Problemas auditivos comunes después de la quimioterapia
La pérdida de la audición y otros problemas auditivos parecen ser comunes en adultos que reciben quimioterapia para el tratamiento de los cuatro tipos de cáncer más frecuentes, incluido el cáncer de mama, según un estudio.
La investigación se publicó por Internet el 27 de julio de 2022 en la revista científica BMJ Supportive & Palliative Care. Lee el resumen disponible en inglés de “Hearing Loss and Tinnitus Are Significant Problems in Cancer Survivors Regardless of Neurotoxic Chemotherapy Regimens” (La pérdida de la audición y el tinitus son problemas significativos que padecen los sobrevivientes de cáncer independientemente de los cronogramas de quimioterapia con agentes neurotóxicos).
Problemas auditivos y quimioterapia
La pérdida de la audición y el tinitus (un silbido o zumbido en los oídos que no está relacionado con un sonido externo real) pueden ser efectos secundarios de determinados medicamentos de quimioterapia, en especial, aquellos que contienen platino. El carboplatino es la única quimioterapia basada en platino que se usa para tratar el cáncer de mama.
La manera en que la quimioterapia puede afectar la audición es compleja, pero los médicos creen que es probable que dañe las células del oído interno que son responsables de la audición.
La mayoría de las investigaciones sobre la quimioterapia y la pérdida de la audición se centraron en niños diagnosticados con cáncer. En este estudio pequeño, los investigadores querían analizar los problemas auditivos que aparecen después del tratamiento con quimioterapia en adultos y determinar si los distintos tipos de medicamentos pueden causar problemas auditivos.
Acerca del estudio
En el estudio, se incluyeron 273 personas que recibieron quimioterapia para tratar el cáncer:
247 de las personas eran mujeres
191 de las mujeres recibieron un diagnóstico de cáncer de mama
De las 273 personas que participaron en el estudio:
35 personas recibieron solo quimioterapia con platino
155 personas recibieron solo quimioterapia con taxanos
83 personas recibieron quimioterapia con platino y con taxanos
Hay varios medicamentos para quimioterapia con taxanos que se utilizan para tratar el cáncer de mama:
Taxol (nombre genérico: paclitaxel)
Abraxane (nombre genérico: paclitaxel unido a albúmina o nab-paclitaxel)
Taxotere (nombre genérico: docetaxel)
De las 191 personas que recibieron quimioterapia para tratar el cáncer de mama:
ninguna recibió solo quimioterapia con platino
148 personas recibieron solo quimioterapia con taxanos
43 personas recibieron quimioterapia con platino y con taxanos
Todos los participantes del estudio vivían en el área de la Bahía de San Francisco, y la edad promedio era 61 años. La mayoría de las personas eran blancas y habían sido diagnosticadas con cáncer aproximadamente seis años antes. Los investigadores no incluyeron a personas que tenían lesiones cancerosas en el cerebro o pérdida de la audición ni tinitus grave antes de recibir el diagnóstico de cáncer.
Todas las personas se sometieron a un examen de tres horas, incluidos un análisis de la audición y un examen completo de las estructuras del oído. Como parte del estudio, los participantes también llenaron cuestionarios sobre los problemas auditivos.
Los investigadores consideraban que una persona había sufrido pérdida de la audición si obtenía puntuaciones en los análisis auditivos inferiores al percentil 50 para su edad y sexo.
Los investigadores consideraban que una persona tenía tinitus si informaba estar consciente de esta afección el 10 % del tiempo que estaba despierta o más.
Los investigadores analizaron la cantidad de personas que informaron haber sufrido pérdida de la audición en comparación con las personas que habían sufrido pérdida de la audición según las puntuaciones de los análisis. Los resultados indicaron que muchas personas no reconocían que tenían problemas auditivos:
34,3 % de las personas que recibieron solo quimioterapia con platino informaron haber sufrido pérdida de la audición
71,4 % de las personas que recibieron solo quimioterapia con platino sufrieron pérdida de la audición según las puntuaciones que obtuvieron de los análisis
33,8 % de las personas que recibieron solo quimioterapia con taxanos informaron haber sufrido pérdida de la audición
52,3 % de las personas que recibieron solo quimioterapia con taxanos sufrieron pérdida de la audición según las puntuaciones que obtuvieron de los análisis
30,5 % de las personas que recibieron quimioterapia con platino y con taxanos informaron haber sufrido pérdida de la audición
59 % de las personas que recibieron quimioterapia con platino y con taxanos sufrieron pérdida de la audición según las puntuaciones que obtuvieron de los análisis
Los investigadores también hallaron lo siguiente:
cerca del 41 % de las personas que recibieron solo quimioterapia con platino tenían tinitus
cerca del 40 % de las personas que recibieron solo quimioterapia con taxanos tenían tinitus
cerca del 42 % de las personas que recibieron quimioterapia con platino y con taxanos tenían tinitus
“Aunque la pérdida de la audición asociada a la administración de medicamentos con platino se informó en adultos con cáncer testicular y cáncer de cabeza y cuello, nuestro estudio es el primero que demuestra que la pérdida de audición y el tinitus son problemas con una prevalencia alta entre sobrevivientes de cuatro de los tipos de cáncer más frecuentes”, dijo en una declaración el primer autor del estudio, el Dr. Steven W. Cheung, profesor de otorrinolaringología en la Universidad de California, San Francisco, Facultad de Medicina.
“Otro hallazgo importante de nuestro estudio, y que antes no se conocía, es que estas tasas altas de pérdida de la audición y tinitus se presentan no solo con los medicamentos con platino, sino también con otra clase de medicamentos de quimioterapia llamados ‘taxanos’”, continuó el Dr. Cheung. “Dado que los tratamientos de quimioterapia con platino y con taxanos son los que se usan más comúnmente para tratar la mayoría de los casos de cáncer, estos hallazgos tienen un impacto enorme para los profesionales clínicos que tratan pacientes oncológicos y también para los sobrevivientes de cáncer”.
Qué significa esto para ti
Si recibiste quimioterapia con platino o con taxanos, o tienes previsto recibirla para tratar el cáncer de mama, los resultados de este estudio son muy preocupantes.
Los investigadores del estudio recomendaron que las personas se realicen un análisis de la audición antes de comenzar la quimioterapia y otro análisis durante el tratamiento para detectar cualquier problema auditivo.
Los resultados indicaron que muchas personas no reconocían que tenían problemas auditivos, por lo que es muy importante realizar un análisis de la audición que sirva de referencia.
Esta es la primera vez que los investigadores han considerado los problemas auditivos en adultos que recibieron quimioterapia. Es aconsejable que le muestres este estudio a tu médico y solicites que te derive a un otorrinolaringólogo, un médico que se especializa en tratar afecciones de oídos, garganta y nariz.
Si observas cambios en tu audición o desarrollas un silbido o zumbido en los oídos en cualquier momento durante el tratamiento, es importante que informes de inmediato al médico. La pérdida de la audición inducida por la quimioterapia puede ser permanente, por eso es importante identificar cualquier cambio tan pronto como suceda y antes de que la afección se agrave.
Obtén más información sobre Problemas auditivos.
— Se actualizó por última vez el 2 de noviembre de 2022, 15:14