Más evidencia respalda el hecho de que la quimioterapia antes de la cirugía puede hacer que las personas con cáncer de mama triple negativo sean candidatas para la lumpectomía
Según un análisis de información proveniente de un grupo de mujeres que participaron en un estudio más grande, casi la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en estadio temprano, que no eran elegibles para la lumpectomía cuando recibieron el diagnóstico por primera vez, se convirtieron en candidatas para la lumpectomía luego de la quimioterapia previa a la cirugía.
Aun así, alrededor del 44 % de las mujeres que se convirtieron en candidatas para la lumpectomía terminaron decidiendo someterse a una mastectomía.
El cáncer de mama triple negativo es un tipo de cáncer que no posee receptores de las hormonas estrógeno y progesterona, y tampoco posee receptores de la proteína HER2. Estas características limitan los medicamentos que pueden usarse para tratar el cáncer.
Los médicos denominan “neoadyuvantes” a los tratamientos que se administran antes de la cirugía.
La investigación se publicó en línea el 8 de enero de 2020 en JAMA Surgery. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Breast Conservation After Neoadjuant Chemotherapy for Triple-Negative Breast Cancer: Surgical Results From the BrighTNess Randomized Clinical Trial” (Conservación de la mama luego de la quimioterapia neoadyuvante para el cáncer de mama triple negativo: Resultados quirúrgicos del ensayo clínico aleatorizado BrighTNess).
Mastectomía frente a lumpectomía
En muchas situaciones, las personas diagnosticadas con cáncer de mama pueden elegir a qué tipo de cirugía someterse para extirpar el cáncer.
En la mastectomía, se extirpa la totalidad de la mama.
En la lumpectomía, también llamada “cirugía para conservar la mama”, se extirpa el tumor canceroso y un borde del tejido que lo rodea.
La lumpectomía seguida de radiación probablemente sea igual de eficaz que la mastectomía en pacientes que presentan cáncer en un único sitio de la mama y un tumor de menos de 4 cm.
En algunos casos, las mujeres a quienes se les diagnosticó cáncer de mama en estadio temprano en una de las mamas optan por la extirpación de esa mama y de la sana; es decir, una mastectomía doble. La extirpación de la mama sana se denomina “mastectomía preventiva contralateral”.
Por lo general, la mama sana se extirpa debido al miedo razonable de que pudiera aparecer un segundo cáncer de mama. Cada vez más mujeres diagnosticadas con la enfermedad en los EE. UU. eligen someterse a una mastectomía preventiva contralateral. A finales de la década de los noventa, entre el 4 y el 6 % de las mujeres que se sometían a una mastectomía decidieron que se les practicara la extirpación de la otra mama (sana). Entre 2002 y 2012, los índices de la mastectomía preventiva contralateral aumentaron del 3,9 % al 12,7 %. Así que la tasa, aunque siga siendo baja, se triplicó en ese lapso.
Cada cirugía relacionada con el diagnóstico de cáncer de mama tiene sus beneficios y riesgos. Por eso, para las mujeres particularmente, sería importante tener en cuenta los siguientes factores en el momento de tomar decisiones relacionadas con la cirugía por cáncer de mama:
¿Deseas conservar la mama?
¿Deseas que las dos mamas tengan un tamaño lo más similar posible?
¿Cuánto te preocupa la posibilidad de que el cáncer de mama vuelva a aparecer?
¿Deseas realizarte una reconstrucción? La radiación puede afectar el momento y, posiblemente, las opciones de la reconstrucción.
La mastectomía es una cirugía de más alcance que la lumpectomía, y la mastectomía doble abarca mucho más que la mastectomía simple.
Acerca del estudio
Este estudio, llamado BrighTNess, se diseñó para ver si incorporar el inhibidor de PARP veliparib a la quimioterapia con paclitaxel (marca comercial: Taxol) o un carboplatino antes de la cirugía para el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano mejoraba las tasas de respuesta patológica completa.
La enzima PARP repara el daño en el ADN, tanto en células sanas como en células cancerosas. Se demostró que los inhibidores de PARP son eficaces para tratar los casos de cáncer de mama con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, ya que dificultan en gran medida la reparación del ADN en las células cancerosas.
Una manera en que los médicos evalúan la eficacia de la quimioterapia neoadyuvante es al observar el tejido extirpado durante la cirugía para detectar la presencia de crecimiento activo de células cancerosas. Si no hay células cancerosas activas, los médicos denominan esto “respuesta patológica completa” (pCR, sigla en inglés).
En el estudio participaron 634 mujeres que tenían entre 22 y 78 años cuando se les diagnosticó cáncer de mama en estadios II a III. Las mujeres vivían en 15 países de América del Norte, Europa y Asia.
A las participantes se las asignó aleatoriamente a uno de tres grupos de tratamiento neoadyuvante:
12 semanas de paclitaxel semanal
12 semanas de paclitaxel y carboplatino semanales
12 semanas de paclitaxel, carboplatino y veliparib semanales
Antes de que las mujeres comenzaran la quimioterapia neoadyuvante, sus médicos decidieron si eran candidatas para la lumpectomía.
En el primer análisis del estudio se descubrió que incorporar veliparib al tratamiento con paclitaxel o carboplatino no mejoraba las tasas de pCR.
En este segundo análisis se examinaban las decisiones quirúrgicas de las mujeres y si la elegibilidad para la lumpectomía estaba vinculada a la pCR.
Resultados del estudio
Para este análisis sobre decisiones de cirugía, el equipo de investigación contó con información de 604 mujeres.
Antes de comenzar la quimioterapia neoadyuvante, 141 mujeres no eran candidatas para la lumpectomía.
De estas 141 mujeres, 75 (53,2 %) se clasificaron como candidatas para la lumpectomía luego de la quimioterapia neoadyuvante.
En general, 342 (68,1 %) de 502 mujeres candidatas para la lumpectomía luego de la quimioterapia neoadyuvante terminaron sometiéndose a la lumpectomía, incluidas 42 de 75 mujeres que pasaron a ser candidatas para la lumpectomía después de la quimioterapia.
Las mujeres que recibían tratamiento en Europa y Asia tenían más probabilidades de que se les realizara una lumpectomía que aquellas que lo recibían en América del Norte.
Entre las mujeres que no tenían una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, aquellas tratadas en América del Norte tenían más probabilidades de someterse a una mastectomía preventiva contralateral que las mujeres tratadas en Europa o Asia.
Las mujeres que tienen una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 (o ambos) pueden enfrentar hasta un 72 % de riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama durante sus vidas. El cáncer de mama asociado a una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 tiende a presentarse en mujeres más jóvenes y afecta a ambas mamas con mayor frecuencia que el cáncer en mujeres sin estas mutaciones genéticas.
Las tasas de pCR fueron similares entre aquellas mujeres que eran candidatas para la lumpectomía antes de la quimioterapia y las que pasaron a serlo luego de la quimioterapia.
"Los resultados quirúrgicos del ensayo BrighTNess demuestran que la quimioterapia neoadyuvante hace viable la conservación de la mama en la mitad de las personas con [cáncer de mama triple negativo] en estadios II a III, que, si no fuera por esta opción, habrían tenido que someterse a la mastectomía, lo que eleva el porcentaje general de personas candidatas para [lumpectomía] de 76,5 % en el momento del diagnóstico a 83,8 % luego de la [terapia sistémica neoadyuvante]", afirmaron quienes redactaron el estudio. "Sin embargo, solo dos tercios de las personas candidatas para la conservación de la mama optaron por este enfoque quirúrgico.
"En BrighTNess, muchas mujeres candidatas para la [lumpectomía] (incluidas las 114, o 26 %, con resultados negativos en las pruebas de mutación del gen nocivo BRCA) decidieron igualmente someterse a la mastectomía", concluyeron.
Qué significa esto para ti
Cuando recibes por primera vez un diagnóstico de cáncer de mama, los temores sobre el futuro pueden afectar la forma en que tomas decisiones. Tienes que tomar varias decisiones en un momento muy emotivo, en el que puede ser difícil asimilar y comprender toda la información nueva que te están dando.
En Breastcancer.org, respaldamos el derecho de todas las personas a tomar decisiones sobre el tratamiento según las características del cáncer que les diagnosticaron, los antecedentes médicos, el riesgo de recurrencia o de aparición de un nuevo cáncer de mama y las preferencias personales. Sin embargo, es muy importante que te asegures de comprender todas las ventajas y desventajas de cualquier tratamiento o procedimiento al que consideres someterte, incluidos la forma en que el tratamiento o procedimiento podrían afectar tus opciones de reconstrucción y si existen probabilidades de que el tratamiento aumente tu supervivencia.
Si te diagnosticaron cáncer de mama en estadio temprano, pregúntale al médico sobre todas las opciones de tratamiento y de reducción de riesgos disponibles según tu caso. La mastectomía y la mastectomía preventiva contralateral son opciones más agresivas que la lumpectomía. Si bien la mastectomía o la mastectomía preventiva contralateral pueden ser las opciones adecuadas para ti, tómate el tiempo que necesites para evaluar la decisión detenidamente. Es conveniente que hables con tu médico sobre la forma en que los detalles de tu informe patológico podrían afectar tu riesgo futuro. Debes asegurarte de que las decisiones que tomes se basen en el riesgo real de recurrencia o en el riesgo de que aparezca un nuevo cáncer. Asegúrate de entender los beneficios y los riesgos de todas las opciones. Juntos, tú y tu médico pueden tomar las decisiones más adecuadas para ti y tu situación particular.
Para obtener más información sobre las ventajas y desventajas de ambos tipos de cirugía por cáncer de mama, visita la página de Breastcancer.org La mastectomía frente a la lumpectomía.
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:14