¿Cómo saber si un terapeuta está acreditado?
Hay varios terapeutas competentes y fiables que ejercen la medicina complementaria. Pero la ausencia de requisitos de título y acreditación para todas las terapias quiere decir que, algunas veces, las personas que tienen muy poca formación pueden llegar a ser terapeutas. Por lo tanto, debes ser una participante activa en la terapia complementaria que recibas y asegurarte de que estés recibiendo la atención de calidad que mereces. Además, no todos los terapeutas de medicina complementaria saben cómo trabajar con una persona diagnosticada con cáncer de mama.
Hay algunas pautas que sugieren que el terapeuta carece de formación suficiente. El terapeuta podría hacer lo siguiente:
prometer que la terapia cura el cáncer
presentar acreditaciones de una institución que no figura en línea
solicitar un monto excesivo de dinero antes de comenzar el tratamiento
vender varios productos que debes comprarle si deseas participar en la terapia
indicarte que interrumpas la atención médica estándar
Las terapias complementarias pueden ofrecer beneficios a las personas diagnosticadas con cáncer de mama, pero solamente cuando se usan en combinación con la medicina tradicional. No hay un sustituto para la atención que brinda un médico. No hay terapias complementarias que puedan curar el cáncer.
Antes de seleccionar un terapeuta que ejerza la medicina complementaria, se recomienda implementar otros pasos importantes:
Obtén información acerca del procedimiento o tratamiento. Si sabes algo sobre una terapia, tendrás una idea de qué esperar y qué preguntas hacer. Puedes usar nuestra Guía de recursos de medicina complementaria, que incluye libros y sitios web recomendados, como punto de partida. Parte de la información en línea puede no ser fiable; por lo tanto, es importante usar las fuentes confiables que se indican aquí. También puedes solicitar al médico que te recomiende fuentes de información.
Solicita recomendaciones y referencias. El médico puede ser la mejor fuente para encontrar terapeutas con buena reputación que ejerzan la medicina complementaria. También puedes visitar nuestra Guía de recursos de medicina complementaria.
Entrevista a los posibles profesionales. No temas hacer muchas preguntas. Prepáralas con anticipación y pregunta las más importantes al inicio. Si no te sientes a gusto con el primer terapeuta que consultes, habla con otros. En las Preguntas que puedes hacerle al terapeuta de medicina complementaria puedes encontrar una lista de preguntas importantes que puedes imprimir. Luego, puedes compartirlas con el terapeuta antes de comenzar el tratamiento.
Elige un terapeuta experimentado en atención a personas afectadas con cáncer de mama. Es importante que el terapeuta esté informado sobre la mejor manera de usar una terapia complementaria en personas diagnosticadas con cáncer de mama. Asegúrate de que tenga la experiencia y el conocimiento necesarios para asistirte con eficacia y seguridad.
Verifica las acreditaciones del terapeuta. Muchos países tienen ciertos estándares para la atención complementaria, mientras otros no emiten licencias ni certificados para los profesionales. Si un terapeuta no tiene autorización, consulta para verificar que tenga un diploma de una institución acreditada. En los Estados Unidos, los acupuntores y quiroprácticos tienen una autorización emitida por el estado en el que ejercen. También hay grupos nacionales que ofrecen acreditación. Sin embargo, las acreditaciones no garantizan una atención de calidad. Pero sugieren que el terapeuta cumple con ciertos estándares de tratamiento.
Solicita una sesión de prueba para asegurarte de que sea el terapeuta que estás buscando. Prueba durante una sesión o dos antes de comprometerte a recibir más tratamientos.
— Se actualizó por última vez el 29 de junio de 2022, 15:06