Los casos de cáncer de mama de intervalo descubiertos entre las mamografías de detección habituales parecen más agresivos

Los casos de cáncer de mama descubiertos entre las mamografías de detección habituales (lo que los médicos llaman cáncer de intervalo) tenían mayores probabilidades de presentar características agresivas, y las mujeres con esos diagnósticos tenían mayores probabilidades de morir a causa del cáncer de mama en comparación con los casos descubiertos mediante las pruebas de detección rutinarias.
27 oct 2020
 

Según un estudio, los casos de cáncer de mama descubiertos entre las mamografías de detección habituales —lo que los médicos llaman cáncer de intervalo— tenían mayores probabilidades de presentar características agresivas en comparación con los casos descubiertos mediante las pruebas de detección rutinarias.

La investigación se publicó el 25 de septiembre de 2020 en la revista JAMA Network Open. Lee el artículo disponible en inglés “Incidence, Characteristics, and Outcomes of Interval Breast Cancers Compared With Screening-Detected Breast Cancers” (Incidencia, características y resultados de casos de cáncer de mama de intervalo en comparación con casos descubiertos mediante pruebas de detección).

 

Acerca del estudio

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron información de 69.025 mujeres de entre 50 y 64 años que formaban parte del programa nacional de detección del cáncer de mama en Manitoba, Canadá, desde enero de 2004 hasta junio de 2010.

Los investigadores querían saber si las características de los casos de cáncer de mama de intervalo eran diferentes a las de los casos de cáncer de mama descubiertos mediante las pruebas de detección rutinarias.

En total, las mujeres se hicieron 212.579 mamografías de detección durante el período del estudio:

Hubo 1.687 diagnósticos de cáncer de mama invasivo:

  • 705 eran casos de cáncer de mama descubiertos mediante las pruebas de detección, lo que significa que se detectaron en un plazo de 6 meses a partir de un resultado anómalo en una mamografía.

  • 206 eran casos de cáncer de mama de intervalo, lo que significa que se descubrieron en un plazo de 2 años a partir de una mamografía con resultados normales.

  • 275 se diagnosticaron en mujeres incumplidoras, lo que significa que habían pasado más de 2 años desde la última mamografía.

  • 501 se descubrieron por fuera del programa de detección oficial.

En comparación con los casos de cáncer de mama descubiertos mediante las pruebas de detección, los casos de intervalo tenían mayores probabilidades de lo siguiente:

  • estadio más avanzado

  • mayor grado

  • estado negativo para receptores de hormonas

Características de los casos de cáncer de mama descubiertos mediante las pruebas de detección:

  • El 63 % de los casos eran de estadio I.

  • El 29 % eran de estadio II.

  • El 6 % eran de estadio III.

  • El 1 % eran de estadio IV.

  • El 27 % eran de grado 1.

  • El 48 % eran de grado 2.

  • El 25 % eran de grado 3.

  • El 15 % eran casos negativos para receptores de hormonas.

  • El 83 % eran positivos para receptores de hormonas.

Características de los casos de cáncer de mama detectados en el intervalo:

  • El 25 % eran de estadio I.

  • El 45 % eran de estadio II.

  • El 24 % eran de estadio III.

  • El 6 % eran de estadio IV.

  • El 10 % eran de grado 1.

  • El 42 % eran de grado 2.

  • El 49 % eran de grado 3.

  • El 33 % eran casos negativos para receptores de hormonas.

  • El 65 % eran positivos para receptores de hormonas.

Después de aproximadamente 7 años de seguimiento, 170 mujeres habían muerto a causa del cáncer de mama y 55 por otras causas. De las mujeres que murieron de cáncer de mama:

  • 20 tuvieron cáncer de mama descubierto mediante las pruebas de detección.

  • 29 tuvieron cáncer de mama de intervalo.

  • 27 eran incumplidoras.

  • 94 tuvieron cáncer descubierto por fuera del programa de detección oficial.

En comparación con las mujeres a quienes se les diagnosticó cáncer de mama descubierto mediante las pruebas de detección:

  • Las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama de intervalo tenían 3 veces más probabilidades de morir a causa del cáncer de mama.

  • Las mujeres que no cumplían con las recomendaciones de detección rutinaria tenían aproximadamente el doble de probabilidades de morir a causa del cáncer de mama.

  • Las mujeres a quienes se les había diagnosticado cáncer descubierto por fuera de programa de detección oficial tenían alrededor de 6 veces más probabilidades de morir a causa del cáncer de mama.

“Los resultados parecen indicar que, en comparación con los [casos de cáncer de mama descubiertos mediante las pruebas de detección], el riesgo de muerte a causa del cáncer de mama es 3,5 veces mayor en los [casos de intervalo], en mujeres que participaron en un programa de detección sistemática”, escriben los investigadores. “Del mismo modo, los [casos de cáncer de mama de intervalo] tenían 6 veces más probabilidades de ser de un grado superior y alrededor de 3 veces más probabilidades de ser negativos para receptores de estrógeno que los [casos descubiertos mediante las pruebas de detección]. Una cuarta parte de los casos de cáncer de mama diagnosticados en las mujeres que participaron en ese programa de detección eran [casos de cáncer de intervalo]”.

Es importante saber que el estudio no incluía información sobre la densidad de las mamas, los antecedentes familiares de cáncer de mama de las mujeres ni si tenían alguna mutación genética relacionada con un mayor riesgo de cáncer de mama.

 

Qué significa esto para ti

Los resultados de este estudio son perturbadores. Además, reafirman dos nociones:

  • la importancia de las pruebas rutinarias para la detección del cáncer de mama

  • la importancia de conocer tu riesgo personal de tener cáncer de mama

En Breastcancer.org creemos que, para que las mujeres tengan las mejores probabilidades de detección temprana del cáncer de mama, cuando es más fácil tratarlo, hace falta coordinar nuestras herramientas de detección actuales:

  • mamografía de alta calidad

  • examen clínico de mamas

  • autoexploración mamaria

La realidad es que cada mujer está en riesgo de tener cáncer de mama, y ese riesgo tiende a aumentar con el tiempo. Es importante que, con ayuda del médico, entiendas y actualices con regularidad la información de salud relacionada con el riesgo de cáncer de mama durante toda tu vida. Para iniciar esta conversación, te ofrecemos una lista de temas que puedes mencionarle al médico:

  • antecedentes familiares de cáncer de mama o de otros tipos de cáncer (de ovario, melanoma)

  • los resultados de cualquier análisis de mutaciones genéticas relacionadas con un riesgo alto de cáncer de mama

  • los resultados de biopsias de mama anteriores, incluso si se trataba de algo benigno

  • antecedentes personales de tratamiento con radiación en el rostro o en el tórax antes de los 30 años

  • la densidad de las mamas

  • el peso, en caso de tener sobrepeso u obesidad

  • el nivel de actividad física

  • el uso de cualquier terapia de reemplazo hormonal (TRH) combinada después de la menopausia

  • el uso de anticoncepción hormonal

  • el consumo de alcohol, si habitualmente tomas más de 3 bebidas alcohólicas por semana

  • la cantidad de alimentos procesados y grasas trans que consumes

  • tus antecedentes de tabaquismo

  • si tuviste o no un embarazo a término o amamantaste

Si presentas un riesgo mayor de cáncer de mama porque tienes mamas densas, antecedentes familiares marcados o una mutación genética, debes hablar con el médico acerca de comenzar a hacerte mamografías anuales antes de la edad recomendada y considerar otras herramientas de detección (como la resonancia magnética, RM, o la ecografía) para maximizar la oportunidad de la detección temprana.

Si deseas obtener más información sobre los análisis y las herramientas que se emplean para detectar el cáncer de mama, visita las páginas sobre Detección y análisis de Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.