Riesgo de cáncer de mama (seno) triple negativo casi tres veces mayor para las mujeres de raza negra con respecto a las mujeres de raza blanca
Las mujeres de raza negra eran 2,7 veces más propensas a recibir un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo en comparación con las mujeres blancas, según un estudio de factores de riesgo hecho en más de 198.000 mujeres.
La investigación se publicó en la edición de septiembre de 2021 de la revista Cancer Medicine. Lee la publicación disponible en inglés: “Relationship of established risk factors with breast cancer subtypes.” (La relación de los factores de riesgo establecidos con los subtipos de cáncer de mama).
Acerca del cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo tiene las siguientes características:
negativo para receptores de estrógeno
negativo para receptores de progesterona
negativo para HER2
El cáncer de mama triple negativo suele ser más agresivo y difícil de tratar, y es más probable que regrese (recurrencia) que los tipos de cáncer que son positivos para receptores de hormonas o positivos para HER2. El cáncer de mama triple negativo por lo general no responde a los medicamentos de terapia hormonal ni a los medicamentos que actúan de manera selectiva sobre la proteína HER2.
Acerca del estudio
El cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas es el subtipo de cáncer de mama más común y da cuenta del 73 % de todos los casos. Los tratamientos dirigidos a los receptores hormonales y HER2 tienen resultados mejorados, aunque todavía hay grandes diferencias en la supervivencia entre los diferentes subtipos de cáncer de mama. Por ejemplo, el índice de supervivencia de cinco años para el cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas es del 95 % aproximadamente, pero del 75 % en el cáncer de mama triple negativo.
Los investigadores que llevaron a cabo el estudio analizaron la relación entre el subtipo del cáncer de mama diagnosticado y ciertos factores de riesgo del cáncer de mama.
En el estudio, se incluyó información de 198.278 mujeres entre los 40 y 84 años que tuvieron una mamografía de detección en dos hospitales en Massachusetts o mediante el Sistema de Salud de la Universidad de Pensilvania (UPHS, sigla en inglés) entre 2010 y 2015.
Ninguna de las mujeres había sido diagnosticada con cáncer de mama al momento de las mamografías de detección.
Las mujeres que participaron en el estudio presentaban las siguientes características:
Ninguna tenía una mutación BRCA1 o BRCA2 conocidas.
El 11 % tuvo una biopsia de mama previa.
El 0,9% había sido previamente diagnosticada con hiperplasia atípica, una afección mamaria benigna que aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama en el futuro.
El 50,4 % tenían 12 o 13 años en el momento de su primer menstruación.
Cerca del 40 % tenían entre 20 y 30 años cuando dieron a luz a su primer hijo y el 21,3 % nunca había dado a luz.
El 87,3 % no tenía antecedentes familiares de cáncer de mama.
El 73,7 % eran blancas.
El 15 % era de raza negra.
El 11 % eran de raza hispana o latinos, asiáticos o isleños del Pacífico o de otra raza.
El 38,3 % tenía un IMC (índice de masa corporal) menor a 25, lo que se considera entre bajo peso y saludable.
El 24,9 % tenía un IMC de 25 a 29,9, considerado sobrepeso.
El 25 % tenía un IMC mayor a 30, considerado obesidad.
El 58,2 % eran posmenopáusicas.
El 82,5 % tenía una puntuación de densidad de mama BI-RADS de B o C; B significa que el tejido de las mamas es graso con áreas densas dispersas, y C significa que hay muchas áreas densas.
El 7,9% tenía una puntuación de densidad de mama BI-RADS D, lo que significa que las mamas son extremadamente densas.
El tiempo de seguimiento osciló entre 4,2 a 9 años.
Durante el seguimiento, a las mujeres en el estudio se les diagnosticaron 4.002 casos de cáncer de mama invasivos con las siguientes características:
El 77,6 % eran negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas.
El 7,5 % eran triple negativo.
El 8,5 % eran positivo para HER2 y positivo para receptores de hormonas.
El 3,2 % eran positivo para HER2 y negativo para receptores de hormonas.
Los investigadores no tenían información sobre el subtipo de alrededor del 4 % de los casos de cáncer de mama.
Los investigadores utilizaron análisis estadísticos para buscar vínculos entre los factores de riesgo y el subtipo de cáncer diagnosticado.
Como esperaban, el diagnóstico de cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas estaba asociado a los siguientes factores de riesgo bien documentados:
edad avanzada
tener una biopsia de mama previa
tener un diagnóstico previo de hiperplasia atípica
tener antecedentes familiares de cáncer de mama
tener un IMC de 25 o mayor
tener una puntuación BI-RADS de B, C o D
Solo los siguientes cuatro factores de riesgo estaban asociados al diagnóstico de cáncer de mama triple negativo:
edad avanzada
ser de raza negra
tener un IMC de 25 o mayor
tener una puntuación BI-RADS de B, C o D
Según el análisis, las mujeres de raza negra eran 2,7 veces más propensas a ser diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en comparación con las mujeres blancas. Las mujeres con mamas extremadamente densas — una puntuación BI-RADS D — fueron 3,4 veces más propensas a ser diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en comparación con las mujeres blancas con una puntuación BI-RADS de A, lo que significa que las mamas son en su mayor medida grasas y no densas.
Un diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 y positivo para receptores de hormonas estaba asociado a los siguientes factores de riesgo bien documentados:
tener una biopsia de mama previa
tener un diagnóstico previo de hiperplasia atípica
tener un IMC mayor de 30
Tener un antecedente familiar de cáncer de mama fue el único factor de riesgo asociado a un diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 y negativo para receptor de hormonas.
Después, los investigadores analizaron las interacciones entre ciertos factores de riesgo.
Según los resultados, el IMC fue un factor de riesgo más fuerte para ciertos subtipos de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas:
Un IMC de 25 o mayor se asoció más estrechamente a un diagnóstico de cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas en mujeres posmenopáusicas en comparación con las mujeres premenopáusicas.
Un IMC de 25 a 29 se asoció más estrechamente a un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo en mujeres posmenopáusicas en comparación con las mujeres premenopáusicas.
La densidad de mama fue un factor de riesgo más fuerte para ciertos subtipos de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas:
Las mamas densas se asociaron más estrechamente a un diagnóstico negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas en mujeres premenopáusicas en comparación con las mujeres posmenopáusicas.
La mamas densas se asociaron más estrechamente a un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo en mujeres premenopáusicas en comparación con mujeres posmenopáusicas; las mujeres premenopáusicas con mamas densas son 2,8 veces más propensas a ser diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo que las mujeres premenopáusicas con mamas no densas.
Los investigadores descubrieron que las mujeres con más hijos tenían un menor riesgo de ser diagnosticadas con cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas en comparación con las mujeres con menos hijos.
Por último, los investigadores analizaron con cuánta frecuencia se encontraban ciertos subtipos de cáncer de mama durante mamografías periódicas en comparación con los casos de cáncer de mama categorizados de intervalo. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI, sigla en inglés) define el cáncer de mama de intervalo como un cáncer de mama que se encuentra entre el período en que se realiza una mamografía de detección con resultados normales y la mamografía de detección posterior. Los tipos de cáncer de mama de intervalo tienden a ser más grandes, crecen y hacen metástasis más rápido que los tipos de cáncer de mama encontrados en mamografías periódicas.
Había un 33 % menos de probabilidad de encontrar casos de cáncer de mama triple negativo durante una mamografía periódica. A su vez, había más del doble de probabilidad de que sean casos de cáncer de intervalos en lugar de casos de cáncer de mama negativo para HER2 y positivo para receptores de hormonas.
“Los modelos de predicción de riesgo disponibles tienen una precisión aproximada del 60 % en predecir el riesgo de padecer cáncer de mama”, dijo en una declaración la autora principal Anne Marie McCarthy, Ph.D, profesora adjunta de epidemiología en la Universidad de Pensilvania. “En nuestros estudios, vemos diferencias claras en los factores de riesgo entre estos tipos de cáncer de mama, y tenemos que mejorar nuestro trabajo en identificar de forma más precisa cómo predecir el riesgo para las mujeres, particularmente las mujeres de color”.
Qué significa esto para ti
Todas las mujeres tienen cierto riesgo de padecer cáncer de mama. En los Estados Unidos, el riesgo promedio para las mujeres es del 12 %. De igual manera, como se muestra en este estudio, un número de factores pueden aumentar ese riesgo, como el envejecimiento, la raza, el estado menopáusico y la densidad de mamas. En el estudio, también se refuerza la idea que las interacciones entre los factores de riesgo, como el IMC y el estado menopáusico, pueden afectar cómo se calcula el riesgo de padecer cáncer de mama.
De ser necesario, pregúntale a tu médico acerca de los factores de riesgo y la mejor manera de calcular tu riesgo.
Si sabes que tienes un riesgo de padecer cáncer de mama mayor al promedio, tú y tu médico pueden elaborar un plan de detección que se adapte a tu situación particular. Las pautas de detección que se recomiendan en general incluyen lo siguiente:
una autoexploración de las mamas una vez al mes
un examen de mamas anual que te hará el médico
mamografía digital cada año a partir de los 40 años
Tu plan personalizado de detección también puede incluir lo siguiente:
RM de mama
ecografía de las mamas
Habla con tu médico para elaborar un programa especializado de detección temprana que satisfaga tus necesidades particulares y te brinde tranquilidad.
Es recomendable que hagas todo lo que esté a tu alcance para mantener el riesgo de padecer cáncer de mama lo más bajo posible. Puedes considerar las siguientes opciones de estilo de vida:
mantener un peso saludable
hacer ejercicio todos los días
limitar o evitar las bebidas alcohólicas
seguir una dieta saludable baja en alimentos procesados, azúcar y grasas trans
no fumar
Para obtener más información, visita el sitio Conoce el riesgo.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:19