¿Qué mejora el bienestar sexual después del cáncer de mama (seno)? Muchas mujeres dicen que la autoayuda

Cuando se trata del desempeño sexual, muchas mujeres con antecedentes de cáncer de mama buscan ayuda por su cuenta.
12 dic 2023
 

Según un estudio, para mejorar el desempeño sexual y la salud sexual, más del 34 % de las mujeres con antecedentes de cáncer de mama informaron que utilizaron estrategias que encontraron por su cuenta o que les recomendaron otras personas que no eran sus médicos. 

Todas las mujeres eran miembros de la comunidad de Breastcancer.org. Dra. Marisa Weiss, fundadora y directora médica de Breastcancer.org, y Melissa Jenkins, directora de la comunidad, fueron coautoras del artículo.

La investigación se publicó el 15  de noviembre de 2023 en la revista PLOS ONE. Lee en inglés “Taking their wellbeing into their own hands: Self-educated and peer-recommended techniques used by women with breast cancer to improve sexual functioning during treatment and in survivorship” (Ocuparse del bienestar por cuenta propia: técnicas autoaprendidas y recomendadas por los demás que utilizan las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama para mejorar el desempeño sexual durante el tratamiento y en el período de supervivencia).

 

El cáncer de mama y el sexo

Las investigaciones sugieren que el 75 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama informan que atraviesan algún tipo de problema sexual, como pérdida de la libido y sequedad vaginal, lo que puede causar dolor durante las relaciones sexuales. 

Al mismo tiempo, otros efectos secundarios de los tratamientos del cáncer de mama, como los problemas con la imagen corporal, fatiga y la depresión, pueden afectar lo atractiva que se siente una persona o pueden disminuir su deseo sexual.

A algunas mujeres les incomoda hablar con el médico acerca de sus problemas sexuales. Otras dicen que los médicos no tienen el tiempo, los conocimientos o los recursos necesarios para ayudarlas a resolver los problemas vinculados al desempeño sexual.

 

Acerca del estudio

Para obtener más información acerca de cómo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama resuelven los problemas sexuales, los investigadores invitaron a mujeres mayores de 18 años, con diagnóstico de cáncer de mama en estadio I a estadio IV a participar en una encuesta en línea sobre las técnicas que utilizaban para mejorar el desempeño sexual.

En total, 501 mujeres completaron la encuesta. Las mujeres tenían entre 30 y 79 años, y habían sido diagnosticadas con cáncer de mama de 1 a 43 años atrás:

  • 73 % recibieron un diagnóstico de cáncer de mama en estadio temprano

  • 70,4 % eran sexualmente activas cuando respondieron la encuesta

  • 46,7 % estaban extremadamente satisfechas o muy satisfechas con su vida sexual antes del cáncer de mama

  • 43,9 % dijo que su vida sexual había empeorado muchísimo después del diagnóstico de cáncer de mama

  • 64,6 % tenía pareja

  • 68,8 % era heterosexual

  • 71,4 % era de raza blanca

Resultados

La mayoría de las mujeres (57 %) dijeron que nunca habían hablado con sus médicos acerca de los efectos secundarios sexuales del tratamiento del cáncer de mama. Los dos problemas más frecuentes eran la sequedad vaginal y el dolor durante las relaciones sexuales que incluían penetración.

Más de la tercera parte de las mujeres (34,7 %) dijeron que utilizaron una técnica que encontraron por cuenta propia o que les recomendaron otras mujeres con diagnóstico de cáncer de mama para mejorar su desempeño sexual.

Técnicas para mejorar el desempeño sexual

Las técnicas que informaron las mujeres tenían por objetivo aliviar los síntomas en cuatro áreas generales.

Alivio del dolor: las estrategias incluyen bolas congeladas de aceite de coco para utilizar como lubricante, distintos tipos de humectantes vaginales, cambio de posición sexual, estimulación sexual oral o manual en lugar de penetración y vibradores o ejercicios de Kegel.

Mejora de las condiciones de intimidad: las estrategias incluyen comunicarse más con la pareja, explicar lo que es o no placentero, trabajar con la pareja para encontrar soluciones que funcionen para ambos y planificar la relación sexual por anticipado de modo que suceda cuando la mujer tiene un nivel alto de energía y puede prepararse mental y físicamente para tener relaciones sexuales.

Aumento del deseo: las estrategias incluyen un aumento de la masturbación, lecturas eróticas o videos sexuales previos al sexo, envío de mensajes sugestivos a la pareja y uso de vibradores u otros juguetes sexuales.

Manejo de las emociones: las estrategias incluyen recordar conscientemente cuánto disfrutaban las relaciones sexuales con su pareja antes del cáncer de mama y encontrar nuevas maneras de tener sexo que ambos disfruten; considerar abrir la relación sexual para aumentar la satisfacción sexual; y ocuparse de los problemas vinculados a la imagen corporal por medio del uso de lencería que oculte las cicatrices u otro tipo de vestimenta.

De las mujeres que utilizaron una técnica que encontraron por cuenta propia o que les recomendó otra mujer con diagnóstico de cáncer de mama, el 46 % dijo que estas técnicas fueron más efectivas cuando se utilizaron en reemplazo de las técnicas recomendadas por los médicos o en conjunto con estas.

 

Qué significa esto para ti

“El diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama puede arruinar la intimidad de una persona”, explicó la Dra. Weiss. “Las mujeres suelen sufrir efectos secundarios del cáncer y de los tratamientos a largo plazo y deben encontrar soluciones por su cuenta. El sistema médico se centra, más que nada, en el tratamiento del cáncer de mama, por lo que el manejo de estos aspectos personales, privados y delicados suele dejarse de lado. También es difícil para las personas solicitar la atención que necesitan, y muchas veces no saben a quién acudir.

“Las investigaciones en Breastcancer.org confirman esta dura realidad”, continúa, “y está claro que necesitamos mejorar nuestra práctica para comprender el impacto que tiene el tratamiento mamario sobre la intimidad de la persona”.

Los investigadores advirtieron que los hallazgos de este estudio no se pueden aplicar de manera general, porque el grupo de mujeres que completaron la encuesta no era muy diverso. La mayoría de las personas eran de raza blanca, tenían pareja y eran heterosexuales. Los resultados podrían diferir en mujeres de otras razas, que no tengan pareja y que no sean heterosexuales.

Aun así, estos resultados ofrecen un panorama inicial respecto del tipo de soluciones que están utilizando las mujeres.

Es importante saber que la encuesta se realizó en 2018. A partir de entonces, hay más concientización sobre los problemas sexuales relacionados con el tratamiento del cáncer de mama. Un mayor porcentaje de mujeres hablan con sus médicos acerca de estos problemas, y los médicos tienen más soluciones para ofrecer.

Dra. Kristin Rojas, FACS, ginecóloga y cirujana experta en cáncer de mama, es la fundadora del Programa de menopausia, intimidad, salud sexual y urogenital (MUSIC, sigla en inglés) en la Facultad de Medicina Miller, y es líder nacional en el tratamiento de la disfunción sexual en mujeres que reciben tratamiento contra el cáncer.

En la cuenta de Instagram del programa MUSIC (@music_sexaftercancer), hay información sobre nuevos tratamientos y temas específicos que atraviesan las mujeres diagnosticadas con cáncer y cómo abordarlos.

Escucha el episodio del podcast de Breastcancer.org en el que la Dra. Rojas habla sobre algunas de las cuestiones sexuales más complicadas para las mujeres que reciben terapia hormonal y algunas opciones de tratamiento.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/2ANLrkA7IIxVUspgahsbAl/641e32fb42f687e18e5382ff4808acba/Rojas_ASCO23_SexHealth_2466x1644.png

Mejor salud sexual en mujeres tratadas con terapia hormonal

7 jun 2023
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00

— Se actualizó por última vez el 8 de febrero de 2024, 22:28

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.