Mastalgia (dolor mamario)

La mastalgia, conocida comúnmente como “dolor de mamas”, afecta a muchas mujeres en algún momento de sus vidas. Muchas temen que el dolor y la sensibilidad sean signos tempranos de cáncer de mama pero, en general, no es así.
 

La mastalgia, conocida comúnmente como “dolor de mamas”, afecta a muchas mujeres en algún momento de sus vidas. Muchas temen que el dolor y la sensibilidad sean signos tempranos de cáncer de mama pero, en general, no es así. El médico y tú, juntos, determinarán si el cáncer de mama es la causa posible de la mastalgia, en especial, si tienes otros síntomas, como la aparición de una masa, un nódulo o una zona con tejido engrosado en la mama, secreción por el pezón o inflamación.

Si sientes que el dolor se concentra en un área de la mama, puede ser prudente hacerte una ecografía. Es probable que el dolor se deba a una afección benigna subyacente, como a cambios fibroquísticos de la mama, a un quiste o a un fibroadenoma. A menudo, no se encuentra la causa subyacente definitiva.

En general, la mastalgia se puede clasificar como uno de los siguientes tipos:

  • Dolor mamario cíclico: La mastalgia cíclica afecta a las mujeres de 20, 30 o 40 años mientras sigan menstruando. Este dolor aparece al final del ciclo menstrual, alrededor de la semana anterior a que comience el sangrado. A esa altura del ciclo, pueden sentir sensibilidad, dolor o inflamación en las mamas. Estos síntomas mejoran en otros momentos del ciclo. Por lo general, el dolor afecta las partes externas y superiores de ambas mamas y puede llegar hasta el área ubicada debajo del brazo. En la mayoría de los casos, la mastalgia está relacionada con el ciclo.

  • Dolor mamario no cíclico: Este tipo de dolor no guarda ningún tipo de relación con los patrones del ciclo menstrual. A menudo, las mujeres experimentan una sensación punzante, sensibilidad o dolor en un área (o áreas) de la mama, en lugar de sufrir molestia y sensibilidad generalizadas. Este tipo de mastalgia es más común después de la menopausia. El dolor puede ser constante o puede ir y venir. Una causa común es la costocondritis (o inflamación del cartílago que une las costillas al esternón), que puede tratarse con medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno (nombres comerciales: Advil, Motrin).

Es importante que le informes al médico tus síntomas, así como si empeoran o mejoran en distintos momentos del mes y cómo afectan tu calidad de vida. Puedes llevar un diario del dolor para registrar el momento en que lo sientes y su intensidad. También debes informarle al médico qué medicamentos tomas. Las píldoras anticonceptivas, los medicamentos para la fertilidad y las terapias de reemplazo hormonal pueden causar dolor de mamas, al igual que ciertos antidepresivos.

Tu médico podría darte algunas de estas indicaciones:

  • Reducir la ingesta de cafeína.

  • Reducir las grasas en la dieta a menos del 15 % de las calorías totales (puedes necesitar ayuda de un nutricionista).

  • Usar un sostén deportivo cómodo y que sujete bien.

  • Usar un gel tópico para aliviar el dolor (analgésico no esteroideo), como el diclofenaco (marca comercial: Voltaren).

  • Tomar analgésicos por vía oral, como el paracetamol (marca comercial: Tylenol) o ibuprofeno (nombres comerciales: Advil, Motrin).

  • Aplicar compresas frías o calientes durante los episodios de dolor de mamas.

  • Tomar un complejo multivitamínico con vitamina E.

  • Probar con el aceite de onagra.

Los medicamentos para tratar la afección están siendo estudiados todavía. En la mayoría de las mujeres, la mastalgia suele ser de leve a moderada, no grave y, a menudo, mejora sola sin tratamiento.

Mensaje del patrocinador
Noom logo
This 5-minute quiz from Noom unlocks a weight loss program customized for you - now with GLP-1 options - so you can manage your health and form habits that last.
 

— Se actualizó por última vez el 24 de julio de 2024, 16:55