La mayoría de las mujeres están satisfechas con su decisión de “quedar planas” después de la mastectomía, pero esta decisión carece del apoyo de muchos cirujanos

Casi el 75 % de las mujeres encuestadas que eligieron someterse a una mastectomía sin reconstrucción quedaron satisfechas con los resultados. Sin embargo, casi el 25 % de ellas afirmaron que no contaron con el apoyo de sus cirujanos en su decisión de “quedar planas”.
11 ene 2021
 

Según un estudio, casi el 75 % de las mujeres encuestadas que optaron por someterse a una mastectomía sin reconstrucción mamaria quedaron satisfechas con los resultados. Sin embargo, casi el 25 % de ellas afirmaron que no contaron con el apoyo de sus cirujanos en su decisión de “quedar planas”.

La investigación se publicó en línea el 3 de enero de 2021 en Annals of Surgical Oncology. Lee el resumen del estudio disponible en inglés: “"Going Flat After Mastectomy: Patient-Reported Outcomes by Online Survey.” (Quedar planas después de la mastectomía: resultados informados por pacientes mediante encuesta en línea).

 

¿Qué significa “quedar plana”?

Si bien la mayoría de las mujeres eligen someterse a algún tipo de reconstrucción mamaria después de la mastectomía, algunas deciden no hacerlo.

Existen diversos motivos por los cuales una mujer puede optar por someterse a una mastectomía sin reconstrucción. Estos son algunos de los más frecuentes:

  • No quiere tener un objeto externo, como un implante mamario, dentro de su cuerpo.

  • El riesgo de sufrir complicaciones quirúrgicas es más bajo.

  • El riesgo de padecer problemas de salud también es más bajo.

En 2019, la seguridad de la reconstrucción con implantes mamarios se convirtió en un tema central de las noticias después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de los Estados Unidos solicitara el retiro a nivel mundial de los expansores de tejido y los implantes mamarios texturizados de Allergan Biocell. La FDA solicitó este retiro debido a la relación del producto con una forma inusual de linfoma de células T (cáncer del sistema inmunitario) denominada “linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios” (LACG-AIM). Para obtener más información, lee el informe especial de Breastcancer.org sobre la enfermedad por implantes mamarios y el LACG-AIM.

En los últimos años, se formaron grupos activistas y comunidades en línea que integran un movimiento que fomenta el “quedar planas” y que busca generar consciencia y aceptación respecto de la mastectomía sin reconstrucción.

Acerca del estudio

“Se publicaron varios estudios en los que se afirmaba que las mujeres que no se sometían a una reconstrucción llevaban una vida de peor calidad en comparación con aquellas que optaban por algún tipo de reconstrucción posmastectomía”, comentó a Breastcancer.org la Dra. Deanna Attai, docente clínica adjunta de cirugía en la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y autora sénior del estudio. “Sin embargo, después de interactuar con mujeres de la comunidad en línea, descubrí que hay cada vez más pacientes que deciden “quedar planas” y grupos activistas que defienden esa decisión”.

“Estas mujeres y organizaciones estaban brindando información y apoyo, y parecían estar muy satisfechas con sus decisiones”, añadió. “Por lo tanto, parecía haber una incoherencia entre lo que se podía leer en documentos sobre cirugía y lo que se exponía en las comunidades en línea. Quisimos ponernos en contacto específicamente con las pacientes de estas comunidades para evaluar sus experiencias”.

Los investigadores descubrieron que muchas mujeres que no se habían sometido a una reconstrucción consideraban que la herramienta utilizada para medir la calidad de vida y la satisfacción con los resultados de la cirugía mamaria, conocida como “BREAST-Q”, tenía una tendencia favorable respecto de la reconstrucción. Por lo tanto, Attai y su equipo trabajaron con estas pacientes activistas con el fin de crear una nueva herramienta de encuesta para preguntar por la satisfacción de no haber elegido una reconstrucción, así como por otros factores asociados con dicha satisfacción. La encuesta también ayudó a los investigadores a identificar las preocupaciones únicas que presentan las mujeres que eligen no someterse a una reconstrucción, las cuales no estaban contempladas en otras herramientas.

En la encuesta, se preguntó sobre lo siguiente:

  • el nivel de satisfacción de la mujer con el resultado de su cirugía

  • el motivo por el que la mujer decidió no someterse a una reconstrucción

  • si la mujer experimentó lo que se conoce como “negación rotunda”, es decir, si su cirujano le aconsejó no evitar la reconstrucción o directamente no mencionó la opción de no someterse a ella después de la mastectomía, o bien si su cirujano dejó un excedente de piel en el área de las mamas para que pudiese realizarse una reconstrucción más adelante, incluso aunque esto fuera en contra de los deseos de la mujer

Además, también se incluyeron preguntas sobre las características demográficas de las mujeres, así como el tipo de cirugía a la que se sometieron y si su cirujano se especializaba en cirugía mamaria.

La encuesta estuvo publicada entre el 15 y el 21 de octubre de 2019 y, en términos generales, se recopilaron respuestas de 931 mujeres que sometieron a una mastectomía simple o doble y que, en ese momento, no tenían una reconstrucción del montículo mamario.

Según los resultados, el 74,1 % de las mujeres estaban satisfechas con los resultados de su cirugía. Además, el 22,2 % de las mujeres informaron que se habían enfrentado a un alto nivel de negación rotunda. Las mujeres que registraron una puntuación alta de negación rotunda tenían más probabilidades de estar insatisfechas con los resultados de su cirugía.

Los resultados de este estudio se contraponen a los de investigaciones anteriores en los que se sugería las mujeres que elegían someterse a una reconstrucción mamaria tenían una peor calidad de vida y estaban menos satisfechas con los resultados de su cirugía que las mujeres con una reconstrucción. “Someterse a una mastectomía con reconstrucción o sin reconstrucción suele ser una decisión muy personal”, comentó Attai. “Descubrimos que, para un subconjunto de mujeres, la decisión de quedar planas es una opción deseable e intencional, la cual debería contar con el apoyo del equipo de tratamiento. La decisión de renunciar a la reconstrucción no debería interpretarse como que la mujer no se preocupa por su aspecto posoperatorio”.

Las mujeres que respondieron la encuesta podían enviar comentarios sobre sus experiencias quirúrgicas, y muchas escribieron sobre la negación rotunda. Algunos ejemplos:

  • “Nunca me dieron la opción de quedar plana. Fue como si se esperara que me sometiera a la reconstrucción…”

  • “Dije muchas veces que tenía la intención de quedar plana, pero después de la cirugía me dijeron que habían dejado un excedente de piel por si acaso cambiaba de parecer”.

Según los resultados, también se determinó que el 27 % de las mujeres no estaban satisfechas con el aspecto de su pared torácica.

“Una mujer que opta por no someterse a una reconstrucción también quiere que su pared torácica luzca bien y los cirujanos deben perfeccionar las técnicas necesarias para lograr ese resultado, tal como han perfeccionado su habilidad para quitar una mama”, dijo Attai. “Desafortunadamente, si analizamos la historia, nunca se prestó mucha atención al aspecto de la pared torácica después de la mastectomía. En algunos casos, no se necesita ninguna técnica especial además de tener en cuenta el tamaño de la incisión y la cantidad de piel que se extrae. Sin embargo, a veces se requiere aplicar ciertas técnicas básicas de cirugía plástica para minimizar los colgajos —es decir, el excedente de piel en la parte interna o externa de la incisión—, la piel redundante y el tejido lateral excedente. En el futuro, una de nuestras esperanzas es que los cirujanos comprendan que, cuando una mujer quiere quedar plana o renunciar a la reconstrucción del montículo mamario, lo que realmente busca es un cierre estético de la pared torácica”.

Attai también destacó que el aspecto estético de la pared torácica sin reconstrucción está sujeto a ciertas limitaciones basadas en el peso, el tamaño de la mama y la forma del cuerpo.

“Es mucho más sencillo lograr un cierre plano estético en una paciente esbelta con una mama más pequeña”, explicó. “Eso *no* significa que una mujer con una mama más grande o una mujer con sobrepeso no pueda esperar que su pared torácica luzca bien, pero podría significar más trabajo o la aplicación de técnicas más avanzadas, o incluso la realización de más de un procedimiento”.

A partir de estos resultados, también se descubrieron los principales motivos por los que las mujeres encuestadas no eligieron someterse a una reconstrucción:

  • Querían que su recuperación fuese más rápida.

  • No querían tener un objeto externo, como un implante mamario, dentro de su cuerpo.

  • Creían que la reconstrucción mamaria no era importante para su imagen corporal.

 

Qué significa esto para ti

Si estás pensando en no someterte a una reconstrucción después de la mastectomía, los resultados de este estudio son muy alentadores: casi el 75 % de las mujeres que renunciaron a la reconstrucción quedaron satisfechas con los resultados.

De todos modos, en el estudio también se descubrió que casi un cuarto de las mujeres no recibió el apoyo de su cirujano respecto de su decisión de quedar planas. Muchas se despertaron de la cirugía y notaron que el cirujano había dejado un excedente de piel en el área de la mama, incluso en contra de sus deseos.

Si no quieres una reconstrucción después de la mastectomía, Attai te recomienda que se lo informes claramente a tu cirujano.

“Creo que lo mejor que las mujeres pueden hacer es ser completamente honestas con su cirujano”, aconsejó. “Si es posible, deberían llevar imágenes. Una de las áreas de trabajo consiste en desarrollar una galería de fotografías en línea [para que las mujeres utilicen]. Si se produce una clara violación de lo acordado, debería haber una explicación clara de por qué y se debería intentar resolver la situación. Sin embargo, desafortunadamente, eso implica otra cirugía y, [por lo tanto, más] anestesia. Si el cirujano no brinda apoyo preoperatorio a la paciente, recomendaría que se busque una segunda opinión, en lo posible. La confianza es importante y el apoyo por parte del cirujano respecto de la decisión de la paciente fue uno de los factores que más se asoció con la satisfacción de las mujeres”.

Si tu cirujano no te ofrece la opción de renunciar a la reconstrucción o parece pensar que cambiarás de parecer más adelante, es conveniente que consultes con otro profesional que apoye tu decisión. También es conveniente que hables con un cirujano plástico que tenga experiencia en realizar cierres planos estéticos. Este es el término médico con el que se conoce a la cirugía en la que se extrae el excedente de piel, la grasa y otros tejidos del área de la mama después de la mastectomía. El tejido restante se tensa y suaviza para que la pared torácica parezca plana.

Para obtener más información, visita la sección de Breastcancer.org sobre la opción de quedar plana.

Para hablar con otras personas sobre esta decisión, únete a Living Without a Reconstruction After a Mastectomy) (La vida sin una reconstrucción después de la mastectomía), el foro de discusión de Breastcancer.org (solo disponible en inglés).

— Se actualizó por última vez el 14 de octubre de 2023, 15:01

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.