Niveles bajos de vitamina D vinculados a un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres negras e hispanas

Las mujeres negras e hispanas con menores niveles de vitamina D en sangre tienen más probabilidades de padecer cáncer de mama que las mujeres con niveles suficientes.
4 may 2022
 

Según un estudio reducido, las mujeres negras e hispanas con menores niveles de vitamina D en sangre tienen más probabilidades de padecer cáncer de mama que las mujeres con niveles suficientes.

La investigación fue publicada en línea el 25 de abril de 2022 por la revista Cancer. Lee el estudio disponible en inglés: “Vitamin D concentrations and breast cancer incidence among Black/African American and non-Black Hispanic/Latina women” (Concentración de vitamina D y su incidencia en el cáncer de mama entre estadounidenses negras o afroamericanas y mujeres hispanas o latinas no negras).

 

Sobre la vitamina D

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, que es esencial para la formación de huesos sanos. La vitamina D también ayuda a que los sistemas inmunitario, muscular y nervioso funcionen de manera adecuada. La mayor parte de la vitamina D se produce cuando una forma inactiva del nutriente se activa en la piel que se expone a la luz del sol. Se obtienen menores cantidades de vitamina D de pescados grasos, huevos y leche fortificada.

Es posible que la vitamina D cumpla una función en el control del crecimiento celular normal de la mama y tenga la capacidad de detener el crecimiento de las células del cáncer de mama. Según los estudios, la vitamina D protege contra algunas enfermedades, como el cáncer de mama.

 

Sobre el estudio

En estudios anteriores, se había demostrado que las mujeres negras e hispanas tienden a tener un menor nivel de vitamina D que las mujeres blancas. En este estudio, los investigadores querían determinar si existía una relación entre el nivel de vitamina D y el riesgo de cáncer de mama en mujeres negras e hispanas.

Los investigadores utilizaron la información del Estudio de Hermanas, un estudio en curso llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, sigla en inglés). El estudio incluye a más de 50.000 mujeres entre los 35 y 74 años de Estados Unidos y Puerto Rico, que se inscribieron en el estudio entre 2003 y 2009. Cuando las mujeres se inscribieron en el estudio:

  • Tenían una hermana que había sido diagnosticada con cáncer de mama.

  • No habían sido diagnosticadas.

  • Proporcionaron una muestra de sangre a los investigadores.

  • Completaron cuestionarios de salud detallados.

Las mujeres también proporcionan actualizaciones básicas todos los años y completan cuestionarios de salud detallados cada tres años.

Los investigadores analizaron el nivel de vitamina D de las muestras de sangre de 1.862 mujeres:

  • 1.300 mujeres negras

  • 562 mujeres hispanas

Los investigadores identificaron cuántas de las 1.862 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama invasivo o carcinoma ductal in situ (CDIS) entre la toma de la muestra de sangre para el Estudio de Hermanas y septiembre de 2018, un seguimiento luego de 9,2 años:

  • 290 mujeres negras fueron diagnosticadas con cáncer de mama

  • 125 mujeres hispanas fueron diagnosticadas con cáncer de mama

En general, los investigadores determinaron que las mujeres con un nivel suficiente de vitamina D tenían un riesgo un 21 % menor de padecer cáncer de mama que las mujeres que tenían carencia de vitamina D. Esta relación fue aún mayor para las mujeres hispanas, que tenían un riesgo un 48 % menor de padecer cáncer de mama si su nivel de vitamina D era suficiente. Las mujeres negras tenían un riesgo un 11 % menor de padecer cáncer de mama si su nivel de vitamina D era suficiente.

“En un estudio prospectivo de los biomarcadores de vitamina D circulante y su incidencia en el cáncer de mama llevado a cabo entre estadounidenses negras o afroamericanas y mujeres hispanas o latinas no negras autoidentificadas, observamos una relación inversa entre el [nivel total de vitamina D] circulante y su incidencia en el cáncer de mama”, escribieron los investigadores. “La relación es potencialmente más fuerte entre hispanas o latinas. Si bien aún quedan muchas preguntas, estos descubrimientos agregan evidencia de que la vitamina D protege contra el cáncer de mama y ofrece un posible camino de intervención para dos grupos raciales o étnicos con una gran prevalencia de carencia de vitamina D”.

 

Qué significa esto para ti

Este estudio agrega evidencia de que la vitamina D puede ayudar a proteger contra el cáncer de mama. No obstante, se deben realizar más investigaciones para comprender la relación entre la vitamina D y el cáncer de mama y conocer los niveles de vitamina D más beneficiosos.

Aun así, puedes pedirle a tu médico que controle tu nivel de vitamina D a fin de decidir si es conveniente para ti tomar un suplemento de vitamina D. También puedes preguntarle a tu médico sobre si deberías exponerte más a la luz directa del sol. Incluso algunos períodos cortos de exposición directa a la luz solar, por ejemplo, 15 minutos tres veces por semana, pueden proporcionarte más de la cantidad diaria recomendada de vitamina D. Además, es importante recordar que si bien la exposición solar ofrece beneficios para la vitamina D, también tiene riesgos. La exposición al sol puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel, incluido el melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso.

Conoce más sobre los niveles bajos de vitamina D.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 26 de diciembre de 2022, 22:54

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.