Sumar Keytruda a la quimioterapia mejora la supervivencia general en casos de cáncer de mama (seno) metastásico triple negativo, positivo para PD-L1

Añadir la medicina de inmunoterapia Keytruda a la quimioterapia incrementó la supervivencia general más que la quimioterapia sola en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico triple negativo y con PD-L1 positivo, según los resultados finales del estudio KEYNOTE-355.

Publicado el 5 de octubre de 2021

 

Añadir la medicina de inmunoterapia Keytruda (nombre genérico: pembrolizumab) a la quimioterapia incrementó la supervivencia general más que la quimioterapia sola en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico triple negativo y con PD-L1 positivo, según los resultados finales del estudio KEYNOTE-355.

La investigación se presentó el 19 de septiembre de 2021, en el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO, sigla en inglés). Lee el resumen del estudio disponible en inglés: “KEYNOTE-355: Final results from a randomized, double-blind phase III study of first-line pembrolizumab + chemotherapy vs placebo + chemotherapy for metastatic TNBC.”(KEYNOTE-355: Los resultados finales de un estudio doble ciego aleatorizado en fase III de pembrolizumab de primera línea más el uso de quimioterapia para cáncer de mama triple negativo metastásico).

La Dra. Hope Rugo, profesora de medicina en la división de Hematología y Oncología del Centro oncológico integral para la familia Helen Diller de la Universidad de California en San Francisco, presentó la investigación. La Dra. Rugo también forma parte del Comité Profesional de Asesoría (PAB) de Breastcancer.org.

El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.

La supervivencia general se refiere a la cantidad de tiempo que viven las personas, ya sea que el cáncer haya crecido o no.

Acerca del cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo tiene las siguientes características:

  • negativo para receptores de estrógeno

  • negativo para receptores de progesterona

  • negativo para HER2

El cáncer de mama triple negativo suele ser más agresivo y difícil de tratar, y es más probable que regrese (recurrencia) que los tipos de cáncer que son positivos para receptores de hormonas o positivos para HER2. El cáncer de mama triple negativo por lo general no responde a los medicamentos de terapia hormonal ni a los medicamentos que actúan de manera selectiva sobre la proteína HER2.

Acerca de Keytruda

Keytruda es un tipo de medicamento para inmunoterapia llamado “inhibidor de puntos de control inmunitario”. Para iniciar una respuesta del sistema inmunitario frente a un invasor externo, el sistema inmunitario tiene que ser capaz de diferenciar entre las células y las sustancias que son “propias” (parte de ti) y las ajenas (no forman parte de ti y posiblemente sean dañinas). Las células del cuerpo tienen proteínas en la superficie o en el interior que ayudan al sistema inmunitario a reconocerlas como “propias”.

Algunas de estas proteínas que ayudan al sistema inmunitario a reconocer las células “propias” se llaman “puntos de control inmunitario”. A veces, las células cancerosas encuentran maneras de utilizar estas proteínas de puntos de control inmunitario como escudo para evitar que el sistema inmunitario las identifique y las ataque.

Las células del sistema inmunitario denominadas células T circulan por todo el cuerpo en busca de señales de enfermedad o infección. Cuando las células T encuentran otra célula, analizan determinadas proteínas que se encuentran en la superficie de esa célula. Esto ayuda a las células T a identificar a la célula encontrada. Si las proteínas de la superficie indican que la célula es sana y no tiene ninguna característica fuera de lo común, entonces las células T que la encontraron la dejan tranquila. Si las proteínas de la superficie dan indicios de que la célula es cancerosa o que no es sana por algún otro motivo, las células T comienzan a atacarla. Una vez que las células T inician un ataque, el sistema inmunitario comienza a producir proteínas más especializadas que impiden que este ataque dañe las células y tejidos sanos del cuerpo. Estas proteínas especializadas que protegen las células y los tejidos sanos se conocen como puntos de control inmunitario.

Los inhibidores de puntos de control inmunitario actúan de manera selectiva sobre estas proteínas de punto de control inmunitario y ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitario básicamente le quitan los frenos al sistema inmunitario al bloquear las proteínas de puntos de control en las células cancerosas o en las células T que reaccionan a las primeras.

Por ejemplo, la PD-1 es un tipo de proteína de punto de control que se encuentra en las células T. La PD-L1 es otra proteína de punto de control que se encuentra en muchas células sanas del cuerpo. Cuando la PD-1 se une a la PD-L1, impide que las células T eliminen una célula. Algunas células cancerosas tienen gran cantidad de PD-L1 en la superficie. Esto impide que las células T eliminen esas células cancerosas. Estos tipos de cáncer se consideran PD-L1 positivo. Keytruda impide que la PD-1 se una a la PD-L1 y permite que las células T ataquen las células cancerosas.

En 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, sigla en inglés) aprobó Keytruda en combinación con la quimioterapia para tratar el cáncer de mama inoperable, localmente avanzado o metastásico, triple negativo y positivo en la prueba de PD-L1. El cáncer de mama localmente avanzado es un tipo de cáncer de mama que se ha extendido hasta el tejido adyacente a la mama, pero no ha llegado a otras partes del cuerpo alejadas de la mama. “Inoperable” significa que el cáncer no se puede extirpar mediante cirugía.

La FDA aprobó esta combinación con base en resultados anteriores derivados del ensayo KEYNOTE-355, en los cuales se mostró una mejor supervivencia sin progresión al utilizar Keytruda y quimioterapia que solo utilizando quimioterapia como tratamiento principal para el cáncer de mama inoperable, localmente avanzado o metastásico, triple negativo y positivo en la prueba de PD-L1.

La supervivencia sin progresión es la cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer avance.

En estos resultados más recientes provenientes del estudio KEYNOTE-355, se presentaron datos de supervivencia general.

“Con enfermedades como esta, la supervivencia general es un criterio de valoración esencial”, expresó la Dr. Rugo a Breastcancer.org. “Lo llamamos ‘criterio de referencia’. Y creo que es muy importante que estudiemos la supervivencia general si podemos”.

Acerca del estudio KEYNOTE-355

En el estudio KEYNOTE-355, se incluyeron 847 personas a las que se les diagnosticó alguna de los siguientes:

  • Cáncer de mama triple negativo metastásico que hasta entonces no había sido tratado con quimioterapia.

  • Cáncer de mama triple negativo que había regresado en el área de la mama y no podía ser extirpado con cirugía; a estas personas se las consideró libres de cáncer por al menos seis meses luego del tratamiento para el cáncer de mama inicial.

Los investigadores analizaron si en ambos casos el cáncer tenía la proteína PD-L1 en la superficie de sus células, así como la cantidad. A los casos de cáncer que dieron positivo para una puntuación de 10 o superior en el análisis de PD-L1 se los consideró como casos con altos niveles de PD-L1. A los casos de cáncer con una puntuación de uno o más se los consideró positivos en cuanto a PD-L1.

A las personas se les asignó al azar uno de dos tratamientos:

  • A 566 personas se les dio Keytruda cada tres semanas en combinación con la elección del investigador de uno de tres tratamientos de quimioterapia: Abraxane (nombre genérico: albumin-bound o nab-paclitaxel), Taxol (nombre genérico: paclitaxel), o Gemzar (nombre genérico: gemcitabine)/carboplatino

  • A 281 personas se les dio un placebo (una inyección igual a Keytruda pero sin medicamento) en combinación con la elección del investigador, ya sea Abraxane, Taxol, o Gemzar/carboplatino

Los investigadores siguieron a la mitad de las personas por un período de 44 meses y a la otra mitad por un período más corto.

Según los resultados, incorporar Keytruda a la quimioterapia mejoró la supervivencia general y la incrementó a casi 7 meses más y redujo el riesgo de fallecimiento a causa de cáncer de mama en un 27 % en los casos de personas cuyo resultado en el análisis de PD-L1 fue una puntuación de 10 o más.

Alrededor del 75 % de los casos de cáncer alcanzaron una puntuación de uno o más en el análisis de PD-L1 y un 39 % alcanzaron una puntuación de 10 o más.

La supervivencia general fue la siguiente:

  • 23 meses para las personas diagnosticadas con cáncer con un resultado de 10 o más en el análisis de PD-L1 que tomaron Keytruda en combinación con quimioterapia

  • 16,1 meses para las personas diagnosticadas con cáncer con un resultado de 10 o más en el análisis de PD-L1 que solo fueron tratadas con quimioterapia

  • 17,6 meses para las personas diagnosticadas con cáncer con un resultado de 1 o más en el análisis de PD-L1 que tomaron Keytruda en combinación con quimioterapia

  • 16,0 meses para las personas diagnosticadas con cáncer con un resultado de 1 o más en el análisis de PD-L1 que solo fueron tratadas con quimioterapia

  • 17,2 meses para las personas en el estudio que tomaron Keytruda en combinación con la quimioterapia

  • 15,5 meses para las personas en el estudio que fueron tratadas solo con quimioterapia

Entre los casos de personas con cáncer con una puntuación igual o mayor a 10 en el análisis de PD-L1 que recibieron Keytruda y quimioterapia y las personas que recibieron solo quimioterapia, la diferencia en la supervivencia general fue considerable, lo que significa que es probablemente debido a la diferencia en el tratamiento y no por mera casualidad.

“Según estos resultados, la combinación de pembrolizumab y quimioterapia puede ser un nuevo tratamiento convencional para pacientes con [cáncer de mama triple negativo inoperable] o metastásico recurrente localizado en cuyos tumores se encontró PD-L1 con una puntuación de [10 o más en el análisis de PD-L1]”, dijo la Dr. Rugo en su presentación.

Las tasas de efectos secundarios fueron similares en los casos de ambos grupos. De todas las personas que observaron al menos un efecto secundario relacionado con el tratamiento:

  • El 96,3 % se lo trató con Keytruda y quimioterapia.

  • El 95,0 % se lo trató solo con quimioterapia.

Las tasas de efectos secundarios graves (de grado tres a cinco) aparecieron de la siguiente manera:

  • En el 68,1 % que se trató con Keytruda y quimioterapia.

  • En el 66,9 % que se trató solo con quimioterapia.

Dos personas a quienes se trató con Keytruda y quimioterapia fallecieron a causa de un efecto secundario relacionado con el tratamiento. No se registraron fallecimientos de personas tratadas solo con quimioterapia a causa de un efecto secundario relacionado con el tratamiento.

Los efectos secundarios más comunes fueron los siguientes:

  • anemia (bajo recuento de glóbulos rojos)

  • bajo recuento de glóbulos blancos

  • náuseas

  • pérdida del cabello

  • fatiga

En general, a causa de efectos secundarios sucedió lo siguiente:

  • El 18,3 % de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia dejaron el tratamiento.

  • El 11,0 % de las personas tratadas solo con quimioterapia dejaron el tratamiento.

Dado que Keytruda es un medicamento de inmunoterapia, los investigadores estudiaron en particular los efectos secundarios sobre el sistema inmunitario. De todas las personas que observaron un efecto secundario relacionado con el sistema inmunitario:

  • El 26,5 % se lo trató con Keytruda y quimioterapia.

  • El 6,4 % se lo trató solo con quimioterapia

Alrededor del 5 % de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia observaron un efecto secundario sobre el sistema inmunitario de grado tres a cinco, pero ninguna falleció a causa de esos efectos.

“La seguridad fue consistente con los perfiles conocidos de cada tratamiento”, dijo Dr. Rugo. “No existieron preocupaciones relacionadas con la seguridad”.

Qué significa esto para ti

Si has recibido un diagnóstico de cáncer de mama metastásico triple negativo con PD-L1 positivo, estos últimos resultados provenientes del estudio KEYNOTE-355 son muy alentadores.

Luego de 44 meses de seguimiento, el Keytruda aún proporciona beneficios, incluida una significativa mejora en la supervivencia general.

Obtén más información sobre Keytruda.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.