Una puntuación ultrabaja de MammaPrint significa resultados excelentes en casos de cáncer de mama
Según el análisis más reciente del ensayo MINDACT, las personas con diagnóstico de cáncer de mama que recibieron una puntuación ultrabaja de riesgo de recurrencia en el análisis genómico MammaPrint tuvieron excelentes resultados a largo plazo, hayan recibido o no terapia hormonal, quimioterapia, o ambas, después de la cirugía.
La investigación se presentó en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, sigla en inglés) de 2021. Lee el resumen disponible en inglés de “Outcome of patients with an ultralow risk 70-gene signature in the MINDACT trial” (Resultados de pacientes con una puntuación de riesgo ultrabaja en el análisis de 70 genes del ensayo MINDACT).
Acerca de los análisis genómicos
En los análisis genómicos, también conocidos como pruebas genómicas, se examinan muestras de tumores malignos para determinar el nivel de actividad de ciertos genes. El nivel de actividad de estos genes afecta el comportamiento del cáncer, lo que incluye el grado de probabilidad de que crezca y se disemine. Los análisis genómicos les ayudan a ti y al médico a tomar decisiones sobre si sería beneficioso hacer otros tratamientos después de la cirugía.
Los médicos emplean varios análisis genómicos para examinar los tumores de cáncer de mama. El análisis MammaPrint es uno de ellos.
Aunque sus nombres suenan similares, las pruebas genómicas y los análisis genéticos son muy distintos.
Los análisis genéticos se efectúan con una muestra de sangre, saliva u otro tejido para ver si presentas algún cambio —también llamado mutación— en un gen que está vinculado con un mayor riesgo de tener cáncer de mama.
Acerca del análisis MammaPrint
El análisis MammaPrint es una prueba genómica que permite analizar la actividad de 70 genes en tipos de cáncer de mama invasivos que presentan las siguientes características:
estadio I, II o III operable (esto quiere decir que el cáncer de mama en estadio III puede extirparse mediante cirugía)
sin afectación de ganglios linfáticos o con tres o menos ganglios linfáticos afectados
tamaño de hasta 5 cm
positivo o negativo para receptores de hormonas
Los resultados de MammaPrint indican si el cáncer de mama presenta un riesgo alto o bajo de volver a aparecer (recurrencia) en un plazo de 10 años a partir del diagnóstico. Saber si tienes cáncer con riesgo alto o bajo de recurrencia les puede ayudar a ti y al médico a tomar decisiones mejor fundamentadas sobre la necesidad de hacer tratamientos después de la cirugía, como la quimioterapia, para reducir el riesgo de recurrencia.
Acerca del estudio
El ensayo llamado MINDACT (sigla en inglés que significa “Micromatriz en la enfermedad sin afectación de ganglios linfáticos con posibilidades de evitar la quimioterapia”) se inició en 2007 para ver si el análisis MammaPrint permitía calcular con precisión el riesgo de recurrencia del cáncer de mama en un plazo de 10 años a partir del diagnóstico. El análisis MammaPrint funciona bien y se encuentra a la venta desde 2005.
En el análisis más reciente del estudio, se examinaron los resultados a largo plazo de personas que tenían lo que los investigadores llaman una puntuación ultrabaja de MammaPrint, lo que significa que el cáncer de mama tiene un riesgo ultrabajo de recurrencia. “Queríamos evaluar los resultados de supervivencia de pacientes del ensayo MINDACT cuya biología tumoral presentaba un riesgo ultrabajo y nos propusimos investigar si la identificación de un subgrupo de riesgo ultrabajo puede ayudar a evitar el sobretratamiento en casos de cáncer de mama en estadio temprano”, comentó la Dra. Josephine Lopes Cardozo, del Instituto Oncológico de los Países Bajos, durante la presentación del análisis. De las 6693 personas que participaron en el ensayo MINDACT:
1000 personas tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja.
3295 personas tuvieron una puntuación de riesgo baja.
2398 personas tuvieron una puntuación de riesgo alta.
Entre las personas que tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja:
El 67 % eran mayores de 50 años.
Al 81 % se les había diagnosticado tipos de cáncer con tumores de menos de 2 cm.
El 80 % no tenían cáncer en los ganglios linfáticos, es decir, que se trataba de tipos de cáncer sin afectación de ganglios linfáticos.
Al 96 % les habían diagnosticado tipos de cáncer con tumores de grado 1 o 2.
Al 99 % les habían diagnosticado cáncer de mama positivo para receptores de estrógenos.
El 69 % recibieron terapia hormonal después de la cirugía.
El 14 % recibieron terapia hormonal y quimioterapia después de la cirugía.
El 16 % no recibieron terapia hormonal ni quimioterapia después de la cirugía.
En el caso de las personas que tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja, los investigadores también calcularon una puntuación de riesgo clínico de recurrencia. Para el riesgo clínico de recurrencia, se analizan ciertas características del cáncer, como las siguientes:
tamaño del tumor
cantidad de ganglios linfáticos afectados
grado
estadio
En general, cuanto más grande o más elevado sea cualquiera de estos factores, mayor será el riesgo clínico de recurrencia.
De las 1000 personas que tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja:
Se consideró que 741 tenían un riesgo clínico de recurrencia bajo.
Se consideró que 259 tenían un riesgo clínico de recurrencia alto.
Los investigadores examinaron las cifras de personas que no tuvieron recurrencia a distancia, es decir, que el cáncer no había vuelto a aparecer en una parte del cuerpo alejada de la mama, como los huesos o el hígado. Los investigadores llaman a esto supervivencia sin metástasis a distancia. También estudiaron la tasa de supervivencia específica del cáncer de mama, es decir, cuántas personas no habían muerto a causa del cáncer de mama.
El seguimiento duró aproximadamente 9 años.
En general, para las personas que tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja:
La tasa de supervivencia sin metástasis a distancia de 5 años fue del 98,1 %.
La tasa de supervivencia sin metástasis a distancia de 8 años fue del 97,0 %.
La tasa de supervivencia específica del cáncer de mama de 8 años fue del 99,6 %.
En términos específicos, para las personas que tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja y una puntuación baja de riesgo clínico de recurrencia:
La tasa de supervivencia sin metástasis a distancia de 5 años fue del 98,7 %.
La tasa de supervivencia sin metástasis a distancia de 8 años fue del 97,6 %.
La tasa de supervivencia específica del cáncer de mama de 8 años fue del 99,7 %.
Para las personas que tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja y una puntuación alta de riesgo clínico de recurrencia:
La tasa de supervivencia sin metástasis a distancia de 5 años fue del 96,3 %.
La tasa de supervivencia sin metástasis a distancia de 8 años fue del 95,0 %.
La tasa de supervivencia específica del cáncer de mama de 8 años fue del 99,2 %.
Los investigadores también querían ver si la tasa de supervivencia sin metástasis a distancia de 8 años era diferente para las personas que tuvieron una puntuación de riesgo ultrabaja y que habían recibido distintos tratamientos después de la cirugía:
La tasa de las personas que no recibieron terapia hormonal ni quimioterapia después de la cirugía fue del 97,8 %.
La tasa de las personas que recibieron terapia hormonal después de la cirugía fue del 97,4 %.
La tasa de las personas que recibieron terapia hormonal y quimioterapia después de la cirugía fue del 94,9 %.
“En conclusión, los pacientes con una puntuación de riesgo ultrabaja en el análisis de 70 genes tienen un pronóstico excelente, con una tasa de supervivencia específica del cáncer de mama de 8 años por encima del 99 % independientemente del riesgo clínico”, señaló la Dra. Cardozo. “Muy pocos pacientes presentaron metástasis a distancia, con una tasa [de supervivencia sin metástasis a distancia] de 8 años que osciló entre el 95 % y el 98 %. Asimismo, observamos una tasa excelente [de supervivencia sin metástasis a distancia] en el 84 % de los pacientes con riesgo ultrabajo que recibieron solo terapia endocrina o ningún tratamiento sistémico adyuvante.
Y agregó: “La trascendencia clínica de esta investigación es que estamos en condiciones de confirmar que el análisis de 70 genes permite identificar a los pacientes con un riesgo de recurrencia ultrabajo y que esos pacientes podrían ser candidatos para una mayor reducción escalonada del tratamiento, a fin de disminuir el sobretratamiento y el riesgo de efectos secundarios”.
Qué significa esto para ti
Si te diagnosticaron cáncer de mama invasivo y tienes un riesgo de recurrencia ultrabajo según la puntuación de MammaPrint, los resultados de este estudio son sumamente alentadores.
Los investigadores descubrieron que los pacientes con una puntuación de riesgo ultrabaja tuvieron excelentes resultados a largo plazo, independientemente de la categoría de riesgo clínico del cáncer o de si habían recibido terapia hormonal, quimioterapia o ambas después de la cirugía.
Si te diagnosticaron cáncer de mama con las siguientes características:
estadio I, II o III operable (esto quiere decir que el cáncer de mama en estadio III puede extirparse mediante cirugía)
sin afectación de ganglios linfáticos o con tres o menos ganglios linfáticos afectados
tamaño de hasta 5 cm
positivo o negativo para receptores de hormonas
Puede ser buena idea que hables con el médico sobre este estudio y le preguntes si hacerte un análisis genómico MammaPrint tiene sentido para ti y tu situación particular.
Obtén más información sobre MammaPrint.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:19