La incorporación de Keytruda a la quimioterapia antes de la cirugía para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano mejora la respuesta al tratamiento

La combinación del medicamento de inmunoterapia Keytruda y quimioterapia antes de la cirugía para extirpar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano produjo una mejor respuesta patológica completa que la quimioterapia sola.
2 oct 2019
 

Según los resultados del estudio KEYNOTE-522, la combinación del medicamento de inmunoterapia Keytruda (nombre genérico: pembrolizumab) y quimioterapia antes de la cirugía para extirpar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano produjo una mejor respuesta patológica completa que la quimioterapia sola.

El tratamiento antes de la cirugía para debilitar y destruir el cáncer de mama se conoce como tratamiento neoadyuvante. Una de las formas en que los médicos determinan la eficacia del tratamiento neoadyuvante consiste en observar el tejido extirpado durante la cirugía para ver si hay células cancerosas activas. Si no hay células cancerosas activas, los médicos llaman a esto una “respuesta patológica completa”.

La investigación se presentó el 29 de septiembre de 2019 en el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica (ESMO, sigla en inglés) que tuvo lugar en Barcelona, España, ese mismo año. Lee el comunicado de prensa al respecto y el resumen del estudio, disponible en inglés, "KEYNOTE-522: Phase 3 study of pembrolizumab (pembro) + chemotherapy (chemo) vs placebo (pbo) + chemo as neoadjuvant treatment, followed by pembro vs pbo as adjuvant treatment for early triple-negative breast cancer (TNBC) (KEYNOTE-522: estudio de fase 3 de pembrolizumab + quimioterapia frente a placebo + quimioterapia como tratamiento neoadyuvante, seguido de pembrolizumab frente a placebo como tratamiento adyuvante para casos de cáncer de mama triple negativo en estadio temprano).

Escucha un episodio del podcast de Breastcancer.org sobre el estudio KEYNOTE-522 con el autor principal, el Dr. Peter Schmid, PhD, del instituto oncológico Barts Cancer Institute de la Queen Mary University of London.

 

Acerca del cáncer de mama triple negativo

Se denomina cáncer de mama triple negativo a un tipo de cáncer de mama que es:

  • negativo para receptores de estrógeno

  • negativo para receptores de progesterona

  • negativo para HER2

El cáncer de mama triple negativo suele ser más agresivo y difícil de tratar, y es más probable que regrese (recurrencia) que los tipos de cáncer que son positivos para receptores de hormonas o positivos para HER2. El cáncer de mama triple negativo por lo general no responde a los medicamentos de terapia hormonal ni a los medicamentos que actúan de manera selectiva sobre la proteína HER2, como Herceptin (nombre genérico: trastuzumab), Kadcyla (nombre genérico: T-DM1 o ado-trastuzumab emtansina), Nerlynx (nombre genérico: neratinib), Tykerb (nombre genérico: lapatinib) o Perjeta (nombre genérico: pertuzumab).

 

Sobre Keytruda

Keytruda (nombre genérico: pembrolizumab) es un tipo de medicamento de inmunoterapia llamado “inhibidor de puntos de control inmunitario”. Para iniciar una respuesta del sistema inmunitario frente a un invasor externo, el sistema inmunitario debe ser capaz de diferenciar entre las células y las sustancias que son “propias” (parte de ti) y las ajenas (no forman parte de ti y posiblemente sean dañinas). Las células del cuerpo tienen proteínas en la superficie o en el interior que ayudan al sistema inmunitario a reconocerlas como “propias”.

Algunas de estas proteínas que ayudan al sistema inmunitario a reconocer las células “propias” se llaman puntos de control inmunitario. A veces, las células cancerosas encuentran maneras de utilizar estas proteínas de puntos de control inmunitario como escudo para evitar que el sistema inmunitario las identifique y las ataque.

Las células del sistema inmunitario denominadas células T circulan por todo el cuerpo en busca de señales de enfermedad o infección. Cuando las células T encuentran otra célula, analizan determinadas proteínas que se encuentran en la superficie de esa célula. Esto ayuda a las células T a identificar a la célula encontrada. Si las proteínas de la superficie indican que la célula es sana y no tiene ninguna característica fuera de lo común, entonces la célula T que la encontró la deja tranquila. Si las proteínas de la superficie dan indicios de que la célula es cancerosa o que no es sana por algún otro motivo, la célula T comienza a atacarla. Una vez que las células T inician un ataque, el sistema inmunitario comienza a producir proteínas más especializadas que impiden que este ataque dañe las células y tejidos sanos del cuerpo. Estas proteínas especializadas que protegen las células y los tejidos sanos se conocen como puntos de control inmunitario.

Los inhibidores de puntos de control inmunitario actúan de manera selectiva sobre estas proteínas de punto de control inmunitario y ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitario básicamente le quitan los frenos al sistema inmunitario al bloquear las proteínas de puntos de control en las células cancerosas o en las células T que reaccionan a las primeras.

Por ejemplo, la PD-1 es un tipo de proteína de punto de control que se encuentra en las células T. La PD-L1 es otra proteína de punto de control que se encuentra en muchas células sanas del cuerpo. Cuando la PD-1 se une a la PD-L1, impide que las células T eliminen una célula. Algunas células cancerosas tienen gran cantidad de PD-L1 en la superficie. Esto impide que las células T eliminen esas células cancerosas. Keytruda impide que la PD-1 se una a la PD-L1 y permite que las células T ataquen las células cancerosas.

Keytruda está aprobado para el tratamiento de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de piel en estadio avanzado, ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas y el linfoma de Hodgkin.

Keytruda se administra en forma de inyección, en el consultorio del médico. Para la mayoría de los tipos de cáncer que cuenta con aprobación para tratar, Keytruda se administra cada 3 semanas.

 

Sobre el estudio KEYNOTE-522

El equipo de investigación del estudio KEYNOTE-522 quería ver si agregar Keytruda a la quimioterapia antes de la cirugía para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano podría mejorar la respuesta patológica completa, además de prolongar el tiempo que vivían las mujeres sin tener recurrencia.

En el estudio, participaron 1.174 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama triple negativo en estadio temprano. Se asignó aleatoriamente a las mujeres según una proporción de 2 a 1 a uno de dos grupos de tratamiento antes de la cirugía:

  • Un grupo recibió quimioterapia y Keytruda (784 mujeres).

  • El otro grupo recibió quimioterapia y una inyección de placebo que en apariencia era Keytruda (390 mujeres).

El esquema de quimioterapia fue de la siguiente manera para ambos grupos:

  • cuatro ciclos de Taxol (nombre genérico: paclitaxel) y carboplatino

  • luego, cuatro ciclos de Adriamycin (nombre genérico: doxorrubicina) o Ellence (nombre genérico: epirrubicina) y Cytoxan (nombre genérico: ciclofosfamida)

La dosis de Keytruda era de 200 miligramos (mg) inyectados cada 3 semanas.

Tras la cirugía para extirpar el cáncer de mama, las mujeres recibieron nueve ciclos de Keytruda o de la inyección de placebo. Si una mujer tenía una recurrencia del cáncer de mama o presentaba efectos secundarios inaceptables, se suspendía el tratamiento posterior a la cirugía.

A la mitad de las mujeres se les hizo seguimiento durante más de 15,5 meses y a la otra mitad se les hizo seguimiento por menos tiempo.

En este análisis, se incluyeron los resultados de 602 mujeres.

En general, la respuesta patológica completa fue:

  • 64,8 % en el caso de las mujeres tratadas con Keytruda y quimioterapia

  • 51,2 % en el caso de las mujeres que recibieron solo quimioterapia

Esta diferencia fue estadísticamente significativa, lo que quiere decir que probablemente se debió a la incorporación de Keytruda y no fue solo una casualidad.

Los investigadores también compararon la tasa de respuesta patológica completa entre las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama que era positivo en la prueba de PD-L1 y cáncer de mama que era negativo en esa prueba.

La respuesta patológica completa en los casos de cáncer positivo en la prueba de PD-L1 fue la siguiente:

  • 68,9 % en las mujeres tratadas con Keytruda y quimioterapia

  • 54,9 % en las mujeres que recibieron solo quimioterapia

La respuesta patológica completa en los casos de cáncer negativo en la prueba de PD-L1 fue la siguiente:

  • 45,3 % en las mujeres tratadas con Keytruda y quimioterapia

  • 30,3 % en las mujeres que recibieron solo quimioterapia

Los investigadores señalaron que, al parecer, Keytruda también redujo el riesgo de recurrencia.

"Se trata de datos preliminares, pero dan muestras claras de que la incorporación de un medicamento de inmunoterapia a la quimioterapia neoadyuvante previene la recurrencia del cáncer de mama", comentó el Dr. Schmid. "Si prevenimos la recurrencia, curamos a más pacientes, pero necesitamos datos a más largo plazo para confirmar estos resultados."

 

¿Qué ocurre con los efectos secundarios?

Aproximadamente tres cuartos de las mujeres de cada grupo de tratamiento tuvieron efectos secundarios de moderados a graves:

  • El 78,0 % de las mujeres que recibieron Keytruda y quimioterapia presentaron efectos secundarios de grado 3 o superior.

  • El 73,0 % de las mujeres que recibieron solo quimioterapia tuvieron efectos secundarios de grado 3 o superior.

En su presentación, el Dr. Schmid indicó que muchos de los efectos secundarios estaban relacionados con el esquema intensivo de quimioterapia.

Hubo efectos secundarios que podrían estar vinculados con la inmunoterapia en el 42 % de las mujeres tratadas con Keytruda y en el 21 % de las mujeres que recibieron el placebo.

"[Keytruda] agregó algunos efectos secundarios a la quimioterapia, pero no hubo nuevas alertas de seguridad", afirmó Schmid.

"El 15 % de los casos de cáncer de mama corresponden al tipo triple negativo. Esto representa una necesidad médica insatisfecha, ya que el único tratamiento médico aprobado para la enfermedad en estadio temprano es la quimioterapia", comentó el Dr. Fabrice Andre, PhD, del Institut Gustave Roussy, en Villejuif, Francia, quien no participó en el estudio. "Este estudio podría tener un gran impacto en el tratamiento de estas personas".

 

Qué significa esto para ti

Si bien los resultados del estudio KEYNOTE-522 son muy emocionantes y prometedores, es importante saber que el período de seguimiento del estudio fue de solo un año. Un seguimiento más prolongado ofrecerá más información con respecto a cuánto tiempo estos tipos de cáncer responden a Keytruda y proporcionará datos más concluyentes acerca de cuánto tiempo viven las mujeres sin presentar recurrencia. También será importante saber si Keytruda mejora la supervivencia general, que se refiere a cuánto tiempo vive una persona, con o sin reaparición del cáncer.

Si te diagnosticaron cáncer de mama triple negativo en estadio temprano y aún no decidiste qué tratamiento hacer, tal vez sea buena idea que hables con el médico acerca del este estudio. También puedes preguntarle si es posible hacer un análisis de PD-L1 del cáncer para ver si podrías beneficiarte más con un medicamento como Keytruda. Además, sería conveniente que le preguntes por otros ensayos sobre Keytruda y si alguno de ellos podría ser adecuado para tu situación particular.

Para obtener más información sobre los medicamentos de inmunoterapia, cómo funcionan y sus posibles efectos secundarios, visita las páginas sobre Inmunoterapia de Breastcancer.org.

Nota de la editora: El 13 de noviembre de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU. aprobó Keytruda en combinación con la quimioterapia para tratar el cáncer de mama positivo en la prueba de PD-L1, triple negativo, localmente avanzado o metastásico e inoperable. El 26 de julio de 2021, la FDA aprobó el uso de Keytruda en combinación con la quimioterapia antes de la cirugía, seguido de Keytruda solo después de la cirugía, para tratar el cáncer de mama triple negativo en estadio temprano con un riesgo alto de recurrencia (reaparición) del cáncer.

— Se actualizó por última vez el 27 de febrero de 2023, 2:35

Comparte tus comentarios
Ayúdanos a saber cómo podemos mejorar la cobertura de noticias de investigación.