Repuntan los índices estadounidenses de mamografías de detección tras la caída por pandemia, pero siguen bajos para ciertos grupos

Después de una interrupción al comienzo de la pandemia, aumentaron las mamografías de detección y se volvió a niveles parecidos previo a la pandemia, pero los índices que se muestran entre las mujeres hispanas y asiáticas siguen siendo más bajos que el promedio.
6 abr 2021
 

Según un estudio, las mamografías de detección volvieron a los números que tenían antes de que se interrumpieran debido a la pandemia de la COVID-19. Aun así, los índices que se muestran entre las mujeres hispanas y asiáticas siguen siendo más bajos que el promedio.

La investigación se publicó en la edición del 29 de marzo de 2021 en la Journal of the National Cancer Institute (Revista del Instituto Nacional del Cáncer). Lee el resumen disponible en inglés: “Changes in Mammography Utilization by Women’s Characteristics during the First 5 Months of the COVID-19 Pandemic.” (Cambios en el uso de mamografías debido a las características de las mujeres durante los pirmeros cinco meses de la pandemia de la COVID-19).

 

Los estudios de detección de cáncer de mama y la pandemia

Cuando comenzó la pandemia de la COVID-19, muchos hospitales y centros de atención sanitaria retrasaron o cancelaron procedimientos programados, incluidas las mamografías de detección. Esta decisión se tomó para proteger a las personas de correr un riesgo más alto de contagio del virus de la COVID-19 y con el fin de asegurarse de que los proveedores de atención sanitaria tengan los recursos necesarios para tratar a las personas que sí estuvieran infectadas.

A medida que los centros de salud adoptaron medidas de seguridad más estrictas para reducir el riesgo de exposición de las personas a la COVID-19, comenzaron a ofrecer mamografías de detección y otros procedimientos programados nuevamente.

 

Acerca del estudio

Los expertos sabían que las mamografías de detección en Estados Unidos frenaron a mediados de marzo de 2020 debido a la pandemia. Los investigadores que realizaron el estudio querían saber si los índices de las mamografías de detección volvieron a los niveles prepandémicos.

Para realizar el estudio, los investigadores del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama consultaron la información sobre las mamografías de detección y diagnóstico que recopilaron. El Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama es una red nacional de registros de diagnóstico por imágenes de mama que está financiada por el Instituto Nacional del Cáncer.

La información acerca de la mamografía proviene de las siguientes áreas de Estados Unidos:

  • Estado de Washington

  • Área metropolitana de Chicago

  • Nuevo Hampshire

  • Área metropolitana de Sacramento, California

  • San Francisco

  • Vermont

Desde enero de 2019 hasta julio de 2020, se realizaron:

  • 461.083 mamografías de detección

  • 112.207 mamografías de diagnóstico

Las personas que se hicieron las mamografías eran:

  • 70,8 % blancas

  • 10,9 % negras

  • 7,5 % asiáticas

  • 2,1 % hispanas

  • 8,7 % otras razas u orígenes étnicos desconocidos

Durante el 2019, se llevaron a cabo un promedio de 28.000 mamografías de detección y 6.500 mamografías de diagnóstico por mes.

En abril de 2020:

  • Se realizaron solo 317 mamografías de detección, es decir, alrededor de un 1 % de las que se realizaron en abril de 2019.

  • Se realizaron solo 1.452 mamografías de detección, es decir, alrededor de un 21 % de las que se realizaron en abril de 2019.

Sin embargo, los índices comenzaron a incrementar en mayo de 2020. Para el mes de junio del mismo año, las mamografías de diagnóstico alcanzaron alrededor del 98 % de los niveles prepandémicos.

Aun así, los índices de mamografía de detección tardaron más en aumentar:

  • Para junio de 2020, alcanzaron alrededor de un 84 % de los niveles prepandémicos.

  • Para julio de 2020, alcanzaron alrededor de un 90 % de los niveles prepandémicos.

Además, los investigadores intentaron determinar si los índices de mamografía de detección variaban según la raza u origen étnico. En comparación con julio de 2012, los índices de mamografías de detección de julio de 2020 eran los siguientes:

  • alrededor de un 7 % menos para las mujeres blancas

  • alrededor de un 3 % menos para las mujeres negras

  • alrededor un 27 % menos para las mujeres hispanas

  • alrededor un 49 % menos para las mujeres asiáticas

“Es probable que esta gran reducción del uso de mamografías afecte el diagnóstico de cáncer de mama”, escribieron los investigadores. “Según los resultados preliminares obtenidos a partir del modelo de cáncer de mama de la Red de Intervención del Cáncer y Modelos de Vigilancia (CISNET, sigla en inglés) de la Universidad de Wisconsin, se estimó que, si la realización de estudios de detección disminuye en un 75 % en un período de seis meses y esto se combina con un retraso de seis meses en los diagnósticos de un tercio de las mujeres con una mamografía de detección positiva o síntomas clínicos, se podrían registrar 5.000 muertes excesivas por cáncer de mama (es decir, un aumento del 1 %) en los Estados Unidos, entre 2020 y 2030. Se deben realizar más investigaciones para dimensionar el impacto que tiene esta disminución en la detección y resultados del cáncer de mama durante la pandemia.

“En nuestros resultados, se muestra que el repunte del uso de mamografías se retrasó en gran medida para las mujeres asiáticas e hispánicas a partir de julio de 2020”, continuaron. “Estos reflejan la gran cantidad de evidencia que denota que los grupos de minoría de los Estados Unidos se vieron desproporcionadamente afectados por la pandemia, a pesar de que vemos un fuerte repunte en los volúmenes de mamografía en las mujeres negras”.

 

Qué significa esto para ti

Sabemos que muchas de las personas de la comunidad de Breastcancer.org se sintieron preocupadas y frustradas cuando se retrasaron o cancelaron sus mamografías a causa de la pandemia de la COVID-19.

Como se muestra en este estudio, la buena noticia es que, en la mayoría de los centros de radiología y de diagnóstico por imágenes, volvieron a ofrecer mamografías de detección rutinaria.

Si tu mamografía anual se retrasó a causa de la pandemia de la COVID-19, desde Breastcancer.org, te recomendamos que llames a tu centro de salud con urgencia y vuelvas a programar el estudio. Si te preocupa contagiarte, podrías preguntar qué medidas se aplican para protegerte del virus. Muchos centros tienen líneas de teléfono a las que puedes llamar. También sería conveniente que tomes tus propias medidas para protegerte de la COVID-19. Estos son algunos ejemplos:

  • no tocarte la cara mientras permaneces en el centro

  • usar una mascarilla

  • usar desinfectante para manos cuando te retires del centro

  • lavarte las manos tan pronto como llegues a tu hogar

Por supuesto que si tienes síntomas compatibles con la COVID-19, como tos, dificultad para respirar o pérdida del gusto o el olfato, cancela la consulta, hazte el análisis pertinente y aíslate por el período necesario si el resultado es positivo.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.