Los médicos no siempre reconocen la gravedad de los efectos secundarios de la radiación en ciertos pacientes con diagnóstico de cáncer de mama

Es común que los médicos no comprendan la gravedad de los efectos secundarios de la radioterapia en mujeres tratadas con radiación tras una lumpectomía, en especial mujeres más jóvenes y mujeres negras.
18 dic 2020
 

Según un estudio, es común que los médicos no comprendan la gravedad de los efectos secundarios de la radioterapia en mujeres tratadas con radiación tras una lumpectomía, en especial mujeres más jóvenes y mujeres negras.

La investigación se presentó el 10 de diciembre de 2020 en el Simposio sobre Cáncer de Mama de San Antonio de 2020. Lee el resumen disponible en inglés de “Identifying patients whose symptoms are under-recognized during breast radiotherapy: Comparison of patient and physician reports of toxicity in a multicenter cohort” (Identificación de pacientes cuyos síntomas son poco reconocidos durante la radioterapia de mama: comparación de informes de toxicidad de pacientes y médicos en una cohorte multicéntrica).

 

Efectos secundarios de la radiación

La radioterapia después de una lumpectomía puede causar varios efectos secundarios, por ejemplo:

  • cambios en la piel en la zona tratada, como enrojecimiento, ardor, dolor, descamación, picazón u oscurecimiento de la piel

  • inflamación de la mama

  • fatiga

Cuando comiences un tratamiento con radiación, el médico probablemente te dará información sobre cómo tratar los efectos secundarios en la piel, que son los más frecuentes. Aun así, es importante que le menciones al médico todos los efectos secundarios que tengas —y qué tan graves o intensos son— para que puedas recibir la ayuda necesaria.

 

Acerca del estudio

En el estudio, participaron 9941 mujeres que habían recibido radioterapia tras una lumpectomía en una de 29 clínicas en Michigan. Las mujeres completaron al menos un cuestionario sobre los resultados durante el tratamiento con radiación.

Los investigadores compararon los resultados notificados por las pacientes con las evaluaciones por parte de los médicos de los efectos secundarios de las pacientes en relación con cuatro síntomas:

  • dolor

  • picazón

  • inflamación

  • fatiga

Los médicos clasificaron los síntomas del 0 al 5 empleando una herramienta estandarizada llamada Criterios terminológicos comunes para eventos adversos. El grado 0 significa que una persona no tiene el síntoma. El grado 5 significa que una persona murió a causa del síntoma.

Teniendo en cuenta los informes de las pacientes, se consideró que una mujer tenía un síntoma considerable si notificaba lo siguiente:

  • dolor moderado a intenso (puntuación de 4 o mayor en una escala de 10 puntos)

  • sentirse molesta a menudo o todo el tiempo por la picazón o por la inflamación

  • tener un grado considerable de fatiga la mayor parte del tiempo o siempre

Se consideró que los médicos no entendían la gravedad del dolor cuando las mujeres indicaban dolor moderado (de 4 a 6 en una escala de 10 puntos) y los médicos clasificaban el dolor con 0, o cuando las mujeres informaban dolor intenso (7 o más en una escala de 10 puntos) y los médicos lo clasificaban con 1 o menos.

Del mismo modo, se consideró que los médicos no comprendían la gravedad de la picazón o de la inflamación si las mujeres indicaban que se sentían molestas a menudo o todo el tiempo por esos efectos secundarios y los médicos clasificaban los síntomas con 0.

Se consideró que los médicos no comprendían la gravedad de la fatiga si las mujeres informaban que se sentían considerablemente fatigadas siempre o la mayor parte del tiempo y los médicos clasificaban el síntoma con 0.

En general:

  • El 34,5 % de las mujeres informaron dolor moderado a intenso.

  • El 30,6 % de las mujeres dijeron sentirse molestas a menudo por la picazón.

  • El 23,9 % de las mujeres dijeron sentirse molestas a menudo por la inflamación.

  • El 24,9 % de las mujeres informaron un grado considerable de fatiga la mayor parte del tiempo.

Los investigadores descubrieron que los médicos no comprendieron la gravedad de al menos uno de los síntomas estudiados como mínimo una vez durante el tratamiento con radiación en el 53,2 % de las mujeres que notificaron al menos un síntoma considerable. En otras palabras, los médicos no entendieron la gravedad de al menos un síntoma en más de la mitad de las mujeres que tenían un síntoma considerable.

Se vincularon varios factores, como la edad, la raza y el esquema de tratamiento, con el hecho de que no se entendiera la gravedad de un síntoma.

En comparación con las mujeres de 60 a 69 años, las mujeres menores de 50 tuvieron un 35 % más de probabilidades de que no se entendiera la gravedad de su síntoma, mientras que en el caso de las mujeres de 50 a 59 años, las probabilidades fueron del 21 %.

En comparación con las mujeres blancas, las mujeres negras tuvieron un 92 % más de probabilidades de que no se entendiera la gravedad de su síntoma, mientras que en el caso de las mujeres de otra raza que no eran ni negras ni asiáticas, las probabilidades fueron del 82 %.

Entre otros factores relacionados con la falta de comprensión de los médicos de la gravedad de un síntoma, se incluyeron el hecho de no recibir tratamiento con radiación en el campo supraclavicular (la zona encima de la clavícula) y tratarse con un programa de radiación más antiguo y prolongado de 5 a 7 semanas en comparación con un programa más nuevo y breve de 3 a 5 semanas (llamado programa hipofraccionado).

“Es posible que haya una idea equivocada entre los profesionales médicos con respecto a la tolerancia del dolor de las pacientes según la edad y la raza”, señala la Dra. Reshma Jagsi, profesora de la cátedra Newman Family, directora interina del Departamento de Oncología Radioterápica y directora del Centro de Bioética y Ciencias Sociales en Medicina de la Universidad de Míchigan. “En nuestro estudio, identificamos algunos patrones preocupantes que necesitan evaluarse en futuras investigaciones, junto con las oportunidades de intervención para mejorar la calidad y la equidad de la atención y del tratamiento para el cáncer”.

“Mejorar la detección de síntomas es una posible manera de reducir las disparidades en las experiencias y en los resultados del tratamiento del cáncer, al menos en el ámbito de la radioterapia mamaria”, agrega.

 

Qué significa esto para ti

Aunque en este estudio se analizó qué tan bien los médicos entendían la gravedad de los efectos secundarios provocados por la radioterapia después de una lumpectomía, la Dra. Jagsi aclaró a Breastcancer.org que los resultados probablemente sean similares en otros tratamientos del cáncer de mama. Instó a las pacientes a informarles a los médicos sobre todos los efectos secundarios que tenían.

“Según mi experiencia con pacientes que tienen cáncer de mama, son personas fuertes y luchadoras”, cuenta. “Sufren en silencio para cuidar a todos a su alrededor. Así que les pediría que, por favor, no sufran en silencio. Asegúrense de hablar e informarle al médico si tienen síntomas como dolor, picazón, inflamación o cansancio, o cualquier otra molestia. Tal vez sepan que se trata de efectos secundarios previstos del tratamiento y quizá crean que es un fastidio, pero no molestan al médico cuando le dicen que tienen síntomas. Es importante que tengan eso en cuenta. Hay opciones que los profesionales podemos recomendar para aliviar los efectos secundarios y su impacto en la calidad de vida durante el tratamiento. Pero para eso, necesitamos saber que tienen estos síntomas molestos”.

Así que, si tienen efectos secundarios de cualquier tipo, es importante que le cuenten al médico sobre los síntomas y cómo les afectan la calidad de vida. Y asegúrense de que el médico entienda. También deben preguntar por todos los pasos recomendados para aliviar los efectos secundarios.

Para obtener más información sobre efectos secundarios específicos relacionados con el tratamiento del cáncer de mama, inclusive cómo tratarlos, visita las páginas sobre Efectos secundarios del tratamiento de Breastcancer.org.

— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.