Bajo recuento de glóbulos blancos y riesgo de infección
En el podcast, podrás escuchar al Dr. Wojciechowski explicar lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
los diferentes tipos de glóbulos blancos y cuáles son sus funciones
- Mensaje del patrocinador
cómo la quimioterapia y los medicamentos de terapia dirigida reducen el recuento de glóbulos blancos
- Mensaje del patrocinador
por qué un bajo recuento de glóbulos blancos puede incrementar el riesgo de infección
- Mensaje del patrocinador
cómo los médicos monitorean los recuentos de glóbulos blancos
- Mensaje del patrocinador
cuáles son los síntomas de infección que uno debe observar
- Mensaje del patrocinador
qué pasos se pueden seguir durante la quimioterapia para reducir el riesgo de infección al mínimo
El Dr. Wojo es un oncólogo médico que trabaja fuera de Filadelfia, PA en Alliance Cancer Specialists. Sus investigaciones se han presentado en el simposio sobre cáncer de mama San Antonio Breast Cancer Symposium, y es conferenciante sobre temas como la ética médica y la biología del cáncer. Para el Dr. Wojciechowski, el cáncer es una enfermedad compleja desde el punto de vista científico con dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
— Se actualizó por última vez el 17 de enero de 2023, 16:12
Jamie DePolo: Hola a todos. Soy Jamie DePolo, editora sénior de Breastcancer.org. Nuestro invitado en el podcast de hoy es el Dr. Brian Wojciechowski, quien se desempeña como médico oncólogo en los hospitales Riddle, Taylor y Crozer del condado de Delaware, Pensilvania, y también es asesor médico de Breastcancer.org. El Dr. Wojciechowski, oriundo del sur de Filadelfia, se formó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Temple y en el Centro Médico Lankenau. Es un profesional muy solicitado como orador sobre los temas de ética médica y biología del cáncer.
Hoy nos acompaña para hablarnos sobre los glóbulos blancos, cómo algunos tratamientos reducen el recuento de glóbulos blancos y por qué un bajo recuento de glóbulos blancos puede incrementar el riesgo de infección.
¡Bienvenido al podcast, Dr. Brian!
Dr. Wojciechowski: Gracias, me alegra estar de nuevo aquí, Jamie.
Jamie DePolo: Empecemos con los fundamentos. Primero, ¿nos puede decir qué son los glóbulos blancos, cuántos tipos de glóbulos blancos tenemos en nuestro cuerpo y qué es lo que hacen exactamente?
Dr. Wojciechowski: Bueno, los glóbulos blancos son células diminutas que se forman en la médula ósea, y su función principal es evitar las infecciones, combatir bacterias, virus y otros invasores. Son esencialmente la primera línea de defensa de nuestro sistema inmunitario. Existen diferentes tipos de glóbulos blancos que circulan normalmente en nuestra sangre, incluidos neutrófilos, linfocitos, eosinófilos, monocitos y otros más. Existen numerosos otros glóbulos blancos que, en situaciones normales, solo se quedan en la médula ósea o los ganglios linfáticos. Por lo general no circulan en el torrente sanguíneo en su estado natural.
Lo que más nos interesa son dos tipos de glóbulos blancos. Unos son los neutrófilos, y los otros son los linfocitos. Como mencioné, la función de los glóbulos blancos es combatir infecciones, virus, bacterias, hongos, esas cosas. También tienen un papel en la sanación de heridas, pero lo principal es combatir la infección y ser la primera línea de defensa del cuerpo.
Jamie DePolo: Sé que muchos medicamentos usados en quimioterapia y, creo, casi todos los medicamentos de terapia dirigida que se usan para tratar el cáncer de mama pueden reducir el recuento de glóbulos blancos. ¿Nos puede hablar más sobre cómo sucede esto? ¿Todos los medicamentos reducen todos los tipos de glóbulos blancos que nos ha mencionado o solo reducen los que más importan?
Dr. Wojciechowski: La razón por la que estos medicamentos reducen los recuentos de glóbulos blancos es que estos afectan lo que se conoce como el ciclo celular. El ciclo celular es el proceso normal y saludable por el cual las células crecen y se dividen. De esta manera, muchos medicamentos de quimioterapia y terapia dirigida interfieren con ese proceso celular normal de crecimiento y división. Y esto es algo bueno, porque la meta es eliminar células cancerosas, que crecen rápidamente. Sin embargo, como algunos medicamentos son no específicos, afectan no solamente a las células cancerosas y pueden impactar el ciclo de las células cancerosas sanas del cuerpo, como folículos capilares; las células del colon, lo que puede causar diarrea, y, por supuesto, los glóbulos blancos y otros glóbulos. Así, la quimioterapia tiende a reducir solo los neutrófilos, y algunos de los medicamentos de terapia dirigida pueden reducir los neutrófilos y también los linfocitos.
Jamie DePolo: Si nos pudiera hablar brevemente sobre eso… Asumo que estos dos tipos de glóbulos blancos hacen cosas diferentes, ¿o hacen básicamente lo mismo?
Dr. Wojciechowski: Ambos combaten determinados tipos de infecciones. Algunos son más específicos que otros. Coinciden en mucho, pero fundamentalmente sus funciones son bastante similares.
Jamie DePolo: Quiero preguntar también, porque me parece que he leído que muchos de los medicamentos de quimioterapia y las terapias dirigidas, que estos medicamentos afectan células que están creciendo y dividiéndose rápidamente. En su respuesta anterior nos dijo que algunos de estos medicamentos no son tan específicos. ¿Eso es correcto entonces? Entonces eso me dice que, en la boca, porque las células de la boca se renuevan rápido, las células capilares se renuevan rápido, las del colon, las del estómago. ¿Esto es parte de la respuesta?
Dr. Wojciechowski: Sí, para cualquier célula de renovación rápida, que se está renovando, que está creciendo rápidamente, encontramos que son vulnerables a los daños por quimioterapia. Por ejemplo, las células de la piel no crecen tan velozmente, ni las de los huesos, ni las de los nervios. Así que tienden a ser menos susceptibles a, por lo menos, los efectos inmediatos de la quimioterapia.
Jamie DePolo: Si alguien tiene un recuento bajo de glóbulos blancos y empieza tratamiento con uno de estos medicamentos, ¿esta persona tiene automáticamente un riesgo más alto de infección? ¿Es algo que usted, como oncólogo, asume y tiene en cuenta cuando trata a estas personas?
Dr. Wojciechowski: Bueno, me preocupo especialmente cuando el recuento de neutrófilos baja a menos de 500. A eso le llamamos neutropenia grave. Es cuando existe un alto riesgo de infección, y empezamos a tomar algunos pasos para mitigarlo. Si alguien tiene neutropenia grave acompañada de fiebre, es una emergencia médica porque la probabilidad de infección es muy alta —infecciones graves, especialmente una infección del torrente sanguíneo o una infección grave a los pulmones— y por lo general envío a estos pacientes directo a la sala de emergencias.
Ahora, si los neutrófilos están bajos pero no son menos de 500, no me preocupo tanto.
Jamie DePolo: ¿Ese es el límite, entonces?
Dr. Wojciechowski: Sí, es una cuestión de niveles. ¿Qué tan bajo está el nivel de glóbulos blancos?
Jamie DePolo: Sé que, cuando uno está en tratamiento, el médico vigila el recuento de glóbulos blancos y, por lo general, creo, el recuento completo de glóbulos. ¿Con qué frecuencia se hace? ¿Es una vez al día, una vez al mes, una vez a la semana que se observa el nivel de linfocitos?
Dr. Wojciechowski: Sí, depende de la medicina que recibe el paciente. Por ejemplo, si uno de mis pacientes diagnosticado con cáncer de mama recibe quimioterapia cada dos semanas, yo revisaré su recuento sanguíneo completo cada dos semanas. Si está en un tratamiento de tres semanas, lo hago cada tres semanas con una consulta rápida en el medio, quizás en el día diez; así que son dos días cada tres semanas, en ese caso. Si toma un medicamento dirigido oral, como una píldora, la frecuencia puede ser de una vez al mes.
Jamie DePolo: ¿Se hace una simple extracción de sangre? ¿Es algo que se puede hacer en un centro de infusión? ¿Hay que ir a un lugar específico? ¿Cómo se hace?
Dr. Wojciechowski: Por lo general, en la oficina de un oncólogo o el médico que ordena la quimioterapia. El paciente llega y se le extrae sangre. Y hacemos el análisis ahí mismo, porque queremos saber cuál es el recuento antes de que reciba la quimioterapia.
Jamie DePolo: Ya veo. ¿La quimioterapia, entonces, se puede postergar o interrumpir, o la dosis se puede reducir, debido a un recuento bajo de glóbulos blancos?
Dr. Wojciechowski: Sí, eso pasa muy a menudo. Cuando estamos tratando a mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana, habitualmente les damos factores de crecimiento de glóbulos blancos para que no lleguen a ese nivel en primer lugar. Pero a veces tenemos que postergar el tratamiento.
Jamie DePolo: ¿Estos medicamentos, son algo así como el Neupogen?
Dr. Wojciechowski: Sí, Neupogen; Neulasta; Neulasta OBI, que es el inyector corporal; Fulfilla; Zarzio, son similares biológicamente. Así que existen diferentes tipos de medicamentos que podemos usar.
Jamie DePolo: Recuérdeme otra vez, ¿por lo general espera hasta que los recuentos de glóbulos blancos empiecen a bajar para recetarle a alguien estos medicamentos, o se administran de manera preventiva?
Dr. Wojciechowski: Si estamos haciendo un tratamiento agresivo de quimioterapia donde, digamos, una mujer recibe dos o tres medicamentos al mismo tiempo, por lo general lo hacemos preventivamente. Así que le ponemos la inyección de refuerzo el día siguiente o un par de días después, según el medicamento que usamos, que por lo general depende del seguro.
Jamie DePolo: Si alguien está en tratamiento con medicamentos específicos, de los que se sabe que reducen el recuento de glóbulos blancos, ¿cuáles son los síntomas a los que esta persona debería estar atenta? Sé que ha mencionado un recuento bajo de glóbulos blancos acompañado de fiebre, pero, digamos que alguien no conoce su recuento de glóbulos blancos y está en tratamiento. Si esta persona tiene fiebre, ¿debería contactar a su médico de inmediato? ¿Hay otras cosas a las que uno debería estar alerta?
Dr. Wojciechowski: Lo principal es la fiebre, Jamie. Eso siempre representa una emergencia en el caso de pacientes diagnosticados con cáncer que reciben quimioterapia. Siempre que hay fiebre —generalmente les digo a mis pacientes que fiebre de más de 100.5 °F (38.5 °C), pero 100 °F (38 °C) es un buen límite— la persona debe llamar a su médico inmediatamente, incluso en el medio de la noche. Así que la fiebre es lo más importante. Pero también tenemos otros signos de infección, incluso cosas poco definidas como sudor, escalofríos, espasmos o malestar, y cosas específicas, como ardor al orinar, tos, dolor en el pecho, esas cosas.
Jamie DePolo: ¿Existen cosas que una persona que recibe quimioterapia puede hacer para reducir el riesgo de infección, además de usar medicamentos? ¿Hay cosas que puede hacer en su vida diaria o cosas que puede evitar, o algo por el estilo?
Dr. Wojciechowski: Sí, en cuanto a precaución, les digo a mis pacientes que eviten a cualquier persona que se vea enferma. Y si tienen que estar en grupos grandes, no es mala idea ponerse una mascarilla. Las mascarillas se pueden comprar por poco dinero en la farmacia. No creo que las personas deban aislarse completamente de los grupos grandes, pero hay que cuidarse de manera inteligente. Es bueno evitar a quienes tienen tos, a quienes saben que están enfermos, y ser inteligentes sobre a quién nos exponemos.
También les recomiendo a mis pacientes evitar la carne, el pescado, los huevos y otras cosas crudas o poco cocidas, pero las frutas y los vegetales parecen ser seguros.
Jamie DePolo: ¿Hay que cuidarse lavándolos?
Dr. Wojciechowski: Sí, por lo general recomiendo que los laven. Sirve para eliminar las bacterias y esas cosas, pero también es bueno porque muchas frutas y vegetales vienen con pesticidas. Es bueno desarrollar este hábito.
Jamie DePolo: Tengo una pregunta muy específica sobre lavarse las manos y los desinfectantes para manos. Sé que [los desinfectantes] se usan en todas partes y he leído estudios que dicen que no son mucho más efectivos que lavarse las manos. Así que esto es algo que quienes reciben quimioterapia deben... por supuesto, se tienen que lavar las manos seguido, pero ¿un desinfectante de manos es beneficioso para ellos?
Dr. Wojciechowski: Lo mejor es lavarse las manos con jabón. Creo que el desinfectante de manos se usa más por comodidad. Si no tienes un lavabo disponible durante el día entero, usas el desinfectante. Creo que es mejor que nada, pero no es tan bueno como un buen lavado de manos.
Jamie DePolo: Y una última pregunta para terminar. Cuando alguien completa el tratamiento de quimioterapia, ¿cuánto se tardan los glóbulos blancos en recuperarse, o regresar a los niveles normales?
Dr. Wojciechowski: Por supuesto, es algo que varía según cuánto tiempo se estuvo en tratamiento y qué combinación de medicamentos se usó, pero, por regla general, después de tres semanas se vuelve a la normalidad.
Jamie DePolo: Muchas gracias. Esto ha sido muy, muy útil.
Dr. Wojciechowski: Un placer.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.