Herramienta podría ayudar a predecir la fatiga luego del tratamiento del cáncer de mama

Los investigadores han desarrollado una herramienta que podría ayudar a los médicos a saber quiénes tienen un mayor riesgo de sentir fatiga luego del tratamiento del cáncer de mama.
24 mar 2022
 

Utilizando la información de más de 5.600 mujeres, los investigadores han desarrollado una herramienta que podría ayudar a los médicos a saber quiénes tienen un mayor riesgo de sentir fatiga luego del tratamiento del cáncer de mama.

La investigación fue publicada en línea el 21 de enero de 2022 por la revista científica Journal of Clinical Oncology. Lee el estudio disponible en inglés: “Development and Validation of a Predictive Model of Severe Fatigue After Breast Cancer Diagnosis: Toward a Personalized Framework in Survivorship Care” (Desarrollo y validación de un modelo predictivo para la fatiga grave luego del diagnóstico del cáncer de mama: Hacia un marco personalizado de atención para el período de supervivencia).

 

Sobre la fatiga

La fatiga es uno de los efectos secundarios más comunes del tratamiento del cáncer de mama. Los investigadores de este estudio determinaron que hasta el 30 % de las personas diagnosticadas con cáncer de mama tienen síntomas de fatiga hasta 10 años después de haber finalizado el tratamiento.

La fatiga te hace sentir cansancio todo el tiempo, incluso cuando no hay una causa específica. Por lo general, las personas se sienten mejor si duermen lo suficiente luego de realizar alguna actividad agotadora. Sin embargo, la fatiga hace que las personas se sientan agotadas todo el tiempo, sin importar cuánto descansen. Debido a la fatiga, una persona puede perder interés en su familia, sus amigos e incluso en actividades habituales. La fatiga debida al tratamiento puede aparecer repentinamente, y en cualquier momento, y suele ser abrumadora.

Aunque la fatiga sea tan común, la mayoría de las personas no les preguntan a sus médicos al respecto. Y muchos médicos tampoco intentan abordar la fatiga de forma proactiva, es decir, antes de que alguien presente síntomas. Tampoco queda claro quiénes tienen un mayor riesgo de padecer fatiga.

En este estudio, los investigadores querían hacer lo siguiente:

  • identificar factores relacionados con un mayor riesgo de padecer fatiga luego del tratamiento del cáncer de mama

  • desarrollar una herramienta que identifique a las personas con un riesgo alto de padecer fatiga

Los médicos luego pueden usar la herramienta para ayudar a las personas a manejar la fatiga en su comienzo, antes de que se vuelva grave.

 

Sobre el estudio

Los investigadores utilizaron la información de personas diagnosticadas con cáncer de mama en estadio I a estadio III entre 2012 y 2015 inscriptos en el estudio sobre toxicidad del cáncer (CANTO, sigla en inglés). El estudio CANTO fue diseñado para recopilar información sobre los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama e incluyó lo siguiente:

  • características del cáncer

  • tratamientos

  • características de los pacientes

  • resultados informados por pacientes, incluidos los efectos secundarios, la calidad de vida y los cambios físicos y emocionales relacionados con el tratamiento

El estudio CANTO recolectó información:

  • en el momento del diagnóstico, antes de tratar el cáncer de mama

  • un año después del diagnóstico

  • dos años después del diagnóstico

  • tres años después del diagnóstico

Los investigadores accedieron a la información de:

  • 5.640 personas un año después del diagnóstico

  • 5.000 personas dos años después del diagnóstico

  • 3.400 personas tres años después del diagnóstico

El porcentaje de personas que padecía fatiga grave era:

  • cerca del 25 % en el momento del diagnóstico, antes de comenzar el tratamiento

  • cerca del 37 % un año después del diagnóstico

  • cerca del 34,5 % dos años después del diagnóstico

  • cerca del 34 % tres años después del diagnóstico

El análisis de los investigadores determinó que había varios factores relacionados con un mayor riesgo de padecer fatiga luego del tratamiento del cáncer de mama:

  • tener fatiga grave antes de comenzar el tratamiento

  • ser más joven y premenopáusica

  • sobrepeso u obesidad

  • tabaquismo

  • tener ansiedad antes de comenzar el tratamiento

  • tener problemas para dormir antes de comenzar el tratamiento

  • tener dolor antes de comenzar el tratamiento

  • recibir terapia hormonal

Los investigadores también determinaron que, si bien la quimioterapia estaba relacionada con un mayor riesgo de padecer fatiga durante el año posterior al diagnóstico, la relación se debilitaba entre dos y tres años después del diagnóstico, probablemente debido a que las personas habían completado la quimioterapia y los efectos eran menores.

Los investigadores también ofrecieron recomendaciones para que los médicos ayuden a las personas a manejar la fatiga en su comienzo, antes de que se vuelva grave, como las siguientes:

  • planes de nutrición y ejercicio para ayudar a las personas a perder el exceso de peso

  • terapia física para ayudar a aliviar el dolor

  • terapia cognitivo-conductual, asesoramiento y otras psicoterapias a fin de ayudar a aliviar la ansiedad y los problemas para dormir

  • yoga y acupuntura a fin de ayudar con la ansiedad, los problemas para dormir y el dolor

  • programas para ayudar a las personas a dejar de fumar

“Existe suficiente evidencia que demuestra que la fatiga relacionada con el cáncer no se aborda y que la utilización de estrategias para manejar los síntomas no es óptima”, escribieron los investigadores. “Nos imaginamos un ambiente de cuidado clínico donde se evalúa sistemáticamente a cada paciente nuevo que se presenta para detectar fatiga y factores de riesgo durante el diagnóstico del cáncer de mama, antes de comenzar cualquier tratamiento del cáncer”.

 

Qué significa esto para ti

Si te diagnosticaron cáncer de mama y tienes fatiga, es una buena idea que se lo cuentes al médico. También puedes hablar con tu médico, aunque no hayas comenzado el tratamiento, especialmente si tienes uno o más de los factores relacionados a un mayor riesgo de padecer fatiga. El médico puede ayudarte a manejar los síntomas de forma proactiva.

Además de las técnicas que recomienda el estudio, otras formas de manejar la fatiga incluyen:

  • masajes

  • meditación

  • reiki

  • taichí

  • antidepresivos

  • mantener una rutina diaria

  • unirse a un grupo de apoyo

Conoce más sobre la fatiga.

Redacción: Jamie DePolo, editora sénior

— Se actualizó por última vez el 26 de diciembre de 2022, 22:54

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.