Este podcast llega a ustedes gracias al generoso apoyo de Lilly Oncology.
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Estamos transmitiendo este podcast desde el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio del año 2018. Mi invitada es la Dra. Zaida Morante, oncóloga en el INEN de Lima, Perú. Hablaremos sobre su investigación a través de la cual se demostró que retrasar la quimioterapia durante más de 30 días después de la cirugía para extirpar el cáncer de mama dio peores resultados en personas diagnosticadas con enfermedad triple negativa.
Bienvenida al podcast, Dra. Morante.
Zaida Morante: Hola,
Jamie DePolo: Primero que nada, ¿todas las personas del estudio habían sido diagnosticadas con enfermedad triple negativa en estadio temprano, verdad?
Zaida Morante: Todas las pacientes que incluimos en el estudio tenían enfermedad en estadios I a III.
Jamie DePolo: Uno a tres, bien. ¿Ninguna paciente había sido tratada con quimioterapia antes de la cirugía?
Zaida Morante: No. Se habían sometido a una cirugía primero.
Jamie DePolo: Bien. Todas iban a recibir quimioterapia, ¿correcto?
Zaida Morante: Sí. Quimioterapia adyuvante.
Jamie DePolo: Bien. Si recuerdo bien, en el estudio, clasificaron a las personas en distintos grupos. En uno, incluyeron a las que recibieron quimioterapia en un plazo de 30 días o menos después de la cirugía. Luego, las que la recibieron en un plazo de 31 a 60 días, en uno de 61 a 90 días y en uno de 91 días o más después de someterse a la cirugía. En esos grupos, ¿cuál fue el momento más común en que recibieron quimioterapia las mujeres? Bueno, asumo que todas eran mujeres.
Zaida Morante: La mediana fue de 41 días. El 40 % de nuestras pacientes recibieron quimioterapia en un plazo de 31 a 60 días.
Jamie DePolo: De 31 a 60 días, bien. ¿Ese también fue el grupo más grande, no?
Zaida Morante: Sí, el más grande, pero también hubo algunas mujeres que recibieron quimioterapia después de 91 días.
Jamie DePolo: Bien. ¿Consideraron cualquier plazo superior a los 30 días como un retraso, verdad?
Zaida Morante: Sí, porque pensamos la metodología teniendo en cuenta el estudio de dos médicos que hicieron ese análisis anteriormente, y empleamos el límite de 91 días porque contábamos con algo de población en ese plazo.
Jamie DePolo: Bien. ¿Qué resultados arrojó su estudio? ¿Cuáles fueron los peores resultados al retrasar la quimioterapia?
Zaida Morante: Cuando las mujeres recibieron quimioterapia después de 31 días, su riesgo de muerte aumentó 1,9 veces. Fue significativo para la supervivencia global, esto es en caso de la supervivencia y es recurrente para la supervivencia, con una diferencia de más del 10 %.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, ¿cualquier tipo de supervivencia, la supervivencia global sin progresión y sin enfermedad?
Dra. Zaida Morante: La supervivencia sin enfermedad.
Jamie DePolo: Bien. Entonces, esto es algo muy importante que saber si alguien está programando recibir quimioterapia. En el estudio que realizaron ustedes, ¿se sabe por qué se retrasó la quimioterapia en las mujeres? ¿O no hay nada de información?
Zaida Morante: Un porcentaje de nuestra población acudieron a nosotros desde otras instituciones y otros hospitales para recibir quimioterapia. O sea que se sometieron a cirugía en otros hospitales y llegaron a nosotros con el tratamiento ya iniciado. El resto fueron diagnosticadas en nuestro hospital, y somos una institución muy grande, la más grande, por lo que atendemos a una población muy amplia y quizás a eso se debe el retraso.
Jamie DePolo: Bien. El estudio se realizó en Perú y, según recuerdo, cerca del 48 % de las pacientes recibieron quimioterapia en un plazo de 31 a 60 días después de la cirugía, ese fue el porcentaje más grande. ¿Sabes qué relación tiene esto con la práctica en los Estados Unidos? ¿Aquí también es común que suceda eso?
Zaida Morante: Analizamos los datos antes de su publicación y vimos los lineamientos, y no hay un tiempo exacto para iniciar la quimioterapia. No está claro, pero se recomienda hacerlo entre 4 y 6 semanas después de la cirugía.
Jamie DePolo: Bien. A propósito del estudio que realizaron, aquí se presentaron otros estudios de investigación en los que se sugirió que administrar la quimioterapia antes de la cirugía (neoadyuvante) podría ser una mejor opción para las personas con enfermedad triple negativa.
Zaida Morante: Sí. El estándar de tratamiento para este tipo de pacientes ahora es la quimioterapia neoadyuvante.
Jamie DePolo: Lo es. Ya veo.
Zaida Morante: No en todos los casos, pero sí para los estadios II y III. Creo que este estudio ayuda a entender que las pacientes deben recibir la quimioterapia lo antes posible. La quimioterapia neoadyuvante es la mejor manera de administrar un tratamiento sistémico.
Jamie DePolo: Bien. Cuando estás tratando pacientes diagnosticadas con enfermedad triple negativa, ¿eso es algo que les sugerirías o cómo crees que se utilizarán estos resultados en la práctica clínica?
Zaida Morante: Para nuestra institución, es muy importante. Nosotros, al igual que todas las instituciones, debemos planificar si queremos comenzar antes del tratamiento, debemos ver los resultados y analizar la población. Quizás los demás pueden usar nuestro estudio para analizar su población y determinar si les resulta útil comenzar antes del tratamiento, y nosotros debemos iniciar la quimioterapia neoadyuvante para nuestras pacientes, para comenzar a usarla más.
Jamie DePolo: Bien. Muchísimas gracias por tu tiempo, Dra. Morante. Lo valoro mucho.
Zaida Morante: Gracias.