La combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia parece ser la mejor para la fatiga causada por el cáncer
Combinar ejercicio aeróbico con ejercicio de resistencia parece ser la mejor estrategia para reducir la fatiga causada por el cáncer, según un estudio.
El estudio se publicó en línea el 22 de marzo de 2023 en la revista científica Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. Lee el resumen en inglés de “Which exercise approaches work for relieving cancer-related fatigue? A network meta-analysis” (¿Qué opciones de ejercicio funcionan para reducir la fatiga causada por el cáncer?: un metanálisis en red).
Acerca de la fatiga causada por el cáncer
La fatiga causada por el cáncer, también llamada fatiga relacionada con el cáncer en el entorno médico, es el efecto secundario más frecuente del tratamiento para esta enfermedad. De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, entre un 80 % y un 100 % de las personas diagnosticadas con cáncer dicen tener fatiga.
La fatiga causada por el cáncer hace que sientas cansancio todo el tiempo. Y dormir una buena cantidad de horas durante la noche no ayuda.
Varios factores pueden causar fatiga relacionada con el cáncer, incluido el cáncer de mama por sí solo, además de los tratamientos como la quimioterapia y las terapias dirigidas, y sus efectos secundarios, entre ellos, dolor, náuseas y diarrea. La fatiga causada por el cáncer de mama y por su tratamiento puede durar semanas, meses o años, y puede continuar después de terminar el tratamiento.
Hacer ejercicio se recomienda con frecuencia para tratar la fatiga causada por el cáncer. En este estudio, los investigadores querían identificar qué tipo de ejercicio era la mejor opción para aliviar la fatiga causada por el cáncer.
Acerca del estudio
Este estudio fue un metaanálisis. En un metanálisis se combinan y analizan los resultados de distintos estudios anteriores. En este caso, los investigadores revisaron 56 estudios publicados hasta enero de 2022 donde se analizaron distintos tipos de ejercicio para reducir la fatiga. Los estudios incluían a 4.283 personas de entre 37 y 73 años a quienes se les había diagnosticado cáncer:
38 estudios con personas que estaban recibiendo tratamiento para el cáncer
10 estudios con personas que ya habían finalizado el tratamiento contra el cáncer
ocho estudios en los que no se informó el punto de tratamiento contra el cáncer
24 estudios con personas con diagnóstico de cáncer de mama
En estos estudios se analizaron seis tipos de ejercicios:
combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia
ejercicio aeróbico
ejercicio de resistencia
ejercicio de relajación
intervención general (ejercicio acompañado por algún tipo de programa educativo)
El ejercicio aeróbico es cualquier tipo de acondicionamiento cardiovascular que abarque los músculos más grandes con movimientos rítmicos y repetitivos. Los ejercicios aeróbicos hacen que el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y los músculos trabajen más eficientemente. Además, aumentan la fuerza y resistencia corporales. Algunos ejemplos de ejercicio aeróbico son caminar, andar en bicicleta, bailar y nadar.
Los ejercicios de resistencia, o de fuerza, hacen que el trabajo de los músculos sea más arduo mediante la adición de peso o resistencia al movimiento. Los ejercicios de fuerza también fortalecen los huesos, mejoran el equilibrio, la postura y la calidad de vida, ya que las tareas de la casa y las actividades recreativas se facilitan y se disfrutan más. Algunos ejemplos de ejercicio de resistencia son las flexiones y los ejercicios con levantamiento de pesas o bandas elásticas de resistencia.
La mayor parte de los tipos de yoga que se practican en Estados Unidos usan posturas del cuerpo y técnicas de respiración para aumentar la fuerza, la flexibilidad y el bienestar.
El ejercicio de relajación busca reducir el estrés y aportar una sensación de calma. Las respiraciones profundas, la relajación muscular progresiva y el taichi son ejemplos de ejercicios de relajación.
Según los resultados, se observó que una combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia tenía más probabilidad de aliviar la fatiga causada por el cáncer que los otros cinco tipos de ejercicio. El yoga también es muy eficaz para reducir la fatiga.
La actividad física habitual también demostró un efecto positivo, pero no resultó tan eficaz como las otras dos opciones.
Los investigadores observaron que, en los estudios, el programa más habitual de ejercicio aeróbico y de resistencia combinado era de dos a cinco sesiones por semana, durante más de 12 semanas, en sesiones de entre 50 y 90 minutos. Los ejercicios aeróbicos y de resistencia específicos que se combinaban en estos estudios eran los siguientes:
caminar
andar en bicicleta
prensa pectoral
prensa de hombro
flexión de bíceps
extensión de tríceps
extensión de piernas
flexión de piernas
abdominales
En su conclusión, los investigadores recomiendan una combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia durante el tratamiento del cáncer y después de este.
Qué significa esto para ti
Los resultados de este estudio ofrecen más pruebas de la importancia del ejercicio para las personas que recibieron un diagnóstico de cáncer de mama, especialmente si sienten fatiga causada por el cáncer.
El ejercicio también puede ayudarte a lograr lo siguiente:
mantener el estado físico
conservar la masa muscular
disminuir el riesgo de problemas funcionales
mejorar la calidad de vida
reducir el riesgo de enfermedad cardíaca
mantener un peso saludable
Y si eso no es suficiente, en un estudio de noviembre de 2022 se descubrió que incluso el ejercicio moderado, como una caminata rápida o andar en bicicleta a un ritmo tranquilo, puede reducir el riesgo de morir a causa del cáncer de mama.
Aun así, si todavía estás recibiendo tratamiento, puede ser difícil encontrar la motivación y el tiempo necesarios para hacer ejercicio casi todos los días, especialmente si tienes que lograr un equilibrio con todas las demás actividades y tareas.
Comenzar de a poco y luego ir aumentando gradualmente la intensidad y la duración del ejercicio puede ser de ayuda, en especial si nunca has hecho ejercicio. Puedes comenzar por caminar de 15 a 20 minutos por día. Andar en bicicleta despacio o practicar el estiramiento suave también son buenas opciones para principiantes.
Caminar o hacer otro tipo de ejercicio con una amiga puede darte la motivación que necesitas para sacar el tiempo necesario y ejercitarte todos los días. Asimismo, puedes tomarlo como una oportunidad para socializar.
Nunca es demasiado tarde para ponerse en movimiento. Y una vez que comiences... ¡no dejes de hacerlo!
Obtén más información sobre el ejercicio.
— Se actualizó por última vez el 20 de junio de 2023, 15:11