Aspectos destacados de las investigaciones, febrero de 2014
En el podcast de Breastcancer.org de marzo de 2014, el Dr. Brian Wojciechowski habla sobre los estudios de investigación más comentados que se publicaron en febrero de 2014.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
cuál es el estudio de mamografía canadiense y por qué presenta fallas
- Mensaje del patrocinador
por qué la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) les advierte a las mujeres que no se realicen un lavado ductal en lugar de una mamografía
- Mensaje del patrocinador
por qué es importante comenzar con la quimioterapia dentro delos 30 días de la cirugía
- Mensaje del patrocinador
de qué manera practicar yoga puede aliviar la fatiga y reducir la inflamación que padecen las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama
- Mensaje del patrocinador
cómo la acupuntura puede aliviar los efectos secundarios del inhibidor de aromatasa
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
Actualizado el 17 de enero de 2023
Jamie DePolo: Hola a todos, soy Jamie DePolo. Soy la editora sénior de Breastcancer.org. Les damos la bienvenida a nuestro podcast más reciente. Nuestro invitado de hoy es el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org. Nos complace tenerlo como invitado, ya que haremos un resumen de algunos de los estudios de investigación más interesantes que se publicaron en febrero de 2014. Hola, Brian. ¿Cómo estás hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Muy bien, Jamie. ¿Cómo estás tú?
Jamie DePolo: Muy bien, y creo que vamos a comenzar directamente porque sabemos de otro estudio de mamografía, que se realizó en Canadá y, como vimos en los últimos tiempos, hubo mucha controversia por este estudio. En resumen, lo que decía el estudio, o la intención de lo que decía, es que realizarse una mamografía no reduce el número de mujeres que fallecen debido al cáncer de mama. Me gustaría que expliques un poco la razón por la que algunos profesionales cuestionaron este estudio y cómo parece que los investigadores llegaron a estos resultados.
Dr. Brian Wojciechowski: Bueno, este estudio es muy interesante y creo que es una pieza importante de datos científicos, aunque tenga bastantes errores por diversos motivos que voy a explicar. Pero este estudio es prospectivo, que es el tipo de data más robusta que tenemos, ya que los científicos no analizan los hechos que ocurrieron en el pasado, sino que toman como punto de partida los hechos antes de que ocurran, por lo que estos datos son muy importantes. También se trató de un estudio muy grande y que se desarrolló con muchos años de seguimiento, 25 años. Entonces, desde una perspectiva conceptual, debería ser un estudio de muy alta calidad. Ahora bien, el problema con este estudio es que… analiza las mamografías y compara, en esencia, a las mujeres que se la realizaron y a las que no. El problema es que son mamografías que se realizaron entre 1980 y 1985 con…
Jamie DePolo: Eso fue hace bastante.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto, fue hace mucho, con lo que se considera que son técnicas y máquinas de baja calidad. Me cuesta mucho imaginar que un estudio que se realizó en Canadá entre 1980 y 1985 se pueda aplicar a nuestra práctica profesional hoy en día.
Jamie DePolo: Sí. O sea, estamos hablando de hace un cuarto de siglo, 25 años. Me refiero a que, en cuanto a la tecnología, es mucho tiempo, ¿no?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y es antes de la mamografía digital. Los médicos que analizaban las mamografías en ese momento no tenían el mismo nivel de formación que tienen nuestros médicos hoy. Entonces, no me resulta sorprendente que no se vieran diferencias en las tasas de mortalidad en este estudio. Sabemos, por las conversaciones que tuvimos sobre este tema, que el número absoluto de vidas de mujeres que se salvaron con las mamografías es relativamente modesto para las mujeres mayores de 60 años. Tendrías que hacer análisis a cientos de mujeres para salvar una vida, y el número aumenta a medida que baja la edad de las mujeres. Pero lo que este estudio, y la mayoría de los otros estudios, no tienen en cuenta es que no se trata solo de las vidas que se salvaron, sino también de haber evitado tratamientos más invasivos, como, por ejemplo, la mastectomía y la radiación, y de haber evitado someterse a la quimioterapia porque el cáncer se detectó más temprano. Quizás no se pudo salvar la vida de esas mujeres, pero eso pasa porque nuestro tratamiento es tan bueno que no se puede ver la diferencia. Entonces creo que la falla de este estudio está en que es antiguo. Las mamografías se realizaron desde 1980 a 1985, que es historia antigua, y además por el hecho de que subestima el verdadero valor de la mamografía, ya que solo tiene en cuenta si se salvó la vida y no los otros resultados que mencioné.
Jamie DePolo: Bien. Tiene sentido, y lo otro que siempre decimos, y lo que Breastcancer.org siempre pone de relieve, es que sabemos que las mamografías no son perfectas, pero son lo mejor que tenemos disponible. Si eres una mujer de 40 años o mayor, las mamografías deberían ser parte de tu atención médica, y este estudio no cambia eso en absoluto. Ya veo.
Dr. Brian Wojciechowski:Estoy totalmente de acuerdo.
Jamie DePolo: ¡Excelente! El próximo estudio, que es bastante interesante, se trata sobre el lavado ductal, que también se conoce como el análisis de succión en el pezón. Antes de comenzar con este tema, ¿podrías explicar brevemente qué es este análisis, Brian? No estoy segura de que todos sepan. No es un análisis de rutina en ningún lugar que conozca.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. En el lavado ductal, el cirujano inserta una pequeña cánula en un conducto que se encuentra en el pezón, el conducto de la leche, y luego introduce líquido y básicamente succiona ese líquido con una jeringa para enjuagar las células cancerosas que podrían estar allí presentes. Se lo conoce como un método que ayuda a detectar el cáncer de mama.
Jamie DePolo: Bien, y a mediados de febrero, había mucha preocupación en la FDA porque algunas mujeres se realizaban el análisis de lavado ductal en lugar de la mamografía, por lo que se lanzó una advertencia que decía que no deberían hacer esto porque no es un reemplazo para la mamografía. Hasta donde entiendo, si bien con el lavado ductal se puede detectar si hay células, no indica dónde pueden haberse originado las células con anomalías, por lo que no nos da un panorama completo y, si hay cáncer en una mama, es posible que el lavado ductal no lo muestre. ¿Es correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Así es, es un análisis que llamaríamos de baja sensibilidad. En otras palabras, es muy probable que, si una mujer tuviera cáncer de mama, este análisis no lo detecte. Es una manera no muy sofisticada de detección para el cáncer de mama y sería lo peor que una mujer esté intentando usar este método en reemplazo de la mamografía.
Jamie DePolo: Bien. Ya veo.
Dr. Brian Wojciechowski: La FDA no hace esto todos los días, así que hay que tomarlo muy en serio.
Jamie DePolo: Claro. Claro. Sí. Eso es exactamente lo que iba a decir. No es para nada habitual que la FDA publique advertencias, así que tiene que haber habido una preocupación muy grave por las mujeres que se salteaban la mamografía y, en su lugar, solo se realizaban el lavado ductal. Y de nuevo, repito, sabemos que las mamografías no son perfectas, pero son la mejor herramienta de detección que tenemos para detectar el cáncer de mama. Entonces, una vez más, si tienes 40 años o más, se recomienda que te realices una mamografía anual y siempre habrá formas de que la mamografía sea menos dolorosa. También hay maneras de conseguir asistencia para pagar la mamografía si no tienes seguro. Puedes entrar al sitio web de Breastcancer.org para obtener más información sobre estos dos temas.
Ahora me gustaría hablar del tratamiento, porque hubo otro estudio que se publicó en el que se recomienda que las mujeres tendrían que comenzar con la quimioterapia, si tienen la indicación, dentro de los 30 días de haberse sometido a la cirugía. Este estudio compara grupos de mujeres, de los cuales uno esperó 60 días o más para comenzar con la quimioterapia luego de la cirugía, y se compararon los resultados con un grupo de mujeres que esperó 30 días para comenzar, y las que comenzaron antes con la quimioterapia tenían una mayor probabilidad de supervivencia. A simple vista, parece tener sentido, pero ¿hay algo más, Brian, que no esté viendo sobre este estudio?
Dr. Brian Wojciechowski: Podría ser. En primer lugar, este fue un estudio retrospectivo, es decir que los investigadores analizaron lo que ocurrió en el pasado, se enfocaron en el período de 1997 a 2011, y se fijaron en todas las pacientes de esa institución, ya que fue un estudio de una única institución, lo cual presenta sus limitaciones. Pero examinaron a todas las pacientes que recibieron quimioterapia entre 1997 y 2011, y luego dijeron: “Bueno, formemos tres grupos”. Analizaron un grupo que recibió quimio dentro de los 30 días, otro que la recibió entre los 31 y los 60 días y el último que la recibió después de 61 días, y descubrieron que las mujeres que la recibían después, es decir, después de 61 días, obtenían los peores resultados. Tiene sentido porque el objetivo de la quimioterapia es eliminar cualquier enfermedad microscópica que pueda haber quedado presente y que la cirujana no puede ver cuando hace la cirugía. Cuanto más tiempo pase entre la cirugía y la quimioterapia, más tiempo tienen esas pequeñas células cancerosas para crecer y hacer metástasis.
Entonces es lógico que quieras recibir la quimioterapia cuanto antes, y es así como trabajamos. Me refiero a que no es habitual que esperemos más de 30 días para comenzar con la quimioterapia. Por lo tanto, esto no cambia la práctica profesional porque creo que la mayoría de los médicos quieren comenzar a tratar a sus pacientes cuanto antes, pero la cuestión está en que, en pocas ocasiones, en mi propio trabajo, cuando una mujer tiene que esperar más de 30 días para comenzar con la quimioterapia, suele ser por una comorbilidad, pero ¿qué es la comorbilidad? La comorbilidad es algún factor que trae alguna dificultad para un paciente, como problemas médicos, presión arterial elevada, diabetes, si la paciente tiene una afección cardíaca que se tiene que tratar antes de la cirugía, si la paciente tiene una edad avanzada. Todos estos factores pueden causar que la mujer deba demorar la quimioterapia, y pueden ser esos mismos factores, esos mismos que causan que se demore en comenzar la quimio, los que lleven a que tenga un peor resultado.
Entonces, a mi parecer, en especial con el formato de estudio de analizar los hechos en retrospectiva, me resulta difícil decir: ¿Es porque tardaron más en recibir la quimioterapia, entonces los tumores tuvieron más tiempo para crecer, o es porque las mujeres que tienen otros problemas médicos tienen que recibir la quimioterapia más adelante, y eso hace que tengan peores resultados en lo que respecta al cáncer de mama? Es una cuestión de qué viene primero, ¿el huevo o la gallina?
Jamie DePolo: Desde luego. Algo que noté en el estudio fue algo que me pareció pertinente en especial para las mujeres, me imagino, diagnosticadas con un cáncer más agresivo. En el caso de un cáncer en estadio 3 en lugar de estadio 1 o 2, o un cáncer positivo para HER2, comenzar con la quimio cuanto antes parecía marcar una gran diferencia. Como dijiste, podrían estar influyendo esos otros factores de salud también, que tendríamos en cuenta si tuvieran otros problemas de salud y un cáncer más agresivo, tendría sentido que se quisiera empezar antes.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro, y cuanto más agresivos son los tumores positivos para HER2 y triple negativos, más rápido crecen también. Por lo tanto, intuitivamente sí tiene sentido querer comenzar con la quimio lo antes posible. En especial cuando la mujer tiene un subtipo que sabemos que es más agresivo y peligroso.
Jamie DePolo: Ya veo, y otra cosa que agregaría, en especial si hay personas que están preocupadas por cómo pagar por la quimioterapia, si se les recetó algún medicamento más nuevo, como Herceptin, como Tykerb o como Kadcyla, que son más costosos que otros medicamentos, hay formas de conseguir asistencia. Hay formas en las que pueden conseguir asistencia para pagar los medicamentos. La mayoría de las empresas farmacéuticas tienen representantes de la salud y pueden ayudarte a conseguir el dinero para pagar los medicamentos. Entonces repito que visiten el sitio web de Breastcancer.org y vayan a la sección de tratamiento, donde van a encontrar la parte de cómo pagar por la atención y allí hay mucha información. O sea que si estás considerando demorar el tratamiento porque te preocupan los costos, no es una buena idea y tenemos recursos que pueden ayudarte.
Ahora bien, pasemos a dos estudios que creo que son más positivos, si es que podemos decirlo así, pero tienen un resultado positivo. En estos estudios, se están descubriendo distintos tipos de terapias o tratamientos médicos complementarios y holísticos que pueden ayudar a aliviar algunos de los efectos secundarios que aparecen con el tratamiento del cáncer de mama. Del primero que me gustaría hablar es un estudio… cabe aclarar que son dos estudios pequeños, pero muy prometedores. En este estudio, se demuestra que practicar yoga puede aliviar la fatiga e inflamación como consecuencia del tratamiento del cáncer de mama después de que la mujer fue diagnosticada. En este estudio, y esto es muy interesante, se mostró que cuanto más yoga practicaban las mujeres, menor era la fatiga y la inflamación. Brian, ¿tienes experiencia en trabajar con mujeres que practicaran yoga? ¿Es algo que te consultan? ¿Lo recomendarías?
Dr. Brian Wojciechowski: Diría que es una pequeña parte de las mujeres con las que trabajo que me preguntan por estos temas, pero ver este tipo de estudios realmente despierta mi interés por el campo de la medicina complementaria y holística. Sabes, ahora que mencionamos el estudio sobre yoga, ¿vamos a hablar también sobre el estudio de acupuntura?
Jamie DePolo: Sí, ese es el próximo.
Dr. Brian Wojciechowski: Muy bien. Lo que quiero decir es que, pensando en estos dos estudios, uno empieza a pensar: ¬Es impresionante lo que están haciendo¬. Parece que, sea yoga o acupuntura o incluso una rutina de ejercicio, las mujeres que están haciendo algo, que están siendo proactivas, al contrario de las mujeres que no hacen nada, parecen estar teniendo mejores resultados. En especial en lo que respecta a mis pacientes que están recibiendo terapia hormonal y pueden estar sufriendo de efectos secundarios musculoesqueléticos, me preocupa que, por esa razón, no estén tomando los medicamentos y, en consecuencia, la probabilidad de cura disminuye. Por lo tanto, cuantos más estudios leo de este tipo, pienso cada vez más en incorporar estas prácticas a mi trabajo. Seré honesto, a algunas mujeres que les hablo de yoga o acupuntura o algo similar me dicen: "Bueno, la verdad es que no me interesa. Gracias, doctor".
Pero luego hay otras mujeres que vienen directamente a preguntarme por eso, y me preguntan por hierbas y todo tipo de cuestiones con esas, entonces depende de cada persona. Creo que es más habitual entre las pacientes más jóvenes, y sin dudas está cambiando. Las personas son más conscientes de esto y de que está disponible.
Jamie DePolo: Bien. Explicaré un poco más de lo que se trata el estudio. Dividieron a las mujeres en dos grupos, uno de ellos practicó yoga con un instructor, yoga estilo Hatha, y el otro grupo estuvo en una lista de espera para practicar yoga, es decir que básicamente no hicieron nada distinto. Las mujeres que grupo de yoga tomaron clases una vez a la semana… no, disculpen, creo que fueron dos clases por semana, y se las incentivaba a que practiquen algunas poses en casa. Repito, fue un estudio pequeño. Es muy alentador mostrar que este tipo de ejercicio de conciencia plena puede producir resultados útiles, y de eso se trata el tipo de yoga Hatha. Se medita bastante, es de baja… no quiero decir de baja energía, pero no es muy aeróbico. Mantienes la postura por un momento, es un tipo de yoga muy tranquilo. Lo otro que me gustaría mencionar es que es una gran idea, si estás pensando en practicar yoga, hablar con el instructor con antelación, ya que algunas mujeres pueden tener limitaciones de movilidad en el hombro o brazo, o algún otro problema. Habla con el instructor con tiempo, avísale a él o ella que tienes un diagnóstico de cáncer de mama, que estás recibiendo o que ya recibiste el tratamiento, y pueden trabajar en conjunto para modificar las posturas de manera tal que sean seguras de practicar para ti.
Ya que Brian lo mencionó, voy a pasar directamente al estudio de acupuntura, y este fue otro estudio pequeño, pero se halló que la acupuntura puede aliviar los efectos secundarios de los inhibidores de la aromatasa. Lo que me pareció realmente interesante sobre esto es que, por lo que aprendimos, en especial en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio y de otros estudios que se publicaron, los efectos secundarios son la principal razón por la que las mujeres dejan de tomas los inhibidores de la aromatasa, y que a muchas mujeres les afectan mucho. Sufren efectos secundarios muy graves. Tienen dolor de articulaciones, bochornos, se sienten cansadas todo el tiempo. Y la acupuntura para estas mujeres… el estudio se realizó en mujeres posmenopáusicas que estaban recibiendo un inhibidor de la aromatasa, aunque no se aclara cuál inhibidor de la aromatasa, pero se halló que la acupuntura ayudó a aliviar los efectos secundarios de bochornos y depresión, y que les mejoró la calidad de vida. Según este estudio, no hubo ningún efectos secundarios que se origine de la acupuntura. No hay ninguna desventaja.
Dr. Brian Wojciechowski: Eso es lo bueno de muchos de estos tratamientos, que hay muy poca probabilidad de causar un daño por practicar yoga, hacer ejercicio o por la acupuntura, y parecen funcionar de verdad para muchas mujeres. Lo que me parece interesante del estudio de la acupuntura también es que hay una acupuntura simulada que también parece tener un impacto.
Jamie DePolo: Claro, por lo que entiendo, la acupuntura simulada todavía usaba… no quiero decir agujas, pero usaba unos acupuntores que pinchaban el cuerpo de la mujer, pero no penetraba la piel. Entonces es algo similar a que te pinchen con un aguja para coser muy pequeña, que no atraviesa la piel. Ese contacto era suficiente como para estimular una respuesta, que, como dijiste, es interesante que algo sucede allí sobre el tipo de contacto que puede ayudar a aliviar el dolor.
Dr. Brian Wojciechowski: No sé si alguna vez habrás experimentado la acupuntura, pero yo una vez la probé, y debo decir que fue muy relajante, me hizo sentir muy tranquilo y centrado. Solo te enfocas en eso y te olvidas de todo lo demás. Por lo tanto, o bien hay algo que sucede en el proceso de pinchar la piel y la técnica y la filosofía, o bien hay algún tipo de efecto placebo. De hecho, hubiese sido interesante si, en este estudio, se hubiese agregado un tercer grupo de pacientes que no recibieran nada.
Jamie DePolo:Claro. Pensé lo mismo, porque yo también hice acupuntura y tuve buenos resultados. Estoy de acuerdo con todo lo que dijiste. Es un procedimiento meditativo, donde te enfocas en lo que te quieres enfocar, y es muy relajante. Una vez más, estos estudios son pequeños y no estamos diciendo que sea lo correcto para todas las personas, pero estas técnicas médicas complementarias y holísticas no tienen muchas desventajas. Por lo que, si estás sufriendo efectos secundarios debido a los inhibidores de la aromatasa, como parece que les pasa a muchas mujeres, puede ser algo que quieras intentar. En el sitio web de Breastcancer.org, tenemos toda una sección sobre terapias complementarias y holísticas, donde puedes obtener información sobre ellas y puedes enterarte de cómo encontrar un profesional calificado. Ese probablemente sea el desafío más grande que encontré cuando estaba buscando realizar acupuntura, ya que quería asegurarme de ir a alguien experimentado, entonces tuve que pedir recomendaciones. Y en el sitio web brindamos consejos sobre cómo encontrar un profesional calificado.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y quisiera decir, antes de que empiecen con cualquier medicamento o tratamiento complementario u holístico, que consulten con su médico primero, solo para asegurarse de que nada de eso vaya a interferir con su tratamiento.
Jamie DePolo: ¡Excelente! Excelente consejo. Siempre es un buen consejo, y eso también incluye, como mencionabas antes, a las hierbas por las que te preguntaban algunas pacientes. Si quieren empezar a tomar algo diferente, como suplementos vitamínicos, a hacer ejercicio o alguna terapia holística, siempre, siempre, siempre consulten con su médico. Es mejor asegurarse de que no habrá nada que interfiera o genere algún conflicto con tus tratamientos actuales. Creo que esos son todos los estudios de los que teníamos que hablar hoy, Brian, a menos que haya algo más que quieras agregar.
Dr. Brian Wojciechowski: No, eso es todo por ahora.
Jamie DePolo: Muy bien. Queremos agradecerles por estar del otro lado. Soy Jamie DePolo. Soy la editora sénior de Breastcancer.org y nuestro brillante invitado de hoy fue el Dr. Brian Wojciechowski, el asesor médico de Breastcancer.org, a quien le agradecemos por toda la información que nos brindó, y volveremos el mes que viene para hacer otro resumen, así que muchas gracias por estar del otro lado. Hablaremos luego.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.