La terapia hormonal de combinación parece ser más efectiva para hombres con cáncer de mama (seno) positivo para receptores de hormonas

La combinación de tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa con agonistas de hormonas liberadoras de gonadotropina redujo los niveles de estradiol, un tipo de estrógeno, más que el tamoxifeno solo en hombres diagnosticados con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas.
16 feb 2021
 

La combinación de tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa con agonistas de hormonas liberadoras de gonadotropina redujo los niveles de estradiol, un tipo de estrógeno, más que el tamoxifeno solo en hombres diagnosticados con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, de acuerdo con un estudio reducido.

Aun así, los hombres informaron que la combinación de terapia hormonal afectó su calidad de vida y su función sexual.

La investigación se publicó en línea el 4 de febrero de 2021 por JAMA Oncology. Lee el artículo disponible en inglés: “Efficacy of Endocrine Therapy for the Treatment of Breast Cancer in Men: Results from the MALE Phase 2 Randomized Clinical Trial” (Eficacia de la terapia endocrina para el tratamiento del cáncer de mama en hombres: resultados del estudio clínico aleatorizado de fase 2 masculino).

 

Acerca del cáncer de mama en hombres

Si bien el cáncer de mama en hombres es poco frecuente, puede suceder. Menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se diagnostican en hombres. En 2021, aproximadamente 2.670 hombres recibirán un diagnóstico de cáncer de mama invasivo. Para los hombres, el riesgo de por vida de ser diagnosticados con cáncer de mama es de 1 en 833.

Al igual que en las mujeres, el cáncer de mama en los hombres puede ser positivo o negativo para receptores de hormonas, así como positivo o negativo para HER2.

Dado que la prevalencia del cáncer de mama en hombres es relativamente baja en comparación con la prevalencia en mujeres, no hay información sobre el cáncer de mama en hombres en general, y se han realizado algunos estudios que están enfocados específicamente en tratamientos contra estos casos.

 

Terapia hormonal y medicamentos agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina

El estrógeno es una de las tres hormonas que produce el cuerpo. En hombres, aproximadamente entre el 15 % y el 25 % del estradiol se produce en los testículos. Al resto lo produce la enzima aromatasa al convertir la testosterona en estradiol.

Los niveles saludables de estradiol en hombres colaboran con la permanencia de la materia ósea y la función cerebral, así como también controlan la libido y la función eréctil. Los niveles de estradiol en hombres son naturalmente más bajos que en las mujeres.

Los medicamentos de terapia hormonal tratan el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas de las dos formas siguientes:

  • reducen la concentración de estrógeno en el cuerpo

  • bloquean la acción del estrógeno en las células del cáncer de mama

Hay varios tipos de medicamentos indicados para la terapia hormonal. El tamoxifeno, un modulador selectivo de los receptores de estrógeno (MSRE), es uno de los más conocidos. El tamoxifeno puede utilizarse para tratar tanto a mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas, como también a hombres. Se administra por vía oral, en forma de comprimido o líquido.

Los inhibidores de la aromatasa representan otro tipo de terapia hormonal. Por ejemplo:

  • Arimidex (nombre genérico: anastrozol)

  • Aromasin (nombre genérico: exemestano)

  • Femara (nombre genérico: letrozol)

Demostraron ser más eficaces para reducir el riesgo de recurrencia (reaparición) del cáncer en mujeres posmenopáusicas y actualmente se los utiliza con más frecuencia que el tamoxifeno para tratar a las mujeres que ya atravesaron la menopausia.

Los medicamentos agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina reducen la cantidad de hormonas sexuales en el cuerpo. En mujeres, impiden temporalmente que los ovarios produzcan estrógeno y progesterona. En hombres, impiden que los testículos produzcan testosterona. El Lupron (nombre genérico: leuprolida), Trelstar (nombre genérico: triptorelina) y Zoladex (nombre genérico: goserelina) son todos medicamentos agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina.

Dado que el cáncer de mama en hombres es tan poco frecuente, no está claro qué medicamento de la terapia hormonal es el más efectivo para el cáncer de mama en hombres positivo para receptores de hormonas.

 

Acerca del estudio

Los investigadores quisieron llevar a cabo el estudio porque se desconoce cómo el tratamiento de terapia hormonal estándar cambia los niveles de estradiol en hombres diagnosticados con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas. Tampoco se conoce de qué manera los cambios en los niveles de estradiol afectan la función sexual y la calidad de vida de un hombre.

El estudio se realizó en Alemania e incluyó a 56 hombres diagnosticados con cáncer positivo para receptores de hormonas entre octubre de 2012 y mayo de 2017:

  • Los hombres tenían entre 37 y 83 años.

  • Ningún hombre había recibido un diagnóstico de cáncer de próstata.

  • 86,5 % de los tumores fueron negativos para HER2.

  • 52 % de los tumores fueron negativos con respecto a la afectación de los ganglios, es decir, no se detectó un tumor maligno en los ganglios linfáticos.

A los hombres se les asignó aleatoriamente una de tres terapias hormonales durante seis meses:

  • 18 fueron tratados con tamoxifeno.

  • 19 fueron tratados con tamoxifeno y un medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina.

  • 19 fueron tratados con Aromasin y un medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina.

Los investigadores no especificaron qué medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina tomaron los hombres.

El tratamiento de terapia hormonal se administró antes de la cirugía, después de la cirugía o para la enfermedad metastásica.

Seis meses después de finalizar la terapia hormonal, se les prescribió tamoxifeno solo a todos los hombres.

Los investigadores tomaron muestras de sangre y les pidieron a los hombres que completaran cuestionarios sobre su calidad de vida, función sexual y otros efectos secundarios tres veces durante el estudio de la siguiente manera:

  • antes de comenzar la terapia hormonal

  • tres meses después de comenzar la terapia hormonal

  • seis meses después de comenzar la terapia hormonal (el final del estudio)

Al comienzo del estudio, antes de empezar con el tratamiento de terapia hormonal, los niveles de estradiol eran similares entre los tres grupos de tratamiento, alrededor de 27 nanogramos por litro (ng/L) de sangre.

Después de tres meses de terapia hormonal, los niveles de estradiol fueron los siguientes:

  • 45,0 ng/L en el grupo de tratamiento de tamoxifeno, un aumento del 66,7 %

  • 5,0 ng/L en el grupo de tamoxifeno en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina, una disminución del 84,9 %

  • 7,5 ng/L en el grupo de tratamiento de Aromasin en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina, una disminución del 72,2 %

Al final del estudio, después de seis meses de tratamiento de terapia hormonal, los niveles de estradiol fueron los siguientes:

  • 38,0 ng/L en el grupo de tratamiento de tamoxifeno, un aumento del 40,7 % desde el comienzo del estudio

  • 13,0 ng/L en el grupo de tamoxifeno en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina, una disminución del 60,6 % desde el comienzo del estudio

  • 10,0 ng/L en el grupo de tratamiento de Aromasin en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina, una disminución del 63,6 % desde el comienzo del estudio

Cuando los investigadores analizaron las respuestas del cuestionario de los hombres, encontraron que quienes recibieron tamoxifeno o Aromasin más la hormona liberadora de gonadotropina informaron una disminución en la función sexual después de tres y seis meses de tratamiento.

Al comienzo del estudio, 18 hombres informaron haber experimentado disfunción eréctil:

  • 5 en el grupo de tamoxifeno

  • 6 en el grupo de tamoxifeno en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina

  • 7 en el grupo de Aromasin en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina

Después de tres meses de la terapia hormonal, 27 hombres informaron haber experimentado disfunción eréctil:

  • 5 en el grupo de tamoxifeno

  • 11 en el grupo de tamoxifeno en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina

  • 11 en el grupo de Aromasin en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina

Después de seis meses de terapia hormonal, 29 hombres informaron haber experimentado disfunción eréctil:

  • 4 en el grupo de tamoxifeno

  • 12 en el grupo de tamoxifeno en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina

  • 13 en el grupo de Aromasin en combinación con el medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina

Esta diferencia entre los índices de disfunción eréctil fue considerable a nivel estadístico, lo que significa que, probablemente, se debió a los distintos tratamientos y no fue solo una casualidad.

Cuando los investigadores analizaron la calidad de vida de los hombres, encontraron que el 59,6 % de ellos informó una disminución de la calidad de vida al comienzo del estudio. Después de tres meses de tratamiento de terapia hormonal, el 75 % informó una disminución de la calidad de vida, mientras que el 67,4 % indicó una disminución de la calidad de vida después de seis meses de tratamiento con terapia hormonal. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

“La adición de la hormona liberadora de gonadotropina a [un inhibidor de la aromatasa] o tamoxifeno conduce a una supresión más profunda del estradiol, que se sabe que aumenta la supervivencia en mujeres premenopáusicas”, escribieron los investigadores en su conclusión. “Parece que el [cáncer de mama en hombres] puede tratarse de la misma manera que el [cáncer de mama premenopáusico] debido a las observaciones comparables de una mayor supresión de estradiol. La incorporación del medicamento agonista de la hormona liberadora de gonadotropina debería entonces considerarse una opción de tratamiento para pacientes con riesgo alto y debería ponderarse con un aumento en los efectos secundarios”.

 

Qué significa esto para ti

Si eres un hombre diagnosticado con cáncer de mama positivo para receptores de hormonas, este estudio ofrece información importante que puedes abordar con tu médico cuando planifiquen el tratamiento.

Si bien el estudio es reducido y se necesitan realizar más investigaciones, los resultados ofrecen una primera perspectiva sobre las diferencias en los efectos de la terapia hormonal contra el cáncer de mama positivo para receptores de hormonas en hombres.

Dado que el cáncer de mama en hombres es tan poco frecuente, pueden pasar algunos años hasta que un estudio pueda incluir participantes suficientes como para ofrecer resultados más concluyentes.

Es importante que todos los hombres sean conscientes de cualquier signo que pueda indicar cáncer de mama, incluidos los siguientes:

  • dolor en el pezón

  • pezón invertido

  • secreción por el pezón

  • irritación en el pezón o en la zona de la areola

  • ganglios linfáticos inflamados debajo del brazo

Debido a que muchos hombres no consideran la posibilidad de tener cáncer de mama, suelen esperar un año o más para hablar con su médico después de notar un síntoma en la mama. Esto significa un diagnóstico tardío.

Para obtener más información, visita las páginas de Breastcancer.org sobre Cáncer de mama en hombres.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 23 de enero de 2025, 17:03

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.