Jamie DePolo: Hola a todos. Les damos la bienvenida al podcast más reciente de Breastcancer.org. Hoy presentamos un podcast centrado en las Noticias de investigación. Como siempre, nuestro invitado es el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org. Dr. Wojciechowski, hola, bienvenido. ¿Cómo está hoy?
Dr. Brian Wojciechowski: Estoy muy bien. ¿Y usted, Jamie?
Jamie DePolo: Excelente. Hay cuatro estudios de los que hablaremos hoy. El primero se publicó hace tan solo unos días. Se trata de un estudio donde se analizaron los beneficios a largo plazo de Herceptin para la enfermedad positiva para HER2 en etapa temprana. Dr. Brian, no fue sorprendente, pero es muy positivo saber que este estándar de atención tenga esos beneficios duraderos, ¿correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto. Hace bastante conocemos el beneficio de la supervivencia de los tratamientos dirigidos a HER2, específicamente Herceptin, en la enfermedad en etapa temprana. Cuando se trata la enfermedad en etapa temprana, toma un tiempo ver un beneficio y una diferencia, de forma contraria a lo que sucede cuando se trata el estadio IV en estos estudios. Es muy bonito y reconfortante saber que el beneficio de agregar Herceptin se extiende por más de 5 a 10 años. Es algo positivo; significa que estamos salvando la vida de las mujeres, y el beneficio dura al menos 10 años.
Jamie DePolo: Hay algo que quiero señalar. Sé que a veces genera preocupación: sabemos que Herceptin puede causar problemas cardíacos en algunas mujeres, en especial en aquellas que tienen afecciones preexistentes, como presión arterial alta o diabetes. En este estudio, parece haberse demostrado que los problemas cardíacos no se manifestaron mucho más en el grupo que recibió Herceptin, y cuando las mujeres dejaron de recibir Herceptin, la mayoría de los problemas cardíacos parecieron resolverse.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. La diferencia fue que, en un grupo hubo un 0,2 % de muertes por problemas cardíacos frente a un 0,1 % de muertes por problemas cardíacos en las mujeres que recibieron solo quimioterapia y no Herceptin. En primer lugar, el porcentaje es muy bajo, un índice bajo de eventos. En segundo lugar, no hay una gran diferencia entre los dos grupos.
Jamie DePolo: Sí. Es muy, muy pequeña.
Dr. Brian Wojciechowski: Eso indica que, como mucho, la contribución de Herceptin a los problemas cardíacos en estas pacientes fue mínima.
Jamie DePolo: Es muy bueno saberlo. Excelente, y es bueno saber que ahora disponemos de este tratamiento. Podríamos decir que es para todos los estadios de la enfermedad positiva para HER2, porque ahora sabemos que Herceptin ayuda a tratar la etapa temprana, así como estadios posteriores y metástasis.
Dr. Brian Wojciechowski: Exactamente.
Jamie DePolo: Bien. Es una historia positiva. En el siguiente estudio, se observó a mujeres a quienes se les extirparon los ovarios de forma preventiva porque sabían o sospechaban que tenían un gen BRCA1 o un gen BRCA2 anormales. Cuando los cirujanos extirparon las ovarios, también descubrieron lo que se denomina "cáncer oculto" en el 2 % de las mujeres. Dr. Brian, ¿podría explicarnos qué es un cáncer oculto y qué significa este estudio en términos generales?
Dr. Brian Wojciechowski: Se llama cáncer oculto a aquel que no es evidente a nivel clínico. Considera el caso de una mujer que al consultar no tiene síntomas. Los resultados de los análisis de laboratorio son buenos y no hay signos de que algo esté mal. Practicamos la cirugía de reducción de riesgo, extirpamos los ovarios por el alto riesgo de cáncer y realmente descubrimos que hay cáncer en los ovarios que extirpamos. Eso es el cáncer oculto.
Jamie DePolo: Bien. Es decir que estaba allí, pero se descubrió no porque estuvieran buscando el cáncer, sino por otra cosa.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. En realidad, se hace de forma preventiva. El hecho de tener un riesgo del 2 % de detectar un cáncer oculto después de una cirugía confirma y reafirma la idea de practicar una cirugía preventiva, que la hacemos para evitar que se presente el cáncer.
Jamie DePolo: Bien. Lo que nos muestra este estudio es que realmente existe una buena razón por la cual para algunas mujeres, si creen que es lo correcto para ellas, la cirugía preventiva puede ayudar a reducir el riesgo de ser diagnosticadas.
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que ya lo sabíamos, pero este estudio reafirma ese conocimiento.
Jamie DePolo: Bien. Muy bien. Es otro estudio muy bueno y positivo. Me gusta. Hay otro estudio que se publicará muy pronto en nuestro sitio. Ahora les damos una especie de adelanto. En esta investigación, se analizó la genética de las mujeres latinas porque, en general, ellas tienen un riesgo más bajo de presentar cáncer de mama en comparación con las mujeres blancas o negras. Los investigadores siempre se preguntaron por qué. ¿Hay factores de riesgo? ¿Son cosas que hacen las mujeres latinas? ¿Hay un factor genético? Estos investigadores descubrieron que hay algún tipo de variante genética que parece ofrecer protección a algunas mujeres latinas. Dr. Brian, no sé si es conveniente detenernos en todos los aspectos científicos que hay detrás, pero básicamente es un tipo muy común de variación genética, ¿correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Es correcto. Si se piensa en el ADN como un código genético, y el código consiste en, digamos, miles de millones de letras únicas, un SNP, es decir un polimorfismo de nucleótido único, es un error muy común en el código genético, que consiste en que una única letra se reemplace por la letra incorrecta. Todos tenemos muchos de estos errores en el código genético, y la mayoría de ellos en realidad no significan nada porque la mayor parte del código genético no corresponde a código, pero estas mutaciones, vamos a llamarlas así, se heredan comúnmente en las familias y ciertos grupos étnicos. Eso explica por qué las mujeres hispanas los presentarán con mayor frecuencia que, por ejemplo, las mujeres caucásicas o negras.
Jamie DePolo: Bien. En el estudio, también se explica que, al observar a las mujeres de México y Costa Rica, aquellas con ascendencia indígena de los pueblos nativos de esos países parecen tener mayor probabilidad de presentar esta variante genética. Eso se relaciona con lo que mencionaste de que se hereda en las familias, por lo que tendría sentido que se hubiera transmitido de generación en generación.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, significa que históricamente era más probable que los pueblos indígenas procrearan entre sí más que con otros grupos étnicos.
Jamie DePolo: Bien. En términos generales, es interesante, pero queremos decir que eso no significa que no haya ningún riesgo si una persona tiene esta variante genética. Ayuda a reducir el riesgo, pero, desde luego, todas las personas aún tienen que hacer todo lo posible para reducir el riesgo de cáncer de mama.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto. No significa que dejen de realizarse mamografías o exámenes de mamas, o de tratar de limitar el consumo de bebidas alcohólicas o de mantener un peso saludable. No debe darle a nadie una falsa sensación de seguridad. Creo que todas las pautas y recomendaciones estándar se aplican a las mujeres hispanas e indígenas.
Jamie DePolo: Bien. Tampoco conocemos el efecto sobre esa variante genética si alguien tenía esta variación particular, pero fumaba o bebía una gran cantidad de bebidas alcohólicas. Nadie investigó eso. Definitivamente, no significa que eso descarte algún factor de riesgo más alto que uno podría tener.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Bien. Pasemos al último estudio sobre el que hablaremos. Hay una prueba relativamente nueva en el mercado que se denomina Prosigna y es un test genético de cáncer de mama basado en la firma genética; una definición muy extensa. Básicamente, se trata de una prueba genómica aprobada por la FDA. En realidad no podemos usarla todavía para tomar decisiones de tratamiento, sino para obtener más información. Dr. Brian, voy a pedirle que explique por qué esta prueba no se probó de forma prospectiva.
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Es una prueba muy sofisticada y costosa que analiza los cambios genéticos, o mutaciones, en el cáncer de mama diagnosticado en una mujer. La prueba puede brindar información pronóstica y dividir a las mujeres en diferentes grupos en términos del riesgo de recurrencia de cáncer de mama en el futuro. Creo que todos los médicos oncólogos, en particular los especialistas en cáncer de mama, concuerdan con que estos tipos de pruebas son la tendencia del futuro. Algunas de ellas no están listas para uso general porque no disponemos de suficientes datos clínicos contundentes que lo respalden. Por ejemplo, en este estudio, se observó en retrospectiva a pacientes que ya habían presentado recurrencias. Si bien eso es importante y parece indicar que la prueba podría ser útil en el futuro, para mí no es suficiente hacerle la prueba a una mujer y decirle: “Como tienes riesgo bajo, puedes tomar tamoxifeno durante solo cinco años en lugar de durante diez”. Simplemente no disponemos de los datos todavía. Si al comienzo de un estudio se usa la prueba para colocar a las mujeres en diferentes grupos de riesgo y luego se trata a algunas de esas mujeres con tamoxifeno por cinco años y a otras por diez años, y se muestra una diferencia, entonces sí, sin dudas podría usarse esa información para tomar decisiones de tratamiento. Sin embargo, aún no disponemos de datos así de contundentes que podamos usar en la realidad en el ámbito clínico. Los mejores estudios realizados hasta el momento para el tamoxifeno en el cáncer de mama en etapa temprana son los estudios ATLAS y ADAM, que mostraron un beneficio para diez años de tamoxifeno a lo largo de cinco años. El beneficio se aplicó a la totalidad de quienes participaron. Así que considero que, en el futuro, usaremos estos tipos de pruebas, pero en mi ejercicio personal de la profesión, no estoy convencido de que dispongamos de datos suficientemente contundentes para usarlos hoy.
Jamie DePolo: Bien. Muy bien. Cabe destacar que esta prueba de Prosigna se diseñó para las mujeres posmenopáusicas que habían sido diagnosticadas con la enfermedad positiva para receptores de hormonas en etapa temprana. Estas mujeres habían recibido el tratamiento de terapia hormonal durante cinco años, y la idea era que la prueba ayudaría a ofrecer una puntuación de riesgo para las mujeres que tenían mayor o menor probabilidad de presentar recurrencia en el cuerpo más allá de la mama, una recurrencia distante, después de cinco años de terapia hormonal. La idea, en teoría, es que tal vez podría ayudar a los médicos a decidir quién se beneficiaría más de someterse a la terapia hormonal durante diez años. Sin embargo, como mencionó, Dr. Brian, en los estudios se muestra que todas las mujeres se benefician de diez años de terapia hormonal.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, creo que si dispusiéramos de estudios mejores y más sólidos, en el futuro podríamos (con base en el uso de una prueba como Prosigna) seleccionar a ciertas mujeres que solo necesiten cinco años de ese tratamiento. Creo que no hemos llegado a eso todavía, pero espero que con el tiempo sí lo hagamos. Quisiera agregar que solo mencioné el tamoxifeno, pero obviamente, también se aplicaría a las mujeres que toman inhibidores de la aromatasa como Femara, Arimidex y Aromasin.
Jamie DePolo: Bien. Muchas gracias por aclararlo. Es bueno saberlo. Aunque los resultados de la prueba sean prometedores, como mencionaste, tal vez aún no esté lista para su difusión. Probablemente sea necesario seguir investigando para poder usar estos resultados en la toma de decisiones de tratamiento.
Dr. Brian Wojciechowski: Exacto.
Jamie DePolo: Perfecto. Muchas gracias, Dr. Brian. Fue muy útil la explicación detallada de esta investigación tan compleja. Como siempre, agradecemos que dedique tiempo a conversar con nosotros en el podcast de Noticias de investigación de Breastcancer.org, y nos volveremos a encontrar el próximo mes. ¿Correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Me parece bien.
Jamie DePolo: Perfecto. Muchas gracias.