Los gastos por cuenta propia elevados implican menos pruebas de seguimiento después de una mamografía (mastografía) anormal
Después de una mamografía anormal, las mujeres que deben pagar altos costos por cuenta propia por los estudios de imágenes de seguimiento tienen menos probabilidad de hacerse esos estudios, según se informa en dos estudios diferentes.
Un estudio fue publicado en línea el 27 de marzo de 2023 por la revista JAMA Network Open. Lee el artículo en inglés “Patient Cost-Sharing and Utilization of Breast Cancer Diagnostic Imaging by Patients Undergoing Subsequent Testing After a Screening Mammogram” (Costos compartidos y uso de imágenes de diagnóstico del cáncer de mama para pacientes que necesitan estudios posteriores tras una mamografía de detección).
El otro estudio se publicó el 4 de abril de 2023 en la revista Radiology. Lee el resumen disponible en inglés de “Effect of a High-Deductible Health Plan on Patients’ Willingness to Undergo Indicated Breast Imaging” (Efecto de un plan de salud con deducibles altos y voluntad de los pacientes para cumplir con los estudios de imágenes de mama indicados).
Indicación de más estudios después de una mamografía de detección
Tener que hacerse más estudios de imágenes después de una mamografía de detección es algo bastante frecuente. Si bien puede causar miedo o preocupación, no significa que tengas cáncer de mama. Según las estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer, menos de 1 cada 10 mujeres que necesitan hacerse pruebas adicionales reciben un diagnóstico de cáncer de mama.
Hay varios motivos por los que quizás debas hacerte pruebas adicionales, por ejemplo:
La imagen de la mamografía inicial no es clara, y es necesario volver a hacerla.
Es tu primera mamografía, y el radiólogo quiere ver algo con mayor detalle porque no tiene otras imágenes con las cuales compararla.
Tienes mamas densas, lo que puede dificultar la visualización de partes de la mama en una mamografía.
Tienes un quiste en la mama. Un quiste no es un cáncer, pero se ve como un tumor en la mamografía.
Tienes calcificaciones en las mamas. Las calcificaciones son pequeños depósitos de calcio que pueden o no estar vinculados con el cáncer.
Después de la consulta de seguimiento, se te indicarán pruebas en función de tu edad, tu riesgo personal de cáncer de mama y las recomendaciones del radiólogo. Estas son algunas de las pruebas de seguimiento:
mamografía de diagnóstico (incluye más imágenes de la mama que una mamografía de detección)
ecografía de mama
Según los resultados de los estudios de imágenes de seguimiento, tu médico o tu radiólogo pueden recomendar una biopsia para determinar de forma certera si hay cáncer en la mama.
Acerca de los estudios
Si bien la mayoría de las mujeres no pagan costos por cuenta propia por una mamografía de detección, muchas deben pagar algo por pruebas adicionales si se las solicitan después de una mamografía. En ambos estudios, los equipos de investigación querían saber si la cantidad que debe pagar una mujer por las pruebas de seguimiento afectaban su probabilidad de hacerse esas pruebas.
Los investigadores analizaron los datos de 230.845 mujeres de 40 años o más que contaban con el mismo plan comercial de seguro de salud durante el plazo del estudio, entre 2015 y 2017:
El 71,3 % eran blancas.
El 7,3 % eran negras.
El 7,1 % eran hispanas.
El 3,6 % eran asiáticas.
Se desconocía la raza o etnia del 10,7 %.
Las mujeres tenían 22.828 planes de seguro de salud diferentes.
La información fue obtenida de la base de datos Optum Clinformatics Data Mart, que recopila reclamaciones de seguros de salud de miembros de planes de salud comerciales importantes y de planes de salud Medicare Advantage.
Los investigadores clasificaron los planes de seguro de salud según el principal tipo de gasto por cuenta propia que exigieran:
copagos
coseguros
deducibles
sistema mixto entre los tres tipos de gasto por cuenta propia
En general:
El 58,3 % usaban copagos.
El 20,7 % usaban un sistema mixto.
El 12,7 % usaban deducibles.
El 8,2 % usaban coseguros.
La mayoría de las personas que participaron en el estudio tenían planes con deducibles:
El 50,3 % tenían planes con deducibles.
El 21,5 % tenían planes mixtos.
El 14,7 % tenían planes con copagos.
El 13,4 % tenían planes con coseguros.
Los investigadores observaron que los planes con coseguro tenían los costos por cuenta propia promedio para todos los servicios médicos más bajos, mientras que los planes con deducibles tenían los más altos. Los costos promedio por cuenta propia por todos los servicios médicos eran los siguientes:
USD 945,36 para los planes con coseguro
USD 1.017,07 para los planes mixtos
USD 1.020,31 para los planes con copago
USD 1.186,02 para los planes con deducibles
Todas las mujeres se hicieron una mamografía de detección en 2016; 25.073 (10,9 %) se hicieron un estudio de imágenes de diagnóstico adicional.
Las mujeres que tuvieron que hacerse estudios de imágenes adicionales pagaron, en promedio, USD 75,24 por cuenta propia por los estudios de imágenes de mama y un promedio de USD 1.401,54 anual por cuenta propia por todos los servicios médicos.
Las mujeres que no tuvieron que hacerse estudios de imágenes adicionales pagaron, en promedio, USD 1,13 de gastos por cuenta propia por los estudios de imágenes de mama y un promedio de USD 1.055,42 anual por cuenta propia por todos los servicios médicos.
El análisis del equipo de investigación reveló que las mujeres que tenían que pagar más gastos por cuenta propia por las pruebas de seguimiento se hacían menos pruebas:
Las mujeres con planes con copagos se hacían, en promedio, 24 estudios de imágenes de seguimiento menos por cada 1.000 personas que las mujeres con planes con coseguros. Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a la diferencia en los planes y no fue solo una casualidad.
Las mujeres con planes con deducibles se hacían 16 estudios de imágenes de seguimiento menos por cada 1.000 personas que las mujeres con planes con coseguros. Esta diferencia también fue estadísticamente significativa.
Las mujeres con planes mixtos se hacían 7 estudios de imágenes de seguimiento menos por cada 1.000 personas que las mujeres con planes con coseguros.
El vínculo entre mayores gastos por cuenta propia y menos pruebas de seguimiento fue particularmente notable con la RM de mama:
Las mujeres con planes con copagos y deducibles se hacían 6 RM de mama menos por cada 1.000 personas que las mujeres con planes con coseguros.
Las mujeres con planes mixtos se hacían 5 RM de mama menos por cada 1.000 personas que las mujeres con planes con coseguros.
Todas estas diferencias fueron estadísticamente significativas.
“Teniendo en cuenta el riesgo que significa un resultado de mamografía positivo y sin confirmar, este es un hallazgo alarmante que pone en duda la eficacia de leyes como PALS [Ley de protección de acceso a pruebas de detección que pueden salvar la vida] y ACA [Ley de cuidado accesible], que eliminaron las opciones de costos compartidos de varios servicios preventivos, como las mamografías de detección, justamente para quitar las barreras financieras que impiden que las pacientes reciban estos importantes servicios que podrían salvarles la vida”, escribieron los investigadores. “Además, como la mayoría de los resultados anormales en mamografías de detección suelen ser falsos positivos con un costo elevado, seguir al pie de la letra las recomendaciones del médico resulta una penalización financiera para las pacientes con resultados anormales en la prueba de detección.
Esta información puede ser importante para los consumidores al momento de comparar los mecanismos de costos compartidos y primas de diferentes planes para tomar decisiones sobre su seguro”.
Los investigadores evaluaron a 844 mujeres que se hicieron una mamografía en Boston Medical Center entre septiembre de 2021 y febrero de 2022. La encuesta incluía preguntas sobre los siguientes datos de las mujeres:
edad
la raza o etnia
nivel educativo
ingreso familiar anual
plan de seguro, incluidos deducibles y copagos
diversas situaciones vinculadas con los estudios de imágenes de mama
No todas las mujeres respondieron todas las preguntas de la encuesta.
Entre las mujeres que participaron en el estudio:
270 eran negras.
256 eran blancas.
91 eran hispanas.
74 eran de otra raza o etnia.
155 tenían un nivel educativo de escuela secundaria o inferior.
369 tenían título universitario o habían ido a la universidad.
143 tenían un título de posgrado.
185 tenían un ingreso familiar anual inferior a 35.000 dólares.
180 tenían un ingreso familiar anual de entre 35.000 y 80.000 dólares.
158 tenían un ingreso familiar anual superior a 80.000 dólares.
324 tenían un seguro proporcionado por su empleador.
216 tenían Medicaid o no tenían seguro.
94 tenían Medicare.
45 tenían un seguro comercial.
De las 714 mujeres que respondieron a la afirmación “Si supiera que tengo que pagar un deducible por un estudio de imágenes adicional [para confirmar que mi mamografía de detección es normal], no me haría ese estudio adicional”:
El 21,1 % estuvo de acuerdo.
El 59,4 % no estuvo de acuerdo.
El 19,5 % tenía dudas.
Los grupos con el mayor porcentaje de mujeres que dijeron que no se harían las pruebas adicionales eran los siguientes:
mujeres que se identificaban como hispanas
mujeres con un nivel educativo de escuela secundaria o inferior
mujeres con un ingreso familiar anual inferior a 35.000 dólares
mujeres que tenían Medicaid o no tenían seguro
Las mujeres que tenían un seguro proporcionado por su empleador eran las que tenían menos probabilidad de estar de acuerdo con la idea de omitir los estudios de imágenes adicionales.
De las 707 mujeres que respondieron a la afirmación “Si supiera que tengo que pagar un deducible por pruebas de seguimiento, como estudios de imágenes o una biopsia, después de mi mamografía de detección, no me haría pruebas de detección de cáncer de mama”:
El 18,2 % estuvo de acuerdo.
El 65,8 % no estuvo de acuerdo.
El 16 % tenía dudas.
Los grupos con mayor probabilidad de no hacerse mamografías de detección eran los siguientes:
mujeres que se identificaban como de otra raza o etnia
mujeres con un nivel educativo de escuela secundaria o inferior
mujeres con un ingreso familiar anual inferior a 35.000 dólares
mujeres que tenían Medicaid o no tenían seguro
“Las pacientes con mayor probabilidad de decir que omitirían los estudios de imágenes de diagnóstico tendían a pertenecer a minorías raciales o étnicas, tener un menor nivel educativo, tener un menor ingreso familiar, y tener Medicaid o no tener seguro”, afirmó el Dr. Michael Ngo, autor principal del estudio y residente de radiología en Boston Medical Center y la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston.
“En estudios anteriores, se observó que estos grupos ya tienden a mostrar un menor cumplimiento de los servicios de prevención, como las pruebas de detección del cáncer de mama, y tienden a tener peores resultados en los casos de cáncer de mama”, explicó el Dr. Ngo. “A partir de estos resultados, se puede sugerir que estos pagos por cuenta propia pueden ser la causa de al menos parte del retraso para recibir atención. Esto, a su vez, lleva a demoras en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, mayor mortalidad general por cáncer de mama y una ampliación de las brechas existentes en el tratamiento para el cáncer de mama en mujeres que ya encuentran barreras financieras para acceder a la atención”.
Qué significa esto para ti
Todas las mujeres merecen recibir la mejor atención sanitaria posible, independientemente de la edad, el origen étnico, la condición económica o el estado de seguro médico.
Los resultados de estos estudios son preocupantes y permiten sugerir con cierta certeza que incluso las mujeres que tienen seguro médico suelen omitir los estudios de imágenes de seguimiento después de una mamografía anormal si deben pagar por esas pruebas adicionales.
Si te preocupa tener que pagar por pruebas de detección y de seguimiento después de hacerte una mamografía, es conveniente que hables con el médico, con un trabajador social del hospital o con los miembros del personal de un centro de mamografías. Pregunta si existen programas de estudios de imágenes y servicios de atención sanitaria gratuitos o de bajo costo en tu área.
Si tu empresa de seguro se niega a cubrir pruebas de detección de seguimiento o RM de detección, habla con tu equipo de atención sanitaria y consulta si pueden ayudarte a conseguir que te cubran esa prueba.
También puedes negociar con alguien del departamento de facturación del centro de atención para que reduzcan el costo a un monto que puedas pagar. Otra opción es preguntar si el centro de atención acepta un plan de pagos sin intereses.
Se trata de tu salud y de tu futuro, y mereces la mejor atención posible.
— Se actualizó por última vez el 5 de junio de 2023, 13:24