Recibir menos del 85 % del tratamiento planificado de quimioterapia afecta la supervivencia del cáncer de mama en estadio temprano

Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama negativo para HER2 en estadio temprano que recibieron menos del 85 % de la dosis total planificada de quimioterapia presentaron peores tasas de supervivencia que las mujeres que recibieron el 85 % o más de la dosis planificada.
28 ago 2019
 

Las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama negativo para HER2 en estadio I a estadio III que recibieron menos del 85 % de la dosis total planificada de quimioterapia presentaron peores tasas de supervivencia que las mujeres que recibieron el 85 % o más de la dosis planificada, según un estudio.

La investigación se publicó en la edición de agosto de 2019 disponible en inglés del Boletín del Instituto Nacional del Cáncer. Lee (disponible en inglés) “Impact of Cumulative Chemotherapy Dose on Survival With Adjuvant FEC-D Chemotherapy for Breast Cancer (Impacto de la dosis de quimioterapia acumulativa en la supervivencia con quimioterapia FEC-D adyuvante para tratar el cáncer de mama)”.

 

Cómo se llevó a cabo el estudio

El estudio incluyó a 1.302 mujeres de la provincia canadiense de Alberta que habían sido diagnosticadas con cáncer de mama negativo para HER2 en estadios I a III entre 2007 y 2014. Después de la cirugía por cáncer de mama, todas las mujeres recibieron entre cuatro y seis ciclos de un esquema de quimioterapia FEC-D:

  • fluoruracilo

  • Ellence (nombre genérico: epirrubicina)

  • Cytoxan (nombre genérico: ciclofosfamida)

  • seguido de al menos una dosis de Taxotere (nombre genérico: docetaxel)

Los médicos denominan “adyuvantes” a los tratamientos que se administran después de la cirugía.

Las mujeres tenían entre 24 y 77 años. Aproximadamente un 65 % de las mujeres recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio II. Cerca del 83 % de los casos de cáncer eran positivos para receptores de hormonas y el 17 % era negativo para receptores de hormonas. Cerca del 40 % de las mujeres se sometieron a una lumpectomía y cerca del 60 %, a una mastectomía.

Los investigadores observaron los registros médicos de las mujeres y calcularon la cantidad total de quimioterapia que recibió cada mujer durante los ciclos uno a seis, lo que los investigadores llamaron la “dosis acumulativa total”. Además, intentaron determinar los casos en los que se había producido una reducción de la dosis. Luego compararon la dosis acumulativa total de quimioterapia que recibió cada mujer con la dosis planificada que debería haber recibido cada mujer, y calcularon si la paciente había recibido el 85 % o más de su dosis planificada o menos del 85 % de dicha dosis.

Los investigadores observaron que, en un estudio de referencia de 1995, se descubrió que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano que habían recibido el 85 % o más de la dosis acumulativa total de un régimen antiguo de quimioterapia (Cytoxan, metotrexato y fluorouracilo) exhibieron una mejor tasa de supervivencia que las mujeres que habían recibido menos del 85 % de la dosis acumulativa total de quimioterapia. Los investigadores querían determinar si este umbral del 85 % aplicaba al régimen de quimioterapia más nuevo que se suele administrar hoy en día.

 

Resultados del estudio

En general, 1.100 mujeres recibieron un 85 % o más de sus dosis planificadas de quimioterapia y 202 mujeres recibieron menos del 85 % de sus dosis planificadas de quimioterapia.

Las mujeres que recibieron el 85 % o más de las dosis planificadas de quimioterapia tenían más probabilidades ser más jóvenes y premenopáusicas, y de tener una menor cantidad de otras enfermedades.

A los 5 años, las tasas de supervivencia sin enfermedad fueron las siguientes:

  • el 85,9 % en el caso de las mujeres que recibieron el 85 % o más de sus dosis planificadas de quimioterapia

  • el 79,2 % en el caso de las mujeres que recibieron menos del 85 % de sus dosis planificadas de quimioterapia

La tasa de supervivencia sin enfermedad equivale a la cantidad de mujeres que estaban vivas sin que el cáncer hubiera vuelto a aparecer.

A los 5 años, las tasas de supervivencia global fueron las siguientes:

  • el 88,8 % en el caso de las mujeres que recibieron el 85 % o más de sus dosis planificadas de quimioterapia

  • el 80,7 % en el caso de las mujeres que recibieron menos del 85 % de sus dosis planificadas de quimioterapia

La tasa de supervivencia global es la cantidad de mujeres que estaban vivas, independientemente de si el cáncer había vuelto a aparecer o no.

Ambas diferencias fueron considerables a nivel estadístico, lo que significa que, probablemente, se debieron a las diferencias en las dosis de quimioterapia, y no fue solo una casualidad.

Los investigadores también descubrieron que, cuando las dosis se redujeron de manera temprana durante el tratamiento con quimioterapia, la supervivencia empeoró en comparación con las reducciones que se aplicaron a las dosis de quimioterapia en una etapa más avanzada del tratamiento. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa, pero se observó una tendencia en los datos.

"Lo que más nos sorprendió fue la manera drástica en que las reducciones tempranas de la dosis de quimioterapia afectaron la supervivencia en comparación con las modificaciones más tardías", dijo en una declaración el autor principal, el Dr. Zachary Veitch, de la Universidad de Toronto. "Esto se hizo más evidente cuando los pacientes se diferenciaron aún más en función de los valores de la dosis límite de quimioterapia. Por lo general, el primer ciclo de quimioterapia es difícil para los pacientes, y los oncólogos deben transmitir la necesidad de mantener la intensidad de la dosis inicial al mismo tiempo que administran otros medicamentos para controlar los efectos secundarios y tratar las comorbilidades".

 

Qué significa esto para ti

Si te diagnosticaron cáncer de mama negativo para HER2 en estadio temprano y la quimioterapia será parte de tu plan de tratamiento, según este estudio, es aconsejable que recibas el 85 % o más de tu dosis planificada de quimioterapia para mejorar tu supervivencia.

La quimioterapia destruye las células cancerosas debido a que los medicamentos atacan las células que se dividen rápidamente. Pero las células saludables en la sangre, la boca, el tubo digestivo, la nariz, las uñas, la vagina y el cabello también se dividen de forma acelerada. Por lo tanto, la quimioterapia también las afecta, y puede causar distintos efectos secundarios.

Si bien los investigadores que realizaron este estudio no pudieron determinar por qué las mujeres del estudio recibieron una dosis de quimioterapia inferior a la planificada, sí observaron que las reducciones de dosis suelen estar relacionadas con los efectos secundarios.

Si estás recibiendo quimioterapia y estás experimentando efectos secundarios inaceptables, es importante informar de inmediato al médico y al personal de enfermería de oncología. Hay medicamentos disponibles para controlar estos efectos secundarios. Si ya estás tomando estos medicamentos para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia y estos ya no funcionan, informa al médico o al personal de enfermería, quienes pueden ayudarte a encontrar algo que funcione.

En algunos casos, tal vez puedas cambiar los medicamentos de tu régimen de quimioterapia por otros que causen menos efectos secundarios o efectos secundarios distintos.

Para obtener más información sobre la quimioterapia, incluidos tratamientos y efectos secundarios, visita las páginas sobre Quimioterapia del sitio Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 15:40

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.