La extirpación ovárica preventiva en mujeres con una mutación en el gen BRCA produce una menor densidad ósea

Las mujeres con una mutación en el gen BRCA que se someten a la extirpación preventiva de los ovarios y las trompas de Falopio tienen más probabilidades de tener una menor densidad ósea después de la cirugía, en especial, si la mujer es premenopáusica al momento de la cirugía.
13 ago 2019
 

Las mujeres con una mutación en el gen BRCA que se someten a la extirpación preventiva de los ovarios y las trompas de Falopio (lo que se denomina “ovariosalpingectomía bilateral preventiva”) tienen más probabilidades de tener una menor densidad ósea después de la cirugía, en especial, si la mujer es premenopáusica al momento de la cirugía, según un estudio.

La investigación fue publicada en línea el 7 de agosto de 2019 por la revista JAMA Network Open. Lee el resumen disponible en inglés de “Changes in Bone Mineral Density After Prophylactic Bilateral Salpingo-Oophorectomy in Carriers of a BRCA Mutation (Cambios en la densidad mineral ósea después de una ovariosalpingectomía bilateral preventiva en personas portadoras de una mutación en el gen BRCA)”.

 

Mutaciones genéticas vinculadas al cáncer de mama

Dos de los genes más conocidos que pueden mutar y aumentar el riesgo de cáncer de mama u ovario son BRCA1 y BRCA2. Las mujeres que heredan una mutación en cualquiera de estos genes, de sus madres o sus padres, tienen un riesgo mucho más alto que el promedio de padecer cáncer de mama u ovario.

Los hombres con estas mutaciones corren un riesgo más alto de padecer cáncer de mama (en especial si se ve afectado el gen BRCA2) y, posiblemente, cáncer de próstata.

Se cree que entre el 5 y el 10 % de los casos de cáncer de mama son hereditarios, lo que significa que el cáncer está relacionado con mutaciones en genes que se transmiten de padres o madres a hijos.

Tus probabilidades de tener una mutación genética asociada al cáncer de mama son considerablemente mayores si:

  • Si tienes parientes consanguíneos (abuelas, madre, hermanas, tías) por parte de tu madre o padre a quienes se les diagnosticó cáncer de mama antes de los 50 años.

  • Si hay antecedentes de cáncer de mama y de ovario del mismo lado de la familia o en una única persona.

  • Si tienes uno o más familiares con cáncer de mama triple negativo.

  • Si además del cáncer de mama hay antecedentes de otros tipos de cáncer en tu familia, como de próstata, melanoma, de páncreas, de estómago, de útero, de tiroides, de colon o sarcoma.

  • Si hay mujeres en tu familia que tuvieron cáncer en ambas mamas.

  • Si eres de ascendencia judía askenazi (Europa Oriental).

  • Si eres de raza negra y te diagnosticaron cáncer de mama a los 35 años de edad o antes.

  • Si un hombre de tu familia tuvo cáncer de mama.

  • Si hay una mutación conocida en el gen del cáncer de mama en tu familia.

 

Extirpación preventiva de ovarios

Las mujeres con riesgo alto de padecer cáncer de mama u ovario debido a una mutación en el gen BRCA pueden optar por quitarse las mamas u ovarios sanos. En la ovariosalpingectomía bilateral preventiva se extirpan tanto los ovarios como las trompas de Falopio antes de que se detecte cualquier tipo de cáncer en ellos. Los ovarios son la principal fuente de las hormonas estrógeno y progesterona presentes en el cuerpo. Las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, la extirpación preventiva de los ovarios y las trompas de Falopio puede reducir el riesgo de contraer cáncer de ovario en aproximadamente un 90 % y el riesgo de contraer cáncer de mama en aproximadamente un 50 % en las mujeres con riesgo alto de padecer estas enfermedades.

Si bien la extirpación preventiva de ovario u ovariectomía preventiva puede reducir considerablemente el riesgo de cáncer de ovario (además de reducir el riesgo de cáncer de mama), esta cirugía es una gran decisión que puede tener un impacto profundo en tu vida. La repentina pérdida de estrógeno puede causar una variedad de efectos secundarios, como bochornos, depresión, dificultad para dormir y disminución del deseo sexual. La pérdida de estrógeno también puede afectar la salud de los huesos y del corazón. La extirpación de los ovarios también te quita la capacidad de concebir.

 

Cómo se llevó a cabo el estudio

Si bien los médicos saben que la pérdida de estrógeno que sucede a la extirpación de los ovarios puede afectar la salud ósea de la mujer, no se han realizado muchas investigaciones sobre el tema.

Este estudio canadiense incluyó a 95 mujeres con una mutación confirmada en el gen BRCA que se habían sometido a una ovariosalpingectomía bilateral preventiva entre enero de 2000 y mayo de 2013:

  • de estas mujeres, 50 eran premenopáusicas antes de la cirugía y 45 eran posmenopáusicas

  • la edad promedio al momento de la cirugía era 48 años

  • 16 mujeres se sometieron solo a ovariosalpingectomía bilateral; 79 mujeres se sometieron a ovariosalpingectomía bilateral y a histerectomía, es decir, también se les extirpó el útero

  • 43 mujeres tenían antecedentes de cáncer de mama, incluidas 14 mujeres premenopáusicas y 29 mujeres posmenopáusicas

  • 32 de las 43 mujeres con antecedentes de cáncer de mama recibieron quimioterapia

  • 47 mujeres tenían una mutación en el gen BRCA1

  • 48 mujeres tenían una mutación en el gen BRCA2

La densidad mineral ósea de las mujeres se midió mediante densitometría ósea antes de la cirugía para extirpar los ovarios y las trompas de Falopio y de nuevo cerca de un año después de la cirugía.

La prueba DEXA, también llamada examen de absorciometría de rayos X de energía dual, utiliza un nivel bajo de rayos X para medir la densidad ósea. El uso de una prueba DEXA para medir la densidad mineral ósea en la cadera y la columna vertebral se considera la forma más confiable de diagnosticar la osteoporosis y pronosticar el riesgo de fracturas.

Los resultados de la prueba DEXA pueden expresarse en dos tipos de puntuación:

  • Puntuación T: La puntuación T es la diferencia entre la densidad ósea de una mujer determinada y la densidad ósea promedio de una mujer joven y saludable. Una puntuación por encima de -1 se considera normal. Una puntuación entre -1 y -2,5 se clasifica como osteopenia y un puntaje por debajo de -2,5 se clasifica como osteoporosis.

  • Puntuación Z: La puntuación Z es la densidad ósea que tiene una mujer determinada en comparación con otras mujeres de su edad y raza.

Los investigadores también recopilaron información sobre los siguientes datos de las mujeres:

  • antecedentes de partos

  • estatura

  • peso

  • estado menopáusico

  • antecedentes de cáncer

  • antecedentes quirúrgicos

  • consumo de medicamentos, incluida la terapia de reemplazo hormonal

  • estado en cuanto al tabaquismo

  • actividad física

  • consumo de tamoxifeno y/o inhibidores de la aromatasa

 

Resultados del estudio

Antes de la cirugía preventiva, mediante la puntuación de la densitometría ósea se descubrió lo siguiente:

  • las mujeres tenían una densidad ósea normal

  • 39 mujeres tenían osteopenia o una densidad ósea inferior a la normal

  • 4 mujeres tenían osteoporosis o una densidad ósea tan baja que presentaban un riesgo alto de fracturas óseas

Después de la cirugía preventiva, mediante la puntuación de la densitometría ósea se descubrió lo siguiente:

  • 38 mujeres tenían una densidad ósea normal

  • 51 mujeres tenían osteopenia

  • 6 mujeres tenían osteoporosis

En general, todas las mujeres presentaron una disminución de la densidad mineral ósea después de la cirugía, pero esta disminución fue más marcada en las mujeres premenopáusicas. Las mujeres que eran premenopáusicas antes de la cirugía preventiva y que tomaron medicamentos de terapia de reemplazo hormonal después de la cirugía tuvieron una menor pérdida ósea que las mujeres que no recibieron esta terapia.

“Si bien la [terapia de reemplazo hormonal] minimizó el porcentaje de pérdida de [densidad mineral ósea], no previno por completo la pérdida ósea posterior a la cirugía”, dijeron los investigadores. “Estos hallazgos respaldan fuertemente la inclusión de un control rutinario de la [densidad mineral ósea] en esta población de riesgo alto y la recomendación de un consumo de calcio adecuado, ejercicios con pesas y medicamentos de [terapia de reemplazo hormonal] en aquellas personas sin antecedentes de cáncer de mama”.

 

Qué significa esto para ti

Si sabes que tienes una mutación en el gen BRCA, es posible que consideres tomar medidas para mantener el riesgo de padecer cáncer de ovario y cáncer de mama lo más bajo posible. Puedes tomar muchas decisiones relacionadas con el estilo de vida, como las siguientes:

  • mantener un peso saludable

  • hacer ejercicio con regularidad

  • limitar el consumo de alcohol

  • comer alimentos nutritivos

  • no fumar nunca

También es posible que estés considerando una extirpación preventiva de los ovarios y las trompas de Falopio. Tal como demuestra este estudio, además de los efectos secundarios de la pérdida de estrógeno posterior a la extirpación de los ovarios, la cirugía puede afectar también tu salud ósea.

Si te sometiste o te someterás a una cirugía preventiva de extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio, existen cambios que puedes realizar en tu estilo de vida para mantener los huesos tan saludables como sea posible:

  • consume suficiente calcio

  • consume suficiente vitamina D

  • haz ejercicios con pesas

  • limita o evita las bebidas alcohólicas

  • deja de fumar

Hay varios medicamentos que puedes tomar para ayudar a prevenir la pérdida ósea, incluidos los bifosfonatos, los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno y las terapias dirigidas.

Para obtener más información sobre pérdida ósea y cómo mantener tus huesos fuertes, visita la sección Osteoporosis y osteopenia del sitio Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 15:44

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.