¿Hay sobrediagnóstico de cáncer de mama (seno) en mujeres mayores?
Esta semana, en la revista científica Annals of Internal Medicine, se publicó un estudio llamado “Estimating Breast Cancer Overdiagnosis After Screening Mammography Among Older Women in the United States” (Cálculo del sobrediagnóstico del cáncer de mama tras la mamografía de detección en mujeres mayores en los Estados Unidos). El estudio parece indicar que alrededor del 31 % de los casos de cáncer de mama en mujeres de entre 70 y 74 años están sobrediagnosticados. Los autores interpretan que los resultados significan que el sobrediagnóstico puede ser algo frecuente en mujeres mayores y plantean lo siguiente: ¿Los beneficios de la detección temprana del cáncer de mama compensan los aspectos perjudiciales del sobrediagnóstico, como los análisis y tratamientos innecesarios, la ansiedad y la menor calidad de vida?
Los investigadores definieron el sobrediagnóstico como la detección de un caso de cáncer, a menudo mediante pruebas de detección, que no habría presentado síntomas mientras la persona viviera.
Es sumamente importante tener en cuenta que este fue un estudio retrospectivo, o sea que los investigadores analizaban información ya recopilada sobre la detección y el diagnóstico del cáncer de mama. Contaban con información sobre las características de los casos de cáncer y conocían los resultados. Sabían si los casos de cáncer presentaron síntomas y afectaron la salud y la vida de las mujeres. Es fácil hacer recomendaciones en retrospectiva, cuando se tiene toda la información, pero es muy diferente cuando una mujer intenta tomar para sí la mejor decisión hoy, sin la ventaja de contar con toda la información. De hecho, eso es lo que enfrenta la mayoría de las personas. Esa es la realidad.
Si te haces una mamografía que muestra algo sospechoso, es imposible saber, solo a partir de esa mamografía, si el cáncer te afectará la vida y la salud o no.
Nuestras herramientas para detectar el cáncer de mama mejoran rápidamente, pero no tenemos la bola de cristal para adivinar el futuro y conocer la diferencia entre un caso de cáncer mortal y uno que tiene pocas probabilidades de afectarte mientras vivas. Calcular el grado y la naturaleza del cáncer puede ser como jugar a la ruleta rusa.
Desde ya, nadie quiere recibir tratamiento para un caso de cáncer que nunca causaría problemas. Pero, dado que no sabemos cómo será el comportamiento del cáncer en el futuro, ¿por qué el hecho de tener determinada edad debería impedir que alguien se haga pruebas de detección y reciba tratamiento para el cáncer de mama, y así se beneficiara con la detección temprana?
Las mujeres mayores de 70 años deben hablar con el médico acerca de los riesgos y beneficios de la detección del cáncer de mama, teniendo en cuenta sus preferencias personales, su estado de salud y sus valores con respecto al riesgo.
Muchas mujeres mayores de 70 años ya llevan décadas sufriendo invisibilidad y discriminación por la edad. Merecen poder decidir por sí mismas si quieren continuar haciéndose las mamografías de detección rutinaria. También tienen derecho a ejercer su propia autonomía después de evaluar detenidamente las ventajas y las desventajas del tratamiento, en caso de recibir un diagnóstico.
En conclusión: si quieres beneficiarte con la detección temprana y estás preparada para tratarte el cáncer de mama, en caso de que te lo detecten, debes seguir haciéndote mamografías con regularidad, independientemente de tu edad.
— Se actualizó por última vez el 13 de enero de 2025, 14:44