El uso de la RM para hacer seguimiento a mujeres con diagnóstico previo conlleva la detección de más casos de cáncer, pero implica más biopsias
En el control con resonancia magnética de la mama en mujeres con diagnóstico previo de cáncer de mama se detectan más casos de cáncer que con la mamografía, pero también implica la realización de más biopsias, según un estudio.
La investigación se publicó en línea en julio de 2019 en la revista Radiology. Lee el resumen disponible en inglés de “Surveillance Breast MRI and Mammography: Comparison in Women with a Personal History of Breast Cancer (Resonancia magnética y mamografía de control de la mama: comparación en mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama)”.
Acerca del estudio
Las pautas a nivel nacional difieren respecto de si la resonancia magnética (RM) debería emplearse para los controles de rutina de las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama. El Colegio Estadounidense de Radiología recomienda una RM anual de la mama para las mujeres con mamas densas que recibieron un diagnóstico inicial de cáncer de mama antes de los 50 años, pero no se han realizado muchas investigaciones sobre los riesgos y beneficios de esta práctica.
Según el equipo de investigación que realizó el estudio, los radiólogos no están seguros respecto de cuál método de detección rutinaria recomendar para las mujeres con antecedentes de cáncer de mama.
"Hay mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama y que recibieron tratamiento; y a algunas de ellas se les recomendó realizarse una RM de la mama y a otras no", dijo en una entrevista la autora principal Karen Wernli de Kaiser Permanente Washington Health Research Institute. "Por lo tanto, es clave entender si son necesarias más pruebas de diagnóstico por imágenes mediante RM de mama para detectar un segundo caso de cáncer en mujeres con antecedentes previos de cáncer de mama".
Por eso, los investigadores compararon mamografías de control rutinario con RM de mama de control rutinario.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores usaron información proveniente de 13.266 mujeres que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama en estadio 0 a estadio III y que formaba parte del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama, una base de datos de registros de estudios de detección de cáncer de mama que está financiada por el Instituto Nacional del Cáncer.
Este es el desglose de las 13.266 mujeres:
11.745 se controlaron solo con una mamografía, y se realizó un total de 33.938 mamografías
1.521 se controlaron con una RM de mama, y se realizó un total de 2.506 RM; estas mujeres también se realizaron una mamografía
Los investigadores descubrieron que la RM de mama exhibió una tasa de detección de cáncer más alta: con esta prueba se detectaron 10,8 casos de cáncer por cada 1.000 resonancias, en comparación con la mamografía sola, que sirvió para detectar 8,2 casos de cáncer por cada 1.000 mamografías.
La RM de mama también exhibió una tasa más alta de biopsias: el 10,1 % de las mujeres que se realizaron una RM se sometieron a una biopsia, en comparación con las que se realizaron solo una mamografía, donde el 4,0 % de las mujeres se sometieron a una biopsia.
Aun así, no hubo diferencias de relevancia estadística entre la RM de mama y la mamografía en cuanto a la sensibilidad para detectar el cáncer de mama o las tasas de cáncer de intervalo. La sensibilidad para detectar el cáncer de mama es la capacidad que ofrece un análisis para detectar el cáncer de mama. Los casos de cáncer de intervalo son aquellos que se detectan en un plazo de 12 meses desde la realización de un análisis de detección que arroja resultados normales.
Por eso, si bien la RM de mama sirvió para detectar más casos de cáncer que la mamografía, ambas técnicas de diagnóstico por imágenes presentaron las mismas probabilidades de detectar el cáncer de mama.
"…Durante [la] interpretación radiológica de la mamografía, no parece omitirse una mayor cantidad de segundos eventos de cáncer que serían clínicamente detectables durante el intervalo de detección de 12 meses, en comparación con la interpretación radiológica de la RM de mama", concluyeron los investigadores en un artículo.
Qué significa esto para ti
Si tienes antecedentes personales de cáncer de mama, tiene sentido hablar con el médico acerca de los riesgos y beneficios de sumar una RM a tu plan de detección del cáncer de mama.
Si bien la RM puede ser una buena opción, también puede arrojar más falsos positivos (resultados que muestran un área anómala que parece cáncer, pero resulta ser un área sana). En definitiva, la noticia es buena: no es cáncer de mama. Sin embargo, el área sospechosa suele requerir un seguimiento con varios médicos y análisis y procedimientos adicionales que probablemente incluyen una biopsia. Un falso positivo implica costos psicológicos, físicos y económicos.
Juntos, tú y tu médico pueden elegir el mejor plan de detección para tu situación particular. Si deseas obtener más información sobre los análisis y las herramientas que se emplean para detectar el cáncer de mama, visita las páginas sobre Detección y análisis de Breastcancer.org.
— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 15:45