El ejercicio intenso en sesiones breves cada día reduce el riesgo de cáncer
Según un estudio, hacer entre tres y cuatro minutos por día de ejercicio intenso, como subir escaleras, parece ayudar a reducir el riesgo de cáncer.
La investigación se publicó en línea el 27 de julio de 2023 en la revista JAMA Oncology. Lee el artículo, disponible en inglés: “Vigorous Intermittent Lifestyle Physical Activity and Cancer Incidence Among Nonexercising Adults: The UK Biobank Accelerometry Study” (Actividad física en sesiones intensas intermitentes en la vida cotidiana e incidencia del cáncer en adultos que no hacen ejercicio: estudio UK Biobank Accelerometry).
Acerca del estudio
En muchos estudios se ha demostrado que hacer actividad física cada día puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Si te diagnosticaron cáncer de mama, el ejercicio puede reducir el riesgo de recurrencia (que el cáncer vuelva a aparecer).
Hacer ejercicio es tan importante que la Sociedad Americana contra el Cáncer y el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva recomiendan que las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer realicen al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana.
Ya sabemos que el ejercicio hace bien, pero a muchas personas les cuesta incorporarlo todos los días. Hallar el tiempo y encontrar la motivación, además de identificar el ejercicio más adecuado, son algunas de las dificultades que enfrentan.
En este estudio, los investigadores querían ver si hacer actividad física intensa intermitente en la vida cotidiana permitía reducir el riesgo de cáncer entre las personas que no suelen hacer ejercicio.
Por “actividad física intensa intermitente en la vida cotidiana” los investigadores se refieren a breves intervalos de actividad intensa, como subir escaleras o caminar muy rápido, que pueden hacerse en bloques de uno o dos minutos algunas veces al día.
El estudio incluyó a 22.398 personas, con una edad promedio de 62 años.
De las personas que participaron en el estudio:
El 45,2 % eran hombres.
El 54,8 % eran mujeres.
El 96 % eran personas blancas.
El 1,4 % eran personas asiáticas.
El 1,1 % eran personas negras.
El 0,6 % eran personas multirraciales.
El 0,9 % eran personas de otras razas u origen étnico.
Todas las personas participaron en el estudio UK Biobank Accelerometry, en el cual se les solicitaba que usaran un acelerómetro de muñeca durante siete días. Como el nombre lo indica, un acelerómetro de muñeca es un dispositivo que se coloca en la muñeca y registra la aceleración en tres direcciones. Cuando ingresaron al estudio, todas estas personas indicaron que no hacían ejercicio en su tiempo libre y que hacían, como máximo, una caminata por semana. Ninguna de las personas había recibido un diagnóstico de cáncer antes de ingresar al estudio.
A partir de la información recopilada por el acelerómetro de muñeca, los investigadores hicieron la siguiente clasificación del nivel de actividad:
intensidad baja: actividades como caminar o andar en bicicleta despacio
intensidad moderada: actividades como caminar a paso ligero o andar en bicicleta un poco más rápido
intensidad alta: subir escaleras o andar en bicicleta cuesta arriba
En general, el 6,2 % no hacían ninguna actividad de intensidad alta.
La mayor parte de las actividades de intensidad alta se hacían en intervalos de hasta un minuto. Más del 97 % de las actividades de intensidad alta duraban, como máximo, dos minutos.
Después de siete años de seguimiento, los investigadores informaron que se diagnosticaron 2356 casos de cáncer entre los participantes.
Los resultados revelaron que hacer ejercicio intenso entre 3,4 y 3,6 minutos al día estaba acompañado por una reducción del 17 % al 18 % del riesgo de cáncer.
“La[actividad física intensa intermitente en la vida cotidiana] puede ser una intervención prometedora para la prevención del cáncer entre las personas que no pueden o no logran incorporar el ejercicio en su tiempo libre”, indicaron los investigadores. “Se necesitan ensayos a largo plazo con resultados de biomarcadores vinculados con el cáncer y estudios de cohortes bien diseñados, donde se usen dispositivos portátiles, para explorar en más detalle el potencial de la [actividad física intensa intermitente en la vida cotidiana] como medida de prevención del cáncer para las personas que no hacen ejercicio o quienes no disfrutan del ejercicio estructurado”.
Qué significa esto para ti
Si no te gusta hacer ejercicio o si tienes dificultad para incorporarlo entre tus actividades, este estudio es una novedad alentadora. Hacer sesiones breves de ejercicio intenso, como subir una escalera o caminar rápido, durante aproximadamente un minuto, tres o cuatro veces al día, podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos.
En este estudio, solo se analizó el riesgo de un primer diagnóstico de cáncer, no el riesgo de recurrencia. Por lo tanto, si ya te diagnosticaron cáncer de mama, no sabemos si unos minutos de ejercicio intenso ayudan a reducir el riesgo de recurrencia.
Este estudio solo incluyó a personas que decían no hacer ejercicio. Por lo tanto, si haces ejercicio regularmente, no es claro si pasar a hacer solo unos minutos de ejercicio intenso por día reduciría tu riesgo de cáncer.
La edad promedio de las personas que participaron en el estudio fue de 62 años. No está claro si los resultados se aplicarían a personas más jóvenes.
Sabemos que puede ser difícil encontrar la motivación y el tiempo necesarios para hacer ejercicio casi todos los días, especialmente si tienes que lograr un equilibrio con todas las demás actividades y tareas.
Comenzar de a poco y luego ir aumentando gradualmente la intensidad y la duración del ejercicio puede ser de ayuda, en especial si nunca has hecho ejercicio. Puedes comenzar por caminar de 15 a 20 minutos por día. Andar en bicicleta despacio o practicar el estiramiento suave también son buenas opciones para principiantes.
Caminar o hacer otro tipo de ejercicio con una amiga puede darte la motivación que necesitas para sacar el tiempo necesario y ejercitarte todos los días. Asimismo, puedes tomarlo como una oportunidad para socializar. Nunca es demasiado tarde para ponerse en movimiento. Y una vez que comiences... ¡no dejes de hacerlo!
— Se actualizó por última vez el 18 de octubre de 2023, 18:11