Vacunas antigripales y cuidados durante las fiestas en medio de la pandemia de COVID-19
En el podcast, la Dra. Robilotti explica lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
por qué la vacuna contra la gripe es tan importante durante la pandemia de COVID-19, especialmente para las personas con diagnóstico de cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
por qué la vacuna contra la gripe no provoca gripe
- Mensaje del patrocinador
cómo pasar sin riesgos el otoño y el invierno
La Dra. Elizabeth Robilotti, experta en enfermedades infecciosas es médica asistente y epidemióloga médica asociada del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:12
Jamie DePolo: Hola. Gracias por escucharnos. La Dra. Elizabeth Robilotti es médica asistente y epidemióloga médica asociada del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering. Es experta en enfermedades infecciosas y hoy nos acompaña para hablar sobre la importancia de recibir la vacuna contra la gripe durante la pandemia de COVID-19 y dar algunos consejos para la temporada de frío para las personas con diagnóstico de cáncer de mama.
Bienvenida al podcast, Dra. Robilotti.
Dra. Elizabeth Robilotti: Muchísimas gracias por invitarme.
Jamie DePolo: Nos entusiasma tenerla aquí. Leí informes que indican que los casos de COVID-19 están aumentando nuevamente en varias regiones, y muchos expertos destacan la importancia de aplicarse la vacuna contra la gripe este otoño. Ayer también vi un artículo donde se comentaba que algunos padres no comprendían que recibir la vacuna contra la gripe también ayudaba a sus niños.
Entonces, en este contexto, ¿podría explicarnos por qué es tan importante la vacuna contra la gripe, por qué es particularmente importante este año, y si cree que es una buena idea especialmente para las personas con diagnóstico de cáncer de mama?
Dra. Elizabeth Robilotti: Por supuesto. Son todos temas muy importantes, así que gracias por invitarme a hablar sobre ellos.
Los pacientes con diagnóstico de cáncer, en general, incluido el cáncer de mama, suelen tener más resultados adversos y complicaciones de la gripe. Por eso, es especialmente importante que se vacunen contra la gripe todos los años. Este año en particular, por los motivos que mencionó, como las interrupciones en el cronograma habitual de consultas médicas o cierta reticencia a asistir a centros médicos, es todavía más importante para las personas con diagnóstico de cáncer, ya que el resto de la población quizás no esté vacunada tan ampliamente.
Ahora, un par de cuestiones generales sobre la vacuna contra la gripe. Es una vacuna que no presenta riesgo para las personas con diagnóstico de cáncer de mama, quienes deberían hablar con su oncólogo para definir cuándo aplicarse la vacuna en el contexto de su atención regular.
Jamie DePolo: Bien. Y hay algo que supongo pero querría escucharlo de la voz de un experto. No hay ningún vínculo real entre la COVID-19 y la gripe, y recibir la vacuna contra la gripe no brinda protección contra la COVID-19. Pero creo que existe la preocupación de que, si alguien contrae gripe, puede ser más susceptible a la COVID-19 o tener un caso más grave de COVID-19. ¿Qué se sabe al respecto?
Dra. Elizabeth Robilotti: Tiene razón respecto de que la vacuna contra la gripe no aporta ninguna protección contra la COVID-19, y existen algunos informes de personas infectadas por ambos virus, pero son casos muy poco frecuentes.
Algo positivo que puedo comentarles es que muchas de las estrategias de mitigación que estamos adoptando debido a la pandemia de COVID-19 también aportan protección contra la gripe. Una de las razones por las que sabemos esto es que observamos la experiencia con la gripe en el hemisferio sur para prever la gravedad de nuestra temporada de gripe a partir de la forma en que circula. Y, hasta ahora, según los informes del hemisferio sur, hubo una temporada de gripe mucho menos intensa. No hay garantías, pero imaginamos que será similar en el hemisferio norte y creemos que hay una relación directa con las medidas que todos adoptamos debido a la COVID-19: mantener la distancia, usar mascarilla, etc.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo. Gracias. Muy bien. Cuando se da la recomendación de la vacuna contra la gripe, siempre hay alguien que dice: “No me voy a aplicar la vacuna porque la vez pasada tuve gripe por recibirla”. Estoy casi segura de que es imposible, pero me gustaría que usted lo dijera.
Dra. Elizabeth Robilotti: Muchas gracias por hacer esta pregunta. Es muy importante disipar esta idea incorrecta y, con gusto, puedo decirle al público que la vacuna de la gripe no provoca gripe.
Déjeme explicar algo sobre las vacunas. La vacuna contra la gripe se hace con un virus inactivado, es decir, muerto, o con solamente con una proteína, que es una parte del virus. Por su cuenta, esa parte no puede provocar gripe.
Los integrantes más jóvenes de la familia u otras personas pueden recibir una vacuna en spray nasal, que se fabrica a partir de un virus vivo, pero que denominamos atenuado. “Atenuado” significa “debilitado”, a tal punto que no puede provocar gripe.
Por eso, más allá de todo lo que comenté sobre cómo podemos confirmar que la vacuna contra la gripe no provoca gripe, hay gente que insiste sin dudas en que tuvo gripe por recibir la vacuna contra la gripe. Entiendo que esto puede ocurrir en dos casos. No es que la vacuna contra la gripe provoque esa gripe, sino que puede dar esa impresión.
Primero, podría ser que alguien ya haya estado expuesto a la gripe antes de ir a darse la vacuna y, unos días después de la aplicación, contrae gripe y entiende que es culpa de la vacuna. Pero, en realidad, ya estuvo expuesto. Es una cuestión de tiempos y, por eso, es importante analizar con el oncólogo en qué momento conviene aplicarse la vacuna contra la gripe.
El segundo caso, que probablemente sea el más habitual, es que hay muchos otros virus que provocan síntomas similares a los de la gripe y circulan en la misma época del año. Entonces, recibe la vacuna contra la gripe, que protege contra la gripe pero no contra esos otros virus. Y cuando alguien se infecta con esos virus, cree que es gripe y que fue causada por la vacuna.
Jamie DePolo: Gracias. Gracias por disipar ese mito. Es muy importante para mí. Dado que tengo muchos amigos que pueden estar recibiendo tratamiento o estar inmunodeprimidos, quería hacerte esa pregunta, ya que cuando me vacuno contra la gripe, lo hago pensando en ellos. No es tanto por mí, sino porque odiaría infectar a otra persona. Me molestaría mucho tener un caso leve y, por ser portadora del virus, infectar a otra persona. Mucha gente dice: “Bueno, nunca tengo gripe, así que no necesito la vacuna”. Y me preguntaba si podía hablar sobre este tema. ¿Por qué es tan importante hacerlo tanto por los demás como por una misma?
Dra. Elizabeth Robilotti: Sí. Para quienes nos estén escuchando y sean cuidadores o familiares de personas que reciben tratamiento por cáncer de mama, es muy importante que también se apliquen la vacuna contra la gripe justamente por eso: para crear una especie de burbuja de protección para los pacientes que podrían ser más susceptibles.
Uno de los motivos clave es que, si bien la vacuna contra la gripe a veces no otorga una protección del 100 %, puede llevar a un caso mucho más leve. Y esto es de suma importancia para las personas con diagnóstico de cáncer, en particular, pero también para quienes los cuidan, ya que es una enorme complicación que un cuidador se enferme mientras alguien está en tratamiento. Así que gracias por hacer todo lo que puedan por proteger a sus amigos y familiares.
Jamie DePolo: Bien. Gracias. Ahora quería pasar un poco a otro tema, porque estamos en otoño en el hemisferio norte. Es octubre y, además de la gripe, se acercan las fiestas Y también tenemos esta pandemia, así que parece que las cosas serán muy distintas. La celebración de las fiestas cambiará mucho, pero la gente ya está hablando de sus ganas de pasarlas con otras personas. Quería saber si tiene sugerencias para, por ejemplo, las personas con diagnóstico de cáncer de mama, en especial quienes están en tratamiento activo con quimioterapia y puedan estar inmunodeprimidos. ¿Qué pueden hacer para celebrar las fiestas de forma segura, pero con espíritu festivo?
Dra. Elizabeth Robilotti: Sí. Esta pregunta surge en varios círculos, tanto personales como profesionales. Y bien, celebrar de forma virtual es la manera de disfrutar las fiestas con amigos y familiares con el menor riesgo. Por ejemplo, se puede establecer un horario adecuado para todos, teniendo en cuenta las diferentes zonas horarias, o comer todos a la misma hora, para tener esa sensación de que estamos juntos y compartimos el momento.
Pero admito que muchas personas no consideran que las fiestas puedan celebrarse virtualmente y esperan con ansias esas fechas para reunirse en persona. Creo que es importante para las personas con diagnóstico de cáncer de mama que consideren en qué etapa del tratamiento están antes de hacer ese tipo de visitas presenciales a amigos y familiares, y deberían analizarlo con el oncólogo, para ver qué plan sería el adecuado.
Dicho eso, tengo algunas sugerencias para que, si todos consideran que es el momento de celebrar en persona, puedan minimizar el riesgo, aunque no necesariamente eliminarlo. Uno de los consejos es reunirse al aire libre, en la medida de lo posible. Invita a un número reducido de personas. Mantener una distancia social de, al menos, 2 metros (6 pies), y que los invitados usen mascarilla. Además, las recomendaciones de prevención de la COVID-19 también sirven para la gripe. Pueden considerar llevar su propia comida, su vajilla y sus cubiertos para minimizar la cantidad de personas que entra en contacto con las cosas.
Y otra cosa a las que, por ahí, no prestamos atención es a controlar el número local de casos de COVID-19 y gripe. Estos datos se pueden obtener en noticieros locales o en el Departamento de Salud del lugar donde viven. Muchos publican esa información. Si los casos aumentan rápidamente, evalúen cancelar los planes.
Pero, si deciden reunirse, que sea breve.
Jamie DePolo: Bien. Definitivamente, debe ser al aire libre. Cualquier reunión bajo techo no parece ser una buena idea.
Dra. Elizabeth Robilotti: No se me ocurriría afirmar que sea una buena idea para las personas con diagnóstico de cáncer. Es decir, imagino que la mayoría no tienen acceso a un hangar con techos altísimos que permita un recambio de aire adecuado para una reunión.
Y esto trae a colación otro tema importante: en cualquier grupo de amigos o familiares, hay diferentes niveles de riesgo que cada persona está dispuesta a tolerar. Y creo que uno de los mensajes más importantes que podemos transmitir para celebrar las fiestas de manera segura y con felicidad es ser respetuosos de los límites de cada persona, no obligar a nadie a estar en un lugar en el cual no está preparado para estar.
Jamie DePolo: Sí. Es un muy buen punto. Por último, ya que nos ha dado estas excelentes sugerencias, ¿ha pensado en cómo celebrará las fiestas con su familia? ¿Ya han hablado del tema?
Dra. Elizabeth Robilotti: Hasta el momento, en mi familia la celebración seguramente será virtual. Tengo la suerte de tener familiares en ambos extremos del intervalo de edades a quienes quiero mucho, pero quiero que todos estén a salvo. Así que probablemente sea virtual, y espero que no me toque trabajar.
Jamie DePolo: Bien. Sí, eso es verdad. Como médica, esa es una opción. Bueno, Dra. Robilotti, muchas gracias. Fue muy esclarecedor y útil. Valoro el tiempo que nos ha dedicado.
Dra. Elizabeth Robilotti: Fue un placer hablar con usted. Gracias.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.