Aspectos destacados de las investigaciones presentadas en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio, 13 de diciembre de 2013
En esta edición de la cobertura de nuestro podcast del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2013, el Dr. Brian Wojciechowski habla sobre la información más reciente en la investigación del cáncer de mama.
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
los problemas físicos y psicológicos posteriores al tratamiento
- Mensaje del patrocinador
las actualizaciones sobre quimioterapia en las mujeres de riesgo elevado, los tumores por cáncer de mama temprano y metastásico, los casos de cáncer de mama triple negativo y en las mujeres que presentan números elevados de células tumorales
- Mensaje del patrocinador
un nuevo diseño para los estudios clínicos que pueden hacer que algunos medicamentos estén disponibles con mayor antelación
- Mensaje del patrocinador
la incidencia del cáncer de mama en las mujeres que realizan tratamientos hormonales contra la infertilidad
- Mensaje del patrocinador
una presentación de lo que saben las mujeres sobre la reducción de riesgos frente al modo en que ponen en práctica este conocimiento, por la Dra. Marisa Weiss, directora médica de Breastcancer.org
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:06
Jamie DePolo: Hola a todos, soy Jamie DePolo, Soy la editora sénior de Breastcancer.org. Me acompaña el Dr. Brian Wojciechowski, asesor médico de Breastcancer.org. Estamos en San Antonio para el tercer día del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio. Hoy escuchamos información sobre investigaciones muy interesantes, y gran parte de ella corresponde a los tratamientos de quimioterapia. Además, conocimos algunos resultados nuevos e interesantes de un estudio donde se observa la incidencia del cáncer de mama posterior a los tratamientos hormonales para la fertilidad. En primer lugar, comenzaremos con la presentación clave de esta mañana, donde se conversó sobre los problemas psicológicos que enfrentan las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama durante el tratamiento y después de él. Los problemas de supervivencia están aumentando en gran medida en la comunidad de cáncer de mama. Esto se debe a que cada vez más mujeres viven por más tiempo después de recibir el diagnóstico de cáncer de mama.
Algunos de los aspectos que se analizaron... Brian, puedes interrumpirme en cualquier momento... la ansiedad y la depresión son dos de los principales problemas que enfrentan las personas durante el diagnóstico. Después de él, algunos problemas son la fatiga, el linfedema y los bochornos. Se enfatizó la necesidad de una buena comunicación por parte de los proveedores de atención sanitaria.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, creo que el mensaje es que, como médicos, tenemos que recurrir a otros profesionales de atención sanitaria, consejeros, trabajadores sociales, nutricionistas, etc. para poder aumentar el bienestar de los pacientes. Si una paciente no está bien, no podrá tolerar el tratamiento, por ejemplo, ni terminar la terapia hormonal. En ese caso, es menos probable que podamos ayudarla, ya sea a curar el cáncer o a que viva por más tiempo.
Jamie DePolo: Claro.
Dr. Brian Wojciechowski: Es muy importante para mí. Sin dudas, seré más proactivo cuando aborde estos problemas incluso antes del tratamiento.
Jamie DePolo: Excelente. Creo que es lo que están buscando las personas porque una de las cuestiones mencionadas fue que los problemas psicológicos solían ser un cartel en el fondo de la sala de carteles. Esta mañana fue la presentación clave. Hubo varias presentaciones sobre ese tema. Había varios carteles sobre ese tema. Se están haciendo grandes cambios, hay más investigaciones en esta área y se están haciendo más cosas.
Es optimista, pero sin dudas, se pueden hacer más cosas, en especial en el área del cáncer de mama metastásico. Tenemos que abordar ese problema porque cada vez más mujeres que tienen cáncer de mama metastásico viven por más tiempo y tienen sus propias necesidades. Aunque las cosas no sean perfectas, creo que podemos afirmar que se están realizando más investigaciones y se está mejorando. Se está empezando a reconocer estos problemas.
Dr. Brian Wojciechowski: Dr. Brian Wojciechowski:Sí, y en lugar de preocuparse solo por el diagnóstico y el tratamiento correctos, los médicos —yo mismo lo hago— están comenzando a tener clínicas de supervivencia. Me imagino una consulta específica de supervivencia en que un paciente se reúna conmigo y el enfermero terapeuta, y hablemos sobre qué significa ser sobreviviente de cáncer. Cualquier persona diagnosticada con cáncer de mama es sobreviviente de cáncer y, como dijiste, las mujeres viven por mucho tiempo después del diagnóstico. Hay muchos problemas y muchas cosas que deben saber sobre la forma de manejar los efectos secundarios a largo plazo y reducir el riesgo de desarrollar otro tumor maligno.
Jamie DePolo: Claro. Como dijimos, por supuesto, no todo es perfecto, pero se está mejorando, y todas las personas parecían tener esperanzas de que vengan más cambios positivos.
Después se pasó a varias sesiones sobre tratamientos de quimioterapia y se analizó si agregar diferentes quimioterapias o combinaciones de quimioterapias ayudaría en algunos tipos particulares de cáncer de mama. Primero hablaremos sobre si agregar carboplatino, un tipo de quimioterapia, una quimioterapia de platino, o Avastin, una terapia dirigida, a un tratamiento con Taxol antes de la cirugía. Después siguieron Adriamycin y Cytoxan. En última instancia, los investigadores querían ver si todas estas combinaciones de quimioterapias tendrían un efecto en la respuesta completa patológica. Hablamos sobre ese tema en un podcast anterior, pero, si acaso alguien no lo escuchó, Brian, ¿podrías explicar de nuevo la respuesta completa patológica?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. La respuesta completa patológica es un criterio de valoración que usamos en el estudio clínico para las mujeres que reciben quimioterapia antes de la cirugía. Se conoce también como ¬tratamiento neoadyuvante o prequirúrgico¬. La ventaja de este criterio de valoración es que se obtienen datos significativos con mucha más antelación. En lugar de esperar cinco o diez años para obtener resultados significativos, se aplica quimioterapia antes de la cirugía. Si con la quimioterapia se contrae el tumor, ocurre una respuesta completa patológica. Seguimos aprendiendo. Es un criterio de valoración significativo. Se correlaciona con la supervivencia general, es decir, la probabilidad de una mujer de salvar su vida con el tratamiento.
Jamie DePolo:Bien. En otras palabras, si la quimioterapia hace que el tumor maligno desaparezca antes de la cirugía, hay una mejor prognosis, mejores resultados, para la persona.
Dr. Brian Wojciechowski: Es algo que parece estar surgiendo, en especial... Este año, en San Antonio, se proporcionaron datos en los que se correlaciona el índice de respuesta completa antes de la cirugía con la supervivencia general. Se está empezando a observar.
Jamie DePolo: Bien. Excelente. En este estudio en particular, se observaban estos tratamientos de quimioterapia contra el cáncer de mama triple negativo, ¿correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. El cáncer de mama triple negativo supone un desafío especial porque las mujeres diagnosticadas con ese tipo de cáncer no son elegibles para recibir tratamiento hormonal ni tratamiento dirigido por HER2, como Herceptin. Por lo tanto, las opciones de tratamiento son más limitadas, y el tumor maligno tiende a ser más agresivo. Se analizaba este estudio con la posibilidad de agregar nuevos medicamentos para ver si algunos de ellos ayudarían a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo.
En primer lugar, se consideró Avastin, que no mostró ningún beneficio. Esa es la terapia dirigida. Bevacizumab se dirige al factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV), una angiogénesis.
Jamie DePolo: Bien. ¿Podrías explicarlo?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. La angiogénesis ocurre cuando el tumor desarrolla su propia irrigación sanguínea. Los tumores necesitan oxígeno y nutrientes, del mismo modo en que los necesitamos para crecer. Este medicamento inhibe la irrigación sanguínea al tumor.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Fueron años difíciles para Avastin en términos de cáncer de mama. Perdió la indicación para el cáncer de mama metastásico de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) y, desafortunadamente, continúa... es otro año malo para Avastin; no hay beneficios. Sin embargo, la buena noticia para las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo es que en este estudio, se mostró un beneficio para el carboplatino, un medicamento para quimioterapia estándar. No es una terapia dirigida.
Jamie DePolo:Bien. ¿Se suele usar actualmente para tratar el cáncer de mama triple negativo, o lo probarán por si no funciona otra cosa?
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que en este momento se usa en su mayoría en los estudios clínicos. No lo usamos mucho en la clínica, pero ahora que se están comenzando a obtener estos datos y el estudio se someterá a la revisión por homólogos y al proceso de publicación, es probable que lo usemos más en el futuro. Si una mujer recibió el diagnóstico de cáncer de mama triple negativo y está interesada en participar en el estudio clínico, debe preguntarle al médico si hay estudios clínicos, es decir, medicamentos, como carboplatino.
Jamie DePolo: Bien. Supongo que todos los medicamentos para la quimioterapia del tipo platino tendrán la terminación -platino como este. ¿O hay un nombre similar?
Dr. Brian Wojciechowski: Hay algunos otros medicamentos, pero no se suelen usar en el cáncer de mama.
Jamie DePolo: Bien. Es probable que el carboplatino sea el que se busque principalmente.
Dr. Brian Wojciechowski: Creería que es así.
Jamie DePolo: Bien. Entonces si una persona diagnosticada con cáncer de mama triple negativo está interesada en participar en el estudio, es probable que el médico pruebe la falta de respuesta a los tratamientos actuales. Puede ser una buena opción para conversar con el médico.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Consultaría sobre esa opción.
Jamie DePolo: Bien. La segunda presentación que escuchamos esta mañana fue muy interesante. Se denominó estudio I-SPY 2. Creo que este estudio fue interesante por dos razones. En primer lugar, por la combinación de medicamentos nuevos, medicamentos experimentales, pero también por el diseño del estudio. ¿Puedes contarnos brevemente sobre él?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Es un estudio excelente, con gran agudeza, diseñado por Hope Rugo y sus colegas.
Jamie DePolo: Cabe destacar que es miembro del Comité Profesional de Asesoría (PAB, sigla en inglés) de Breastcancer.org. Aquí trabajan los mejores profesionales.
Dr. Brian Wojciechowski: Así es. En el estudio, se mostró gran agudeza porque se analizaron algunas combinaciones de medicamentos diferentes y algunos subtipos de tumores diferentes. No bien en una combinación se mostró una promesa en un subtipo determinado, básicamente se promovió en este estudio. Luego pasará a un estudio de nivel superior para probar la eficacia.
La primera combinación con que se promovió este estudio y se observó una promesa fue la combinación de veliparib, un inhibidor de PARP, y carboplatino en los casos de cáncer de mama triple negativo. Hay otro estudio donde se demuestra el beneficio de la quimioterapia con platino en este subtipo de pacientes cuyo tratamiento es muy complejo.
Jamie DePolo: Bien. En dos estudios se observó un beneficio proveniente del carboplatino en los casos de cáncer de mama triple negativo. Veliparib es experimental... ¿es una terapia dirigida?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Es un inhibidor de la tirosina cinasa. No quiero entrar en los detalles exactos del mecanismo.
Jamie DePolo: Desde luego.
Dr. Brian Wojciechowski: Es suficiente decir que se trata de una categoría de medicamentos, los inhibidores de PARP, que generaron gran entusiasmo.
Jamie DePolo: Bien. Pero aún no está disponible; solo es experimental. La única forma de conseguir este medicamento específico es en un estudio clínico.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto.
Jamie DePolo: Bien. Y se aplicó al cáncer de mama triple negativo, lo cual es muy bueno y, como dijo Brian, los investigadores estaban observando los diferentes tipos de cáncer de mama. Pudieron distinguir si se trataba de positivo para receptores de hormonas, positivo para HER2, negativo para HER2 y negativo para receptores de hormonas, además de las combinaciones posibles y cualquier grupo que mostrara beneficios al utilizar estos medicamentos. Luego surgió la posibilidad de pasar a un estudio clínico más amplio para poder lanzarlos de forma más rápida al mercado.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, están utilizándolos también antes de la quimioterapia.
Jamie DePolo: ¿Te refieres a antes de la cirugía?
Dr. Brian Wojciechowski: Perdón, también antes de la cirugía. Básicamente, los análisis que se están realizando con los medicamentos son cada vez más precisos porque se desarrollan nuevos métodos para obtener información, y se hace con mayor rapidez.
Jamie DePolo: Es excelente porque lo que todos dicen es: "Descubramos qué tratamientos son beneficiosos y, si lo son, veamos a quiénes pueden ayudar y lancémoslos al mercado de forma más rápida, para que podamos ayudar a más personas con la mayor agilidad posible.". Fue muy interesante. Quizás veamos que hay más estudios donde se usa este tipo de diseño. Según se mencionó, se aplicó un tipo de algoritmo muy especial. No lo comprendo del todo, pero parecía interesante.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, es un algoritmo informático bastante sofisticado, pero si funciona, va a ser innovador.
Jamie DePolo: Excelente. En otro estudio, se observó el número de células tumorales en circulación, cómo puede emplearse ese número o si cambiaría con la aplicación de tratamientos de quimioterapia diferentes. Brian, ¿puedes ayudarme a comprender qué es exactamente una célula tumoral en circulación?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. En las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama de estadio IV, es decir metastásico, las células tumorales se desprenden y circulan por el torrente circulatorio. Hay un tipo de análisis de sangre muy sofisticado que se puede realizar para detectar esas células tumorales en circulación.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: En las mujeres que presentan niveles altos de células tumorales en circulación, el pronóstico es peor. No viven por mucho tiempo, y es más probable que el tumor maligno sea más agresivo. En el cáncer de mama metastásico, el objetivo del tratamiento es prolongar la vida de la paciente, no curarla del cáncer porque es incurable. Cuando trato a una mujer, a menudo uso un medicamento o una combinación de medicamentos hasta que ya no resulte. Cuando crece el tumor maligno a pesar del uso de ese medicamento, cambio de tratamiento.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Es importante saber cuándo deja de dar resultado el medicamento. Se pueden adoptar diferentes estrategias. Por lo general, se pueden hacer revisiones de forma periódica y, cuando crece el tumor maligno, se aplica un cambio. Pero hay otras alternativas. Pueden enviarse marcadores tumorales, que son análisis de sangre simples, una cantidad determinada de una proteína en la sangre que puede indicar el empeoramiento del tumor maligno, o bien pueden usarse estas células tumorales en circulación.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Es posible que este proceso cause gran ansiedad en los pacientes porque, con frecuencia, las células tumorales en circulación pueden aumentar con el tiempo.
Jamie DePolo: ¿Aunque el tumor no esté creciendo?
Dr. Brian Wojciechowski: Aunque el tumor permanezca del mismo tamaño.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski: Puede ocurrir que en una mujer diagnosticada con cáncer de mama en estadio IV, se revisen los análisis todos los meses, y las células en circulación crezcan y crezcan, y la paciente esté desbordada.
Jamie DePolo: Eso da bastante miedo. Sí.
Dr. Brian Wojciechowski: Es muy aterrador. Luego hacemos una revisión y vemos que el tumor maligno conserva el tamaño. Los investigadores que realizaron este estudio trataban de descubrir si esta prueba, es decir, el análisis de la célula tumoral en circulación, servía para ayudarnos a tratar a los pacientes.
Lo que hicieron fue comenzar con quimioterapia y, después del primer ciclo, revisaron las células tumorales en circulación. Si las células tumorales en circulación superaban un rango, cambiaban a una quimioterapia diferente. Eso se realizó en un grupo. El otro grupo permaneció en la misma quimioterapia independientemente de las células tumorales en circulación. Esa quimioterapia continuaba hasta que creciera el tumor. Es como lo hacemos usualmente.
Cuando analizaron los dos grupos, notaron que no había diferencia.
Jamie DePolo: Ah, bien. ¿Es decir que no era un buen indicador?
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto, en realidad no era un buen análisis. Lo que hace es generar confusión, mayor ansiedad y más análisis para el paciente. Por lo tanto, no en todas las prácticas se observaron las células tumorales en circulación. Las usamos por un tiempo en mi práctica, y tuve la sensación de que causaban mayormente ansiedad. Es bueno saber que en realidad ese indicador no marcaba una diferencia. Personalmente, no usaré estos análisis.
Jamie DePolo :Bien. Aunque no sea el mejor resultado, es bueno saberlo y tenerlo en cuenta.
Dr. Brian Wojciechowski: Por supuesto.
Jamie DePolo: En un estudio... más de un estudio, pero en este estudio posterior, hubo novedades positivas. Fue un metanálisis... dejaré que lo explique Brian..., pero se sabe que es uno de los tipos de estudios principales. Cuando se indica algo en un estudio de metanálisis, suele ser muy preciso.
Los investigadores observaron el número de casos de cáncer de mama posteriores a los tratamientos de fertilidad hormonal, que, como se sabe, es algo que causa cierto temor a muchas mujeres. Si quieren tener un niño y tienen problemas para concebir, es probable que quieran hacer este tratamiento. Sin embargo, después surgió la preocupación de que aumentara el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Pero hay novedades positivas, ¿correcto?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Fue un gran análisis de un conjunto de estudios más pequeños. Se combinan todos los datos y, básicamente, se analizan como un estudio enorme. Eso se denomina “metanálisis”. Se considera el máximo nivel de evidencia.
Es un metanálisis de un conjunto de estudios de observación, por lo que es menos contundente que otros metanálisis.
Jamie DePolo: Cuando dices “de observación”, ¿significa que solo observaron para ver qué ocurría? Es decir que no hubo un grupo que hiciera una cosa y otro grupo que hiciera otra cosa.
Dr. Brian Wojciechowski: Correcto. Podrían estar observando historiales antiguos, por ejemplo. No es el mejor tipo de estudio, pero probablemente sea el mejor en este tema hasta ahora.
Jamie DePolo: Bien.
Dr. Brian Wojciechowski Básicamente, cuando observaban a un grupo de mujeres que recibían tratamientos hormonales frente a quienes no lo hacían, los investigadores descubrieron que no había una gran diferencia en cuanto al riesgo de cáncer de mama.
Jamie DePolo: Bueno, eso es excelente. Es realmente bueno saberlo.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. La autora del estudio hoy dijo que las mujeres no deben alarmarse por el riesgo de cáncer de mama con los tratamientos de fertilidad. Es algo positivo. Debemos tener en cuenta que en algunos estudios, se mostró un riesgo, mientras que en otros, no. Hubo una tendencia hacia un riesgo más elevado de cáncer de mama en los estudios donde se observaban períodos de diez años y posteriores. Es complejo descartar un efecto allí, en especial a largo plazo, pero si hay un efecto, probablemente no sea amplio.
Jamie DePolo: Bien. Cuando dices “a largo plazo”, ¿significa que una persona continuaría recibiendo estos tratamientos de terapia hormonal por cinco o diez años, o se refiere a cinco o diez años después de recibir la terapia hormonal, los tratamientos de fertilidad?
Dr. Brian Wojciechowski: Sí. Se refiere a cinco o diez años después de recibir la terapia hormonal porque cuando se administran los medicamentos es en el corto plazo.
Jamie DePolo: Es lo que creía, pero quería confirmarlo porque, cuando la autora hablaba sobre el estudio, pensé "vaya, eso parece ser demasiado tiempo para recibir tratamientos de fertilidad".
Dr. Brian Wojciechowski: Claro. Claro.
Jamie DePolo: Bien. Gracias por clarificarlo.
Dr. Brian Wojciechowski: Creo que es alentador.
Jamie DePolo: Sí, es muy bueno. La última investigación de la que queremos hablar es muy cercana a nosotros. Esta mañana, la Dra. Marisa Weiss, presidente y fundadora de Breastcancer.org, presentó un cartel sobre la prevención, un tema muy importante para ella. Se dedica con pasión a ayudar a las mujeres a reducir el riesgo de cáncer de mama. Ella y sus colegas encuestaron a un conjunto de mujeres para conocer lo que estaban dispuestas a cambiar en su vida con el fin de reducir el riesgo de cáncer de mama.
Los resultados fueron un poco decepcionantes porque las mujeres en realidad no estaban dispuestas a cambiar muchas cosas. Algunas estaban dispuestas a cambiar cuestiones relacionadas con el ejercicio. Algunas de ellas estaban dispuestas a cambiar la alimentación y quizá perder peso. Marisa pensó que podía deberse a que muchas mujeres tratan de perder peso o hacer dieta durante casi toda la vida, por lo que eran cuestiones conocidas y les resultaban confortables. No era un gran cambio.
Lo que la mayoría de las mujeres no estaban dispuestas a abandonar en absoluto eran las bebidas alcohólicas. Aunque quizá no sea sorprendente porque después de un día complicado en el trabajo, las personas quieren volver a casa y tomar una copa de vino. En la mayoría de las funciones sociales, están involucradas las bebidas alcohólicas. Se considera... las personas tienen muchos recuerdos donde están presentes las bebidas alcohólicas y los amigos en muchas actividades, como fiestas y salidas. Por eso para cualquier persona, es difícil abandonar las bebidas alcohólicas, pero sabemos que su consumo aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Así que hubo una respuesta muy buena. Habló con muchas personas esta mañana. Escuché parte de su presentación, y va a continuar... creo que en la siguiente parte del estudio, ahora que se sabe lo que las mujeres estarían dispuestas a cambiar y lo que no, se va a observar cómo es posible motivarlas. Eso también es complejo.
En cuanto al ejercicio, la mayoría de las mujeres saben que es beneficioso en varios aspectos, ya sea para la salud del corazón, de las mamas o la salud en general, pero no tienen tiempo. Eso es complejo porque hay que convencer a la persona para que deje de hacer otra cosa. Creo que la siguiente fase de esta investigación es cómo motivar a las personas a que hagan los cambios que están dispuestas a hacer o que les interesa hacer. Sin embargo, quizá no saben cómo o necesitan ayuda.
Dr. Brian Wojciechowski: Sí, y no se trata de responsabilizar a la víctima.
Jamie DePolo: No, de ninguna manera. De ninguna manera,
Dr. Brian Wojciechowski: Es importante saber que, en primer lugar, no es necesario abandonar por completo las bebidas alcohólicas.
Jamie DePolo: Claro.
Dr. Brian Wojciechowski: En términos generales, en los datos se observa que el consumo de más de tres bebidas alcohólicas por semana aumenta el riesgo. También hay que recordar que aunque alguien nunca consuma bebidas alcohólicas, aun puede desarrollar cáncer de mama.
Jamie DePolo: Exacto.
Dr. Brian Wojciechowski:No es posible controlar todos los factores de riesgo, y creo que una mujer tiene derecho a saber qué factores podrían aumentar el riesgo de cáncer de mama aunque sea en bajo grado para que pueda tomar una decisión fundamentada.
Algunas personas podrían decidir, en lugar de reducir el consumo de bebidas alcohólicas, perder peso y hacer ejercicio hasta alcanzar un peso saludable. Si un paciente me dijera eso, lo aceptaría.
Jamie DePolo: Sí. Nadie va a hacerlo a la perfección. Todos lo saben, pero... creo que, desde el punto de vista de Marisa, fue bueno saber cuáles son las áreas en que las mujeres estaban dispuestas a hacer cambios para poder concentrar los esfuerzos allí. Es decir, si los ejercicios, la pérdida de peso y la alimentación son una de las áreas en que las personas están dispuestas a hacer cambios, hay que concentrarse en eso. Además, sabemos que si se supera una determinada cantidad de bebidas alcohólicas por semana, aumenta el riesgo, pero si las personas no están dispuestas a hacer un cambio, bueno. Podemos centrarnos en otras cuestiones que es posible cambiar. Es lo que les decimos todo el tiempo a las personas: que se centren en las cosas que pueden cambiar y están dispuestas a cambiar, y partir desde allí.
Dr. Brian Wojciechowski: En Breastcancer.org, nos ocupamos de la educación. Si una mujer conoce estos factores de riesgo, tiene una ventaja.
Jamie DePolo: Exacto. Bueno, gracias a todos por escuchar. Realmente lo agradecemos. Este fue el resumen del tercer día del Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2013. Es el último podcast acerca del simposio sobre cáncer de mama de este año, así que volveremos a transmitir en otra oportunidad. Gracias por escuchar.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.