Dos tipos de acupuntura alivian el dolor más que el cuidado habitual en sobrevivientes de cáncer
Según un estudio, existen dos tipos de acupuntura que brindan mejores resultados que la fisioterapia, esteroides y analgésicos que suelen utilizarse para aliviar el dolor muscular y en las articulaciones en los sobrevivientes de cáncer.
La investigación se publicó en línea el 18 de marzo de 2021 por JAMA Oncology. Lee el resumen disponible en inglés: “Effectiveness of Electroacupuncture or Auricular Acupuncture vs Usual Care for Chronic Musculoskeletal Pain Among Cancer Survivors: The PEACE Randomized Clinical Trial.)” (Eficacia de la electroacupuntura o auriculoterapia frente al cuidado habitual para los dolores musculoesqueléticos crónicos en los sobrevivientes de cáncer: estudio clínico aleatorizado de PEACE).
Acerca de la acupuntura y sus dos tipos en este estudio
En la acupuntura, se insertan agujas estériles muy delgadas en puntos específicos de la piel, que luego se descartan. Los científicos creen que la acupuntura hace que el sistema nervioso libere químicos naturales, que funcionan como analgésicos, y células del sistema inmunitario, que luego se desplazan a las áreas debilitadas del cuerpo y alivian los síntomas de dolor.
Según la investigación, la acupuntura brinda mejores resultados que los tratamientos habituales que se utilizan para los dolores continuos no causados por el cáncer o por su tratamiento.
Según otras investigaciones, la acupuntura puede lograr lo siguiente:
contribuir a aliviar la fatiga
controlar los bochornos
ayudar a reducir las náuseas
reducir los vómitos
En la electroacupuntura se utilizan las mismas agujas que se usan en la acupuntura para aliviar el dolor, pero con la diferencia de que son estimuladas con electricidad con el propósito de ayudar a liberar sustancias analgésicas en el cuerpo.
La auriculoterapia es una técnica de la acupuntura en la cual se insertan unas agujas especiales (tachuelas pequeñas que parecen aretes) en puntos específicos de la oreja de la persona. Esas agujas permanecen allí por tres o cuatro días y, luego, se retiran. Desde 2016, la Administración de Salud para Veteranos (VHA, siglas en inglés) ofrece capacitaciones en auriculoterapia a los médicos e implementa un programa nacional de esa técnica a fin de manejar el dolor, debido a que hay cada vez más pruebas que evidencian su eficacia.
Los investigadores que realizaron este estudio querían comparar la eficacia de la electroacupuntura y auriculoterapia con los tratamientos habituales prescritos por un médico para aliviar el dolor crónico de los sobrevivientes de cáncer.
Acerca del estudio
En este estudio, participaron 358 personas que recibieron tratamiento del cáncer y no presentaron ninguna evidencia de enfermedad. Estas personas fueron atendidas en centros oncológicos de Nueva York y Nueva Jersey. Cada una de ellas informaron que sintieron dolor muscular o en las articulaciones durante, al menos, tres meses.
Se excluyeron del estudio a aquellos que contaban con lo siguiente:
artritis inflamatorio
dolor fantasma en las extremidades
dispositivo médico electrónico implantado
reclamación pendiente de la Administración de Salud para Veteranos, Seguro Social o trabajadores
Los participantes tenían las siguientes características:
Edad promedio de 62 años.
Alrededor de un 70 % eran mujeres.
Alrededor del 45 % habían recibido tratamiento del cáncer de mama.
Tiempo promedio de seis años a partir del diagnóstico del cáncer.
Alrededor del 33 % tenía dolor en la parte baja de la espalda; entre otros, dolor en la nuca, hombro, brazo, codo, cadera, muslo, rodilla y pierna.
Al comienzo del estudio, en una escala de puntuación de dolor de 0 a 10, se registró un promedio de 5.
Se aleatorizaron a los participantes a fin de que reciban uno de tres tratamientos para el dolor:
145 personas recibieron un tratamiento de electroacupuntura realizado por acupuntores licenciados con más de cinco años de experiencia en pacientes con cáncer. Estas personas recibieron tratamientos de 10 a 30 minutos durante diez semanas.
143 personas recibieron un tratamiento de auricoterapia realizado por los mismos acupuntores que hacen electroacupuntura. Con la primera aguja colocada en una oreja, la persona caminaba durante un minuto y, luego, puntuaba la intensidad del dolor. Si el dolor tenía una puntuación mayor a uno, en una escala de 0 a 10, entonces se insertaba otra aguja en la otra oreja y la persona caminaba por un minuto más. Este proceso se repetía hasta llegar a diez agujas. Se dejaban las agujas para que actúen entre tres y cuatro días mientras se les explicaban a las personas cómo quitarlas de forma segura en casa. Estas personas recibieron diez tratamientos durante diez semanas, cada uno de ellos duraba entre 10 y 20 minutos, teniendo en cuenta la cantidad de agujas colocadas.
71 personas recibieron un manejo del dolor estándar prescrito por sus médicos, incluidos analgésicos, fisioterapia e inyecciones de esteroides. Con el fin de que los pacientes reciban los beneficios de los tratamientos con acupuntura que se estaban estudiando, se les ofrecieron diez tratamientos adicionales después de finalizado el estudio.
Los resultados comparados con el cuidado habitual fueron los siguientes:
La electroacupuntura redujo la puntuación promedio de la intensidad del dolor en 1,9 puntos.
La auriculoterapia redujo la puntuación promedio de la intensidad del dolor en 1,6 puntos.
Los dos grupos que recibieron acupuntura informaron que había mejorado la calidad de vida a nivel físico y mental comparado con el grupo que recibió cuidado habitual. También informaron que tomaron menos analgésicos comparado con el otro grupo.
Los efectos secundarios fueron leves a moderados para los dos grupos que recibieron acupuntura.
Entre las personas tratadas con electroacupuntura, alrededor del 10 % informó que el efecto secundario más común eran hematomas. Una de las 145 personas abandonó el tratamiento debido a los efectos secundarios.
Entre las personas tratadas con auriculoterapia, alrededor del 10 % informó que el efecto secundario más común era dolor de oído. Quince de las 143 personas abandonaron el tratamiento debido a los efectos secundarios.
“Observamos que, tanto la electroacupuntura como la auriculoterapia, redujeron de forma considerable los dolores crónicos de las personas, en comparación con el cuidado habitual que utiliza o no medicamentos. Sin embargo, la auriculoterapia no es tan eficaz como la electroacupuntura”, dijo en una declaración el Dr. Jun Mao, autor principal y jefe de Medicina Integral en Memorial Sloan Kettering Cancer Center. “La electroacupuntura redujo la intensidad del dolor a 1,9 puntos y la auriculoterapia lo hizo a 1,6 puntos en una escala de 0 a 10, comparado con las personas que recibieron cuidados habituales. Es clínicamente significativo que se haya reducido el dolor por un punto, es un cambio bastante drástico. El alivio que genera la acupuntura dura por meses, a diferencia de los analgésicos, que deben tomarse con frecuencia.
“Espero que estos resultados den lugar a una mayor cobertura del seguro para los sobrevivientes de cáncer que reciben acupuntura”, continuó. “En el año 2020, Medicare comenzó a cubrir la acupuntura para dolores en la parte baja de la espalda. Sin embargo, esta cobertura para los sobrevivientes de cáncer no es constante. Además, otros sobrevivientes tienen afecciones cardíacas, renales o hepáticas como consecuencia del tratamiento, lo cual significa que no deberían tomar tantos analgésicos. Con suerte, estos datos incentivarán a los reguladores de atención sanitaria a que amplíen la cobertura. La urgencia es importante: Es posible que las personas de clases socioeconómicas más bajas no tengan el mismo acceso a la acupuntura si sigue sin cobertura”.
Qué significa esto para ti
Si recibiste tratamiento contra el cáncer de mama y sufre de dolor continuo, puedes probar la electroacupuntura o la auriculoterapia según los resultados de este estudio.
Pregúntale a tu médico si la acupuntura es adecuada para ti y ten en cuenta los siguientes puntos a la hora de programar una consulta:
Los terapeutas de acupuntura deben contar con una cierta cantidad de horas de capacitación, como también tienen que estar certificados. El Comité Americano de Acupuntura Clínica (ABMA, siglas en inglés) tiene una lista de médicos certificados, que se capacitaron en un programa aprobado. En el sitio web de la Comisión Nacional de Certificación de Acupuntura y Medicina Oriental (NCCAOM, sigla en inglés) encontrarás un directorio donde puedes buscar los terapeutas de acupuntura que no son médicos.
Si te sometiste a una extirpación de los ganglios linfáticos axilares, puedes estar en riesgo de padecer linfedema, por lo tanto, no deberían insertarte agujas en ese brazo. Cuéntale a tu terapeuta de acupuntura sobre cualquier cirugía que hayas tenido y hablen sobre cómo se manejará el asunto del linfedema.
Aquellas personas que tienen trastornos hemorrágicos o cifras bajas de glóbulos blancos, como también aquellos que toman anticoagulantes, no deberían recibir acupuntura debido a que se corre el riesgo de tener una hemorragia.
Existen acupuntores que se especializan en atender a personas que padecen cáncer. Es conveniente que visites el sitio web del terapeuta para obtener más información sobre sus áreas de especialización y capacitaciones.
Tal como lo dijo el investigador principal de este estudio: la cobertura del seguro de la acupuntura para los sobrevivientes de cáncer no es constante. Consulta a tu compañía de seguro médico si cubre la acupuntura. Además, no todos los terapeutas toman pacientes con seguro, por ende, consulta esto antes de programar una consulta.
Para obtener más información, visita la página Acupuntura en la sección de Medicina complementaria y psicosomática de Breastcancer.org.
También puedes escuchar el episodio del podcast sobre acupuntura para los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama, con Dory Ellen, acupuntora certificada, con licencia estatal y 25 años de experiencia.
Redacción: Jamie DePolo, editora sénior
— Se actualizó por última vez el 20 de diciembre de 2022, 1:15