Tomar ciertos suplementos durante y antes de la quimioterapia para el cáncer de mama puede ser arriesgado

Un estudio reducido indica que las personas que toman suplementos antioxidantes durante y antes de la quimioterapia para tratar el cáncer de mama pueden correr más riesgo de recurrencia y muerte.
9 ene 2020
 

Un estudio reducido indica que las personas que toman suplementos antioxidantes durante y antes de la quimioterapia para tratar el cáncer de mama pueden tener peores resultados, incluido un riesgo más alto de recurrencia (que el cáncer regrese).

La investigación se publicó en línea el 19 de diciembre de 2019 en la revista Journal of Clinical Oncology. Puedes leer el resumen en inglés de “Dietary Supplement Use During Chemotherapy and Survival Outcomes of Patients With Breast Cancer Enrolled in a Cooperative Group Clinical Trial (SWOG S0221)” (Consumo de suplementos alimentarios durante quimioterapia y resultados de supervivencia en pacientes con cáncer de mama inscritos en un ensayo clínico de grupo cooperativo).

 

Suplementos alimentarios

El Gobierno de Estados Unidos considera suplementos alimentarios a las vitaminas, los minerales, las plantas medicinales, los aminoácidos y las hierbas. Pretenden complementar la dieta, y las personas los consumen por distintos motivos.

Es importante saber que, en Estados Unidos, el Gobierno tiene una categoría especial para los suplementos. No se los considera medicamentos y no están sujetos a las mismas normas ni a las mismas pruebas que los fármacos.

También es importante saber que algunos suplementos alimentarios pueden interferir en el tratamiento del cáncer de mama y en la acción de los medicamentos recetados. Si deseas consumir suplementos alimentarios, debes informarte bien; especialmente, si estás en tratamiento para el cáncer de mama. Antes de tomar cualquier cosa, habla con tu médico y si es posible con un nutricionista diplomado sobre lo que deseas consumir y analiza todos los riesgos y beneficios.

La mayoría de las empresas farmacéuticas y los productores de suplementos no realizan estudios acerca de la forma en que interactúan los medicamentos y los suplementos, por lo que no se conocen todos los riesgos que conlleva el consumo de suplementos durante el tratamiento. Ese es el motivo por el cual los investigadores realizaron el estudio que analizamos aquí.

 

Acerca de este estudio

El estudio sobre alimentación, ejercicio, estilo de vida y pronóstico de cáncer (DELCaP, sigla en inglés) incluyó a 1.134 personas, que también participaron en un ensayo de fase III en el que se examinaba cuál era la mejor dosis y el mejor cronograma de tres medicamentos de quimioterapia para tratar el cáncer de mama en estadio temprano, con riesgo alto de recurrencia luego de la cirugía. Los medicamentos fueron los siguientes:

  • Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina)

  • Cytoxan (nombre genérico: ciclofosfamida)

  • Taxol (nombre genérico: paclitaxel)

En el ensayo de fase III participaron 2.716 personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio temprano, con riesgo alto de recurrencia, entre 2003 y 2010. Fueron asignadas al azar para recibir uno de los tratamientos de quimioterapia. Se realizó el seguimiento de las personas durante seis años para ver si los medicamentos de quimioterapia causaban algún efecto secundario, así como para verificar si el cáncer de mama regresaba.

Para el estudio DELCaP, el equipo de investigación les pidió a las personas inscritas en el ensayo de fase III que respondieran preguntas detalladas sobre el consumo diario de suplementos en dos oportunidades durante el transcurso del estudio:

  • cuando se les asignó aleatoriamente un grupo de quimioterapia

  • seis meses después de completar la quimioterapia

Cabe aclarar que las personas que participaron del estudio recibían el cuestionario en su casa y allí respondían las preguntas. Esto significa que tenían que recordar qué suplementos tomaban y cuándo lo hacían. Si alguna de las personas no informó con precisión el consumo de suplementos, eso podría haber afectado el resultado del estudio.

En líneas generales, 1.134 personas acordaron recibir y completar ambos cuestionarios.

Estos incluían preguntas sobre el consumo de lo siguiente:

  • vitamina C

  • vitamina A

  • vitamina E

  • coenzima Q10

  • carotenoides (ejemplos: betacaroteno, licopeno, selenio y luteína)

  • cualquier antioxidante

  • multivitamínicos

  • vitamina D

  • vitamina B6

  • vitamina B12

  • hierro

  • ácido fólico

  • calcio

  • ácidos grasos omega 3

  • glucosamina

  • melatonina

  • acidófilo

Las vitaminas C, A y E, así como la coenzima Q10 y los carotenoides, son todos antioxidantes. Los antioxidantes protegen las células del cuerpo de los radicales libres (moléculas inestables que se crean durante las funciones normales de las células). La contaminación, la radiación, el humo del cigarrillo y los herbicidas también pueden crear radicales libres en el cuerpo. Los radicales libres pueden dañar las partes genéticas de una célula y hacer que esta crezca descontroladamente. Estos cambios podrían contribuir a la aparición de cáncer y otras enfermedades.

Aun así, algunas investigaciones muestran que, a pesar de sus beneficios, los antioxidantes como la vitamina E, el betacaroteno y el selenio pueden, de hecho, elevar el riesgo de padecer ciertos cánceres, llevar a la reaparición de ciertos tumores e interferir en los efectos anticancerígenos de la quimioterapia.

Durante el estudio DELCaP, 251 personas padecieron una recurrencia del cáncer, y 181 murieron.

Los resultados del cuestionario mostraron que 17,5 % de los participantes consumían, al menos, un antioxidante todos los días durante la quimioterapia, y 44 % tomaban multivitamínicos durante ese tratamiento. El equipo de investigación notó que estos índices eran bajos en comparación con el consumo de suplementos de las personas diagnosticadas con cáncer que participaban en otros estudios; especialmente, en el caso de los antioxidantes.

También notaron que el consumo de suplementos tendía a incrementarse durante el tratamiento de quimioterapia. Por ejemplo, 20,5 % de las personas tomaron vitamina C antes del tratamiento, pero solo 12,2 % tomaron vitamina C durante la quimioterapia.

Cuando el equipo de investigación comparó el consumo de suplementos con las tasas de recurrencia y mortalidad, encontraron lo siguiente:

  • Las personas que dijeron que tomaban cualquier antioxidante antes y después de la quimioterapia tenían 41 % más probabilidades de padecer una recurrencia del cáncer de mama y 40 % más probabilidades de morir.

  • Tomar antioxidantes solamente antes de la quimioterapia o solamente durante dicho tratamiento no tenía efectos en los resultados.

  • Las personas que tomaron vitamina B12 durante y antes de la quimioterapia tenían 83 % más probabilidades de padecer una recurrencia y dos veces más probabilidades de morir.

  • Las personas que tomaron suplementos de hierro durante y antes de la quimioterapia tenían 91 % más probabilidades de padecer una recurrencia.

  • Tomar suplementos multivitamínicos no tenía efectos en los resultados.

  • Las personas que tomaron ácidos grasos omega 3 durante y antes de la quimioterapia tenían 67 % más probabilidades de padecer una recurrencia.

"Si bien este es un estudio de observación y la cantidad de consumidores de suplementos fue relativamente reducida, los resultados son convincentes", afirmó Christine Ambrosone, directora del Departamento de Prevención y Control del Cáncer del Centro Oncológico Integral Roswell Park y autora principal del estudio. Y agregó: "En las personas que tomaron cualquier antioxidante durante y antes de la quimioterapia, el riesgo de que el cáncer de mama regresara y, en menor grado, de que se produjera la muerte, fue más elevado. La vitamina B12, el hierro y el ácido graso omega 3 también se asociaron a peores resultados".

El equipo de investigación advirtió, sin embargo, que los resultados del estudio no eran lo suficientemente concluyentes como para afectar la manera en que los médicos tratan a las personas diagnosticadas con cáncer de mama.

Según Ambrosone, "las personas diagnosticadas con cualquier tipo de cáncer deben hablar con sus médicos para saber si pueden tomar vitaminas u otros suplementos". Para ella, "lo recomendable es que intenten obtener las vitaminas y minerales (incluidos los antioxidantes) a partir de los alimentos. Con una alimentación sana y equilibrada se pueden obtener todos los nutrientes que el cuerpo necesita, incluso mientras te administran quimioterapia".

 

Qué significa esto para ti

Si deseas tomar suplementos alimentarios, debes informarte bien, especialmente si estás en tratamiento para el cáncer de mama. Antes de tomar algo, habla con tu médico y con un nutricionista diplomado sobre lo que deseas consumir, y analiza todos los riesgos y beneficios.

Ten en cuenta los siguientes puntos a la hora de decidir si tomarás suplementos o no:

  • Algunos suplementos alimentarios pueden interferir en el tratamiento contra el cáncer de mama y en la acción de los medicamentos recetados. Es muy importante que hables con tu médico sobre cualquier suplemento que pienses tomar.

  • Los suplementos alimentarios no están regulados por el Gobierno de Estados Unidos, porque no están clasificados como medicamentos. Esto significa que no tienes garantías de que el suplemento contenga solo los componentes indicados en la etiqueta. Busca fabricantes de confianza que produzcan sistemáticamente suplementos de alta calidad. Según la ley federal, los medicamentos recetados y de venta libre disponibles en los Estados Unidos deben cumplir con las normas de la Farmacopea de Estados Unidos (USP, sigla en inglés). La USP también ha elaborado un conjunto de estándares para los suplementos alimentarios. Sin embargo, el cumplimiento de estos estándares no es algo obligatorio para los fabricantes de suplementos, sino que es voluntario. Una regla básica útil es buscar suplementos que tengan el símbolo de la USP en la etiqueta.

  • Que sea natural no significa que sea seguro. Muchas personas piensan que cualquier alimento o suplemento en su estado natural, sin procesar, es mejor o más seguro que algo refinado o fabricado. Esto no es necesariamente así. Algunas de las sustancias más tóxicas del mundo se generan en la naturaleza.

  • La mayoría de los médicos y nutricionistas recomiendan obtener los nutrientes que necesitas de los alimentos, no de suplementos. Este estudio respalda esa recomendación.

"Aunque tomo suplementos, creo que los beneficios que recibo para mi salud general por consumir nueve porciones o más de frutas y verduras y entre una y tres porciones de alimentos de soja por día son más importantes que los que me ofrecen estos suplementos", comenta Diana Dyer, M.S., nutricionista certificada e integrante del Comité Profesional de Asesoría de Breastcancer.org. Y concluye: "Si me obligaran a elegir un solo enfoque, apostaría por optimizar mi dieta para recibir los mayores beneficios posibles".

Para obtener más información, visita las páginas sobre Suplementos alimentarios de Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 26 de septiembre de 2024, 19:57

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.