Cannabis medicinal para el tratamiento de los síntomas de cáncer de mama (seno) y los efectos secundarios
Muchas personas diagnosticadas con cáncer de mama deciden consumir cannabis para aliviar los efectos secundarios como dolor, náuseas y vómitos.
En el podcast, podrás escuchar a la Dra. Weiss explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
los dos componentes principales del cannabis
- Mensaje del patrocinador
los síntomas y efectos secundarios que el cannabis demostró aliviar
- Mensaje del patrocinador
cómo encontrar un dispensario que se adapte a tus necesidades
- Mensaje del patrocinador
las tres cuestiones principales que debes considerar si deseas probar el cannabis medicinal
A la Dra. Weiss se la considera una defensora visionaria por su enfoque innovador y su empeño inquebrantable por informar a las personas para que protejan su salud mamaria y superen los desafíos que plantea el cáncer de mama. La Dra. Weiss ejerce actualmente en el centro médico Lankenau Medical Center, donde se desempeña como directora de radiooncología de mamas y como directora de divulgación de la salud mamaria. Obtén más información hoy mismo.
— Se actualizó por última vez el 16 de noviembre de 2023, 18:15
Jamie DePolo: Hola. Como siempre, gracias por escucharnos. Es probable que la mayoría de nuestros oyentes conozcan a nuestra invitada de hoy. Ella es la Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org. La Dra. Weiss es directora de oncología radioterápica especializada en mama en el Centro Médico Lankenau y también está autorizada para otorgar certificación a pacientes que quieran participar en el programa de administración de marihuana medicinal de Pensilvania.
Hoy nos acompaña para hablar sobre los síntomas de cáncer de mama y los efectos secundarios que el cannabis podría aliviar, además de las cuestiones que debes considerar si deseas probar el cannabis medicinal. Dra. Weiss, bienvenida al podcast.
Dra. Marisa Weiss: Gracias por invitarme, Jamie.
Jamie DePolo: Primero, quisiera hablar sobre los componentes del cannabis. Es probable que todo el mundo haya visto muchos productos que contienen CBD y que prometen aliviar todo tipo de dolores, síntomas de náuseas y otras cosas. Por otro lado, está el THC, que es el componente que causa el efecto psicoactivo. ¿Podría hablarnos un poco de las diferencias entre el CBD y el THC y para qué podrían utilizarse estos componentes?
Dra. Marisa Weiss: Bien. Bien, gracias. El término “cannabis” describe una familia de plantas que incluye la marihuana, que todos conocen. Como bien dijiste, la gente la usa con fines recreativos y también medicinales. Por otra parte, existe la planta llamada “hachís”, que tiene usos industriales.
Por ejemplo, las fibras del tallo de la planta se utilizan para fabricar sogas, arpillera y otros productos similares, pero también contiene CBD, es decir, cannabidiol. Básicamente, estas plantas son como hermanas y, a diferencia de la marihuana, el hachís, si bien existen distintas variantes de la planta, por definición, contiene menos de un 0,3 % de THC por peso.
Por eso, el hachís se utiliza con fines industriales y también para extraer el cannabidiol que contiene y que no causa efectos psicoactivos. En contraste, la marihuana contiene más de un 0,3 % de THC; de hecho, mediante crianza selectiva, se obtienen porcentajes mucho mayores. Sin embargo, todas estas plantas contienen una gran variedad de moléculas y productos químicos. El CBD se utiliza para ayudar a estabilizar los nervios y aliviar la ansiedad. Las personas lo utilizan para dormir y como antiinflamatorio.
En cambio, el THC, o tetrahidrocannabinol, es el compuesto que produce el efecto psicoactivo, pero también ayuda a aliviar el dolor y puede ayudar, como bien decías, a aliviar síntomas como náuseas y vómitos, y con el apetito, porque es un estimulador del apetito. También puede causar somnolencia. Estas dos moléculas no solo provienen de la misma familia de plantas, sino que están relacionadas de otras maneras. Esto se debe a que hay muchos productos que contienen THC y CBD, y otros cannabinoides o moléculas relacionadas en distintas combinaciones y que también funcionan muy bien en sinergia.
Por ejemplo, muchas personas dicen que el CBD funciona como un amortiguador del THC. El THC, por ejemplo, podría ayudar a aliviar el dolor, el insomnio, las náuseas, los vómitos y aumentar el apetito, pero también puede provocar inquietud y ansiedad e incluso un poco de paranoia. Entonces, es posible que el CBD funcione para contrarrestar estos efectos e intentar minimizar los efectos secundarios incómodos del THC. Es un poco como el yin y el yang.
Jamie DePolo: Bien. Asumo, según lo que dijo, que las personas deben buscar un producto cuyos componentes se ajusten a sus objetivos. Sé que hay personas que prefieren un producto con mayor porcentaje de THC, y otras con más CBD. ¿Es así?
Dra. Marisa Weiss: Sí.
Jamie DePolo: Deben pensar bien lo que quieren lograr con el producto y luego decidir la proporción entre los dos componentes para ellos.
Dra. Marisa Weiss: Claro. Sí, y permíteme retroceder un poco. En diciembre de 2018, el cannabidiol (CBD), se eliminó de la Ley de Sustancias Controladas de la FDA. Por lo tanto, el CBD está disponible con mayor facilidad sin necesidad de obtener certificación para consumir cannabis medicinal en los estados donde esté legalizado el uso de cannabis medicinal y, básicamente, se puede conseguir en todos lados.
Se puede obtener en línea. Sin embargo, si deseas adquirir un producto con THC derivado de la marihuana, tus posibilidades se ven acotadas porque, a nivel del gobierno federal, la marihuana sigue siendo ilegal, a pesar de que casi 40 estados cuentan con programas de administración de cannabis medicinal, incluido el estado de Pensilvania y el estado de Nueva York, donde estoy autorizada a otorgar certificaciones a las personas para obtener cannabis medicinal.
El producto que eliges depende de varios factores: los síntomas que buscas aliviar y la vía de administración del producto. Por ejemplo, el motivo más frecuente por el que la gente recurre al cannabis es el dolor. En términos generales, necesitarías que el producto contuviera un determinado porcentaje de THC para tratar el dolor; entonces, en ese caso, elegirías un producto que contuviera este compuesto. Luego deberías pensar en la vía de administración.
Por ejemplo, si quisieras usar una crema para el dolor y aplicarla sobre una articulación dolorosa, la mayoría de los productos que comprarías serían cremas con 100 % de THC. En ese caso, el producto no contendría mucho CBD. Quizás este método de tratamiento del dolor funcione para ti, pero hay otras personas que quizás consumen productos de cannabis para manejar el dolor en el contexto de un régimen terapéutico; es decir, lo toman todos los días o de manera regular para tratar un malestar crónico.
Entonces, podrían utilizar una tintura, que es algo así como un aceite con cannabis que se coloca debajo de la lengua, habitualmente con una base de aceite de coco o aceite de hachís. Sin embargo, supongamos que esa persona sufre un episodio agudo de dolor. Su dolor de base está bajo control, pero experimenta un dolor agudo e intenso para el cual necesita alivio inmediato. En ese caso, la única vía de administración de cannabis que provee alivio inmediato y que está disponible comercialmente son los productos inhalatorios.
Estos son cigarrillos, vaporizadores de tipo lápiz o de tipo Volcano y otros productos similares, porque el efecto se produce a los pocos minutos, aunque no dura demasiado. En cambio, si usas la tintura como solución regular para tratar el dolor frecuente y predecible, este método suele tardar entre 30 y 45 minutos hasta una hora o una hora y media en hacer efecto, pero puede durar de cinco a siete horas según la dosis que tomes.
Jamie DePolo: Bien. Te entiendo. Mencionó el dolor. ¿Hay otros síntomas y efectos secundarios específicos del cáncer de mama que el cannabis haya demostrado que es capaz de aliviar? Sé que faltan investigaciones debido a la ley federal vigente, pero ¿qué ha observado tanto a nivel investigativo como anecdótico con sus pacientes?
Dra. Marisa Weiss: Sí. Como bien dijiste, no hay muchas investigaciones de calidad en el mundo del cannabis debido a las restricciones, ya que es un producto ilegal. Los estudios clínicos suelen realizarse en hospitales, que son entornos conservadores y no quieren tener sustancias ilegales en sus instalaciones, a menos que se trate de un centro de investigación designado, pero incluso en ese caso, también resulta complicado hacerlo.
Además, es difícil obtener financiación para este tipo de investigaciones pero, en cualquier caso, contamos con algunas investigaciones. Por ejemplo, sobre la capacidad que tiene el cannabis para manejar el dolor asociado a la diabetes o a otros tipos frecuentes de neuropatía periférica, que es el dolor en manos y pies. A modo de ejemplo, acabamos de realizar un estudio clínico en el hospital donde trabajo, en el que analizamos el CBD frente al placebo en el tratamiento de la neuropatía periférica inducida por la quimioterapia.
El CBD de grado farmacéutico (era un producto de Ananda Hemp), en una dosis de 45 mg que se toma tres veces al día, alivió la sensación de adormecimiento y hormigueo que experimentan las personas que reciben algunas de las quimioterapias más frecuentes, como Taxol y oxaliplatino, y algunas quimioterapias basadas en platino. En un estudio que realizamos en Breastcancer.org, les preguntamos a los miembros de nuestra comunidad qué tomaban, qué conocimientos tenían sobre el producto y para qué síntomas lo tomaban.
De las 600 personas que participaron en este estudio mediante encuesta, el 42 % dijo que consumía cannabis para aliviar los efectos secundarios del tratamiento, tales como dolor, náuseas, vómitos, insomnio, ansiedad y problemas para dormir. Entonces, las personas comenzaron a decir que tal vez no lo usaban por sus efectos psicoactivos, sino que querían obtener alivio, y algunos de estos síntomas podrían ser causa del cáncer en sí. Por ejemplo, el cáncer de mama metastásico que involucra los huesos es doloroso. O al menos puede serlo. Y esa era la razón por la que las personas usaban estos productos.
Entonces, cerca del 42 % de las personas consumían cannabis, y esos eran los efectos secundarios más frecuentes que buscaban aliviar. Asimismo, de ese 42 %, alrededor del 79 % lo consumía durante el tratamiento, y solo el 39 % de los consumidores les habían contado al médico que lo estaban consumiendo durante el tratamiento. Esto puede ser problemático, porque el tratamiento del cáncer de mama puede ser duro y difícil, y por eso es que las personas consumen este producto.
Supongamos que tienes náuseas y vómitos, y los productos de cannabis farmacéuticos no funcionaron, por lo que estás buscando cannabis natural, como marihuana, en un dispensario (muchas personas también lo obtienen de familiares, vecinos o conocidos). Si estás consumiendo cannabis, y los síntomas de náuseas y vómitos no mejoran, y quizás empeoran, podría deberse, en realidad, al cannabis en sí y no a su capacidad para aliviar las náuseas y los vómitos que causa la quimioterapia.
Esto puede resultar confuso si eres una de esas personas que sienten náuseas y vómitos como efecto secundario del consumo de cannabis, además de las náuseas y los vómitos que causa la quimioterapia, porque entonces, los médicos podrían no saber qué te está sucediendo. Podrían pensar que estabas consumiendo el producto para aliviar las náuseas y los vómitos. Pero ahora el cuadro empeoró. Lo que necesitas saber es que, si eres de las personas que experimentan estos síntomas por consumir cannabis, debes dejar de consumirlo, porque la única manera de eliminar los síntomas de náuseas y vómitos a causa del cannabis es dejar de consumir el producto.
Además, durante el COVID, las personas se enfermaban, se vacunaban y, al mismo tiempo, recibían quimioterapia y utilizaban productos inhalatorios, y no es una buena idea consumir estos productos mientras estás lidiando con otro problema en los pulmones. Este es otro ejemplo de algunas cuestiones con las que hay que tener cuidado.
Jamie DePolo: Claro, tiene sentido. Marisa, mencionó las náuseas y los vómitos. ¿El cannabis puede causar otros efectos secundarios además de esos?
Dra. Marisa Weiss: El cannabis tiene otros efectos secundarios. Una cosa que sucede, si estás con un grupo de personas y estuviste fumando o consumiéndolo de otra manera, es que es posible que repitas las cosas, te rías sin control y, ya sabes, hagas un poco el ridículo, y las personas que están contigo y que no consumieron pueden notar todo esto. Si no formas parte de la fiesta o de otra reunión y sientes los efectos del consumo, y a nadie más le sucede, este puede ser un efecto secundario que la gente nota.
Si lo tomas para dormir (por la noche, por ejemplo) en formato comestible y debes levantarte en medio de la noche para ir al baño, podrías golpearte contra las paredes y marearte de camino al baño, lo que puede ocasionar un mayor riesgo de sufrir caídas si no tienes cuidado. Algunas personas sienten paranoia, ansiedad o ataques de pánico. Les produce ansiedad y se preocupan por cosas que pueden empeorar y salirse de control. Ese es otro efecto secundario posible.
Cualquier persona que haya tenido un evento cardíaco reciente, como un paro cardíaco o algún problema con el corazón, debe saber que el cannabis, la marihuana, puede aumentar la frecuencia cardíaca y, si sufriste un paro cardíaco en los últimos seis meses, el cannabis aumenta tu riesgo de sufrir otro episodio cardíaco.
Por lo tanto, no deberías consumirlo si tuviste un problema cardíaco reciente. Lo mismo sucede si tuviste problemas de salud mental y tienes tendencia a la paranoia, la ansiedad, las preocupaciones, los ataques de pánico y otros síntomas similares, ya que el cannabis puede empeorarlos. También es importante tenerlo en cuenta.
Otro problema importante relacionado con el consumo de cannabis es que puede quedar al alcance de niños, personal auxiliar o cualquier otra persona con quien vivas o trabajes, ya que estas personas podrían consumirlo sin saber que es, porque muchos de estos productos se parecen a un dulce cualquiera (en especial, las gomitas), y los nombres del producto suelen ser fantasiosos, ya sabes, Arcoíris resplandeciente y cosas por el estilo. No tienen nombres médicos.
Jamie DePolo: Conozco personas cuyos perros se comieron sus gomitas.
Dra. Marisa Weiss: Sí. Sí.
Jamie DePolo: Es muy importante mantenerlos fuera del alcance de los demás.
Dra. Marisa Weiss: Sí, y otro efecto secundario del cannabis es el consumo excesivo. Para poner un ejemplo, digamos que eres una persona que está lidiando con el cáncer de mama y quieres encontrar una solución a los problemas sobre los que hemos conversado. Me refiero a dolor, náuseas, vómitos, insomnio y ansiedad. Si la última vez que consumiste fue en la adolescencia, entonces, de golpe vuelves a meterte en este mundo. La diferencia es que hoy la marihuana es mucho más fuerte de lo que solía ser.
Incluso si consumes la misma cantidad que consumías en el pasado, podrías recibir una dosis más alta que la esperada y, por ende, experimentar más efectos secundarios y sentirte más fuera de control que lo que esperabas. Otra posible situación: te comiste una gomita hace alrededor de 30 o 45 minutos. No sientes nada, esperas un poco más y decides que no está funcionando. Entonces te comes otra.
Apenas haga efecto la primera, entre 60 y 90 minutos después de haberla ingerido, sentirás sus efectos y, si comiste una segunda porque creíste que no estaba haciendo efecto, esta también hará efecto dentro de un plazo similar a la primera. Entonces, tomaste el doble de la dosis que no creíste que estaba haciendo efecto, por lo que es posible que sientas miedo y desorientación. La buena noticia es que, por lo general, te recuperas por completo si tomaste una dosis un poco más alta de la que necesitabas.
Podrías irte a dormir. Incluso hay personas que se dan una ducha caliente. Otras comen muchos alimentos para ralentizar el metabolismo y acelerar la excreción de los productos pero en general, nadie tiene un efecto secundario grave por una sobredosis. Cuando digo sobredosis, me refiero a tomar más de lo que deberías o si presentas una mayor sensibilidad a la dosis habitual. Pero, por supuesto, no debes hacer nada peligroso mientras dure el efecto psicoactivo. No deberías cocinar, dejar la cocina encendida ni subir o bajar escaleras.
Tampoco deberías conducir ni tener un niño a tu cuidado. Si estás embarazada, no debes consumir cannabis en ningún caso, ni siquiera productos de hachís, como el CBD, ya que no se sabe si son seguros. Si eres una persona joven cuyo cerebro aún se está desarrollando, hay algunas preocupaciones respecto de que el cannabis podría afectar el desarrollo cognitivo, tu capacidad de pensar y la evolución de este proceso con el tiempo. Estas son las preocupaciones que hay que considerar.
Jamie DePolo: Desde luego. Sé que en la encuesta que realizó Breastcancer.org, descubrimos que muchas personas consumían cannabis mientras recibían tratamiento contra el cáncer de mama. ¿Se sabe si el cannabis interactúa con alguno de los medicamentos para tratar el cáncer de mama?
Dra. Marisa Weiss: Sí. Descubrimos que el 42 % de las personas que completaron la encuesta consumían cannabis y, de ese porcentaje, el 79 % lo consumía durante el tratamiento. La realidad es que el cannabis se procesa en el hígado, por lo que, si consumes otros productos que también se procesan en la misma parte del hígado, es posible que ocurra lo que llamamos una “interacción medicamentosa”. Esto significa que los dos productos que estás tomando pueden interferir en el funcionamiento del otro o pueden intensificar los efectos del otro.
Por ejemplo, no puedes tomar un anticoagulante llamado Coumadin o warfarina mientras consumes cannabis, porque es posible que el hígado no pueda gestionar el metabolismo y purgar ambos productos luego de su consumo. En consecuencia, podrías tener una cantidad de anticoagulante demasiado alta, lo cual no es seguro. Tampoco fumaría nada ni consumiría productos inhalatorios de tabaco o cannabis durante el tratamiento con radiación en la mama o el pecho, porque podría producirse una interacción entre la radiación y el humo o los productos vaporizados. Estos son dos ejemplos para tener en cuenta.
Jamie DePolo: Sin dudas, por eso, como mencionó antes, es tan importante hablar con el médico y contarle si estás consumiendo cannabis para que pueda advertirte sobre estas cuestiones.
Dra. Marisa Weiss: Como dato, en la facultad de medicina no nos enseñan mucho acerca del cannabis. En el caso de los encuestados que habían hablado con el médico, muchos se sintieron decepcionados por la respuesta, porque estos no sabían mucho acerca de la marihuana, el hachís, el CBD o el THC y los distintos cannabinoides.
Otra cuestión que vale la pena mencionar es que se habla mucho en línea respecto de que el cannabis es eficaz como tratamiento contra el cáncer. Cerca de la mitad de las personas que completaron la encuesta tenían esa creencia o al menos la esperanza de que el cannabis sería eficaz para combatir el cáncer Esto se debe a que hay productos como el aceite Rick Simpson y otros similares que se venden en línea y se promueven por sus propiedades anticancerígenas.
Pero eso no se ha comprobado. De hecho, tengo pacientes que han consumido el aceite Rick Simpson (que es un producto muy fuerte que contiene, principalmente, THC) y están bajo un efecto psicoactivo muy fuerte, totalmente colocados. Y no se probó que fuera eficaz contra el cáncer. Entonces, si consumes este producto y no realizas otros tratamientos cuya eficacia se ha comprobado, tal vez te pierdas la oportunidad de recibir el mejor tratamiento que necesitas. No solo estarías perdiendo tiempo y dinero, sino también arriesgando tu salud mental. Las dosis altas de productos de aceite Rick Simpson podrían afectarte. No solo afectarte, sino incapacitarte. Podrías perder la capacidad de actuar responsablemente, de cuidar de tus hijos de manera segura o de conservar un trabajo.
Jamie DePolo: Desde luego. Desde luego. ¿Tiene alguna sugerencia sobre cómo encontrar un dispensario adecuado a las necesidades particulares?
Dra. Marisa Weiss: Sí. Hay dispensarios en todas partes y, en general, cumplen con un estándar mínimo que establece el gobierno para cada estado. En el estado de Pensilvania, por ejemplo, todo paciente que haya recibido una certificación reciente debe ver a un farmacéutico en el dispensario para hablar sobre los síntomas que tiene, los productos que están disponibles y cómo debería consumirlos.
Como norma general, es conveniente dirigirse a un dispensario médico y hablar con alguien que tenga conocimiento sobre los productos que vende y sobre cómo aliviar los síntomas que estés experimentando. Debes solicitar el certificado de análisis del producto para asegurarte de que este haya sido evaluado por un tercero y se garantice que no contenga metales pesados, pesticidas, hongos y otros componentes similares que puedan afectar la higiene y la seguridad del producto.
Debes asegurarte de que la dosis declarada en la etiqueta sea confiable y, si está disponible la evaluación a cargo de terceros, cuando pidas el certificado de análisis, debes buscar el reconocimiento COI. Es posible que el producto tenga un código QR con esa certificación. Debes asegurarte de que la dosis que contiene el producto sea lo más cercana a la dosis declarada en la etiqueta. Los dispensarios suelen tener listados en línea, y también te dirán qué productos tienen en stock y cuáles no. Por lo que, antes de ir al dispensario, te conviene fijarte si está disponible el producto que buscas.
Jamie DePolo: Bien. Por último, para terminar, si bien mencionó algunas cuestiones además de cómo encontrar un dispensario, me gustaría preguntarle, si hablara con alguien que quiere probar el cannabis, en su opinión, ¿cuáles son los tres aspectos que debería considerar antes de probar el cannabis medicinal?
Dra. Marisa Weiss: Debes intentar definir los síntomas que estás experimentando. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo empeoran? ¿Cómo mejoran? ¿Están acompañados de otros síntomas? Debes comprender el panorama general de lo que estás enfrentando para encontrar la mejor solución en tu caso particular. También debes tener en cuenta el hecho de si lo consumiste anteriormente y cómo fue esa experiencia.
En caso de que vayas a comprarlo, cómpraselo a una fuente confiable, como un dispensario, que te venda un producto limpio.
Es posible que debas obtener una certificación por parte de un médico autorizado para poder tener acceso al cannabis medicinal. Incluso te conviene conseguirlo en un estado donde su uso sea legal, porque si cuentas con una tarjeta médica, por lo general, puedes evitar el impuesto o comprarlo por un costo más bajo si es de uso médico y no recreativo.
Por otro lado, quizás en tu trabajo no esté permitido consumir cannabis. Sin embargo, si consigues una tarjeta médica y les explicas que tienes motivos médicos para consumirlo, que forma parte de tu tratamiento médico y que obtuviste una certificación para consumir los productos y cuentas con una tarjeta que te avala, tienes más posibilidades de poder consumir el producto, aunque tu empleador no sea tan tolerante con el tema.
No obstante, en ciertos empleos, existe una política de tolerancia cero, incluso si cuentas con una tarjeta. Podrías perder tu empleo si tu resultado aleatorio de drogas en orina arroja un resultado positivo para cannabis. Algunos ejemplos de estos empleos con tolerancia cero podrían ser conductor de autobús escolar o de cualquier tipo, oficiales de correccionales, puestos en el servicio militar y ciertos puestos de docencia.
Es posible que en tu trabajo existan distintas políticas de tolerancia cero. Por ejemplo, digamos que trabajas como personal de enfermería en un hospital y tienes un síntoma que quieres tratar. Tienes una certificación para consumo de marihuana de uso médico y te reúnes con una persona de Recursos Humanos y le explicas la situación; en ese caso, es posible que lo acepten siempre y cuando sea parte de tu tratamiento médico y tengas una autorización médica. Incluso quizás lo manifiesten por escrito.
Jamie DePolo: Bien. Todo eso suena excelente. Muchas gracias, Dra. Weiss. Esta charla ha sido muy útil, y espero que cualquiera que desee probar el cannabis medicinal siga sus sugerencias.
Dra. Marisa Weiss: Gracias por invitarme.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.