La metformina parece disminuir el riesgo de aparición de cáncer de mama (seno) positivo para receptores de estrógeno en mujeres que padecen diabetes tipo 2
Según un estudio, las mujeres que padecen diabetes tipo 2 y toman metformina a fin de controlar el nivel de azúcar en sangre parecen correr un riesgo más bajo de presentar cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno, es decir, el tipo de cáncer de mama más común.
La investigación se publicó en línea el 28 de enero de 2021 en Annals of Oncology. Lee el estudio disponible en inglés: “A prospective study of type 2 diabetes, metformin use, and risk of breast cancer.” (Estudio prescriptivo de la diabetes tipo 2, el uso de metformina y el riesgo de aparición de cáncer de mama).
La metformina, la diabetes y el riesgo de aparición de cáncer de mama
Cuando una persona padece diabetes tipo 2, sus niveles de glucosa (o azúcar en sangre) son demasiado altos porque el organismo no produce o no utiliza la insulina de forma correcta. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía. Sin insulina, la glucosa permanece dispersa en el organismo. Con el tiempo, esto puede causar daños en los ojos, los riñones y los nervios, así como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
La metformina (marcas comerciales: Fortamet, Glucophage, Glumetza y Riomet) disminuye los niveles de azúcar en sangre al reducir cantidad de glucosa que se produce en el hígado.
Según varios estudios anteriores, se considera que las mujeres que padecen diabetes tipo 2 corren un riesgo superior al promedio de presentar cáncer de mama. Otros estudios llevaron a considerar que las mujeres que toman metformina para tratar la diabetes tipo 2 corren un riesgo inferior al promedio de presentar cáncer de mama. De todos modos, en estos estudios anteriores, solo se evaluaron mujeres con diabetes tipo 2 y no se tuvo en cuenta el tiempo durante el cual tomaron metformina. Cualquiera de estos dos factores pudo haber influido en los resultados.
Los investigadores que realizaron el estudio analizado en este artículo quisieron eliminar esas limitaciones, por lo que decidieron llevar a cabo una nueva investigación.
Acerca del estudio
Los investigadores analizaron la información de 44.541 mujeres de entre 35 y 74 años que formaron parte del Estudio de Hermanas.
En el Estudio de Hermanas, realizado entre 2003 y 2009 por uno de los Institutos Nacionales de Salud, el Instituto Nacional de las Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS, sigla en inglés), se inscribieron más de 50.000 mujeres de los Estados Unidos y Puerto Rico. Todas las mujeres que participaron en él tenían una hermana o media hermana que había recibido un diagnóstico de cáncer de mama. Como las hermanas comparten genes, entornos y experiencias, los investigadores esperaban identificar los factores de riesgo de aparición de cáncer de mama y las formas de prevenir la enfermedad.
Cuando las mujeres se unieron al Estudio de Hermanas, se sometieron a un examen presencial, entregaron muestras de sangre y completaron cuestionarios sobre sus antecedentes personales patológicos, su estilo de vida y otra información demográfica. Estas mujeres realizan actualizaciones anuales sobre su salud y completan cuestionarios detallados cada tres años.
En el estudio, no se incluyeron mujeres que padecían diabetes tipo 1.
Las mujeres que participaron en el estudio presentaban las siguientes características:
Del total, 38.960 mujeres no padecían diabetes tipo 2.
Las 5.581 mujeres restantes sí padecían diabetes tipo 2.
De las mujeres diagnosticadas con diabetes tipo 2, el 61 % recibió tratamiento con metformina en algún momento.
Las mujeres que padecían diabetes tipo 2 también cumplían con estas características:
Eran mayores.
Tenían un índice de masa corporal (IMC) más alto.
Eran menos activas.
Tenían una dieta menos balanceada.
Atravesaron períodos de lactancia más cortos.
Tenían mayor probabilidad de formar parte de una minoría racial o étnica.
Eran más jóvenes cuando comenzaron a menstruar.
Se hizo un seguimiento de la mitad de las mujeres durante menos de 8,6 años y de la otra mitad, durante períodos más largos.
Durante el seguimiento, se registraron 2.678 diagnósticos de cáncer de mama invasivo y carcinoma ductal in situ (CDIS):
Un total de 277 mujeres que padecían diabetes tipo 2 recibieron un diagnóstico de cáncer de mama.
Se registraron 184 casos de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.
Otros 36 casos fueron de cáncer de mama negativo para receptores de estrógeno.
Por último, se diagnosticaron 25 casos de cáncer de mama triple negativo (negativo para receptores de estrógeno y progesterona, y negativo para HER2).
Un total de 2.401 mujeres que no padecían diabetes tipo 2 recibieron un diagnóstico de cáncer de mama.
Se registraron 1.800 casos de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.
Otros 303 casos fueron de cáncer de mama negativo para receptores de estrógeno.
Por último, se diagnosticaron 155 casos de cáncer de mama triple negativo.
Gracias al análisis de los investigadores, se demostró que no existe un vínculo general entre la diabetes tipo 2 y el riesgo de aparición de cáncer de mama. Sin embargo, cuando los investigadores observaron subtipos específicos de cáncer de mama, descubrieron que la diabetes tipo 2 estaba vinculada a un riesgo más alto de aparición de cáncer de mama triple negativo.
Además, según los resultados, en comparación con las mujeres que no padecían diabetes tipo 2, se descubrió que las mujeres que sí tenían esta enfermedad y tomaban metformina presentaban las siguientes características:
Corrían un riesgo más bajo de padecer cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno, en especial si tomaban metformina durante diez años o más.
Corrían un riesgo más alto de padecer cáncer de mama negativo para receptores de estrógeno.
Corrían un riesgo más alto de padecer cáncer de mama triple negativo.
“A partir del conjunto de estos hallazgos, se considera que padecer diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de aparición de cáncer de mama. Sin embargo, el tratamiento con metformina puede ser una protección contra el cáncer de mama positivo para [receptores de estrógeno], es decir, el tipo de cáncer de mama más común”, informó en un comunicado Dale Sandler, Ph.D., jefa de la Rama de Epidemiologia del NIEHS e investigadora líder del estudio. “La metformina no parece proteger contra la aparición de cáncer de mama negativo para [receptores de estrógeno] o cáncer de mama triple negativo. No podemos determinar con certeza si el riesgo de aparición de cáncer de mama triple negativo se debe a que la metformina no protege a las mujeres contra las consecuencias negativas de padecer diabetes tipo 2 o a que la toma de este medicamento puede ser la causa de este tipo de cáncer de mama. Como no existe información mecanicista que respalde la existencia de un efecto causal de la metformina, la primera suposición parece ser la más probable”.
“Es importante tener en cuenta que algunos de nuestros hallazgos, en especial los relacionados con el cáncer de mama triple negativo, se basaron en una cantidad pequeña de casos y los resultados deben volver a obtenerse”, añadió Young-Moon Mark Park, miembro posdoctoral del NIEHS y autor principal del estudio. “Se deben realizar más estudios para descubrir si el aparente riesgo más alto de padecer cáncer de mama triple negativo es consecuencia directa de la metformina o si se debe a que este medicamento no brinda protección”.
Qué significa esto para ti
Los resultados de este estudio son muy interesantes, pero aún se necesitan más investigaciones para comprender de mejor manera la relación entre el riesgo de aparición de cáncer de mama, la diabetes tipo 2 y el tratamiento con metformina. Asimismo, los resultados no implican que las mujeres que no tienen diabetes tipo 2 deban tomar metformina para reducir el riesgo de cáncer de mama.
Los investigadores que realizaron el estudio afirmaron que las mujeres que tienen diabetes tipo 2 y sus médicos deben debatir sobre si padecer esta enfermedad debería incidir en la frecuencia de realización de estudios de detección de cáncer de mama.
Si padeces diabetes tipo 2 y tienes la posibilidad de elegir el tipo de medicamento que tomarás para controlarla, es conveniente que le preguntes a tu médico si la metformina podría ser adecuada para ti.
Juntos, tú y tu médico pueden encontrar la mejor forma de controlar la diabetes tipo 2 y mantener tu riesgo de padecer cáncer de mama tan bajo como sea posible.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15