La tinta de los tatuajes es visible en las mamografías
La Dra. Susan Summerton nos acompaña hoy para hablar sobre un tema que muchas personas desconocen: la tinta de los tatuajes en la parte superior del cuerpo viaja hasta los ganglios linfáticos y aparece como manchas blancas en una mamografía. En algunos casos, esto puede suscitar más análisis para descartar el cáncer de mama. En este episodio, la Dra. Summerton explica lo siguiente:
- Mensaje del patrocinador
cómo la tinta de los tatuajes termina en los ganglios linfáticos de la axila
- Mensaje del patrocinador
con cuánta frecuencia sucede esto
- Mensaje del patrocinador
con cuánta frecuencia la tinta de los tatuajes suscita más análisis
- Mensaje del patrocinador
lo que deberían saber las mujeres con tatuajes que se realizan mamografías con regularidad
La Dra. Susan Summerton es profesora adjunta de Radiología Clínica en la Universidad de Pensilvania.
— Se actualizó por última vez el 26 de mayo de 2023, 16:28
Jamie DePolo: Hola, gracias por escucharnos. Nuestra invitada de hoy es la Dra. Susan Summerton, profesora adjunta de Radiología Clínica en la Universidad de Pensilvania.
La Dra. Summerton nos acompaña hoy para hablar sobre un tema que muchas personas desconocen: la tinta de los tatuajes en la parte superior del cuerpo puede viajar hasta los ganglios linfáticos y aparecer como manchas blancas en una mamografía. En algunos casos, esto puede suscitar más análisis para descartar el cáncer de mama.
Dra. Summerton, gracias por acompañarnos para explicar un poco más sobre este tema.
Dra. Susan Summerton: De nada. Es un placer estar aquí.
Jamie DePolo: Comencemos por el principio. ¿Cómo termina la tinta de los tatuajes en los ganglios linfáticos de la axila de una persona?
Dra. Susan Summerton: Los tatuajes que se hacen en la parte superior del cuerpo, ya sea en los brazos o la parte anterior y posterior del pecho causan una respuesta en el cuerpo. El cuerpo detecta el tatuaje y la tinta como un cuerpo extraño y envía células especiales al tatuaje para intentar tomar ese agente extraño que se colocó en la piel y retirarlo del cuerpo, porque lo considera un invasor.
Para ello, envía unas células llamadas macrófagos (“phag” significa `comer´). Estas células, básicamente, se comen los cuerpos extraños. Y cuando lo hacen desde la superficie de la piel, usan las vías linfáticas del brazo, el pecho o la espalda para extraer el cuerpo extraño y llevarlo hasta el depósito local de drenaje linfático. Ese depósito son los ganglios linfáticos de la axila.
Jamie DePolo: Bien. Gracias. Me surge otra pregunta. Si esto sucede cuando alguien se realiza un tatuaje en el hombro, el pecho o el brazo, ¿por qué no desaparece todo el tatuaje? ¿O es que el cuerpo reconoce que el tatuaje es grande y no puede hacer todo el trabajo? Me da curiosidad, porque los tatuajes son muy comunes.
Dra. Susan Summerton: Sí. Esa es una excelente pregunta. Estas células son muy pequeñas y suelen eliminar los metales pesados a los que están unidos los pigmentos. Esos metales pesados pueden verse de color blanco en una radiografía. Por eso, a veces cuando se extraen del sitio del tatuaje, quizás junto con el pigmento, y se depositan en los ganglios linfáticos, pueden cambiar la apariencia de los ganglios linfáticos en los estudios por imágenes y en la vida real. Cuando un cirujano está operando y examina los ganglios linfáticos, es posible que se vean distintos que los ganglios linfáticos normales. Pero la mayoría del pigmento permanece y no se elimina por completo.
Jamie DePolo: Bien. Es bueno saberlo. ¿Sucede siempre o es más probable que suceda en determinadas personas? Y, obviamente, las mujeres deberían realizarse mamografías con regularidad, así que es probable que por eso se haya observado este fenómeno. Pero me pregunto si sucede con todos los tatuajes. Por ejemplo, si te haces uno en la pierna, ¿una parte terminará en los ganglios linfáticos de la ingle?
Dra. Susan Summerton: Sí. No sé con qué frecuencia sucede, pero en la literatura se han informado casos de pacientes con tatuajes en las piernas en los que los macrófagos, y la respuesta al tatuaje, se trasladan del área del tatuaje a los ganglios linfáticos de la ingle. En los pacientes que se someten a cirugía para tratar un cáncer de piel, como el melanoma, es posible que el cirujano explore los ganglios linfáticos de la ingle porque es hacia allí que la piel de la pierna se extenderá. A veces, los cirujanos examinan esta área y ven un ganglio linfático de color oscuro, y el melanoma, cuando hace metástasis, puede hacer que el ganglio linfático se torne de color oscuro. Al mismo tiempo, el pigmento del tatuaje que se deposita en los ganglios linfáticos puede hacer que se oscurezcan.
Por eso, cuando el cirujano observa un ganglio linfático de color oscuro, supondrá que se trata de enfermedad metastásica y hasta que lo extirpe y lo vea debajo del microscopio, no sabrá si se trata de una metástasis de un melanoma o del pigmento de un tatuaje en la pierna.
Otro escenario cuando esto sucede es en los pacientes diagnosticados con cáncer, quienes se suelen realizar un análisis llamado PET-CT scan. Este estudio no solo brinda información sobre la anatomía, por ejemplo si un ganglio linfático aumento de tamaño, sino información fisiológica, es decir, muestra si hay mucha actividad o metabolismo en un área determinada. Cuando se realiza este análisis para detectar enfermedad metastásica, se buscan ganglios linfáticos que exhiban un aumento de la actividad metabólica o se iluminen en el estudio por imagen. Lo que es interesante es que, a veces, cuando una persona se realiza un tatuaje, los ganglios linfáticos se activan en términos metabólicos y también se iluminan en el estudio por imagen. Por lo tanto, desde el punto de vista de la imagen, quien interpreta un PET-CT scan verá inflamación o aumento de la actividad de un ganglio linfático y no sabrá si es una respuesta al tatuaje o un tumor en el ganglio linfático.
Esos son dos ejemplos de escenarios en los que realizarse un tatuaje puede producir una respuesta que es similar a la de un proceso peor.
Jamie DePolo: Muy interesante, y debo decir que leí un artículo en el periódico sobre esto y fue la primera vez que escuché sobre el tema. Sé que dijo que no había estadísticas sobre la frecuencia de este fenómeno, pero usted es radióloga. En su experiencia, ¿con cuánta frecuencia ve este tipo de casos?
Dra. Susan Summerton: Bueno, hace años, estos casos se informaban debido a su baja frecuencia. Pero hoy en día los tatuajes son cada día más frecuentes. Justo anoche leí un artículo en el que se afirmaba que cerca del 50 % de las mujeres de entre 30 y 39 años tienen tatuajes, y esas mujeres serán elegibles para someterse a mamografías en la próxima década. Así que creo que veremos cada vez más casos.
Como decía, antes se trataba de un informe de caso. Hoy en día, lo veo tal vez un par de veces al mes. Como radióloga mamaria, es más probable que vea los cambios en los ganglios linfáticos de la axila. Y ahora sé que debo preguntarle al técnico si la persona tiene un tatuaje. Porque he visto suficientes casos como para saber que es una posibilidad.
Jamie DePolo: Bien. Si sucede, ¿puede pasar en cualquier momento? ¿O es más probable que suceda, por ejemplo, en un plazo de 6 a 12 meses después de realizarse el tatuaje? ¿Se sabe eso?
Dra. Susan Summerton: Leí algunos artículos en los que se describe que puede aparecer casi una década después. Así que puede ser una respuesta tardía. Lo más probable es que el cuerpo responda de inmediato en el momento en que te realizas el tatuaje, y supongo que, dentro de un plazo de varios meses a un año después, se verán los cambios en el ganglio linfático. Pero se están encontrando respuestas tardías en ganglios linfáticos que responden a un tatuaje antiguo.
Jamie DePolo: Eso es muy interesante. No es que deba tenerlo en cuenta [una vez], sino que debe pensar siempre en esa posibilidad.
Dra. Susan Summerton: Exactamente.
Jamie DePolo: Bien. ¿Y se trata de todas las tintas y colores, o hay algunos colores o tipos que presentan más probabilidades de causar este fenómeno? ¿Lo sabemos?
Dra. Susan Summerton: Leí un artículo una vez en el que decían que los tatuajes con colores verdes y azules tienden a causar el depósito de metales en los ganglios linfáticos con mayor frecuencia, aunque no lo he visto repetirse en la literatura. Cuando leí el artículo, le pedí a una técnica que me trajera [una imagen], le dije que veía puntos blancos en los ganglios linfáticos de un lado y le pregunté si la mujer tenía un tatuaje. Me dijo que sí y me preguntó cómo lo sabía. Le pregunté si el tatuaje era verde o azul, me dijo que era verde y preguntó cómo lo sabía. Vi algunos casos en los que el tatuaje tenía tinta verde o azul, pero creo que cualquier color puede terminar cambiando la apariencia de los ganglios linfáticos y causar una reacción en ellos.
Jamie DePolo: Bien. Entonces cuando alguien se realiza una mamografía y aparecen estas manchas, si usted sabe que la persona tiene un tatuaje, ¿automáticamente ordenaría más análisis? Me pregunto si es así. ¿Cómo se sabe?
Dra. Susan Summerton: Es una buena pregunta. A veces, es difícil determinarlo. El artículo que mencionó se trataba de una paciente con quien trabajé, que exhibía un cambio en la mamografía y, cuando volvió, le realizamos una ecografía y parecía tener un tumor pequeño en la mama.
En su caso, se veían esos puntos en los ganglios linfáticos. Eso puede ser enfermedad metastásica en los ganglios linfáticos. Esos puntos pequeños suelen ser depósitos de calcio cuando hay metástasis de cáncer de mama en un ganglio linfático. En su caso, no podíamos determinarlo, por lo que se le extirparon los ganglios linfáticos y, por suerte para ella, terminó siendo pigmento del tatuaje. Sabíamos que tenía un tatuaje y que había un diagnóstico diferencial de las dos posibilidades, pero no se puede determinar el resultado mediante la observación. En el caso de que la mujer tenga cáncer de mama, es más difícil.
Pero, si una mujer obtiene una mamografía de aspecto normal y tiene un tatuaje del mismo lado del que vemos esos puntos pequeños, estamos aprendiendo cada vez más que es más seguro determinar que se trata de una respuesta al tatuaje.
Aunque cabe destacar que hay más posibilidades por las que pueden aparecer esos puntos pequeños en los ganglios linfáticos. Por eso suelo hacerles preguntas a los pacientes sobre sus antecedentes. Los pacientes que reciben tratamiento de artritis reumatoide a veces reciben una inyección intramuscular que incluye partículas de oro, las cuales pueden aparecer en los ganglios linfáticos. Entonces le pregunto al paciente si tiene artritis reumatoide y si recibió tratamiento con una inyección con partículas de oro. Otras personas tienen antecedentes de enfermedades como sarcoidosis, una inflamación de los ganglios linfáticos que aparece comúnmente en el pecho y es visible en una radiografía de pecho, pero que también se presenta como calcificación de los ganglios linfáticos. Entonces tal vez le pregunto a la persona si recibió un diagnóstico de sarcoidosis.
Intento buscar otro motivo, además de la enfermedad metastásica, por el que pueda haber calcio en el ganglio linfático, o pigmento, o algo por el estilo. Surgen varias preguntas y se recolecta más información sobre los antecedentes cuando los radiólogos mamarios encontramos este hallazgo en una mamografía.
Jamie DePolo: Bien. Creo que es bueno saberlo, porque, si alguien obtuvo resultados normales de las mamografías durante varios años seguidos, luego se realiza un tatuaje y aparece este hallazgo, en principio podría ser motivo de preocupación. Una vez que se tiene en cuenta todo lo anterior, es probable que sea la tinta del tatuaje.
Dra. Susan Summerton: Claro. Se debe averiguar la mayor cantidad de información posible acerca del paciente. El cáncer de ovario puede hacer metástasis en los ganglios linfáticos de la axila y generar depósitos de calcio. Eso es algo que también intentamos descartar. Nos aseguramos de que la persona no tenga ninguna masa en la pelvis. La mayoría de las mujeres saben si eso forma parte de sus antecedentes y, si ese es el caso y encontramos este hallazgo, incluso ante la presencia de un tatuaje, nos preocupará la posibilidad de enfermedad metastásica. Para cualquier persona con diagnóstico de algún tipo de cáncer, incluso si tiene un tatuaje, lo más seguro es extirpar el ganglio linfático para ver de qué se trata.
Jamie DePolo: Bien. Es bueno saberlo. Entonces, si una mujer mayor de 45 años tiene un tatuaje, o cualquier edad cuando comience a realizarse mamografías con frecuencia, ¿debería avisarle al técnico que se realizó un tatuaje en un lado del cuerpo? ¿Es útil avisarlo de antemano? ¿Qué deberían hacer las mujeres?
Dra. Susan Summerton: Creo que es una buena idea que las mujeres den esa información, en especial, después de escuchar este programa, y que sepan que es una posibilidad y últimamente es cada vez más frecuente. El COVID es un tema muy frecuente últimamente porque produce cambios en los ganglios linfáticos en las mamografías. Luego de que la persona se vacuna, estamos observando cambios. Ha habido mucha información en la literatura sobre cómo lidiar con estos ganglios linfáticos anómalos que estamos observando porque, al igual que los pigmentos de los tatuajes, ver ganglios linfáticos agrandados a causa de una vacuna contra el COVID también puede ser una de las maneras en que se presenta el cáncer de mama.
Así que nos estamos encontrando mucho con estos casos. Incluso les pedimos a los técnicos que le pregunten al paciente si se vacunó contra el COVID y cuándo. Creo que también deberíamos preguntar si la persona tiene un tatuaje en la parte superior del cuerpo y, de ser así, en qué parte. Pronto incluiremos eso en nuestro departamento. Pero, por ahora, si en los departamentos no se preguntan esas cosas, podría ahorrarle a una mujer una llamada telefónica o un viaje de vuelta para realizarse más estudios por imágenes en el futuro. Así que, sin dudas, recomiendo que las mujeres den esa información: el estado de su vacunación contra el COVID y de sus tatuajes.
Jamie DePolo: Bien. ¿No hay contraindicaciones para realizarse un tatuaje a causa de esto?
Dra. Susan Summerton: No. Antes que nada, no creo que vayamos a impedir que las mujeres ni ninguna otra persona se realice un tatuaje, pero es importante que sepan que esto puede suceder. No hay indicios de que este fenómeno cause problemas médicos. Se trata más de un hallazgo radiológico. Tampoco se percibe un aumento del riesgo de cáncer por realizarse tatuajes. Por lo que no es un motivo suficiente para no realizarse uno, pero, a futuro, podrías tener que someterte a una biopsia que, de lo contrario, no te hubieras realizado.
Jamie DePolo: Bien. Pero, si alguien avisa de antemano al técnico, ¿eso podría servir para evitar una biopsia?
Dra. Susan Summerton: Correcto.
Jamie DePolo: Bien. Muy bien. Muchas gracias. Esta charla ha sido muy útil. Valoro todos los conocimientos que ha compartido con nosotros.
Dra. Susan Summerton: Un placer.
Tu donación se destina directamente al contenido que lees, escuchas y ves en Breastcancer.org.