Retrasar la quimioterapia más de 120 días tras el diagnóstico se asocia con una menor supervivencia al cáncer de mama (seno) en etapa temprana

Si, como parte del tratamiento contra el cáncer de mama en etapa temprana, a una mujer se le recomienda hacer quimioterapia después de la cirugía, deberá comenzar la quimio dentro de los cuatro meses posteriores al diagnóstico, ya que una espera más larga está asociada un menor índice de supervivencia.
26 jul 2019
 

Si, como parte del tratamiento contra el cáncer de mama en etapa temprana, a una mujer se le recomienda hacer quimioterapia después de la cirugía, deberá comenzar la quimio dentro de los cuatro meses posteriores al diagnóstico, ya que un estudio asocia una espera más larga a un menor índice de supervivencia.

La investigación se publicó en línea el 22 de octubre de 2019 en la revista Annals of Surgical Oncology. Lee el resumen disponible en inglés:“Effect of Surgery Type on Time to Adjuvant Chemotherapy and Impact of Delay on Breast Cancer Survival: A National Database Analysis.

El impacto del tipo de cirugía en el tiempo de quimioterapia adyuvante y el impacto del retraso en la supervivencia del cáncer de mama: Análisis de una base de datos nacional. La supervivencia general se refiere al tiempo que una persona vive con recurrencia del cáncer o sin ella.

 

Acerca del estudio

De acuerdo con los científicos que realizaron el estudio, según investigaciones iniciales, el resultado del tratamiento para el cáncer de mama se ve afectado por el momento en que se recibe. Aun así, señalaron que pocas directrices recomiendan plazos para las combinaciones de tratamiento.

Para realizar este estudio, los investigadores analizaron las historias clínicas de 172.043 mujeres a quienes se les diagnosticó cáncer de mama en estadio I, II o III entre 2010 y 2014 que se sometieron a cirugía y a quimioterapia después de la cirugía. Los médicos denominan “adyuvantes” a los tratamientos que se administran después de la cirugía.

Las historias clínicas se obtuvieron de la Base de Datos Nacional del Cáncer, una base de datos con información sobre más del 70 % de los casos de cáncer recién diagnosticados en Estados Unidos, sostenida por el Colegio Americano de Cirujanos y la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Según el equipo de investigación, se considera un retraso en la quimioterapia cuando esta se inicia después de los 120 días posteriores al diagnóstico de cáncer de mama.

El equipo analizó la supervivencia general de mujeres que iniciaron la quimioterapia dentro de los 120 días posteriores al diagnóstico y de mujeres que la iniciaron después de los 120 días posteriores al diagnóstico. Además, intentaron determinar si el tipo de cirugía por cáncer de mama afectaba el momento en que una mujer iniciaba la quimioterapia.

El 89,5 % de las mujeres del estudio iniciaron la quimioterapia dentro de los 120 días posteriores al diagnóstico, lo que implica que aproximadamente un 11 % comenzó la quimioterapia después de los 120 días posteriores al diagnóstico.

En general, para las mujeres que pasaron por una lumpectomía, el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la cirugía fue de aproximadamente 25 días, tiempo menor que el transcurrido para las mujeres que pasaron por una mastectomía (alrededor de 29 días).

Para las mujeres que pasaron por una mastectomía sin reconstrucción, transcurrieron alrededor de 26 días entre el diagnóstico y la cirugía, mientras que, para las mujeres que pasaron por una mastectomía con reconstrucción, el tiempo transcurrido fue de 35 días aproximadamente.

Según la investigación, iniciar la quimioterapia después de los 120 días tras el diagnóstico se debía principalmente a un tiempo más prolongado entre el diagnóstico y la primera cirugía por cáncer de mama.

Sin embargo, el equipo de investigación ajustó las diferencias en los tratamientos y las pacientes y descubrieron que el tipo de cirugía de cáncer de mama no afectaba al tiempo transcurrido entre la cirugía y el inicio de la quimioterapia.

En la investigación, también se reveló que, independientemente del tipo de cirugía a la que una mujer se someta, iniciar la quimioterapia después de los 120 días posteriores al diagnóstico se asocia a un menor índice de supervivencia general.

“Según estos descubrimientos, recibir atención a tiempo es importante para las personas diagnosticadas con cáncer de mama y debe considerarse dentro del plan de tratamiento”, comentó la Dra. Judy Boughey, profesora de cirugía y vicepresidenta de investigaciones de Mayo Clinic, quien fue la autora principal del estudio.

“Es... alentador que el 89 % de las mujeres a quienes se les recomienda quimioterapia en la etapa postoperatoria la inicien dentro de los 120 días posteriores al diagnóstico, pero aun así hay aspectos que mejorar”.

El equipo de investigación recomienda que en los hospitales se observe el tiempo que transcurre entre el diagnóstico de cáncer de mama y la cirugía y se evalúe si se puede acortar.

 

Qué significa esto para ti

Si te han diagnosticado con cáncer de mama, es lógico que te tomes un tiempo para investigar un poco y asegurarte de que el diagnóstico sea el correcto y que el plan de tratamiento sea el adecuado, pero, según este y otros estudios, se recomienda enérgicamente comenzar con la quimioterapia dentro de los 120 días posteriores a haber recibido un diagnóstico de cáncer de mama.

Si no tienes seguro o estás desempleada, es posible que consideres la posibilidad de posponer la quimioterapia porque te preocupa cómo afrontarás el costo. No sientas pánico, no omitas las consultas con el médico ni pospongas la quimioterapia. Tu vida puede depender de ello. Existen recursos a tu disposición que pueden servirte de ayuda.

En el consultorio de tu médico, pueden darte una lista de organizaciones que ofrecen asistencia financiera para atención y tratamientos contra el cáncer de mama, así como organizaciones locales que ofrecen asistencia financiera para necesidades prácticas tales como transporte, alimentación y cuidado de los niños.

Además, muchos hospitales actualmente incluyen asesores de pacientes en el equipo de atención médica del cáncer de mama. Un asesor de pacientes puede ayudarte a comprender y utilizar los sistemas de seguros y atención sanitaria. Los asesores de pacientes también pueden ayudar a superar las barreras culturales e idiomáticas y las opiniones parciales según la cultura, raza o edad; además, pueden ayudar a mejorar la comunicación entre tú y tu médico. Consulta con el médico o el personal de enfermería para que te recomienden un asesor de pacientes.

Tú eres única y mereces recibir la mejor atención posible, de manera oportuna. No permitas que ningún obstáculo te impida recibir el tratamiento.

Para obtener más información sobre cómo puedes recibir ayuda económica, visita la página sobre cómo cubrir los gastos del tratamiento para el cáncer de mama del sitio Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 6 de diciembre de 2022, 15:49

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.