Las mujeres con determinadas mutaciones genéticas tienen un mayor riesgo de contraer cáncer en la otra mama

La presencia de mutaciones en cuatro genes asociados al cáncer de mama aumenta en gran medida el riesgo de contraer cáncer en la otra mama.
1 feb 2023
 

Según un estudio, entre las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, las mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2, CHEK2 y PALB2 aumentan el riesgo de contraer cáncer en la otra mama, un fenómeno que los médicos denominan cáncer de mama contralateral.

La investigación fue publicada en línea el 9 de enero de 2023 por la revista científica Journal of Clinical Oncology. Lee “Contralateral Breast Cancer Risk Among Carriers of Germline Pathogenic Variants in ATM, BRCA1, BRCA2, CHEK2, and PALB2” (Riesgo de contraer cáncer de mama contralateral entre portadores de variantes patógenas en la línea germinal ATM, BRCA1, BRCA2, CHEK2 y PALB2).

 

Mutaciones genéticas vinculadas al cáncer de mama

Los genes son segmentos cortos de ADN (ácido desoxirribonucleico) que se encuentran en los cromosomas. El ADN contiene las instrucciones para la formación de proteínas, y las proteínas controlan la estructura y la función de todas las células que componen el organismo.

Piensa en tus genes como un manual de instrucciones para el crecimiento y el funcionamiento de las células. Los cambios o errores (lo que los científicos denominan “mutaciones”) en el ADN son como errores tipográficos. Pueden transmitir instrucciones erróneas y, por ende, provocar defectos en el crecimiento o en el funcionamiento de las células. Cuando hay una mutación en un gen, esa misma mutación estará presente en todas las células que contengan ese gen. Es como si todos los ejemplares de un manual de instrucciones tuvieran el mismo error tipográfico.

Hay dos tipos de cambios en el ADN: los heredados y los que ocurren con el tiempo. Los cambios de ADN heredados se transmiten de padres a hijos. Estos cambios se llaman mutaciones de la línea germinal.

Los cambios en el ADN que ocurren a lo largo de la vida, como resultado del proceso de envejecimiento natural o de la exposición a sustancias químicas en el ambiente, se llaman mutaciones somáticas.

Algunas mutaciones son inofensivas, pero otras pueden provocar enfermedades u otros problemas de salud. Por lo general, las mutaciones que tienen un efecto negativo sobre la salud se denominan variantes patógenas.

Dos de las mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de aparición de cáncer de mama o de ovario están en los genes BRCA1 y BRCA2. Las mujeres que heredan una mutación en cualquiera de estos genes (por parte de la madre o del padre) tienen un riesgo mucho mayor que el promedio de padecer cáncer de mama o cáncer de ovario.

Sin embargo, existen otras mutaciones genéticas que pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de mama. Según la investigación, las mutaciones en los genes ATM, CHEK2 y PALB2 duplican el riesgo de contraer cáncer de mama. Si bien no son tan comunes como las mutaciones en los genes BRCA, estas mutaciones se han encontrado entre el 2 % y el 3 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

Entre las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, se estima que el riesgo de desarrollar cáncer en la otra mama es de alrededor del 0,5 %.

A pesar de conocer la relación que existe entre las mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2, ATM, CHEK2 y PALB2 y el aumento del riesgo de contraer cáncer de mama, aún se desconoce en qué medida cualquiera de estas mutaciones aumenta el riesgo de desarrollar un nuevo cáncer en la otra mama. En este estudio, los investigadores querían calcular el riesgo contralateral.

 

Acerca del estudio

Los investigadores recurrieron a la información del consorcio CARRIERS (Cancer Risk Estimates Related to Susceptibility Genes, Cálculos de riesgo de cáncer relacionados con genes de susceptibilidad). El consorcio CARRIERS es un grupo de 17 estudios importantes realizados en los Estados Unidos que pretenden ampliar nuestros conocimientos sobre los factores de riesgo genéticos y ambientales de cáncer de mama. En estos estudios participaron más de 32.000 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama y más de 32.000 mujeres de edades similares sin antecedentes de cáncer de mama. Todas las mujeres que participaron en el estudio se sometieron a análisis genéticos. En los estudios también se incluye información sobre los diagnósticos de cáncer de mama contralateral entre las mujeres con antecedentes de cáncer de mama.

En su análisis, los investigadores incluyeron un total de 15.104 mujeres. Los investigadores compararon los índices de cáncer de mama contralateral entre las mujeres con mutaciones en los genes BRCA1, BRCA2, ATM, CHEK2 y PALB2 y aquellas que no tenían mutaciones en estos genes.

Este es el desglose de las mujeres:

  • la mitad de las participantes eran menores de 62 años en el momento del diagnóstico de cáncer de mama, y la otra mitad, de mayor edad

  • se hizo un seguimiento de la mitad de las mujeres durante más de 11 años, mientras que a la otra mitad se las siguió durante períodos más cortos

  • 63 % eran blancas

  • El 15 % era de raza negra.

  • 26,8 % eran premenopáusicas

  • 73,2 % eran postmenopáusicas

  • 75,5 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas

  • 46,4 % habían recibido terapia hormonal después de la cirugía

Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama negativo para receptores de hormonas tenían más probabilidades de reunir las siguientes características:

  • ser de raza negra

  • ser más jóvenes

  • ser premenopáusicas

Al analizar los índices de mutaciones genéticas, los investigadores hallaron lo siguiente:

  • 116 mujeres tenían una mutación en el gen ATM

  • 132 mujeres tenían una mutación en el gen BRCA1

  • 170 mujeres tenían una mutación en el gen BRCA2

  • 232 mujeres tenían una mutación en el gen CHEK2

  • 97 mujeres tenían una mutación en el gen PALB2

En general, el 11,2 % de los casos de cáncer de mama contralateral se diagnosticaron en mujeres que tenían una de las cinco mutaciones en cuestión.

Se diagnosticó cáncer de mama contralateral en los siguientes casos:

  • 711 mujeres que no tenían ninguna de las mutaciones

  • 7 mujeres con una mutación en el gen ATM

  • 31 mujeres con una mutación en el gen BRCA1

  • 33 mujeres con una mutación en el gen BRCA2

  • 19 mujeres con una mutación en el gen CHEK2

  • 7 mujeres con una mutación en el gen PALB2

El análisis de los investigadores permitió determinar que las mujeres con una mutación en los genes BRCA1, BRCA2 y CHEK2 tenían un mayor riesgo de contraer cáncer de mama contralateral en comparación con las mujeres que no tenían ninguna de estas mutaciones. Estos fueron los resultados del riesgo de contraer cáncer de mama contralateral:

  • 2,7 veces más alto en mujeres con una mutación en el gen BRCA1

  • 3 veces más alto en mujeres con una mutación en el gen BRCA2

  • 1,9 veces más alto en mujeres con una mutación en el gen CHEK2

Si bien las mujeres que tenían una mutación en el gen PALB2 no exhibieron un aumento general del riesgo de contraer cáncer de mama contralateral, las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama negativo para receptores de hormonas que tenían una mutación en el gen PALB2 tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama contralateral que las mujeres que no tenían esta mutación.

Todos estos aumentos del riesgo de contraer cáncer de mama contralateral tuvieron relevancia estadística. Esto significa que probablemente se debieron a las mutaciones y no al azar.

Las mujeres con una mutación en el gen ATM no presentaron un aumento estadísticamente significativo del riesgo de contraer cáncer de mama contralateral.

Los investigadores también querían determinar si el riesgo de contraer cáncer de mama contralateral difería en función de los siguientes factores:

  • raza

  • estado menopáusico

  • edad en el momento del diagnóstico

El riesgo de contraer cáncer de mama contralateral entre las mujeres de raza blanca fue similar en función de los resultados globales.

Las mujeres de raza negra que tenían una mutación corrían un riesgo más alto de contraer cáncer de mama contralateral en comparación con las mujeres de raza blanca. Estos fueron los resultados del riesgo de contraer cáncer de mama contralateral:

  • 2,5 veces más alto en mujeres de raza negra con una mutación en el gen BRCA1

  • 3,2 veces más alto en mujeres de raza negra con una mutación en el gen BRCA2

  • 9,2 veces más alto en mujeres de raza negra con una mutación en el gen CHEK2 que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas

  • 4,8 veces más alto en mujeres de raza negra con una mutación en el gen PALB2 que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama negativo para receptores de hormonas

En el caso de las mujeres premenopáusicas:

  • las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 se asociaron a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama contralateral

  • las mutaciones en los genes CHEK2 se asociaron a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama contralateral en mujeres diagnosticadas con enfermedad positiva para receptores de hormonas

  • las mutaciones en los genes PALB2 se asociaron a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama contralateral en mujeres diagnosticadas con enfermedad negativa para receptores de hormonas

En el caso de las mujeres postmenopáusicas, las mutaciones en los genes BRCA2 fue la única mutación que se asoció a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama contralateral.

Solo el 2,6 % de las mujeres que participaron en el estudio y que recibieron un diagnóstico inicial de cáncer de mama cuando tenían 65 años o más tenían una de las cinco mutaciones. Durante el seguimiento, solo se diagnosticaron tres casos de cáncer de mama contralateral en este grupo de mujeres: 

  • un caso de una mujer con una mutación en el gen ATM

  • un caso de una mujer con una mutación en el gen BRCA1

  • un caso de una mujer con una mutación en el gen PALB2

“Estas son las primeras cifras basadas en la población que están disponibles para estos tres genes más allá de los genes BRCA1 y BRCA2”, declaró Fergus Couch, PhD, profesor de investigación médica Zbigniew and Anna M. Scheller en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic. “También es uno de los estudios más importantes del cual se desprenden cifras estimadas con respecto al riesgo de contraer cáncer de mama contralateral en función de la edad en el momento del diagnóstico, el estado menopaúsico y la raza [y] la etnia en portadores de mutaciones de la línea germinal”.

 

Qué significa esto para ti

Los resultados del estudio podrían ayudar a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama a tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento y los controles periódicos. 

Si tienes una mutación en los genes BRCA1, BRCA2, CHEK2 o PALB2, tú y tu médico pueden desarrollar una estrategia de detección personalizada orientada a identificar el cáncer en la otra mama en función de las características del cáncer que te diagnosticaron originalmente y del nivel de riesgo asociado a la mutación.

Además, tú y tu médico pueden evaluar si una mastectomía preventiva contralateral, es decir, una cirugía para extirpar la mama sana, es una buena opción en tu caso según tus preferencias.

— Se actualizó por última vez el 22 de febrero de 2023, 19:13

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.