Sugerencias acerca del consumo de suplementos

Si deseas tomar suplementos alimentarios, debes informarte bien, especialmente si estás en tratamiento del cáncer de mama.
 

Si deseas tomar suplementos alimentarios, debes informarte bien, especialmente si estás en tratamiento del cáncer de mama. Antes de tomar algo, habla con tu médico y con un nutricionista diplomado sobre lo que deseas tomar y analiza todos los riesgos y beneficios.

Ten en cuenta los siguientes puntos a la hora de decidir si tomarás suplementos o no.

 

Algunos suplementos alimentarios pueden interferir en el tratamiento del cáncer de mama y en la acción de los medicamentos recetados.

No en todos los casos es aconsejable tomar suplementos junto con un medicamento recetado. Algunos suplementos pueden cambiar la forma en que los medicamentos y la radiación actúan en el cuerpo y disminuir la eficacia de los tratamientos. Por ejemplo, el trébol rojo y la hierba de San Juan pueden interferir con la forma en que el tamoxifeno actúa en el cuerpo.

La mayoría de las empresas farmacéuticas y los productores de suplementos no realizan estudios acerca de la forma en que interactúan los medicamentos y los suplementos, por lo que no se conocen todos los riesgos que conlleva el consumo de suplementos durante el tratamiento. Es muy importante que hables con tu médico sobre cualquier suplemento que pienses tomar.

 

Los suplementos alimentarios no están regulados por el Gobierno de los Estados Unidos.

Todos los medicamentos recetados y de venta libre que se venden en los Estados Unidos están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos. Sin embargo, los suplementos no están clasificados como medicamentos, por lo que no se exige que se les hagan pruebas exhaustivas de seguridad y eficacia como sí se hace con los medicamentos. En otras palabras, el Gobierno considera que todos los suplementos son básicamente "seguros" hasta que se pruebe lo contrario. En cambio, en el caso de los medicamentos, la seguridad y la eficacia deben comprobarse ANTES de que se autorice la venta.

Esta falta de normas también significa que no tienes garantías de que el suplemento que compras sea puro, es decir, que contenga solo los componentes indicados en la etiqueta. Tampoco hay garantía de que el suplemento contenga la cantidad exacta de nutriente, hierba o planta medicinal que se indica en la etiqueta.

Debes informarte bien antes de tomar un suplemento. Pregúntale a tu médico y a tu nutricionista diplomado si hay informes de interacciones entre el suplemento que deseas tomar y el tratamiento del cáncer de mama que recibes.

Además, debes encontrar fabricantes de confianza que produzcan sistemáticamente suplementos de alta calidad. Según la ley federal, los medicamentos recetados y de venta libre disponibles en los Estados Unidos deben cumplir con las normas de la Farmacopea de Estados Unidos (USP, sigla en inglés). La USP también ha elaborado un conjunto de estándares para los suplementos alimentarios. Sin embargo, el cumplimiento de estos estándares no es algo obligatorio para los fabricantes de suplementos, sino que es voluntario. Una regla básica útil es buscar suplementos que tenga el símbolo de la USP en la etiqueta. Esto significa que la empresa es legalmente responsable ante la FDA por el cumplimiento de las normas de la USP.

 

Que sea natural no significa que sea seguro.

Muchas personas piensan que cualquier alimento o suplemento en su estado natural, sin procesar, es mejor o más seguro que algo refinado o fabricado. Esto no es necesariamente así. Algunas de las sustancias más tóxicas del mundo se generan en la naturaleza. Por ejemplo, los hongos venenosos, el roble venenoso o la hiedra venenosa son sumamente tóxicos para las personas y, sin embargo, son por completo naturales.

Preguntar si algo es natural o sintético no es lo más importante. Estas son las preguntas más importantes:

  • ¿Beneficiará a mi salud?

  • ¿es seguro?

  • ¿Interactuará con los otros medicamentos o tratamientos que recibo?

  • ¿Tiene dosis constantes y precisas?

  • ¿Está libre de elementos contaminantes?

Deberías poder obtener casi todos los nutrientes que necesitas de los alimentos que ingieres, especialmente las frutas y verduras. Tu médico o nutricionista diplomado también puede recomendarte que tomes un suplemento mineral o polivitamínico, o nutrientes específicos, si tu dieta no los aporta o si necesitas una cantidad adicional de un nutriente determinado.

— Se actualizó por última vez el 18 de febrero de 2025, 18:56