Jamie DePolo: Hola a todos. Les damos la bienvenida al podcast de Breastcancer.org. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. La invitada de hoy es Kerry Osmond, una de las mujeres cuya historia de análisis genéticos y cirugía preventiva se incluye en el sitio de Breastcancer.org. Este podcast es posible gracias al generoso apoyo del Centro de Cirugías Reconstructivas de Mama de Nueva Orleans.
Kerry Osmond tenía diez años cuando a su madre le diagnosticaron cáncer de mama en 1990. Una vez que estuvo disponible el análisis genético para detectar la presencia de una mutación que aumenta el riesgo de cáncer de mama, se le sugirió enfáticamente a la madre de Kerry que se realizara el estudio. En 2010 su madre dio positivo para la mutación del gen BRCA2. Kerry sabía que eso significaba que tenía una probabilidad del 50 % de tener la misma mutación.
En 2012, decidió realizarse el análisis genético y descubrió que ella también tenía una mutación del gen BRCA2. Decidió someterse a una mastectomía preventiva doble y reconstrucción con tejido del área de la cadera. Kerry es una de las tres mujeres cuyas historias se incluyeron en la serie de videos de Breastcancer.org sobre análisis genéticos, cirugía preventiva y reconstrucción. Hoy nos contará sobre su experiencia participando en los videos y compartiendo su historia. Kerry, bienvenida al podcast, y muchas gracias por estar aquí.
Kerry Osmond: Gracias por invitarme.
Jamie DePolo: Tengo una pregunta. ¿Qué fue lo primero que pensaste cuando el equipo del Centro de Cirugías Reconstructivas de Mama te invitó a participar en el video? ¿Qué sentiste?
Kerry Osmond: Me sentí muy conmovida. Lo primero que pensé fue que quería hacer todo lo que pudiera para ayudar. Ellos fueron una parte importante en la vida de mi familia: los médicos, el personal, todos allí son magníficos, y sentí que las mujeres debían saber acerca de este lugar. Y si este es un modo de dar a conocer el Centro, me siento orgullosa de formar parte de esta iniciativa. Además, la idea de que pensaran en mí, que se acordaran de una paciente suya de hace 4 años, para mí, demuestra lo mucho que se preocupan por sus pacientes.
Jamie DePolo: ¿Te surgió algún tipo de duda? ¿Hubo alguna parte de ti que dudara si deseabas compartir tu historia con el público?
Kerry Osmond: No. En realidad, creo que el tiempo ayudó. El tiempo que pasó desde que me sometí a la cirugía me permitió detenerme y procesar todo. Lo único que sí pensé es que quería asegurarme de transmitir mi experiencia de manera honesta y clara.
Jamie DePolo: Y tanto tú como tu hermana Mandi, quien también se sometió a cirugía preventiva y de reconstrucción, y participó en otro de nuestros podcasts, participaron en los videos. ¿Qué pensó al respecto el resto de tu familia?
Kerry Osmond: Todos nos apoyaron muchísimo. Se trataba de cómo esta experiencia puede ayudar a otros y concientizar acerca del Centro. Eso ha sido muy pero muy importante para mi familia. En verdad, son muy abiertos respecto de compartir nuestras experiencias con personas que acaban de conocer, y las alientan para que acudan al Centro. De hecho, mi mamá, desde que fue diagnosticada con cáncer muchos años atrás, ha sido siempre muy abierta para contar su historia como sobreviviente si conoce a alguien que esté atravesando lo mismo. Así que, sin dudas, toda nuestra familia nos apoyó para que compartiéramos el mensaje.
Jamie DePolo: Cuando estabas considerando someterte a la cirugía preventiva y de reconstrucción, dijiste que habías investigado al respecto. ¿Hubo videos o fotografías que te resultaran útiles? Me pregunto si, comparado con lo que hay ahora y con los videos que estamos haciendo, ¿crees que la información no era suficiente? ¿Sentiste que había una brecha de conocimientos sobre el tema?
Kerry Osmond: En cierta forma sí. No puedo decir que vi muchos videos. No recuerdo que hubiera tanta información al respecto en ese momento. Claro que busqué videos o, en realidad, fotografías. Eso me interesaba mucho, sabes, era muy importante para mí. Para ser sincera, lo que uno quiere saber es cómo se verá todo tras la cirugía, y creo que es absolutamente normal, se lo recomendaría a cualquier persona. Pero en ese entonces había pocos videos. No creo que ese fuera un recurso que abundara en esa época. En cuanto a las fotografías, sí encontré varias.
Cuando estaba pensando en realizarme el análisis genético y, si el resultado era positivo, buscaba muchos recursos diferentes. Había comenzado a leer algunos artículos sobre mujeres que se habían sometido a la cirugía. Y después de enterarme de que el resultado del análisis genético era positivo, decidí no solo buscar fotografías, sino otros recursos y hallé a una persona que había ido a un lugar en Nueva Orleans. Decidí que quería saber más sobre ese sitio y terminé yendo allí. En su sitio web hay algunas fotografías, y vi algunas en ese momento. Además, enseguida me conectaron con algunas mujeres que habían ido allí. Al conversar con ellas, compartieron conmigo algunos de los recursos que habían utilizado.
Uno de ellos fue Breastcancer.org. Hay un foro en la web de Breastcancer.org para mujeres que han asistido al Centro en Nueva Orleans. Fue muy agradable poder conectarme con otras mujeres y hacerles preguntas muy sinceras sobre lo que estaban atravesando. Y también había fotos si querías verlas. Luego, cuando coordiné la fecha de la cirugía, y todo lo demás, con el Centro, accedí a más fotografías y a más información de la que tenía. Pero, sí, tienes que salir a buscarla. Por fortuna, un camino me llevó a otro en el que obtuve más información.
Jamie DePolo: Cuando contabas tu historia en cámara, ¿cómo te sentías? Algunas mujeres con las que hablé, que atravesaron situaciones similares o fueron diagnosticadas, cuentan que es casi como tener síndrome de estrés postraumático, porque es un recuerdo muy intenso. ¿Contarlo te hizo revivir esos sentimientos?
Kerry Osmond: Sí. Honestamente, fue más emotivo de lo que imaginaba. Volví a experimentar muchos de los sentimientos y pensamientos que había tenido sobre la experiencia y al procesar todo lo que me había pasado. Esos pensamientos regresaron a mi mente incluso cuando me estaba preparando para grabar el video. Pero, al momento de grabarlo, en cierta forma, se desataron todas esas sensaciones y volví a tener los mismos pensamientos. Así que sí, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario.
Aunque, al final, fue fabuloso poder mirar atrás y darme cuenta de todo lo que habíamos atravesado mi hermana, mi familia y yo durante ese período. Me hizo apreciar todas las cosas buenas que tengo y el hecho de haber podido superar todo eso. Esta es la enseñanza que me dejó esta experiencia de contar mi historia, creo que fue muy sanador hasta cierto punto.
Jamie DePolo: ¿Hay alguna parte de la realización del video que recuerdes más o que te haya sorprendido o algo por el estilo?
Kerry Osmond: Sí, algunas. Una que recuerdo en particular fue hablar sobre el diagnóstico de mi madre y todo lo que implicó. Por ejemplo, la etapa después de que se sometió a la cirugía y todo lo relacionado con eso tocó una parte muy profunda de mi ser, que sabía que estaba ahí, pero solo hablar de eso otra vez hace que regresen esos sentimientos. Creo que otra parte emotiva fue hablar sobre mi infancia, algunas de las experiencias que tuve cuando era una niña. También lo fue hablar sobre las distintas opciones que tenía para someterme a la cirugía, y cuáles de las opciones que tenía a nivel local se veían limitadas por mi tipo de cuerpo. Y lo que viví cuando era chica y cómo lidié con eso. Sentí que, de repente, solo tenía unas pocas opciones.
Al final, fue gracias a esas limitaciones que pude recibir tratamiento en el Centro, por lo que me alegra cómo resultaron las cosas. Pero debido a que tenía pocas opciones, el Centro (esta era una de las cosas que podían hacer) ayudó a encontrar tejido de otras mujeres, quienes quizás no hayan tenido opciones cerca de su área. Por lo que toda la experiencia terminó siendo una verdadera bendición. Estas dos partes del proceso de grabar el video fueron más emotivas de lo que me imaginé en ese momento.
Jamie DePolo: También quisiera saber si tienes algún consejo, por ejemplo, para una mujer que esté atravesando hoy la misma situación que viviste tú en 2012. Supongamos que se entera que tiene un resultado positivo para una mutación del gen BRCA2 o del gen BRCA1 y está viendo tu video. ¿Qué consejo le darías?
Kerry Osmond: Sí. Hay muchísimas cosas que quisiera compartir. La más importante es que no estás sola en esto. Realmente no lo estás. Al principio puede parecer que sí, pero debes darte tiempo para procesarlo todo. Lleva tiempo. Cada cual lo vive de manera distinta, pero si eres de esas personas que sale a investigar y a buscar información, y descubres que eso te ayuda, te recomiendo que lo hagas y que defiendas tus propios intereses. O sea, busca lo que creas que es mejor para ti. Haz lo que sientas que está bien para ti.
Hablar con otras mujeres ayuda muchísimo. En mi caso, si tenía un mal día, conectarme con otra mujer que sabía estaba pasando por lo mismo o que ya se había sometido a las cirugías me levantaba el ánimo y me impulsaba para atravesar todo eso. Eso por un lado. Por otro lado, recomendaría buscar apoyo. Sin importar la situación, ya sea que te hayas realizado el análisis genético o te hayas sometido a una cirugía, realmente recomiendo buscar ayuda. Necesitarás apoyo para transitar esta etapa, en especial, al llegar al hogar. Hablar sobre el tema en casa después de haberte sometido a la cirugía, allí es cuando comienza la etapa de sanación, y de hecho recuerdo que el médico también me lo dijo.
Debes ser capaz de hablar sobre el tema también con tu familia, porque ellos también están pasando por esto y debes pedirles su ayuda. Si alguien te ofrece ayuda, acéptala. Los ayudará a ti y a tus seres queridos a superar esto. Creo que contar con ese apoyo emocional es realmente muy importante. Quiero hacer hincapié en eso, y creo que también es una oportunidad de mejorar la situación para las mujeres que se enfrentan a estas decisiones, el hecho de conectar a las mujeres. No sé cuáles pueden ser estas respuestas, pero, para mí, debe hacerse más hincapié en este tipo de apoyo emocional. Por último, quiero decir que puedes lograrlo. Puedes atravesar esto sintiéndote empoderada por tus decisiones. Toma tiempo procesar toda esta información, pero pienso en todas las mujeres en mi vida, mi familia, mis amigos que también atravesaron algunas de estas situaciones. Esas cicatrices cuentan historias sobre fortaleza y sobre la capacidad de defenderse y de dar batalla. Cuando todo termine, saldrás fortalecida y creo que verás la vida de manera distinta. La vida en verdad continúa y puede ser muy bella. De esta situación pueden surgir muchas cosas lindas.
Jamie DePolo: Es un excelente consejo. Muchísimas gracias, Kerry. Gracias por participar en los videos. Y por hacer este podcast. Lo valoramos mucho y esperamos volver a hablar contigo en el futuro.
Kerry Osmond: Gracias. Quiero agradecerles al Centro y a Breastcancer.org por ayudar a difundir estos recursos. Mi familia y yo estamos agradecidos por tener la oportunidad de formar parte de esta experiencia. Así que gracias a ustedes.