Se comparan en un estudio los inhibidores de la aromatasa con el tamoxifeno para mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama (seno) en etapa temprana positivo para receptores de hormonas

Las mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana positivo para receptores de hormonas que tomaron un inhibidor de la aromatasa junto con la supresión de la función ovárica después de la cirugía tuvieron un riesgo menor de recurrencia del 3,2 % en comparación a las mujeres que tomaron tamoxifeno después de la cirugía. De todas maneras, no hubo diferencia en la supervivencia general.
15 dic 2021
 

Las mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana positivo para receptores de hormonas que tomaron un inhibidor de la aromatasa junto con la supresión de la función ovárica después de la cirugía tuvieron un riesgo menor de que vuelva a aparecer el cáncer (recurrencia) del 3,2 % en comparación a las mujeres que tomaron tamoxifeno después de la cirugía, según un estudio. De todas maneras, no hubo diferencia en la supervivencia general.

La investigación se presentó el 8 de diciembre de 2021, en el Simposio de cáncer de mama en San Antonio. Lee el resumen disponible en inglés: “Aromatase inhibitors versus tamoxifen in pre-menopausal women with estrogen receptor positive early stage breast cancer treated with ovarian suppression: A patient level meta-analysis of 7,030 women in four randomised trials.” (Inhibidores de la aromatasa frente al tamoxifeno en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama en etapa temprana positivo para receptores de estrógenos tratado con supresión de la función ovárica: Un metaanálisis a nivel paciente de 7.030 mujeres en cuatro estudios aleatorios). 

“Supervivencia general” es la cantidad de tiempo que las pacientes viven, ya sea que haya recurrencia del cáncer o no.

 

Terapia hormonal y supresión de la función ovárica

Después de la cirugía, las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana positivo para receptores de hormonas usualmente toman medicamentos de terapia hormonal, también llamada “terapia endocrina” o “tratamiento antiestrogénico”, a fin de reducir el riesgo de recurrencia. Los médicos denominan a la terapia hormonal administrada después de la cirugía como “terapia hormonal adyuvante”.

Los medicamentos de terapia hormonal actúan de dos formas:

  • reducen la concentración de estrógeno en el cuerpo

  • bloquean la acción del estrógeno en las células del cáncer de mama

Hay varios tipos de medicamentos indicados para la terapia hormonal. El tamoxifeno — un modulador selectivo de los receptores de estrógeno (SERM, sigla en inglés) — es uno de los más conocidos. Tanto las mujeres premenopáusicas como las mujeres posmenopáusicas pueden tomar tamoxifeno.

Se demostró que los siguientes inhibidores de la aromatasa son más eficaces en reducir el riesgo de recurrencia en las mujeres posmenopáusicas:

  • Arimidex (nombre genérico: anastrozol)

  • Aromasin (nombre genérico: exemestano)

  • Femara (nombre genérico: letrozol)

Actualmente, los médicos recetan estos tres inhibidores de la aromatasa con más frecuencia que el tamoxifeno para tratar a mujeres que ya atravesaron la menopausia.

En 2014, según los estudios TEXT (Tamoxifeno y Exemestano) y SOFT (Supresión de la función ovárica), Aromasin junto con la supresión ovárica redujeron el riesgo de recurrencia más que el tamoxifeno en las mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas.

Según los resultados, los médicos pudieron ofrecerles a las mujeres premenopáusicas Aromasin como terapia hormonal después de la cirugía por cáncer de mama en los casos en que también suprimieron la función ovárica.

Según el ensayo de supresión de la función ovárica (SOFT, sigla en inglés), cinco años de tamoxifeno junto a la supresión ovárica ofreció una mejor supervivencia sin enfermedad en comparación a cinco años de solo tamoxifeno.

“Supervivencia sin enfermedad” es la cantidad de tiempo que las mujeres sobrevivieron sin que reapareciera el cáncer.

La función ovárica puede suprimirse de una de las siguientes tres maneras:

  • al tomar medicamentos que impiden que los ovarios sigan funcionando

  • al extirpar quirúrgicamente los ovarios

  • al tratar a los ovarios con radiación

 

Acerca del estudio

Este estudio fue un metaanálisis, un estudio que combina y analiza los resultados de varios estudios anteriores. En este caso, los investigadores analizaron los siguientes cuatros estudios donde se compara un inhibidor de la aromatasa con tamoxifeno en mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana positivo para receptores de hormonas:

  • En el estudio TEXT, se compararon cinco años de Aromasin con cinco años de tamoxifeno y se utilizó Trelstar (nombre genérico: triptorelina) para impedir que los ovarios sigan funcionando.

  • En el estudio SOFT, se compararon cinco años de Aromasin con cinco años de tamoxifeno y se utilizó Trelstar para impedir que los ovarios sigan funcionando.

  • En el estudio de los Efectos hormonales en los huesos (HOBOE, sigla en inglés), se compararon cinco años de Femara con cinco años de tamoxifeno y se utilizó Trelstar para impedir que los ovarios sigan funcionando.

  • En el estudio ABCSG12, se compararon tres años de Arimidex con tres años de tamoxifeno y se utilizó Zoladex (nombre genérico: goserelina) para impedir que los ovarios sigan funcionando.

Combinados, en los cuatro estudios se incluyeron 7.030 mujeres premenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana positivo para receptores de hormonas.

La quimioterapia afecta el riesgo de recurrencia. Los investigadores notaron diferencias en el número de las mujeres a las que se les administró quimioterapia y el momento de realización de esos tratamientos en los cuatro estudios:

  • En el estudio ABCSG12, la quimioterapia solo se permitió previo a la cirugía; 5 % de las mujeres recibieron quimioterapia.

  • En el estudio TEXT, la quimioterapia fue opcional y administrada al mismo tiempo que la supresión de la función ovárica; 60 % de las mujeres recibieron quimioterapia.

  • En el estudio SOFT, la quimioterapia se administró previo a que las mujeres fueran aleatoriamente asignadas a los grupos Aromasin o tamoxifeno, pero las mujeres tenían que ser premenopáusicas después de la quimioterapia; al 54 % de las mujeres se les administró quimioterapia.

  • En el estudio HOBOE, la quimioterapia se administró previo a que las mujeres fueran aleatoriamente asignadas a los grupos Femara o tamoxifeno; al 63 % de las mujeres se les administró quimioterapia.

Se les realizó un seguimiento a la mitad de las mujeres durante menos de ocho años, y a la otra mitad por un período más largo.

En general, se encontró en el análisis que el riesgo de cinco años de recurrencia era el siguiente:

  • del 6,9 % para las mujeres que tomaron un inhibidor de la aromatasa y tuvieron supresión de la función ovárica

  • del 10,1 % para las mujeres que tomaron tamoxifeno

Los investigadores señalaron que los inhibidores de la aromatasa eran más beneficiosos que el tamoxifeno en los primeros cuatro años de tratamiento, a la vez que la terapia hormonal era diferente. Después de que las mujeres completaran el tratamiento de terapia hormonal entre el quinto y noveno año, los inhibidores de la aromatasa no fueron más o menos beneficiosos que el tamoxifeno.

El riesgo de cinco años de recurrencia a distancia, la reaparición del cáncer en otra parte del cuerpo como los huesos o el hígado, también fue levemente menor en las mujeres que tomaron un inhibidor de la aromatasa. El riesgo de cinco años de recurrencia a distancia fue el siguiente:

  • del 10,2 % para las mujeres que tomaron un inhibidor de la aromatasa y tuvieron supresión de la función ovárica

  • del 12,1 % para las mujeres que tomaron tamoxifeno

De igual manera, no hubo diferencia en el número de las mujeres que murieron por cáncer de mama entre los dos grupos de tratamiento. Sin embargo, los investigadores señalaron que es necesario hacer un seguimiento por un período más prolongado para evaluar con precisión las diferencias.

Cuando los investigadores analizaron los efectos secundarios, encontraron que las mujeres que tomaron un inhibidor de la aromatasa tenían más fracturas de huesos en comparación con las mujeres que tomaron tamoxifeno, según los siguientes datos:

  • El 5,0 % de las mujeres que tomaron un inhibidor de la aromatasa y tuvieron supresión de la función ovárica tuvieron ruptura de un hueso.

  • El 3,8 % de las mujeres que tomaron tamoxifeno tuvieron ruptura de un hueso.

 

Qué significa esto para ti

Si eres una mujer premenopáusica diagnosticada con cáncer de mama en etapa temprana positivo para receptores de hormonas y estás pensando en el tratamiento de terapia hormonal posterior a la cirugía, los resultados de este estudio te dan mucha información para que la consultes con tu médico.

“Lo que sabemos a partir de otros análisis es que extender la terapia endocrina más de cinco años parece aportar beneficios adicionales”, dijo el Dr. Braybrooke a Breastcancer.org. El Dr. Braybrooke, uno de los autores del estudio, también es un oncólogo médico consultor y líder clínico de oncología en el Hospital Universitario Bristol y el Weston NHS Foundation Trust. “Pero, por supuesto, que entonces necesita equilibrarse con el riesgo de [recurrencia] y los efectos secundarios”.

Los inhibidores de la aromatasa y el tamoxifeno pueden causar un número de efectos secundarios preocupantes y pueden reducir la calidad de vida.

Los efectos secundarios de los inhibidores de la aromatasa más comunes son los siguientes:

  • dolor de articulaciones

  • artritis

  • bochornos

  • osteoporosis

  • huesos rotos

Estos son los efectos secundarios más comunes del tamoxifeno:

  • bochornos

  • pérdida de la libido

  • depresión

El tamoxifeno también puede causar efectos secundarios más graves, entre los que se incluyen cáncer de endometrio y coágulos de sangre.

Según la investigación, alrededor del 25 % de las mujeres a quienes se les recetó un inhibidor de la aromatasa o tamoxifeno para reducir el riesgo de recurrencia después de la cirugía no comienzan a tomar el medicamento o dejan de tomarlo antes de lo indicado, debido a los efectos secundarios en la mayoría de los casos.

“Según estudios [recientes], el riesgo de [recurrencia] parece estar relacionado con el estadio del cáncer al momento del diagnóstico inicial”, continuó el Dr. Braybrooke. “Incluso muchos años después, ese riesgo parece ser más alto si el tumor es más grande o si tienes más ganglios linfáticos positivos. Ahí es cuando comienza a afectar nuestra primera toma de decisiones respecto de cuál tratamiento puede ser mejor para cada paciente.

“Creo que es especialmente importante que las mujeres premenopáusicas [vean] el efecto que tiene sobre ellas y su funcionamiento diario la supresión de la función ovárica”, agregó. “Porque se induce la menopausia de manera temprana y rápida muchas veces en mujeres muy jóvenes con una expectativa de vida larga por delante. Como médico clínico, paso la mayoría de mi tiempo teniendo esas conversaciones, tratando de equilibrar el tratamiento potencialmente más eficaz con algo que sea más llevadero. Y cada mujer tiene una percepción distinta de lo que es más importante para ella. Definitivamente tenemos que tenerlo en cuenta en esas conversaciones”.

Según investigaciones, el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas puede regresar de 10 a 30 años después de recibir el diagnóstico. Por lo tanto, es muy importante que tomes la terapia hormonal por el tiempo prescrito y la dosis indicada.

Si experimentas efectos secundarios preocupantes, hable con su médico a la brevedad. No esperes hasta que los síntomas sean intolerables y tengas que dejar de tomar el medicamento. Hay ciertas medidas que puedes tomar para disminuir los efectos secundarios, incluso cambiar a otro tipo de terapia hormonal.

Lee más acerca de Cómo cumplir con el tratamiento para obtener más información sobre por qué es importante seguir el plan de tratamiento y sobre maneras para manejar los efectos secundarios después de la radiación, la quimioterapia y la terapia hormonal.

Para hablar con otras personas acerca de encaminarse con el tratamiento de terapia hormonal, únete al foro de discusión Terapia hormonal: antes, durante y después.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 26 de mayo de 2023, 16:56

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.