Comenzar las pruebas de detección del cáncer de mama a los 40 años en lugar de los 50 salva vidas
Según un estudio británico, comenzar las mamografías de detección a los 40 años en lugar de los 50 salva vidas de mujeres.
La investigación se publicó en Internet el 12 de agosto de 2020, en la revista The Lancet Oncology. Lee el artículo disponible en inglés “Effect of mammographic screening from age 40 years on breast cancer mortality (UK Age trial): final results of a randomised, controlled trial” (Efecto de la detección mediante mamografía a partir de los 40 años en la mortalidad por cáncer de mama [ensayo UK Age]: resultados finales de un estudio comparativo aleatorizado).
El debate en torno a cuándo comenzar las mamografías de detección
En varios estudios grandes, incluida una revisión del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos de 2009 y un estudio de las causas de muerte en el Reino Unido de 2013, se cuestionó el valor de las mamografías de detección y se encendió el debate acerca de cuándo deberían comenzar.
Los expertos en salud pública que cuestionan el valor de las mamografías de detección sostienen que, si bien salvan vidas, por cada muerte a causa del cáncer de mama que se evita, se sobrediagnostican de tres a cuatro casos. El sobrediagnóstico se refiere a cualquiera de las siguientes situaciones:
En una mamografía de detección, se encuentra un área sospechosa que, con el tiempo, se habría diagnosticado como cáncer a través de otros métodos, sin efecto alguno en el pronóstico.
En una mamografía de detección, se encuentra un área sospechosa que nunca habría afectado la salud de una mujer si no se la hubiera encontrado o tratado.
Los resultados falsos positivos de las mamografías de detección también ayudaron a avivar el debate acerca del valor de las pruebas de detección de cáncer de mama y cuándo deberían comenzar. “Falso positivo” se refiere a lo que sucede cuando una mamografía muestra un área anormal que parece un tumor maligno, pero resulta ser un área sana. En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que incluyen una posible biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.
A partir de esos estudios, varias organizaciones decidieron modificar sus recomendaciones con respecto a la detección del cáncer de mama para las mujeres que presentan un riesgo promedio de tener la enfermedad. Las recomendaciones son todas ligeramente diferentes, por lo que muchas mujeres no están seguras de cuándo deben comenzar a hacerse mamografías de detección. Estas son las recomendaciones actuales hasta agosto de 2020:
Según la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Mastólogos (ASBS, siglas en inglés):
Todas las mujeres mayores de 25 años deben hacerse una evaluación formal del riesgo de cáncer de mama.
Las mujeres que presenten un riesgo promedio de cáncer de mama deben comenzar a hacerse mamografías de detección anuales a los 40 años.
Las mujeres que presenten un riesgo de cáncer de mama mayor que el promedio deben comenzar a hacerse mamografías de detección anuales antes, y se les debe ofrecer pruebas de diagnóstico por imágenes adicionales cada año.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS):
Las mujeres de 40 a 44 años deben tener la opción de comenzar a hacerse mamografías de detección anuales del cáncer de mama si así lo desean.
Las mujeres de 45 a 54 años deben hacerse mamografías cada año.
Las mujeres mayores de 55 deben cambiar a las mamografías cada 2 años o pueden continuar con las pruebas de detección anuales.
Las pruebas de detección deben seguir mientras una mujer goce de buena salud y se prevea que viva otros 10 años o más.
Todas las mujeres deben estar familiarizadas con los beneficios, las limitaciones y los daños posibles conocidos en relación con la detección del cáncer de mama.
Según el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos:
Las mujeres de 50 a 74 años deben hacerse mamografías de detección cada 2 años.
La decisión de comenzar las mamografías de detección en mujeres menores de 50 años debe ser personal. Las mujeres que valoran más los posibles beneficios que los riesgos pueden optar por comenzar las pruebas de detección cada dos años entre los 40 y los 49 años.
En Breastcancer.org siempre hemos recomendado lo siguiente:
Todas las mujeres deben hacerse una mamografía de detección cada año, a partir de los 40 años, y seguir haciéndolo mientras gocen de buena salud y quieran recibir tratamiento del cáncer de mama.
Además, todas las mujeres deben recibir un examen físico de las mamas por parte de un médico cada año y deben hacerse una autoexploración mamaria cada mes.
Los investigadores llevaron a cabo este estudio con el objetivo de brindar más información sobre los beneficios de las mamografías de detección para las mujeres de 40 a 48 años y tratar de aclarar la confusión sobre cuándo deben comenzar estas pruebas.
Acerca del estudio
En el Reino Unido (RU), el Servicio Nacional de Salud (NHS) ofrece mamografías de detección cada 3 años para las mujeres de 50 a 70 años.
En este estudio, llamado UK Breast Screening Age Trial, participaron más de 160.000 mujeres de 39 a 41 años que vivían en Inglaterra, Gales y Escocia.
Las mujeres se inscribieron en el estudio entre 1990 y 1997. Se las dividió de forma aleatoria en dos grupos de detección del cáncer de mama:
53.883 mujeres estaban en el grupo de intervención y recibieron una mamografía de detección cada año hasta que cumplieron 49 años.
106.953 mujeres estaban en el grupo de control y recibieron la atención habitual, o sea que no se hicieron mamografías de detección hasta que cumplieron 50 años.
Se les hizo un seguimiento a las mujeres hasta febrero de 2017.
Los investigadores querían saber si comenzar las pruebas de detección antes reduciría la cantidad de mujeres que morían a causa del cáncer de mama.
Durante el período de seguimiento, murieron 10.439 mujeres, y 683 de esas mujeres (7 %) murieron a causa del cáncer de mama diagnosticado antes de los 50 años.
209 mujeres en el grupo de intervención murieron a causa del cáncer de mama diagnosticado antes de cumplir los 50 años.
474 mujeres en el grupo de control murieron a causa del cáncer de mama diagnosticado antes de cumplir los 50 años.
Esto significa que aproximadamente un 25 % menos de mujeres murieron a causa del cáncer de mama en los primeros 10 años del estudio. Los investigadores observaron que esta reducción se niveló a medida que todas las mujeres comenzaban a hacerse pruebas de detección del cáncer de mama.
Sin embargo, el efecto favorable general se mantuvo constante hasta el final del período de seguimiento: aproximadamente, se evitó una muerte a causa del cáncer de mama por cada 1.000 mujeres que se hicieron pruebas de detección.
Los resultados también mostraron que hubo un ligero aumento del sobrediagnóstico en las mujeres que se hicieron mamografías anuales a partir de los 39 o 40 años. Los investigadores señalaron que estos casos de cáncer sobrediagnosticados se habrían descubierto mediante las mamografías del NHS a partir de los 50 años. Por lo tanto, comenzar las mamografías de detección a los 40 no pareció aumentar notablemente la cantidad de casos sobrediagnosticados en comparación con el inicio de las pruebas de detección a los 50.
“Se trata de un seguimiento muy prolongado de un estudio que confirma que las pruebas de detección en mujeres menores de 50 años pueden salvar vidas”, afirmó en un comunicado el investigador principal, Stephen Duffy, MSc, del Centro para la Prevención del Cáncer de la Queen Mary University of London. “El beneficio se observa mayormente en los primeros 10 años, pero la reducción de la mortalidad se mantiene a largo plazo, ya que se salva aproximadamente una vida por cada mil mujeres que se hacen las pruebas de detección.
“Ahora, hacemos pruebas de detección más exhaustivas y contamos con mejores equipos que en la década de 1990, cuando tuvo lugar la mayor parte de este ensayo, de modo que los beneficios tal vez sean mayores de lo que observamos en este estudio”, agregó.
Qué significa esto para ti
En Breastcancer.org creemos que, para que las mujeres tengan las mejores probabilidades de detección temprana, hace falta coordinar nuestras herramientas de detección actuales:
mamografía de alta calidad
examen clínico de mamas
autoexploración mamaria
Si no se utilizan las tres herramientas juntas en las mujeres a partir de los 40 años, se pierde la oportunidad de lograr la detección temprana.
La realidad es que cada mujer está en riesgo de tener cáncer de mama, y ese riesgo tiende a aumentar con el tiempo. Es importante que, con ayuda del médico, entiendas y actualices con regularidad la información de salud relacionada con el riesgo de cáncer de mama durante toda tu vida. Para iniciar esta conversación, te ofrecemos una lista de temas que puedes mencionarle al médico:
antecedentes familiares de cáncer de mama o de otros tipos de cáncer (de ovario, melanoma)
los resultados de cualquier análisis de mutaciones genéticas relacionadas con un riesgo alto de cáncer de mama
los resultados de biopsias de mama anteriores, incluso si se trataba de algo benigno
antecedentes personales de tratamiento con radiación en el rostro o en el tórax antes de los 30 años
la densidad de las mamas
el peso, en caso de tener sobrepeso u obesidad
el nivel de actividad física
el uso de cualquier terapia de reemplazo hormonal (TRH) combinada después de la menopausia
el consumo de alcohol, si habitualmente tomas más de 3 bebidas alcohólicas por semana
la cantidad de alimentos procesados y grasas trans que consumes
tus antecedentes de tabaquismo
si tuviste o no un embarazo a término o amamantaste
En Breastcancer.org mantenemos nuestra recomendación de que las mujeres con riesgo promedio de cáncer de mama se hagan mamografías anuales a partir de los 40 años y que la autoexploración mamaria una vez al mes y los exámenes físicos anuales por parte de un médico son parte fundamental de una estrategia general de detección del cáncer de mama.
Si presentas un riesgo alto de cáncer de mama, debes hablar con el médico acerca de comenzar a hacerte mamografías anuales antes de esa edad y considerar otras herramientas de detección (como la resonancia magnética, RM, o la ecografía) para maximizar la oportunidad de la detección temprana.
Si deseas obtener más información sobre los análisis y las herramientas que se emplean para detectar el cáncer de mama, visita las páginas sobre Detección y análisis de Breastcancer.org.
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14