¿Tomar betabloqueantes afecta la supervivencia del cáncer de mama positivo para HER2?

Puede haber una conexión entre tomar betabloqueantes, un medicamento para el corazón, antes de recibir un diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado y una peor supervivencia después de tratarse con medicamentos anti-HER2.
9 dic 2020
 

Según parece indicar un estudio, puede haber una conexión entre tomar betabloqueantes, un medicamento para el corazón, antes de recibir un diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado y una peor supervivencia después de tratarse con medicamentos anti-HER2.

La investigación se publicó por Internet el 14 de julio de 2020 en la revista Frontiers in Oncology. Lee al respecto (disponible en inglés) en “The Influence of Pre-Existing Beta-Blockers Use on Survival Outcomes in HER2 Positive Advanced Breast Cancer: Pooled Analysis of Clinical Trial Data” (La influencia del uso preexistente de betabloqueantes en los resultados de supervivencia en casos de cáncer de mama avanzado positivo para HER2: análisis conjunto de los datos del ensayo clínico).

 

Los tratamientos del cáncer de mama positivo para HER2 y los problemas cardíacos

Los tipos de cáncer de mama positivos para HER2 producen demasiada cantidad de la proteína HER2. La proteína HER2 se aloja en la superficie de las células cancerosas y recibe señales para indicarle al cáncer que crezca y se disemine. Aproximadamente 1 de cada 4 casos de cáncer de mama es positivo para HER2. El cáncer de mama positivo para HER2 tiende a ser más agresivo y puede resultar más difícil de tratar que el cáncer de mama negativo para HER2.

Existen varios medicamentos anti-HER2 que se utilizan para tratar el cáncer de mama positivo para HER2. Se sabe que muchos de estos medicamentos —incluido Herceptin (nombre genérico: trastuzumab) y medicamentos biosimilares (fármacos muy parecidos a Herceptin)— provocan problemas cardíacos, entre ellos, disminución de la actividad cardíaca e insuficiencia cardíaca congestiva. El riesgo de problemas cardíacos es mayor si el medicamento anti-HER2 se administra en combinación con la quimioterapia con antraciclinas.

 

¿Qué son los betabloqueantes?

Los betabloqueantes, también llamados bloqueantes o antagonistas de los receptores adrenérgicos beta, son medicamentos que reducen la presión arterial. Los betabloqueantes pueden hacer que el corazón lata con mayor lentitud y con menos fuerza. También pueden ayudar a abrir las venas y mejorar la circulación sanguínea.

Los betabloqueantes se utilizan con frecuencia para tratar los siguientes problemas:

  • latido irregular, que los médicos denominan arritmia

  • insuficiencia cardíaca

  • dolor de tórax, que los médicos llaman angina de pecho

  • ataques cardíacos

 

Acerca del estudio

Debido a que Herceptin y otros medicamentos anti-HER2 pueden afectar el corazón, es posible que los médicos receten un betabloqueante u otro medicamento para el corazón durante un tratamiento anti-HER2.

Los investigadores que llevaron a cabo este estudio querían saber si tomar un betabloqueante antes de recibir tratamiento anti-HER2 para cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado afectaba la supervivencia.

Para eso, recopilaron los resultados de cuatro estudios importantes en los que se analizaron los tratamientos para el cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado:

  • el estudio CLEOPATRA, en el que se analizó la incorporación de Perjeta (nombre genérico: pertuzumab) a Herceptin y Taxotere (nombre genérico: docetaxel) en comparación con Herceptin y Taxotere solos

  • el estudio EMILIA, en el que se comparó Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina) con la combinación de Tykerb (nombre genérico: lapatinib) y Xeloda (nombre genérico: capecitabina)

  • el estudio TH3RESA, en el que se comparó Kadcyla con el tratamiento elegido por el médico

  • el estudio MARIANNE, en el que se comparó Kadcyla solo, Kadcyla y Perjeta, y Herceptin junto con la quimioterapia con taxanos

A todas las personas que participaron en los cuatro estudios les habían diagnosticado cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado. En este análisis, no se incluyó a los participantes del estudio EMILIA que recibieron tratamiento con Kadcyla o con Tykerb y Xeloda, ni a los participantes del estudio TH3RESA que recibieron el tratamiento elegido por el médico. Se excluyó a estas personas porque los investigadores querían analizar los resultados de supervivencia de personas que recibían tratamiento con un betabloqueante y Herceptin, Perjeta y Kadcyla, todos medicamentos que, según se sabe, causan problemas cardíacos.

Para este análisis, los investigadores analizaron los resultados de supervivencia de 2777 personas de los cuatro estudios. De las personas incluidas en el análisis, 266 tomaban un betabloqueante cuando comenzaron el tratamiento con un medicamento anti-HER2. Los betabloqueantes que se tomaban con mayor frecuencia eran los siguientes:

  • Zebeta (nombre genérico: bisoprolol): 68 personas

  • Tenormin (nombre genérico: atenolol): 67 personas

  • Lopressor/Toprol XL (nombre genérico: metoprolol): 57 personas

  • Coreg (nombre genérico: carvedilol): 23 personas

  • Inderal/InnoPran XL (nombre genérico: propranolol): 21 personas

De las 266 personas que tomaban un betabloqueante cuando comenzaron el tratamiento anti-HER2:

  • 60 participaban en el estudio CLEOPATRA.

  • 103 participaban en el estudio MARIANNE.

  • 51 participaban en el estudio EMILIA.

  • 52 participaban en el estudio TH3RESA.

Los resultados mostraron que las personas que tomaban un betabloqueante cuando comenzaron un tratamiento anti-HER2 presentaban aproximadamente un 27 % más de probabilidades de tener una supervivencia peor que las personas que no tomaban un betabloqueante cuando comenzaron un tratamiento anti-HER2. Este resultado fue igual en el caso de las personas que tenían una enfermedad cardíaca preexistente.

“Según una gran cantidad de datos de alta calidad, el uso preexistente de betabloqueantes en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado que comienzan tratamientos anti-HER2 estaba asociado de manera independiente con una peor supervivencia general”, concluyen los investigadores. “El hallazgo es contrario a las hipótesis anteriores al estudio, a los resultados de otros subtipos de cáncer de mama y a los datos preclínicos recientes sobre los efectos de los betabloqueantes en el cáncer. Aunque este estudio no justifica la suspensión de los betabloqueantes, y las enfermedades cardiovasculares deben seguir tratándose de manera adecuada en casos de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado, sí presenta datos importantes que demuestran que el efecto de los betabloqueantes tal vez no sea el mismo en distintos tipos de cáncer o en diferentes subtipos del cáncer de mama, y que el impacto posiblemente sea negativo en casos de cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado. Es urgentemente necesario seguir investigando para validar los resultados mediante estudios prospectivos y grandes bases de datos del mundo real”.

 

Qué significa esto para ti

Si estás tomando un betabloqueante para tratar una afección cardíaca preexistente y te diagnosticaron cáncer de mama positivo para HER2 en estadio avanzado, puede ser buena idea que hables con el médico sobre este estudio. Tal vez puedas tomar otro tipo de medicamento para el corazón mientras recibes tratamiento con un medicamento anti-HER2.

Es muy importante que no dejes de tomar un betabloqueante de repente, ya que eso podría aumentar el riesgo de tener un ataque cardíaco u otro problema del corazón.

Juntos, tú y el médico podrán considerar las ventajas y desventajas de todos los medicamentos que tomas y decidir cuál es el mejor plan de tratamiento para tu situación particular.

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.