Keytruda más quimioterapia ofrece más beneficios que la quimioterapia sola como primer tratamiento del cáncer de mama triple negativo metastásico con niveles altos de PD-L1
El medicamento para inmunoterapia Keytruda (nombre genérico: pembrolizumab) más quimioterapia ofreció una mejor supervivencia sin progresión que la quimioterapia sola como primer tratamiento contra el cáncer de mama triple negativo metastásico o contra el cáncer de mama triple negativo que ha vuelto a aparecer (recurrencia) en la zona de la mama, pero no puede extirparse mediante cirugía y presenta niveles altos de la proteína PD-L1, según el estudio KEYNOTE-355.
Esta investigación forma parte del programa virtual de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica de 2020. Lee el resumen disponible en inglés de KEYNOTE-355: Randomized, double-blind, phase III study of pembrolizumab + chemotherapy versus placebo + chemotherapy for previously untreated locally recurrent inoperable or metastatic triple-negative breast cancer (KEYNOTE-355: estudio aleatorizado de doble enmascaramiento de fase III de pembrolizumab + quimioterapia frente a placebo + quimioterapia en casos de cáncer de mama triple negativo inoperable o metastásico recurrente localizado sin tratamiento previo)”.
El cáncer de mama metastásico es un tipo de cáncer de mama que se ha extendido más allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos o el hígado.
La supervivencia sin progresión se refiere a cuánto tiempo vive una persona sin que crezca el cáncer de mama.
Sobre Keytruda
Keytruda es un tipo de medicamento de inmunoterapia llamado “inhibidor de puntos de control”.
Para iniciar una respuesta del sistema inmunitario frente a un invasor externo, el sistema inmunitario tiene que capaz de diferenciar entre células o sustancias que son “propias” (parte de ti) y las ajenas (no forman parte de ti y posiblemente sean dañinas). Las células del cuerpo tienen proteínas en la superficie o en el interior que ayudan al sistema inmunitario a reconocerlas como “propias”.
Algunas de estas proteínas que ayudan al sistema inmunitario a reconocer las células “propias” se llaman puntos de control inmunitario. A veces, las células cancerosas encuentran maneras de utilizar estas proteínas de puntos de control inmunitario como escudo para evitar que el sistema inmunitario las identifique y las ataque.
Las células del sistema inmunitario denominadas células T circulan por todo el cuerpo en busca de señales de enfermedad o infección. Cuando las células T encuentran otra célula, analizan determinadas proteínas que se encuentran en la superficie de esa célula. Esto ayuda a las células T a identificar a la célula encontrada. Si las proteínas de la superficie indican que la célula es sana y no tiene ninguna característica fuera de lo común, entonces la célula T que la encontró la deja tranquila. Si las proteínas de la superficie dan indicios de que la célula es cancerosa o que no es sana por algún otro motivo, la célula T comienza a atacarla.
Los inhibidores de puntos de control inmunitario actúan de manera selectiva sobre las proteínas de punto de control y ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitario básicamente le quitan los frenos al sistema inmunitario al bloquear las proteínas de puntos de control en las células cancerosas o en las células T que reaccionan a las primeras.
La PD-1 es un tipo de proteína de punto de control que se encuentra en las células T. La PD-L1 es otra proteína de punto de control que se encuentra en muchas células sanas del cuerpo. Cuando la PD-1 se une a la PD-L1, impide que las células T eliminen una célula.
Algunas células cancerosas tienen gran cantidad de PD-L1 en la superficie, lo que impide que las células T eliminen estas células cancerosas. Un medicamento inhibidor de puntos de control inmunitario que impide que la PD-1 se una a la PD-L1 permite que las células T ataquen las células cancerosas.
Keytruda bloquea la vía de PD-1. Si bien no está aprobado actualmente para tratar el cáncer de mama, Keytruda se emplea para el tratamiento del cáncer de piel en estadio avanzado, algunos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cáncer de células escamosas de cabeza y cuello en estadio avanzado, el linfoma de Hodgkin, el cáncer urotelial en estadio avanzado y los tipos de cáncer en estadio avanzado que tienen un tipo específico de marcador genético llamado inestabilidad microsatelital alta o deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento.
Keytruda se administra como inyección, generalmente, cada tres semanas.
Acerca del cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo tiene las siguientes características:
negativo para receptores de estrógeno
negativo para receptores de progesterona
negativo para HER2
Por lo tanto, la progresión de la enfermedad triple negativa no está impulsada por las hormonas estrógeno o progesterona, ni por la presencia de demasiados receptores de HER2. Esto quiere decir que el cáncer de mama triple negativo no responde a la terapia hormonal (como el tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa) ni a tratamientos que actúan de manera selectiva sobre los receptores de HER2, como Herceptin (nombre genérico: trastuzumab), Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina), Nerlynx (nombre genérico: neratinib), Tykerb (nombre genérico: lapatinib) o Perjeta (nombre genérico: pertuzumab).
Entre el 10 % y el 20 % de los casos de cáncer de mama —más de 1 de cada 10— son triple negativos. El cáncer de mama triple negativo suele ser más agresivo que otros tipos de cáncer de mama.
El cáncer de mama triple negativo se trata habitualmente mediante una combinación de tratamientos como cirugía, radioterapia y quimioterapia. Los investigadores están buscando constantemente nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama triple negativo.
Acerca del estudio KEYNOTE-355
En el estudio, se incluyeron 847 personas con algunos de los siguientes diagnósticos:
Cáncer de mama triple negativo metastásico que hasta entonces no había sido tratado con quimioterapia.
Cáncer de mama triple negativo que había regresado en el área de la mama y no podía ser extirpado con cirugía; a estas personas se las consideró libres de cáncer por al menos seis meses luego del tratamiento para el cáncer de mama inicial.
Los investigadores analizaron si en ambos casos el cáncer tenía la proteína PD-L1 en la superficie de sus células, así como la cantidad. A los casos de cáncer que dieron positivo para una puntuación de 10 o superior en el análisis de PD-L1 se los consideró como casos con altos niveles de PD-L1. A los casos de cáncer con una puntuación de uno o más se los consideró positivos en cuanto a PD-L1.
A las personas se les asignó al azar uno de dos tratamientos:
A 566 personas se les dio Keytruda cada tres semanas en combinación con la elección del investigador de uno de tres tratamientos de quimioterapia: Abraxane (nombre genérico: albumin-bound o nab-paclitaxel), Taxol (nombre genérico: paclitaxel), o Gemzar (nombre genérico: gemcitabine)/carboplatino
A 281 personas se les dio un placebo (una inyección igual a Keytruda pero sin medicamento) en combinación con la elección del investigador, ya sea Abraxane, Taxol, o Gemzar/carboplatino
El seguimiento fue aproximadamente de 17,5 meses en el caso de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia, y unos 15,5 meses en el caso de las personas tratadas con quimioterapia sola.
En las personas diagnosticadas con tipos de cáncer con niveles altos de PD-L1, la supervivencia sin progresión fue la siguiente:
9,7 meses en el caso de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia
5,6 meses en el caso de las personas tratadas con quimioterapia sola
Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a la diferencia en los tratamientos y no fue solo una casualidad.
En las personas diagnosticadas con tipos de cáncer positivos para PD-L1, la supervivencia sin progresión fue la siguiente:
7,6 meses en el caso de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia
5,6 meses en el caso de las personas tratadas con quimioterapia sola
La diferencia no fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que los resultados podrían haberse debido a la casualidad.
“Hay una necesidad importante de tratamientos que puedan ayudar a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo metastásico, una enfermedad que es bastante agresiva”, dijo el Dr. Javier Cortes, autor principal del Instituto de Oncología IOB. “Los resultados de este estudio demuestran que, si se aprueba, Keytruda en combinación con quimioterapia podría ofrecerles a determinadas mujeres una nueva opción de tratamiento de primera línea”.
Efectos secundarios de Keytruda
Al igual que la mayoría de los tratamientos del cáncer, Keytruda puede causar efectos secundarios, algunos de ellos graves. En el estudio KEYNOTE-355, el 96,3 % de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia, y el 95 % de las personas tratadas con quimioterapia sola, tuvieron efectos secundarios.
Se observaron efectos secundarios graves (de grado 3 a 5) en el 68,1 % de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia, y en el 66,9 % de las personas tratadas con quimioterapia sola.
Los efectos secundarios agudos más frecuentes que se observaron en las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia fueron los siguientes:
bajo recuento de glóbulos blancos
anemia
Los efectos secundarios provocaron la suspensión del tratamiento en el 18,1 % de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia, y en el 11 % de las personas tratadas con quimioterapia sola.
Dos personas tratadas con Keytruda y quimioterapia murieron a causa de efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
Se observaron efectos secundarios relacionados con el sistema inmunitario en el 25,6 % de las personas tratadas con Keytruda y quimioterapia, y en el 6 % de las personas tratadas con quimioterapia sola. El efecto secundario relacionado con el sistema inmunitario más frecuente fue el hipotiroidismo (poca actividad de la glándula tiroidea).
Qué significa esto para ti
Los resultados del estudio KEYNOTE-355 son alentadores, y se prevé que Merck, el fabricante de Keytruda, solicite a la FDA la aprobación de Keytruda para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de mama.
Aun así, es importante que sepas que se trata de resultados preliminares. El tiempo de seguimiento es corto: poco más de un año. Un seguimiento más prolongado ofrecerá más información acerca de durante cuánto tiempo responden a Keytruda los casos de cáncer, y si este medicamento mejora la supervivencia global, que se refiere al tiempo que una persona vive con recurrencia del cáncer o sin ella.
Si te diagnosticaron cáncer de mama triple negativo metastásico o cáncer de mama triple negativo que ha vuelto a aparecer en la zona de la mama, pero no puede extirparse mediante cirugía y estás decidiendo tu tratamiento, es recomendable que hables con tu médico sobre este estudio. También puedes preguntarle si se puede realizar un análisis de PD-L1 del cáncer para determinar si podrías beneficiarte de Keytruda, además de preguntarle acerca de otros estudios clínicos sobre Keytruda y si alguno de ellos podría ser adecuado para tu situación particular.
Para obtener más información sobre los medicamentos de inmunoterapia, cómo funcionan y sus posibles efectos secundarios, visita las páginas sobre Inmunoterapia de Breastcancer.org.
Nota de la editora: El 13 de noviembre de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, sigla en inglés) aprobó Keytruda en combinación con la quimioterapia para tratar el cáncer de mama inoperable, localmente avanzado o metastásico, triple negativo y positivo en la prueba de PD-L1. El 26 de julio de 2021, la FDA aprobó el uso de Keytruda en combinación con la quimioterapia antes de la cirugía, seguido de Keytruda solo después de la cirugía, para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano con un riesgo alto de recurrencia (reaparición) del cáncer.
— Se actualizó por última vez el 27 de febrero de 2023, 2:33