Añadir cannabis a los medicamentos habituales mejora el control de las náuseas en personas diagnosticadas con cáncer

Pero tiene su contra: las personas que consumieron cannabis informaron haberse sentido más ansiosas y mareadas que aquellas que no lo hicieron.
10 sept 2024
 

Añadir un extracto de cannabis para consumo oral a los medicamentos habituales para las náuseas funcionó mejor en la prevención de los episodios nauseosos y los vómitos en las personas que recibían quimioterapia para tratar el cáncer, según un estudio (en inglés) reducido de Australia publicado en la Journal of Clinical Oncology

El cannabis también se denomina “marihuana”.

 

Puntos destacados

  • El control de las náuseas y los vómitos mejoró de manera considerable en las personas que tomaron cápsulas de cannabis además de los medicamentos habituales para las náuseas que entre aquellas que tomaron solo los medicamentos para las náuseas.

  • Pero las personas que tomaron las cápsulas de cannabis también tuvieron más efectos secundarios problemáticos ―como mareos y sensación de sedación o desorientación― que aquellas que no lo hicieron.

 

Qué significan los resultados para ti

Este ensayo se hace eco de los resultados de otros estudios (en inglés) que demuestran que el cannabis puede ayudar a controlar las náuseas y los vómitos provocados por la quimioterapia.

El estudio también destacó algunos posibles efectos secundarios que algunas personas pueden experimentar al consumir cannabis. Por ejemplo, dos personas se retiraron del estudio tras tomar la primera dosis de cannabis debido a la ansiedad que les provocaba.

Es importante hablar con el médico sobre cualquier producto a base de cannabis que quieras consumir; en especial, durante el tratamiento, para asegurarte de que sea seguro para ti y de que no interactuará con ninguno de los medicamentos que estés recibiendo.

Si estás pensando en consumir cannabis, asegúrate de saber qué es legal en tu estado o país. Por ejemplo, en Estados Unidos, la marihuana es ilegal en todo el país según la legislación federal. Pero la mayoría de los estados han aprobado leyes que legalizan el consumo de la marihuana en su totalidad o para tratar determinadas afecciones médicas.

 

Acerca del estudio

En el estudio participaron 147 personas que recibían quimioterapia para el cáncer (alrededor del 40 % diagnosticadas con cáncer de mama) y sufrían náuseas de moderadas a graves mientras tomaban los medicamentos habituales para las náuseas.

El equipo de investigación asignó al azar a las personas a uno de dos grupos: uno tomó una cápsula de cannabis; el otro, una cápsula de placebo. La cápsula de placebo se veía igual que la de cannabis, pero no contenía cannabis ni medicamento. Las personas de ambos grupos siguieron tomando su medicación habitual para las náuseas. Las personas tomaron las cápsulas de cannabis o de placebo 3 veces al día durante 6 días seguidos, empezando el día anterior al que iban a recibir la quimioterapia.

Las cápsulas de cannabis contenían 2,5 mg de THC y 2,5 mg de CBD, ambos procedentes de la variedad sativa. 

 

Resultados detallados

El equipo de investigación registró cuántas personas tuvieron una respuesta completa, es decir, que no tuvieron vómitos ni arcadas y que no necesitaron tomar un medicamento de rescate (un fármaco que actúa rápidamente para aliviar las náuseas) en los cinco días posteriores a recibir la quimioterapia.

La tasa de respuesta completa fue del 24 % para las personas que tomaron medicamentos para las náuseas y cannabis, y del 8 % para aquellas que solo tomaron medicamentos para las náuseas.

Las personas que tomaron cannabis también obtuvieron mejores resultados en otras variables estudiadas por el equipo de investigación, entre ellas:

  • no tener que usar los medicamentos de rescate: 28 % frente al 9 %

  • cantidad de vómitos por día: 0,2 frente a 0,5

  • puntuación de las náuseas/calidad de vida: 67 frente a 48 (cuanto más alta, mejor calidad de vida)

Las personas que tomaron cannabis informaron haber experimentado más efectos secundarios, por ejemplo:

  • sensación de sedación: 18 % frente al 7 %

  • mareos: 10 % frente al 0 %

  • sensación de desorientación: 18 % frente al 5 %

“Existen importantes barreras para el uso oral del tetrahidrocannabinol (THC) o el cannabidiol (CBD) para [las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia] en la práctica clínica habitual, escribió el equipo de investigación. Entre ellas, los efectos adversos, las actitudes culturales y las restricciones legales al uso de cannabinoides”.

 

Más información

Puedes obtener más información sobre el uso del cannabis para aliviar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama a través del pódcast de Breastcancer.org. En uno de los episodios, la Dra. Marisa Weiss habla acerca de algunas de las investigaciones sobre el cannabis, así como de las tres cosas principales que se deben tener en cuenta si deseas probar el cannabis medicinal.

https://images.ctfassets.net/zzorm7zihro2/8pnvRCshT6XqkBzoodUd6/999499d9c0946cd1ea94fc48cd49a6a6/Weiss_CannabisBCSideEffects_2466x1644.png

Cannabis medicinal para el tratamiento de los síntomas de cáncer de mama (seno) y los efectos secundarios

11 ago 2023
00:00
Visitar la página de episodios para obtener más información
00:00
Fuente

Peter Grimison et al.  Oral Cannabis Extract for Secondary Prevention of Chemotherapy-Induced Nausea and Vomiting: Final Results of a Randomized, Placebo-Controlled, Phase II/III Trial. (Extracto oral de cannabis para la prevención secundaria de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia: Resultados finales de un estudio aleatorizado, controlado con placebo, de fase II/III). JCO 0, JCO.23.01836

— Se actualizó por última vez el 20 de enero de 2025, 15:10

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.