Cómo lidiar con la escasez de medicamentos de quimioterapia

Esto es lo que necesitas saber y lo que debes hacer si tu tratamiento se ve afectado por una escasez de medicamentos.
 
Drug Shortage news image

La escasez de medicamentos se ha vuelto frecuente en los Estados Unidos y afecta a todos los medicamentos, desde antibióticos para niños hasta sedantes para cirugías. Incluso es posible que, en 2023, hayas leído titulares impactantes acerca de récords en materia de escasez de medicamentos de quimioterapia esenciales. Estos medicamentos incluyeron el carboplatino y el cisplatino, dos medicamentos de quimioterapia inyectables muy comunes que se usan para tratar el cáncer de mama y otros tipos de cáncer. En algunos centros de tratamiento oncológico, no pudieron garantizar una cantidad suficiente de estos medicamentos para asegurar una dosis adecuada para todas las personas diagnosticadas con cáncer de mama que los necesitan. En otros casos, los médicos tuvieron que modificar los planes de tratamiento de sus pacientes.   

Se considera que, actualmente, el suministro estadounidense de carboplatino y cisplatino volvió a la “normalidad”, pero ¿qué es lo normal?

“La escasez de medicamentos sucede hace tanto tiempo que esta es la nueva normalidad, y muchos centros oncológicos cuentan con buenas estrategias para minimizar las interrupciones en la atención de los pacientes”, explica Erin Fox, PharmD, jefa de farmacia asociada de University of Utah Health en Salt Lake City y experta nacional en escasez de medicamentos.

Si bien no hay datos sobre el número exacto de pacientes diagnosticados con cáncer de mama cuyo tratamiento se vio impactado por la escasez de 2023, los datos de una encuesta (en inglés) sugieren que la escasez podría haber afectado a uno de cada diez pacientes oncológicos en tratamiento activo. 

Entender por qué se produce la escasez de medicamentos y cómo puede afectar la atención que recibes y la recuperación del cáncer de mama te permitirá trabajar con tu médico de manera óptima.

 

¿Por qué se produce la escasez de medicamentos de quimioterapia? 

Los problemas en la cadena de suministro, la pandemia del COVID y los desafíos financieros de fabricar medicamentos genéricos de bajo costo contribuyeron en conjunto a las inconsistencias en el suministro. En el caso del cisplatino y el carboplatino, la situación empeoró debido al cierre de la planta principal en la que se fabricaban estos medicamentos genéricos, en India, a finales de 2022 debido a que surgieron problemas asociados a la calidad. En Canadá y en Europa no hubo escasez de estos medicamentos, ya que cuentan con muchos otros proveedores.

El margen de ganancia de estos dos medicamentos es bajo, y esto hace que sea difícil salir a flote para los fabricantes de países como los Estados Unidos. Como informó The New York Times (en inglés), estos medicamentos son económicos ($15 cada vial de cisplatino y $35 cada vial de carboplatino), pero su fabricación requiere ingredientes especiales y protecciones de seguridad para los trabajadores.   

 

¿Cómo afecta la escasez de medicamentos el tratamiento del cáncer de mama?

A nivel nacional, algunos centros de tratamiento oncológico tuvieron muchas más dificultades con la escasez que otros centros. Incluso si un centro oncológico no podía mantener el suministro habitual de carboplatino y cisplatino, la escasez no siempre afectaba de manera directa la atención de los pacientes. La Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN, sigla en inglés), un grupo compuesto por 33 centros oncológicos, llevó a cabo encuestas en sus centros para obtener información sobre la escasez. Según los datos de una encuesta de septiembre de 2023 (en inglés), casi todos los centros oncológicos de la NCCN que respondieron la encuesta informaron que, en ese momento, pudieron mantener los regímenes de tratamiento de las personas que estaban recibiendo carboplatino (95 %) y cisplatino (88 %).

Para la Dra. Kari Wisinski, oncóloga médica especializada en cáncer de mama en el centro oncológico Carbone Cancer de la Universidad de Wisconsin en Madison, Wisconsin, el problema se resolvió a mediados del verano de 2023. Entre marzo y junio de ese mismo año, la escasez de carboplatino la obligó a modificar algunos planes de tratamiento de sus pacientes. 

“En mis quince años de experiencia, hemos experimentado escasez de varios de los medicamentos que utilizamos en el tratamiento para el cáncer de mama. Sin embargo, la escasez reciente de carboplatino fue la más grave que hubo”, explica.

Estos son algunos de los cambios que los oncólogos realizaron en los planes de tratamiento de los pacientes:

  • retrasar levemente el inicio de la quimioterapia

  • cambiar a otro medicamento de quimioterapia

  • cambiar el orden en el que los pacientes recibirían los medicamentos de quimioterapia

  • bajar la dosis de carboplatino o cisplatino

  • extender el tiempo entre tratamientos (por ejemplo, administrar cisplatino cada cuatro semanas en lugar de cada tres semanas)

Cabe destacar que los oncólogos toman decisiones sobre las modificaciones de los planes de tratamiento con mucho cuidado y basándose en las pautas clínicas. Por lo general, cuando se toma la decisión de extender el tiempo entre tratamientos, por ejemplo, esta decisión se sigue encuadrando dentro de los intervalos aceptables que se evaluaron en ensayos clínicos previos. 

La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) publicó pautas (en inglés) para ayudar a los oncólogos a tomar decisiones respecto de cambios en los planes de tratamiento para el cáncer de mama cuando hay una disponibilidad limitada de carboplatino o de cisplatino.

 

¿Volverá a producirse una escasez de medicamentos de quimioterapia?

Muchos profesionales de la atención sanitaria y defensores de los intereses de los pacientes expresan que la única manera de evitar la escasez de medicamentos a largo plazo es implementando nueva legislación y políticas gubernamentales. En la actualidad, hay muchos proyectos de ley que se están analizando en el Congreso y que podrían ayudar a fortalecer la cadena de suministro de los medicamentos genéricos.  

“Es probable que el problema persista hasta que implementemos cambios en las políticas a nivel nacional”, explica la Dra. Wisinski.

 

Preguntas que debes hacerle al médico durante una escasez de medicamentos de quimioterapia

Si estás recibiendo tratamiento para el cáncer de mama y escuchas que hay una escasez de medicamentos de quimioterapia, intenta no entrar en pánico ni asumir que tu plan de tratamiento se verá afectado. 

Estas son algunas preguntas que puedes hacerles a los médicos:

  • ¿Alguno de los medicamentos de mi régimen de quimioterapia se ven afectados por la escasez o se prevé que se vean afectados?

  • Si es así, ¿qué medidas se están tomando para prepararnos para ello, y cuál sería el régimen modificado o alternativo?

  • Si está recomendando un plan de tratamiento alternativo, ¿qué puedo esperar en términos de efectos secundarios o resultados distintos?

  • ¿Volveré a recibir mi tratamiento anterior una vez que vuelvan a estar disponibles los medicamentos?

  • ¿Podría ayudar a conectarme con servicios de soporte, como consejeros en salud mental o grupos de apoyo, que me ayuden a lidiar con la ansiedad que provoca la escasez de medicamentos?

 

Otros recursos

Si en tu centro oncológico están fraccionando los medicamentos de quimioterapia, la organización Angels for Change (en inglés), que ayuda a combatir la escasez de medicamentos por medio de la concientización y la defensa de los intereses de los pacientes, podría ayudarte a encontrar el suministro de los medicamentos que necesitas.

— Se actualizó por última vez el 3 de octubre de 2024, 22:32