Disparidades raciales en el estadio del cáncer de mama en el momento del diagnóstico vinculadas a la falta de seguro
Según un estudio, un gran porcentaje de las diferencias en el estadio del cáncer de mama en el momento del diagnóstico entre mujeres blancas y de otras etnias parece ser producto de contar con seguro o no.
La investigación se publicó en línea el 9 de enero de 2020 en JAMA Oncology. Puedes leer el resumen disponible en inglés de “Association of Insurance Status and Racial Disparities With the Detection of Early-Stage Breast Cancer” (Asociación entre el seguro y las disparidades raciales con la detección del cáncer de mama en estadio temprano).
Cáncer de mama en mujeres de raza negra y de otras minorías
Las investigaciones han demostrado que las mujeres negras tienen más probabilidades de morir a causa del cáncer de mama que cualquier otro grupo étnico. Las mujeres de raza negra tienen estas características relacionadas con el cáncer de mama:
tienen más probabilidades de que se les diagnostique cáncer de mama triple negativo, lo que significa que el cáncer no posee receptores de las hormonas estrógeno y progesterona, y tampoco posee receptores de la proteína HER2; esto limita los medicamentos que se pueden utilizar para tratarlo
tienen más probabilidades de recibir un diagnóstico de enfermedad en estadio más avanzado que otras mujeres
tienen las tasas de supervivencia más bajas en cada estadio del diagnóstico
Los expertos han sugerido que estas disparidades raciales en los diagnósticos de cáncer de mama y sus resultados se deben, probablemente, a una combinación de factores. La investigación sugiere que la biología del cáncer de mama es diferente en las mujeres negras. Las tasas más altas de obesidad entre las mujeres negras, junto con las estadísticas que muestran que cada vez más mujeres negras tienen menos hijos o los tienen a una edad más avanzada podrían influir también. Además, sabemos que las mujeres negras tienen menos probabilidades de participar en estudios clínicos donde se prueban nuevos tratamientos contra el cáncer de mama. Algunos médicos creen que es posible que algunos medicamentos funcionen de manera distinta o con menos eficacia en las mujeres negras.
Otra investigación ha demostrado que, en comparación con las mujeres blancas, las mujeres de todos los otros grupos minoritarios tienen más probabilidades de tener cáncer de mama en un estadio más avanzando en el momento del diagnóstico.
Para el estudio que analizamos aquí, el equipo de investigación examinó específicamente el estadio del cáncer de mama en el momento del diagnóstico en distintas etnias, así como los factores que pueden estar vinculados a esta diferencia en el estadio diagnosticado.
Acerca del estudio
Para llevarlo a cabo, el equipo de investigación analizó la información de 177.075 mujeres de entre 40 y 64 años, a quienes se les había diagnosticado cáncer de mama en estadios I a III entre el 1.º de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2016.
La información se obtuvo a partir de las bases de datos del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER, sigla en inglés), que constituyen extensos registros de casos de cáncer provenientes de todos los Estados Unidos, actualizados por los Institutos Nacionales de la Salud.
El equipo de investigación comparó la información de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadios I o II con la de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en estadio III, para ver si había algún factor asociado a un riesgo más alto de recibir el diagnóstico de la enfermedad en una etapa más avanzada.
Este es el desglose de las 177.075 mujeres:
148.124 tenían seguro
28.951 no tenían seguro o tenían Medicaid
En comparación con las mujeres sin seguro o que tenían Medicaid, aquellas que sí contaban con seguro tenían las siguientes características:
eran levemente mayores en el momento del diagnóstico
tenían menos probabilidades de que les diagnosticaran cáncer de mama en estadio III, en lugar de en los estadios I o II
tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas y negativo para HER2
En comparación con las mujeres con seguro, aquellas que no contaban con él o que recibían beneficios de Medicaid tenían las siguientes características:
tenían más probabilidades de ser solteras
tenían más probabilidades de vivir en áreas con promedio de ingresos más bajo
tenían más probabilidades de vivir en áreas con un alto porcentaje de adultos con un nivel educativo inferior a la secundaria
tenían más probabilidades de vivir en áreas donde el inglés no es el idioma más hablado
Además, el equipo de investigación descubrió lo siguiente:
Las mujeres negras, las mujeres de pueblos nativos de EE. UU. o de Alaska y las mujeres hispanas tenían más probabilidades de que les diagnosticaran cáncer de mama en estadio III que en los estadios I o II.
Las mujeres blancas tenían más probabilidades de contar con seguro en comparación con las mujeres negras, las mujeres indígenas de EE. UU. o de Alaska, las mujeres asiáticas o de las islas del Pacífico, y las mujeres hispanas.
Cuando el equipo de investigación incluyó en el análisis el hecho de contar con seguro o no y otros factores socioeconómicos, descubrieron que casi la mitad de la diferencia racial en el riesgo de recibir un diagnóstico de cáncer de mama en estadio III (en comparación a la enfermedad en los estadios I o II) estaba vinculada al seguro de salud.
“Vemos que casi la mitad de la disparidad está mediada por el seguro”, afirmó la autora principal del estudio en una entrevista, la Dra. Naomi Ko, MPH, profesora adjunta de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. “Eso puede no sorprendernos, pero es interesante tener los datos y la evidencia que nos permitan entablar un debate con fundamentos.
Las personas dicen que les preocupa que las mujeres de grupos minoritarios mueran de cáncer. Lo que nosotros decimos es que, si tienes seguro, te van a descubrir el cáncer en una etapa temprana. Es algo que realmente puede ayudar a marcar la diferencia”, agregó la Dra. Ko.
Qué significa esto para ti
Todas las mujeres merecen recibir el mejor tratamiento para el cáncer de mama y el mejor pronóstico posible, independientemente de la edad, el origen étnico, la situación económica u otras afecciones de salud. Deben eliminarse todas las diferencias socioeconómicas que afecten el pronóstico.
Las consultas periódicas con el médico y las pruebas de detección del cáncer de mama son un buen punto de partida. El cáncer de mama que se diagnostica en una etapa temprana por lo general es más fácil de tratar y tiene las mejores posibilidades de supervivencia. Las pruebas de detección periódicas del cáncer de mama, como las mamografías y los exámenes de mamas anuales con un profesional médico, son importantes para todas las mujeres.
Pagar la atención médica puede ser complicado, especialmente si tienes ingresos limitados o si solo cuentas con la cobertura de Medicaid. Sin embargo, si tienes más de 40 años, no realizarse las mamografías periódicas no es una opción. Cumple con el plan de exámenes de detección que tú y el médico consideren mejor para tu caso. Si no puedes hacerte una mamografía debido a problemas relacionados con el costo o la programación de la consulta, habla con el médico, con un trabajador social del hospital o con los miembros del personal de un centro de mamografías. Pregunta si existen programas de mamografías gratuitos y servicios de atención sanitaria en tu área. Se trata de tu salud y tu futuro, y mereces recibir la mejor atención posible.
— Se actualizó por última vez el 26 de mayo de 2023, 16:58