Una herramienta nueva ayuda a prever el riesgo de los efectos secundarios graves de la quimioterapia en personas mayores con cáncer de mama (seno) en etapa temprana
Mediante la combinación de ocho factores, una nueva herramienta llamada “puntuación de cáncer de mama del Grupo de Investigación sobre Cáncer y Envejecimiento” (o CARG-BC, sigla en inglés) ayuda a prever si las personas mayores diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana tendrán efectos secundarios graves de la quimioterapia.
La investigación fue publicada en línea el 14 de enero de 2021 por la revista científica Journal of Clinical Oncology. Lee el resumen del estudio disponible en inglés: “Development and Validation of a Risk Tool for Predicting Severe Toxicity in Older Adults Receiving Chemotherapy for Early-Stage Breast Cancer.” (Desarrollo y validación de una herramienta de riesgo para prever la toxicidad grave en adultos mayores que reciban quimioterapia para el cáncer de mama en etapa temprana).
Acerca de los efectos secundarios de la quimioterapia
Los medicamentos de la quimioterapia afectan las células que se multiplican con rapidez, como las células cancerosas. Pero las células saludables en la sangre, la boca, el tubo digestivo, la nariz, las uñas, la vagina y el cabello también se dividen de forma acelerada. Por lo tanto, la quimioterapia también las afecta.
Los efectos secundarios que puedes manifestar como consecuencia de la quimioterapia dependen del tratamiento que recibas, la dosis del medicamento, la duración del tratamiento y tu estado de salud general.
Aun así, según estudios, las personas mayores tienen un mayor riesgo de presentar efectos secundarios más graves de la quimioterapia. Esto es así en parte porque las personas mayores tienen más posibilidades de tener otras afecciones, como presión arterial alta, problemas cardíacos o fragilidad.
Según un estudio anterior, más del 72 % de las personas de 60 años o más diagnosticadas con cáncer indicaron que no querrían un tratamiento que causara problemas funcionales, incluso si dicho tratamiento mejorara la supervivencia.
Los investigadores querían hacer este estudio por dos motivos. Si bien hay herramientas disponibles para ayudar a determinar el riesgo de los efectos secundarios de la quimioterapia, la mayoría se desarrolló a partir de casos de personas más jóvenes y puede que no prevean de forma precisa los efectos secundarios en personas mayores. Además, las herramientas existentes se desarrollaron a partir de casos de personas con diversos tipos de cáncer y muchos tratamientos de quimioterapia diferentes.
La puntuación CARG-BC se centra específicamente en la quimioterapia para el cáncer de mama en etapa temprana en personas de 65 años o más.
“Si bien la quimioterapia es una forma eficaz de tratar el cáncer de mama en etapa temprana, también implica un riesgo de padecer efectos secundarios”, indicó el Dr. Canlan Sun, autor sénior del estudio y profesor adjunto de investigación en City of Hope. “Hay un equilibrio frágil entre los beneficios de la quimioterapia y el daño de los efectos secundarios posibles. La presentación de toxicidad grave por quimioterapia no solo puede dañar al paciente, sino que puede comprometer la capacidad de una persona mayor para completar toda la quimioterapia y, posiblemente, reducir el beneficio posible del tratamiento del cáncer”.
Acerca del estudio
El estudio incluyó a 473 personas de 65 años o más diagnosticadas con cáncer de mama de estadio I y III. Se programó quimioterapia para todas las personas, ya sea antes de la cirugía o después de ella.
Cuando la quimioterapia se administra antes de la cirugía, se denomina “neoadyuvante” y, cuando se administra después, se denomina “adyuvante”.
Antes de que las personas del estudio comenzaran la quimioterapia, los investigadores recopilaron información demográfica sobre los siguientes aspectos:
edad
sexo
raza/origen étnico
educación
estado civil
constitución del hogar
En general:
La edad promedio era de 70 años y medio.
El 56,2 % de las personas estaban casadas.
El 75,5 % eran personas blancas no hispanas.
El 72,1 % vivían con otra persona.
El 72,2 % contaba con estudios universitarios o superiores.
Los investigadores también recopilaron información clínica sobre lo siguiente:
el estadio del cáncer
el estado del receptor de HER2, progesterona y estrógeno del cáncer
el recuento de glóbulos blancos
los valores de la función hepática
el tratamiento de quimioterapia planificado
la duración de la quimioterapia
En general:
El 36,2 % tenían cáncer de mama en estadio I.
El 42,9 % tenían cáncer de mama en estadio II.
El 20,9 % tenían cáncer de mama en estadio III.
El 23,7 % tenía cáncer de mama triple negativo (negativo para HER2, progesterona y estrógeno).
El 27,7 % tenía cáncer de mama positivo para HER2.
El 33,8 % recibió quimioterapia basada en antraciclina; Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina), Doxil (nombre genérico: doxorrubicina liposomal), daunorrubicina, Ellence (nombre genérico: epirrubicina) y mitoxantrona son antraciclinas para quimioterapia.
A alrededor del 50 % le indicaron quimioterapia durante tres meses o menos.
El 17,3 % recibió quimioterapia antes de la cirugía.
El 74,2 % recibió un medicamento para contribuir a la producción de glóbulos blancos, como Neulasta (nombre genérico: pegfilgrastim), Neupogen (nombre genérico: filgrastim) o Zarxio (nombre genérico: filgrastim-sndz).
Tanto los investigadores como las personas del estudio evaluaron lo que los investigadores llamaron “dominios geriátricos”, que incluía preguntas sobre lo siguiente:
la capacidad de hacer actividades de la vida cotidiana, como bañarse y vestirse
capacidad de hacer actividades necesarias para mantener la independencia, como administrar el dinero y hacer llamadas
el tiempo necesario para que una persona se pare, camine 3 metros, regrese a la silla y vuelva a sentarse
la cantidad de caídas en los últimos seis meses
otras afecciones de salud
nivel de depresión y ansiedad
pérdida de peso involuntaria en los últimos seis meses
capacidad para concentrarse y recordar cosas
Los investigadores hicieron un seguimiento de las personas durante la quimioterapia y registraron los efectos secundarios que se presentaron durante cada ciclo.
Querían determinar los factores relacionados con los efectos secundarios de grado 3, 4 o 5:
Los efectos secundarios de grado 3 se consideran graves.
Los efectos secundarios de grado 4 se consideran potencialmente mortales o incapacitantes.
Los efectos secundarios de grado 5 causan la muerte.
En total, 138 personas (el 48,7 %) presentaron efectos secundarios de grado 3 a 5:
El 37,5 % presentaron efectos secundarios de grado 3.
El 11 % presentaron efectos secundarios de grado 4.
El 0,4 % presentaron efectos secundarios de grado 5.
Los efectos secundarios hematológicos de grado 3 a 5 más comunes (aquellos que afectan los glóbulos) fueron los siguientes:
bajo recuento de glóbulos rojos
bajo recuento de glóbulos blancos
fiebre debido a un bajo recuento de glóbulos blancos
Los otros efectos secundarios de grado 3 a 5 más comunes fueron los siguientes:
fatiga
infección
deshidratación
Una persona del estudio murió por una infección y tenía un recuento normal de glóbulos blancos.
Los investigadores usaron un modelo estadístico para determinar qué factores se relacionaban con el riesgo de presentar efectos secundarios de grado 3 a 5. Usaron información de 283 personas en el estudio para desarrollar la herramienta y, luego, usaron información de las 190 personas restantes para probar la precisión de la herramienta y validarla.
La puntuación CARG-BC se calcula en función de ocho factores:
Uso de quimioterapia con antraciclina.
Cáncer de mama en estadio II o III.
Duración de tratamiento planeado más prolongada.
Función anormal del hígado.
Hemoglobina baja (la hemoglobina es una molécula de proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo y lleva el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones).
Más de una caída en los últimos seis meses.
Capacidad limitada para caminar.
Falta de apoyo social.
Las puntuaciones CARG-BC se dividen en tres grupos de riesgo:
0 a 5: riesgo bajo
6 a 11: riesgo intermedio
12 o más: riesgo alto
Según los investigadores, la puntuación de CARG-BC puede ayudar a personas de 65 años en adelante diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana y sus médicos a comparar los beneficios de la quimioterapia y los problemas sobre la calidad de vida.
“A pesar de los avances destacables en el tratamiento del cáncer, las herramientas para caracterizar la toxicidad de dicho tratamiento se mantuvieron prácticamente iguales durante los últimos 20 años” indicó el Dr. Mina Sedrak, otro autor y subdirector de ensayos clínicos del Centro para la Investigación sobre Cáncer y Envejecimiento en City of Hope. “Es una nueva herramienta médica de precisión. En lugar determinar la atención y las decisiones sobre el tratamiento a partir de los datos demográficos de una enfermedad, ahora podemos ofrecer a cada paciente mayor con diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana información personalizada sobre toxicidad que puede ayudar a ajustar el tratamiento a sus objetivos de estilo y calidad de vida, longevidad y otras prioridades”.
Qué significa esto para ti
Si tienes 65 años o más y te diagnosticaron cáncer de mama en etapa temprana que se tratará con quimioterapia, es recomendable que hables con tu médico sobre este estudio.
Al tomar decisiones de tratamiento, tú y tu médico considerarán determinados factores, que incluyen los siguientes:
la edad
el tamaño del cáncer
el grado del cáncer
otras afecciones de salud que tengas
antecedentes familiares de cáncer
tus preferencias
Agregar la puntuación de CARG-BC a estos factores puede ayudarte a determinar el riesgo de padecer efectos secundarios graves de la quimioterapia, lo cual puede ayudarte a tomar una decisión más fundamentada sobre tu tratamiento.
Si sabes que tu riesgo de padecer efectos secundarios graves de la quimioterapia es alto, tú y tu médico pueden analizar si la quimioterapia es el tratamiento adecuado para ti. También pueden hablar sobre modificaciones al tratamiento con quimioterapia, como una dosis más baja o un plazo mayor entre los ciclos. Tu médico también puede recomendarte una medida de apoyo, como un tratamiento ocupacional o físico antes de comenzar con la quimioterapia a fin de controlar atentamente los efectos secundarios que se presenten y tomar medidas de inmediato para aliviarlos.
Si usan toda la información disponible, tú y tu médico pueden tomas las mejores decisiones sobre el tratamiento para tu situación particular.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15