La demora en la cirugía para tratar el cáncer de mama no afecta la supervivencia en casos de carcinoma ductal in situ (CDIS) o enfermedad positiva para receptores de estrógeno en estadio temprano
Según un estudio, demorar la cirugía para tratar el cáncer de mama en personas con diagnóstico de carcinoma ductal in situ (CDIS) o enfermedad invasiva positiva para receptores de estrógeno en estadio temprano no parece afectar la supervivencia.
Estos resultados pueden ser tranquilizadores para ciertas personas cuya cirugía para tratar el cáncer de mama se demoró a causa de la pandemia de COVID-19.
La investigación se publicó en Internet el 6 de agosto de 2020, en la revista Journal of the American College of Surgeons. Lee el artículo disponible en inglés “Association between Time to Operation and Pathological Stage in Ductal Carcinoma in Situ and Early-Stage Hormone Receptor-Positive Breast Cancer” (Asociación entre el tiempo transcurrido hasta la operación y el estadio patológico en casos de carcinoma ductal in situ y cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en estadio temprano).
La COVID-19 y el cáncer de mama
Los coronavirus forman un grupo grande de virus que pueden provocar enfermedades respiratorias en seres humanos y animales. El coronavirus relativamente nuevo del que todos hemos oído hablar tanto se llama SARS-CoV-2, y la enfermedad que provoca se llama enfermedad por coronavirus de 2019, nombre que se abrevia como COVID-19.
El virus responsable de la COVID-19 es sumamente contagioso, unas 3 veces más contagioso que el virus de la gripe. Se propaga mayormente a través de gotículas de líquido que se producen cuando una persona tose o estornuda. Las personas que se encuentran a menos de 6 pies (2 metros) de una persona infectada pueden inhalar o entrar en contacto con las gotículas por la nariz, la boca o los ojos.
Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni tratamiento que sea completamente eficaz contra la COVID-19.
Debido a que la COVID-19 es tan contagiosa, y para preservar los recursos de atención sanitaria y destinarlos a las personas con diagnóstico de COVID-19, en muchos hospitales y en otros centros médicos, retrasaron o cancelaron procedimientos programados a partir de marzo de 2020. Los procedimientos programados incluyeron cualquier intervención que no era necesaria para salvarle la vida a una persona. La detección del cáncer de mama se consideró un procedimiento programado, por lo que muchas mamografías se demoraron o se cancelaron. Algunas operaciones y otros tratamientos del cáncer de mama también se retrasaron, se modificaron o se cancelaron.
La COVID-19 no tuvo un impacto uniforme en los Estados Unidos. En algunos estados, se informaron miles de casos, mientras que en otros, apenas unos cientos. Por lo tanto, la demora en el tratamiento para el cáncer de mama fue diferente según el lugar.
Los investigadores de este estudio querían confirmar si la demora de la cirugía para tratar ciertos tipos de cáncer de mama no afectaba la supervivencia.
Acerca del estudio
A fin de llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron la información de personas a quienes se les diagnosticó carcinoma ductal in situ (CDIS) o cáncer de mama invasivo positivo para receptores de estrógeno en estadio temprano entre 2010 y 2016. Todas las personas se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer de mama.
La información provino de la Base de Datos Nacional del Cáncer, una colección de datos sobre aproximadamente el 70 % de casos recién diagnosticados que mantienen la Sociedad Americana contra el Cáncer y el Colegio Americano de Cirujanos. La información incluida en la base de datos se obtuvo a partir de casi 1500 programas acreditados por la Comisión del Cáncer.
Los investigadores tuvieron en cuenta el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la cirugía para tratar el cáncer de mama para determinar si la demora de la cirugía afectaba la supervivencia.
La información analizada para el estudio se recopiló antes de la pandemia de COVID-19. Aun así, el análisis de los casos de cáncer de mama entre 2010 y 2016 les proporcionó a los investigadores una mayor cantidad de datos que si solo observaban los casos durante la pandemia.
En total, el estudio incluyó a 378.839 personas:
99.749 personas con diagnóstico de carcinoma ductal in situ (CDIS)
279.090 con diagnóstico de enfermedad invasiva positiva para receptores de estrógeno en estadio temprano
De las personas con diagnóstico de CDIS:
A 83.754 (84 %) les habían diagnosticado enfermedad positiva para receptores de estrógeno.
A 15.995 (16 %) les habían diagnosticado enfermedad negativa para receptores de estrógeno.
De las personas con diagnóstico de enfermedad positiva para receptores de estrógeno en estadio temprano:
3.471 (1,24 %) recibieron terapia hormonal antes de la cirugía.
De las personas con diagnóstico de CDIS, el 98,2 % se sometieron a cirugía en un plazo de 120 días a partir del diagnóstico.
De las personas con diagnóstico de cáncer de mama invasivo positivo para receptores de estrógeno en estadio temprano:
Aproximadamente, el 99 % que no habían recibido terapia hormonal antes de la cirugía se sometieron a una operación en un plazo de 120 días a partir del diagnóstico.
Alrededor del 44 % que habían recibido terapia hormonal antes de la cirugía se sometieron a una operación en un plazo de 120 días a partir del diagnóstico. Esto significa que aproximadamente el 56 % se sometieron a cirugía más de 120 días después del diagnóstico.
El período de seguimiento osciló entre 3 y 4 años.
Los investigadores no encontraron ninguna diferencia en la supervivencia teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la cirugía para tratar casos de carcinoma ductal in situ o cáncer de mama invasivo positivo para receptores de estrógeno en estadio temprano.
“No se observaron diferencias en la supervivencia en pacientes con diagnóstico de CDIS o cáncer de mama [positivo para receptores de estrógeno] en estadio temprano [que recibieron terapia hormonal antes de la cirugía] en función del tiempo transcurrido hasta la cirugía”, escriben los investigadores. “Si bien es limitada la aplicabilidad de estos datos a los pacientes que tienen demoras en sus intervenciones quirúrgicas durante la pandemia de COVID-19, estos hallazgos pueden llevarles algo de tranquilidad a los cirujanos y a los pacientes, ya que estos dos grupos representan a pacientes afectados de manera significativa por las recomendaciones de priorización quirúrgica del Consorcio de Cáncer de Mama durante la Pandemia de COVID-19 (COVID-19 Pandemic Breast Cancer Consortium)”.
Aunque el estudio tiene limitaciones, una de las autoras principales, la Dra. Elizabeth Mittendorf, profesora de cirugía del Brigham and Women's Hospital, afirmó que le pareció útil compartir los resultados del estudio con las personas que tuvieron demoras en la cirugía para tratar el cáncer de mama.
“Esto nos permite decirles a los pacientes que igual pueden esperar un pronóstico excelente del cáncer positivo para receptores de hormonas en estadio temprano y que dicho pronóstico no se verá perjudicado por esta demora que han tenido”, expresó Mittendorf en un comunicado.
Qué significa esto para ti
Si te diagnosticaron carcinoma ductal in situ (CDIS) o cáncer de mama invasivo positivo para receptores de hormonas en estadio temprano y se retrasó la cirugía debido a la pandemia de COVID-19, los resultados de este estudio son tranquilizadores.
El estudio no está exento de limitaciones, y es necesario llevar a cabo investigaciones sobre las personas que recibieron tratamiento del cáncer de mama durante la pandemia. Aun así, en este estudio se utilizó la mejor disponible actualmente para examinar las consecuencias de la demora en la cirugía debido a la COVID-19 en la supervivencia del cáncer de mama.
Con el paso del tiempo, los médicos han observado cómo los procedimientos de protección, por ejemplo, usar mascarillas, lavarse las manos, mantener el distanciamiento físico y evitar las reuniones y los encuentros grupales, han ayudado a desacelerar la propagación del virus. Ahora, en la mayoría de los centros médicos, nuevamente se están practicando intervenciones quirúrgicas para tratar el cáncer de mama.
Si te preocupa contagiarte, podrías preguntar qué medidas se aplican para protegerte del virus. Muchos centros tienen líneas de teléfono a las que puedes llamar. Es probable que tengas que usar mascarilla mientras te encuentres en el hospital. También es posible que no esté permitido que alguien te acompañe o te visite el día de la operación.
Si deseas obtener más información, lee el Informe especial de Breastcancer.org: el impacto de la COVID-19 en el tratamiento para el cáncer de mama.
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14