En el caso de las mujeres que primero recibieron un diagnóstico de cáncer de mama (seno), el riesgo de padecer otro tipo de cáncer se incrementa proporcionalmente con el peso
Si una mujer recibió un diagnóstico de cáncer de mama, el riesgo de recibir un diagnóstico de otro tipo de cáncer se incrementa proporcionalmente con su peso, según un estudio.
La investigación se publicó el 5 de abril de 2021 en el Journal of the National Cancer Institute. Lee el resumen disponible en inglés en: “Body Mass Index and Risk of Second Cancer among Women with Breast Cancer.” (El índice de masa corporal y el riesgo de padecer otro tipo de cáncer en mujeres con cáncer de mama).
Asociación entre el exceso de peso y el cáncer
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha asociado los siguientes 13 tipos de cáncer con el sobrepeso y la obesidad:
meningioma (un tipo de tumor cerebral)
mieloma múltiple (cáncer que se forma en un tipo de glóbulos blancos)
adenocarcinoma del esófago (cáncer de las células de las glándulas del esófago que segregan mucosidad)
cáncer de tiroides
cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
cáncer de vesícula
cáncer de estómago
cáncer de hígado
cáncer de páncreas
cáncer de riñón
cáncer de ovario
cáncer de útero
cáncer colorrectal
Los investigadores saben que las mujeres que han recibido un diagnóstico de cáncer de mama una vez tienen un mayor riesgo de padecer otro tipo de cáncer en comparación con mujeres que no han recibido un diagnóstico. Los investigadores que llevaron a cabo este estudio querían saber si el exceso de peso tenía un impacto en el riesgo de padecer otro tipo de cáncer en mujeres que inicialmente habían recibido un diagnóstico de cáncer de mama.
Acerca del estudio
En el estudio, se incluyó información sobre 6.481 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadios entre I y III entre el año 2000 y 2014 en Colorado o Washington. Todas las mujeres formaban parte del sistema de atención sanitaria de Kaiser Permanente. El de cáncer de mama fue su primer diagnóstico de cáncer.
Se excluyeron del estudio a aquellas mujeres que se habían sometido a mastectomía doble.
La información de las mujeres incluía las características de cualquier cáncer de mama diagnosticado, así como la altura y peso dos años antes del diagnóstico y hasta un año después de recibirlo.
La altura y peso de las mujeres se utilizaron para calcular el IMC (índice de masa corporal), una medida de grasa corporal basado en la altura y el peso. El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona por su altura al cuadrado. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, las categorías de IMC son las siguientes:
menor de 18,5: bajo peso
entre 18,5 y 24,9: normopeso
entre 25 y 29,9: sobrepeso
30 o más: obesidad
Si bien calcular el IMC puede ser útil en líneas generales, también es limitado. Es posible que arroje un número demasiado elevado de grasa en atletas y otras personas que poseen mucha masa muscular. También es posible que arroje un número inferior de grasa en personas mayores y personas que hayan perdido masa muscular.
Las mujeres que participaron en el estudio presentaban las siguientes características:
La edad promedio en el primer diagnóstico de cáncer de mama fue de 61,2 años.
82,2 % eran mujeres blancas.
3,4% eran mujeres negras.
62 % habían recibido un primer diagnóstico de cáncer de mama en estadio I.
32,6 % habían recibido un primer diagnóstico de cáncer de mama en estadio II.
5,4 % habían recibido un primer diagnóstico de cáncer de mama en estadio III.
80 % habían recibido un primer diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.
Todas se habían sometido a una cirugía por cáncer de mama (ya sea mastectomía simple o lumpectomía).
70,8 % recibieron tratamiento de radiación.
38,2 % recibieron tratamiento de quimioterapia.
68,4 % recibieron terapia hormonal.
33,4 % tenían sobrepeso cuando recibieron el primer diagnóstico.
33,8 % tenían obesidad cuando recibieron el primer diagnóstico.
Se realizó un seguimiento de las mujeres de aproximadamente siete años en promedio (entre 12 y 322 meses).
Durante el seguimiento, 822 mujeres (12,7 %) recibieron un diagnóstico de otro tipo de cáncer distinto del cáncer de mama. De los primeros diagnósticos de otros tipos de cáncer distintos del cáncer de mama:
333 (5,1 %) fueron diagnósticos de cáncer de mama, 231 (69,4 %) de los cuales eran positivos para receptores de estrógeno.
508 (7,8 %) se consideró que estaban asociados a la obesidad. De estos tipos de cáncer:
283 eran casos de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas.
70 eran casos de cáncer colorrectal.
68 eran casos de cáncer de endometrio.
21 eran casos de cáncer de ovario.
23 eran casos de cáncer de páncreas.
14 eran casos de cáncer de riñón.
Los investigadores utilizaron software estadístico para analizar cualquier nexo entre los primeros diagnósticos de otros tipos de cáncer distintos del cáncer de mama y el IMC.
Los investigadores determinaron que si el IMC de una mujer incrementaba, también aumentaba el riesgo de padecer de otro tipo de cáncer distinto del cáncer de mama.
Su análisis reveló que cada 5 kg (aproximadamente 11 libras) de aumento de peso, lo que implica un mayor IMC, también aumentaba el riesgo de padecer un tipo de cáncer distinto del cáncer de mama. Un IMC mayor implicó lo siguiente:
7 % de aumento en el riesgo de padecer otro tipo de cáncer distinto del cáncer de mama.
13 % de aumento en el riesgo de padecer otro tipo de cáncer distinto del cáncer de mama relacionado con la obesidad.
11 % de aumento en el riesgo de padecer otro tipo de cáncer de mama, pero distinto del primero diagnosticado.
15 % de aumento en el riesgo de padecer otro tipo de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno, pero distinto del primero diagnosticado.
“Estos hallazgos tienen implicaciones importantes en la salud pública dado el número de sobrevivientes al cáncer de mama con exceso de peso”, dijo en una declaración la Dra. Heather Spencer Feigelson, investigadora senior en el instituto para la investigación en salud Kaiser Permanente de Colorado Institute for Health Research. “Nuestro estudio analizó si los sobrevivientes al cáncer se encuentran en un mayor riesgo de recibir otro diagnóstico de cáncer y qué factores elevan dicho riesgo. Los hallazgos realmente subestimaron la necesidad de estrategias de pérdida de peso efectivas para las etapas de prevención, incluidas las directivas en nutrición y la actividad física para los sobrevivientes al cáncer de mama”.
Qué significa esto para ti
Adelgazar puede ser difícil, pero tal como parecen indicar claramente los estudios, incluido este, puede ser muy importante para tu salud.
Si has recibido un diagnóstico de cáncer de mama, trata de incluir en tu rutina diaria el ejercicio y una dieta saludable, especialmente si tienes sobrepeso. Puede resultarte difícil incorporar este tipo de cambios si estás recuperándote de un tratamiento. Algunas mujeres señalan que es útil pensar que alimentarse de manera saludable y hacer ejercicio son una parte importante del plan de tratamiento.
Según los resultados de otras investigaciones, tal vez sea más fácil hacer cambios en cuanto a la dieta y el ejercicio si tienes a alguien que te motive y que hable contigo al respecto. Puedes consultar al médico o a un nutricionista certificado a fin de elaborar un plan de alimentación saludable que esté diseñado específicamente para ti y tus necesidades.
También es buena idea hablar con el médico de cabecera y con el cirujano antes de comenzar un programa de ejercicio. Cuéntales qué tipo de ejercicio tienes planeado hacer y pregúntales si hay movimientos que debas evitar o si debes limitar la amplitud de los movimientos de alguna manera. Además, es bueno hablar sobre otras afecciones médicas que tengas (asma u osteoporosis, por ejemplo) y sobre cómo pueden afectar a tu capacidad para hacer ejercicio.
Bajar de peso puede ser difícil, pero se puede lograr con cambios cuidadosos en tu dieta y actividad física regular. Sé amable contigo misma, no te castigues.
En la sección de Nutrición de Breastcancer.org, las páginas Comer para bajar de peso después del tratamiento puedes encontrar información que te ayudará a evaluar tu peso y a crear un plan de alimentación saludable.
Y en la sección Ejercicio de Breastcancer.org, puedes buscar a un entrenador y aprender a mantener una rutina de ejercicios.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15