El diclofenaco en gel ayuda a prevenir el síndrome de pies y manos causado por el tratamiento con Xeloda
Según un estudio, un gel de diclofenaco de bajo costo aplicado en la piel redujo la tasa del síndrome de pies y manos en un 75 % en personas que tomaban Xeloda (nombre genérico: capecitabina) para tratar el cáncer gastrointestinal y el cáncer de mama.
La investigación se presentó el 3 de junio de 2023 en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés). Lee el resumen disponible en inglés de “Randomized double-blind, placebo-controlled study of topical diclofenac in prevention of hand-foot syndrome in patients receiving capecitabine” (Estudio aleatorizado con enmascaramiento doble y controlado con placebo sobre el diclofenaco de uso externo para la prevención del síndrome de pies y manos en pacientes que reciben tratamiento con capecitabina).
Acerca del síndrome de pies y manos
El síndrome de pies y manos o eritrodisestesia palmoplantar (EPP) es un efecto secundario de algunos tipos de quimioterapia y medicamentos de terapia dirigida que se utilizan para tratar el cáncer de mama. Es un efecto secundario conocido de Xeloda.
El síndrome de pies y manos es una reacción de la piel que se produce cuando una pequeña cantidad de medicamento se escapa de los pequeños vaso sanguíneos llamados capilares, generalmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, y daña el tejido circundante.
Entre los síntomas del síndrome de pies y manos, se incluyen los siguientes:
adormecimiento
sensación de hormigueo, ardor o comezón
enrojecimiento e inflamación
malestar y sensibilidad
sarpullido
Los síntomas más graves son:
ampollas o llagas en las palmas de las manos y en las plantas de los pies
dolor intenso
dificultad para caminar o usar las manos
El síndrome de pies y manos puede disminuir drásticamente la calidad de vida de una persona. En la actualidad, existe un solo tratamiento que ayuda a prevenirlo: Celebrex (nombre genérico: celecoxib), un antiinflamatorio no esteroide (AINE). Aun así, debido a los efectos secundarios de Celebrex —mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y úlceras—, su uso no está muy extendido para tratar o prevenir el síndrome de pies y manos.
Las personas que presentan síndrome de pies y manos mientras toman Xeloda a menudo deben reducir la dosis del medicamentos o dejar de tomarlo por completo.
Acerca del diclofenaco en gel
El diclofenaco en gel, que se vende como medicamento genérico o bajo la marca comercial Voltaren, es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) en gel para uso externo que comúnmente se utiliza para tratar la artrosis. Según el tamaño del envase, cuesta entre $10 y $20, y se consigue en una amplia variedad de tiendas y en Internet.
Dado que el diclofenaco en gel también es un antiinflamatorio no esteroide, puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco y úlceras. Pero como se emplea una cantidad menor y es un medicamento de uso externo, el riesgo es menor.
Acerca del estudio
Se trata de un estudio pequeño llamado D-TORCH que se llevó a cabo en la India y en el que participaron 263 personas con diagnóstico de cáncer gastrointestinal o cáncer de mama. Todas las personas tenían programado tomar Xeloda, ya sea solo o en combinación con otros medicamentos.
Los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos de tratamiento:
130 personas se aplicaron una cantidad de diclofenaco en gel del tamaño de la yema del dedo en las palmas de las manos y en las plantas de los pies dos veces al día durante 12 semanas —cuatro ciclos de Xeloda— o hasta presentar el síndrome de pies y manos.
133 personas se aplicaron la misma cantidad de un placebo, un gel que tenía el aspecto del diclofenaco, pero que no contenía el medicamento, durante el mismo período.
Las valoraciones de gravedad del síndrome de pies y manos de grado 2 o superior fueron:
3,8 % en personas que utilizaron el diclofenaco en gel
15 % en personas que utilizaron el placebo en gel
Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a los distintos tratamientos y no fue solo una casualidad.
Las valoraciones del síndrome de pies y manos de cualquier grado también fueron menores en las personas que utilizaron el diclofenaco en gel:
El 6,1 % de las personas que utilizaron el diclofenaco en gel presentaron añgún grado de síndrome de pies y manos.
El 18,1 % de las personas que utilizaron el placebo en gel presentaron algún grado de síndrome de pies y manos.
Esta diferencia también fue estadísticamente significativa.
Las personas que utilizaron el diclofenaco en gel también presentaban menores probabilidades de tener que reducir la dosis de Xeloda en comparación con las personas que usaron el placebo en gel.
El uso del gel no pareció causar ningún efecto secundario.
“[Este ensayo] demuestra que el diclofenaco en gel de uso externo al 1 % es el nuevo estándar de atención para prevenir el síndrome de pies y manos asociado a la capecitabina”, señala el Dr. Atul Batra, oncólogo médico del All India Institute of Medical Sciences, que presentó la investigación.
El Dr. Batra también contó que en su clínica ahora utilizan diclofenaco en gel durante el tratamiento con capecitabina de manera habitual, y que espera que hagan lo mismo en otros centros oncológicos.
La Dra. Tarah Ballinger, profesora adjunta de Medicina y directora médica del Programa de Prevención del Cáncer de Mama de la Universidad de Indiana, comentó lo siguiente en Twitter: “Este estudio que conocí en #ASCO23 podría ser el que más cambie la práctica”. El diclofenaco de uso externo se “consigue fácilmente, es económico [y] permite abordar importantes problemas de calidad de vida y de administración de dosi[s]”.
Qué significa esto para ti
Si tienes programado un tratamiento con Xeloda, estos resultados son una noticia maravillosa. El diclofenaco en gel es económico, se consigue con facilidad y no provoca ningún efecto secundario adicional.
Por lo tanto, es buena idea que hables con el oncólogo acerca de usar una pequeña cantidad dos veces al día durante 12 semanas mientras tomas Xeloda para ayudar a reducir el riesgo de tener síndrome de pies y manos.
— Se actualizó por última vez el 16 de agosto de 2024, 19:03