Osteoporosis provocada por la menopausia o por el tratamiento del cáncer de mama

La osteoporosis y la osteopenia pueden aparecer cuando la densidad ósea es inferior a la normal.

Por lo general, pensamos que los huesos son sólidos e inmutables, pero el tejido óseo nuevo crece constantemente y el tejido viejo siempre está en proceso de descomposición. El cuerpo tiende a perder más masa ósea de la que gana a medida que envejecemos, y hay otros factores que también afectan la salud de los huesos. Los tratamientos del cáncer de mama y la menopausia pueden reducir la densidad ósea y provocar osteoporosis y osteopenia.

La osteoporosis es una afección de los huesos que se presenta cuando el cuerpo pierde demasiada masa ósea, no fabrica lo suficiente, o cuando se producen ambas situaciones. La baja densidad ósea provoca huesos débiles y quebradizos, y aumenta tu riesgo de sufrir una fractura ósea de forma repentina e inesperada. Si tienes osteoporosis, es posible que te fractures un hueso por una caída o incluso al inclinarte hacia adelante o toser.

La osteopenia es una afección que se presenta cuando tienes una densidad ósea baja y tus huesos están más débiles de lo normal. La osteopenia no es tan grave como la osteoporosis, pero suele contribuir a la aparición de la osteoporosis si no se trata. El riesgo de sufrir fracturas óseas aumenta cuando la baja densidad ósea empeora de osteopenia a osteoporosis. 

Tanto los hombres como las mujeres pueden tener osteoporosis, pero el riesgo es mucho más alto si eres mujer y ya pasaste por la menopausia. Los niveles de estrógeno disminuyen durante la menopausia, lo que puede generar pérdida ósea. Si te diagnosticaron cáncer de mama, algunos tratamientos para esta enfermedad pueden contribuir también a la pérdida ósea. 

 

¿Qué causa la osteoporosis y la osteopenia?

Los huesos se renuevan constantemente. Si bien los huesos son duros, están hechos de tejido vivo. Todos los días, el cuerpo produce tejido óseo nuevo y descompone el tejido viejo. Durante la infancia y la adolescencia, el cuerpo genera tejido óseo nuevo con mayor rapidez de lo que tarda en descomponer el tejido óseo viejo, y aumenta tu densidad ósea. Poco después de cumplir 20 años, este proceso se desacelera de manera gradual. A medida que envejeces, el cuerpo descompone el tejido óseo con mayor rapidez de lo que tarda en crear tejido óseo nuevo. 

En muchas personas, los huesos se vuelven menos densos, pero la densidad ósea se mantiene dentro de los límites normales. En otras, la densidad ósea es inferior a la normal. Esto es osteopenia u osteoporosis, según la gravedad de la baja densidad ósea. Varios factores pueden aumentar el riesgo de sufrir estas afecciones.

 
 
Tratamientos del cáncer de mama

Algunos tratamientos para el cáncer de mama pueden causar osteopenia y osteoporosis.

Inhibidores de la aromatasa

Existen tres inhibidores de la aromatasa que se usan para tratar el cáncer de mama:

  • Arimidex (nombre genérico: anastrozol)

  • Aromasin (nombre genérico: exemestano)

  • Femara (nombre genérico: letrozol)

Estos tres medicamentos actúan impidiendo que el cuerpo produzca estrógeno, y la disminución de los niveles de estrógeno puede provocar pérdida ósea. 

Quimioterapia

Algunos medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de mama pueden afectar directamente la densidad ósea. La quimioterapia puede causar la aparición temprana de la menopausia, lo que aumenta tu riesgo de perder densidad ósea. También es posible que recibas esteroides con determinados medicamentos para quimioterapia para reducir los efectos secundarios, y usar esteroides puede provocar pérdida ósea.

Supresión de la función ovárica

La supresión de la función ovárica, ya sea por extirpación quirúrgica de los ovarios o por inhibición de su función con medicamentos, provoca una disminución repentina de los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo que puede reducir la densidad ósea.

Menopausia (osteoporosis y osteopenia posmenopáusicas)

Cuando entras en la menopausia, tus niveles de estrógeno y otras hormonas bajan drásticamente. El estrógeno ayuda a mantener la densidad ósea, por lo que esta caída puede resultar en pérdida ósea significativa y, con el tiempo, baja densidad ósea. Esto es osteopenia. Si no se trata, la osteopenia puede derivar en osteoporosis.

Otros factores de riesgo

Tienes un riesgo mayor de presentar osteopenia y osteoporosis si se cumplen estas características:

  • Eres mujer: en promedio, las mujeres tienen menos tejido óseo que los hombres.

  • Eres una mujer transgénero y estás recibiendo determinados tratamientos hormonales, pero no recibes estrógeno o te has sometido a cirugía de confirmación de género con extirpación de los testículos, pero no recibes estrógeno.

  • Eres un hombre transgénero y no has comenzado un tratamiento hormonal, estás recibiendo determinados tipos de tratamientos hormonales o te has sometido a una cirugía de confirmación de género con extirpación de los ovarios.

  • Eres mayor y ya pasaste por la menopausia.

  • Tienes antecedentes familiares de osteoporosis.

  • Tienes una estructura corporal pequeña.

  • Tienes hiperactividad de la glándula tiroides, paratiroides o de las glándulas suprarrenales.

  • Tienes antecedentes de cirugía para bajar de peso o trasplante de órgano.

  • Tienes enfermedad celíaca o enfermedad inflamatoria intestinal.

  • Tienes artritis reumatoide.

  • No consumes suficiente calcio.

  • Tienes un trastorno alimenticio.

  • No haces ejercicio.

  • Bebes más de dos bebidas alcohólicas al día.

  • Fumas.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que la Dra. Anupama Shahanane habla sobre el cáncer de mama y la osteoporosis.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5TnU66jFqMlVs5LKqDTQLQ/77655a3f7568ee344081aaeba1eee6b7/ShahaneOsteoporosis_Podcast_2466x1644.png

Osteoporosis y cáncer de mama (seno)

16 ago 2024
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00
 

Síntomas de osteoporosis y osteopenia

La osteopenia y la osteoporosis, por lo general, no presentan síntomas, en especial al principio. La mayoría de las personas no se dan cuenta de que tienen una densidad ósea baja hasta que se fracturan en un hueso. A medida que envejeces, es recomendable estar atento a los siguientes signos que podrían indicar que tienes osteopenia u osteoporosis:

  • perder una pulgada o más de estatura con el tiempo

  • encorvarse o inclinarse hacia adelante

  • dolor de espalda

  • un hueso que se fractura con una facilidad muy mayor a la esperada por inclinarse hacia adelante o toser, por ejemplo 

 

Qué es la densidad ósea

La densidad ósea, o densidad mineral ósea, es la cantidad de mineral de hueso presente en los huesos. Los huesos que contienen una cantidad mayor de mineral son más densos, tienden a ser más resistentes y presentan menos probabilidades de fracturarse. 

 

Análisis de densidad ósea

Los médicos miden la densidad mineral ósea por medio de un estudio DEXA (examen de absorciometría de rayos X de energía dual). Un estudio DEXA, también llamado DXA, emplea una cantidad muy pequeña de radiación para permitirles a los médicos ver el contenido mineral de algunos huesos, como la cadera, la columna vertebral y la muñeca. Este estudio es rápido e indoloro.

El uso de una prueba DEXA para medir la densidad mineral ósea en la cadera y la columna vertebral se considera la forma más confiable de diagnosticar la osteoporosis y pronosticar el riesgo de fracturas.

Los resultados de la prueba DEXA contienen dos tipos de puntuación:

  • Puntuación T: La puntuación T es la diferencia entre tu densidad ósea y la densidad ósea promedio de una persona adulta saludable, de entre 25 y 35 años, de tu mismo sexo y etnia. La mayoría de las mujeres posmenopáusicas tienen una puntuación negativa porque su densidad ósea casi siempre es inferior a la de las mujeres de entre 25 y 35 años. Una puntuación de –1 en adelante se considera normal. Una puntuación de entre –1 y –2,5 se clasifica como osteopenia y una puntuación de –2,5 o menos se clasifica como osteoporosis. Cuanto menor sea la puntuación T, menor será tu densidad mineral ósea.

  • Puntuación Z: Tu puntuación Z es tu densidad ósea comparada con la densidad ósea que se considera normal para una persona de tu misma edad, sexo, etnia, estatura y peso. En las personas mayores, es frecuente una menor densidad mineral ósea, por lo que las puntuaciones Z pueden ser engañosas.

La Fundación Nacional de la Osteoporosis recomienda realizarse un examen DEXA si reúnes los siguientes criterios:

  • Eres una mujer de 65 años o más.

  • Eres un hombre de 70 años o más.

  • Te fracturas un hueso después de los 50 años.

  • Eres una mujer posmenopáusica menor de 65 años con factores de riesgo.

  • Eres un hombre de 50 a 69 años con factores de riesgo.

Es importante saber que no hay recomendaciones oficiales respecto de los análisis de la densidad ósea en mujeres transgénero, hombres transgénero o personas de género no conforme. Aun así, algunos profesionales médicos recomiendan lo siguiente, independientemente del sexo asignado al nacer:

  • que todas las personas transgénero comiencen a hacerse análisis de densidad ósea a los 65 años

  • que las personas transgénero que tienen mayor riesgo de osteoporosis comiencen a hacerse análisis entre los 50 y los 64 años

Es importante que hables con tu médico sobre tu riesgo de osteoporosis y le preguntes cuándo deberías comenzar a realizarte análisis de densidad mineral ósea.

Independientemente de tu edad, si tu plan de tratamiento para el cáncer de mama incluye terapias que pueden afectar tu salud ósea, debes tener en cuenta que tu médico te recomendará lo siguiente:

  • un análisis DEXA de referencia antes de comenzar el tratamiento

  • análisis DEXA regulares durante el tratamiento, generalmente cada dos años

Los resultados del estudio pueden ayudarte a ti y a tu médico a asegurarse de que tus huesos se mantengan fuertes y a tomar medidas de inmediato si tu densidad ósea comienza a disminuir.

 

Tratamiento de la osteoporosis y la osteopenia

Comúnmente, los médicos recomiendan implementar ciertos cambios en el estilo de vida y tomar ciertos medicamentos para tratar la osteoporosis y la osteopenia. 

Obtén más información sobre el tratamiento de la osteoporosis y la osteopenia.

— Se actualizó por última vez el 23 de enero de 2025, 16:01

Participa en la conversación sobre Salud ósea y pérdida ósea
Conecta con una comunidad de apoyo de personas que tratan miles de temas en todos nuestros foros de discusión. Nuestra comunidad da la bienvenida a todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama, preocupadas por una afección mamaria o que cuidan a un ser querido afectado por cáncer de mama.
Obtener más información
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/6ShoWUym8XnS0MupfA4jMv/45647308616629a0bdae25eaffff16e4/Maria_D-Alleva-headshot-edited.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/4b1909b4-1e96-4fd4-a767-a1b67f442295/bab508e1cbbb28d96482e31500a50f94/tonya-sanders-headshot-treatment-breast-reconstruction-women-of-color-LARGE.jpg
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/5YSrYqg12AxKIjzjqoZttS/3ad1d98f4ce5b555b276f938fb1e43cc/Bmpntherd-headshots_400x400.png
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/e7fd5d11-c89f-49c8-8fda-8bef1706d057/12a65e1084743fd57cbe3c2a797c6116/Kite250x250.jpg_1402146457
https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/d8a56a60-13ac-410f-9a1f-9fa65649b22c/d0ad41ff0d0fb853023e228b2695c2e7/omt_250x250.jpg_1487716813